Actualización Regional de la Influenza (Publicada el 16 de agosto, 2010)
La información contenida en esta actualización se obtiene a partir de los datos distribuidos por los Ministerios de Salud de los Estados Miembros y de los Centros Nacionales de Influenza, ya sea por intermedio de reportes enviados a la OPS o en actualizaciones de sus páginas Web.
Descargue el reporte completo en PDF
Resumen semanalMonitoreo regional de la pandemia (H1N1) 2009
Monitoreo mundial de la pandemia (H1N1) 2009: 2009-2010
Centro de Operaciones de Emergencia: 2009 (lista de todos los reportes en inglés, español y frances)
Hechos y mitos sobre la seguridad de la vacuna contra la influenza pandémica (H1N1) 2009
La pandemia de influenza, hasta la fecha ha causado la muerte de más de 17.000 personas, a pesar de la rápida reacción de las autoridades de slaud pública. Esa cifra aún no es definitiva, pues todavía está ppor determinarse la magnitud total de su impacto en cuanto al número de personas infectadas y facllecdas por esta causa.
Este es un nuevo virus de influenza que se ha propagado por todo el mundo en unas semanas. Considerar que la pandemia de gripe H1N1 es falsa, es científcamente equivocado e históricamente incorrecto.
La Organización Panamericana de la Salud, a través de su programa de Inmunización Integral de la Familia del Área de Salud Familiar y Comunitaria ha elaborado una síntesis de hechos y mitos relacionados con la seguridad de la vacuna H1N1 que contiene 18 preguntas con sus respectivas respuestas.
Lecciones aprendidas de la Pandemia de Gripe A (H1N1) 2009 en la Frontera México - Estados Unidos
En abril de 2009 se desarrolló en la región de las Américas una nueva enfermedad; originalmente denominada como influenza porcina, esta patología producida por el virus de la influenza A, de la cepa H1N1, rápidamente se convirtió en epidemia, y en menos de dos meses de evolución pasó a ser pandemia, afectando a los 35 países y territorios de las Américas y presente en todos los continentes.
En la frontera México – Estados Unidos, los casos se presentaron desde las fases iniciales (Condados de San Diego e Imperial en California) y se ha mantenido en forma latente en toda su extensión.
Los dos países y sus estados tomaron las medidas correspondientes en el tratamiento de los casos y para evitar la diseminación masiva de la enfermedad. A medida que se avanzaba en el conocimiento del comportamiento de la pandemia, conductas iniciales fueron modificadas y otras tantas reforzadas.
Más...
TEMAS GRIPE AH1N1ENLACES RECOMENDADOS