COPECO emite Alerta Amarilla en el Municipio del Distrito Central y Comayagua, Fuertes lluvias dejaron daños significativos

16 Monday August 2010 @ 08:08 AM CST

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Las emergencias que se atendieron a causa de las lluvias fueron múltiples. Carlos Cordero, comandante del Cuerpo de Bomberos, comentó que en la colonia Primero de Diciembre, se logró rescatar a una niña que estuvo a punto de perecer debido a que se inundó la vivienda donde se encontraba.

También, uno de los muros del Instituto de Conservación Forestal (ICF), cedió ante las lluvias y dañó cuatro viviendas, mientras que en la colonia José Ángel Ulloa, se derrumbó una ladera, por lo que está cerrado el paso.

Cordero informó que al menos 14 viviendas perdieron el techo, tres colapsaron y seis resultaron seriamente dañadas.

La quebrada El Sapo fue la primera que se desbordó e inundó viviendas en las colonias Zapote Norte, Zapote Centro, y en la Tres de Mayo.

Por su parte, Óscar Triminio, vocero de la institución de socorro detalló que varias casas resultaron inundadas en la colonia Flor del Campo, mientras que en la colonia Cantarero López una vivienda se vino abajo debido a las fuertes precipitaciones.

Triminio informó que la fuerte corriente arrastró una persona en el barrio Lempira, quien afortunadamente fue a impactar a un vehículo que estaba estacionado, por lo que fue trasladado al hospital Escuela.

Mientras que en la Torocagua, al menos cuatro vehículos quedaron inundados porque la calle donde estaban estacionados se convirtió en un río.

"Esto nos preocupa porque existen zonas de alto riesgo y si sigue lloviendo se pueden presentar derrumbes en las zonas vulnerables o de alto riesgo", dijo.

Para hacerle frente a las emergencias, se movilizaron a los lugares de desastre todas las unidades de rescate del Cuerpo de Bomberos.

Las unidades de la Cruz Roja Hondureña y otros cuerpos de socorro se sumaron a las actividades de rescate de las personas afectadas por las lluvias en los barrios y colonias de la capital.

Enorme cráter incomunica el bulevar Fuerzas Armadas

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Un enorme agujero dejó ayer incomunicado el paso sobre el bulevar Fuerzas Armadas, a la altura del puente El Progreso ubicado a inmediaciones del Country Club y el instituto Central Vicente Cáceres.

Las fuertes lluvias destruyeron por completo el carril y la mediana que conduce hacia el sector de la colonia 21 de febrero debido a la intempestiva crecida de una quebrada embaulada que pasa por la zona y que alimenta al río Guacerique.

Las correntadas de agua provocaron el colapso del embaulado que se había construido contiguo al campo de golf del Country Club, a pocos metros del puente en curva que se ubica en las inmediaciones de las colonias El Progreso, La Esperanza y Venezuela de Comayagüela.

También circuló la versión de que el agujero se formó tras haber caído un rayo en el sector en medio del fuerte aguacero. La versión no fue confirmada.

Los miembros del Cuerpo de Bomberos estimaron que la longitud del enorme cráter oscila entre los 8 y 12 metros de profundidad aunque hasta anoche la tierra continuaba cediendo ante las constantes lluvias y las fuertes correntadas de agua.

El enorme agujero produjo la muerte de una persona que se transportaba a bordo de una motocicleta que se negó a obedecer la señal de parada y que cayó al precipicio formado la tarde de ayer en el sector. Según algunos relatos, el individuo, quien portaba un casco de color azul, cayó al abismo y luego fue arrastrado por las corrientes de agua.

"Se ha formado un agujero grande debido a que se ha socavado el cimiento de la vía en lo que va desde la parte sur al norte del bulevar Fuerzas Armadas", informó el comandante del Cuerpo de Bomberos, Carlos Cordero.

Daño

La destrucción de la vía a consecuencia del fuerte aguacero produjo un grave congestionamiento de vehículos que transitaban en la zona la tarde y noche de ayer.

El caos vehicular se hizo sentir sobre el bulevar de las Fuerzas Armadas, tanto del carril que conduce desde el sector sur hacia el norte de la capital, como de la zona que desde El Carrizal conduce hacia el centro y sur de la ciudad.

Según reportes, las fuertes lluvias también causaron daños en las inmediaciones del anillo periférico a la altura de la colonia Ulloa en donde se derrumbó una ladera que también interrumpió el transito vehicular en la zona.

En otros sectores también se registraron hundimientos a raíz de la saturación de agua en el suelo.

El titular del Soptravi, Miguel Pastor, informó anoche que giró instrucciones para el cierre del bulevar Fuerzas Armadas a partir de este día a las 5:00 de la mañana en el sector comprendido entre Metromall y la colonia 21 de Febrero.

Pastor hizo un llamado a los conductores de vehículos para que busquen vías alternas ante el cierre del paso que se estima permanecerá de esta manera al menos durante un período de cinco días.

"Vemos que se ha formado un agujero muy grande, así que mañana a tempranas horas de la mañana vamos a hacernos presentes aquí en este lugar para comenzar de inmediato los trabajos de rehabilitación de la vía", manifestó el titular de Soptravi.

Alternativas

Las personas que utilizan con frecuencia el paso del bulevar Fuerzas Armadas para dirigirse hacia el sector norte del país pueden hacerlo a través del anillo periférico, ya sea utilizando el paso que aún está en construcción y que comunica con la carretera hacia al norte o a través de la colonia Arturo Quezada para retomar el bulevar a inmediaciones de la colonia 21 de Febrero.

Para quienes transitan desde la colonia El Carrizal hacia la parte centro y sur de la capital o viceversa tienen la opción de utilizar el paso que desde la 21 de Febrero conduce a la colonia Venezuela a través del puente Óscar Andrés Rodríguez que comunica a la colonia La Pradera de Comayagüela.

En el caso de las unidades de transporte pesado, las autoridades de Tránsito informaron anoche que serán desviadas al bulevar del norte para que estas pueda tomar la carretera vieja a Olancho y salir al sector de El Durazno.

Sorpresa

Los habitantes de las colonias aledañas a la zona donde se produjo el hundimiento de la tierra reaccionaron sorprendidas ante la fuerza de las lluvias registradas la tarde de ayer, pues ni el huracán Mitch incomunicó el sector tras su paso en 1998.

"El problema es que estuvieron cayendo bastantes rayos y más la lluvia, entonces eso fue lo que provocó el hundimiento de la carretera", manifestó Luis Turcios, habitante del sector.

Las fuertes lluvias registradas en Tegucigalpa y Comayagüela ocasionaron además graves inundaciones en el sector de los mercados y provocaron la interrupción del suministro de energía eléctrica en diferentes colonias de la ciudad capital.

Inundación y saqueos

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Las lluvias de ayer por la tarde no tuvieron piedad con la capital. La corriente se llevó todo lo que encontró a su paso.

Puestos de ventas destruidos, edificios y casas inundadas, quebradas desbordadas, centenares de damnificados y al menos dos víctimas mortales, son parte de los daños preliminares que reportan los cuerpos de socorro.

Según los informes del Cuerpo de Bomberos, un tramo del bulevar Fuerzas Armadas a inmediaciones del instituto Central Vicente Cáceres cedió ante el embate de las fuertes corrientes causadas por las lluvias que se presentaron en las diferentes colonias de Comayagüela.

Los daños también son significativos en los mercados donde las fuertes corrientes arrasaron con un gran número de puestos ubicados en la primera calle, desde la segunda hasta la séptima avenida.

Los puestos de venta fueron saqueados por personas desconocidas, por lo que el drama que vivieron los locatarios fue de desesperación e impotencia.

Más de 200 puestos de los mercados Quinta Avenida, San Isidro y otros que se encuentran en el sector fueron saquedos por completo, reportándose pérdidas millonarias, que hasta la media noche aún no se habían cuantificado.

El temor se apoderó de los locatarios, ya que al momento de registrarse la emergencia solo ocho policías de la posta del mercado Galindo eran los que brindaron seguridad en la zona y personas que no tienen ningún tipo de negocios, según se conoció, corrían con productos de un lado para otro

El policía Marcos Estrada relató que desde el techo de la caseta de seguridad pudieron observar cómo el agua arrasaba con todo y al ver la magnitud del desastre, se trasladaron a los mercados a resguardar los pocos comercios que quedaron en pie. Por su parte, el comerciante José Miguel Morales aseguró que cinco puestos que eran de su propiedad, ubicados en la sexta y séptima avenida, fueron afectados, por lo que pidió ayuda para poder salvar parte de sus pertenencias.

En medio del caos que se formó en la zona de Comayagüela, el taxista Wilson Tercero se aferraba a su vehículo, que fue arrastrado varias cuadras entre la quinta y séptima avenida.

En la desesperación, Tercero abrió las cuatro puertas del automotor para que no estallaran los vidrios de las ventanas.

En otro sector se la sexta avenida, Rosario Canales aseguró que su negocio localizado en el centro comercial La Fe, fue saqueado por personas desconocidas, pues al llegar encontró abiertas todas las puertas de su negocio y los estantes completamente vacíos.

Lamentó que muchas personas se aprovechen de estas tragedias sin ningún escrúpulo, por lo que solicitó que las autoridades policiales brinden la colaboración correspondiente.

Desesperación

En medio de las fuertes corrientes, los locatarios corrían de un lado a otro, al intentar llegar a sus puestos de trabajo.

En algunos de los puestos de los mercados, miembros del Cuerpo de Bomberos se dedicaron a rescatar a personas especialmente de la tercera edad, que para evitar ser arrastrados por las corrientes optaron por subirse a los techos y salvar sus vidas. Otro de los dramas que se podía observar eran personas que no querían ni perder los pedazos de madera con que estaban construidos sus pequeños cubículos.

Muchas personas se podían observar que buscaban algo en medio de las calles que se convirtieron en verdaderos ríos, entre el edificio del Ministerio de Educación hasta las cercanías del mercado Galindo.

Juan Diego Zelaya, vicealcalde de la capital, dijo que ayudarán a los vendedores estacionarios, ya que fueron los más afectados y que buscarán de una vez por todas solucionar los problemas que se generan todos los años a raíz de las inundaciones en este sector de la capital, en donde los más afectados son los trabajadores de la economía informal.

Suspendidas las clases

Debido a la situación de emergencia que se vive en la capital, las autoridades de la Secretaría de Educación, determinaron suspender las clases, según lo dio a conocer el ministro Alejandro Ventura. El funcionario advirtió que los niños y docentes no deben llegar a las escuelas ubicadas en las zonas de alto riesgo por inundaciones o deslizamientos. Además, se prevé que hoy será un día crítico y de difícil movilización por el agujero que se formó en el bulevar Fuerzas Armadas.

El ministro de Soptravi, Miguel Pastor, ordenó ayer mismo el cierre del bulevar, en el tramo comprendido entre el Instituto Central Vicente Cáceres y el desvío a la colonia 21 de Febrero.

Horas de pánico en los mercados capitalinos

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El pánico y la desesperación se adueñó de sus rostros. Unos corrían para salvar sus vidas, otros tuvieron tiempo hasta para pensar en sus negocios.

Centenares de personas vivieron momentos de angustia luego que los mercados capitalinos volvieran a inundarse producto del fuerte aguacero que cayó la tarde de ayer sobre Tegucigalpa y Comayagüela.

En esta última ciudad los locatarios de los mercados no podían dejar de padecer la furia del agua ya que las calles y avenidas se vieron inundadas de agua y basura, provocándoles miles de lempiras en pérdidas.

Sin embargo, descenas de hombres, mujeres, niños y ancianos se podían observar por doquier. Todos intentaban salvar sus vidas y evitar que la corriente de agua se los llevara.

Sin embargo, la suerte no le sonrió a todos ya que producto de la inundación en este sector se reportó el fallecimiento de la señora Adela Cristina López, quien era comerciante del lugar.

Dos muertes dejan lluvias de ayer en la capital

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La lluvia no llegó sola, también trajo dolor y consternación en la familia hondureña. Ayer en horas de la noche murió ahogada la señora Adela Cristina López, de 45 a 50 años, de oficio comerciante.

El cuerpo de la mujer fue arrastrado por la corriente del río Choluteca que inundó el mercado Comayagüela y zonas aledañas. El cuerpo sin vida fue rescatado por miembros del cuerpo de socorro y trasladado inmediatamente a la morgue judicial donde se hizo el levantamiento de ley.

Al momento del percance la mujer regresaba de vender pan, ya que de eso trabajaba de manera personal. Familiares de la señora se presentaron al lugar de los hechos pero fueron retirados por la Policía para resguardar su seguridad.

Otra víctima

Como producto de los daños también perdió la vida un joven motociclista. El accidente se produjo a inmediaciones del puente El Progreso de Comayagüela. Según testigos, la víctima no habría atendido las señales de precaución que le hicieron los agentes de Tránsito y cayó al boquete de unos siete a diez metros de longitud.

Mientras que en la colonia 1 de Diciembre fue rescatado un niños de siete años que trató de cruzar un puente. Por lo que hasta en horas de la noche las autoridades gubernamentales manejaban la información de dos muertos producto de la lluvias del día de ayer.

El comandante de Cuerpo de Bomberos, Carlos Cordero, informó de la supuesta desaparición de un niño de apenas un año de edad, quien al parecer cruzaba junto a un adulto una quebrada. Hasta el cierre de esta edición no se tenían mayores datos de este menor.

 

Boletín No.53 -2010                                                                                                                                         

Por entrada de Onda Tropical No. 25:
COPECO emite Alerta Amarilla en el Municipio del Distrito Central y Comayagua

Lluvias de moderadas a intensas especialmente en las regiones centro, sur, suroriental y occidental del país pronostica el Servicio Meteorológico Nacional SMN,  para las próximas horas con el ingreso al territorio de la onda tropical No. 25 interactuando con una vaguada estructurada en los niveles altos y bajos de la atmosfera. Se esperan tormentas con actividad eléctrica, vientos rachados y abundante nubosidad, especialmente en las zonas elevadas o de montaña.

Las cantidades de lluvia probables que se registraría hoy por la tarde noche, estarán en los rangos: región sur 40 a 60 milímetros, región centro incluyendo Tegucigalpa y sus alrededores con probabilidades de lluvia de 30 a 40 milímetros y cantidades mas elevadas sobre los lugares más montañosos en la región occidental cantidades entre 50 a 70 milímetros, región oriental y zona sur oriental entre 40 a 60 milímetros y con máximos de lluvias hasta de 80 milímetros. En el resto del territorio prevalecerán los cielos parcialmente nublados con lluvias y chubascos aislados con acumulados de lluvia de hasta 20 milímetros.

Esta Alerta Amarilla induce y procede a la evacuación inmediata en las zonas de alto riesgo por deslizamientos asimismo por inundaciones.

A raíz de esta situación la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, declara ALERTA AMARILLA por 48 horas para el municipio del Distrito Central Tegucigalpa y alrededores y el departamento de Comayagua; de igual manera declara ALERTA VERDE por 48 horas : para los departamentos de El Paraíso, Choluteca, Valle, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copan y Santa Bárbara.

 

Tipo de Alerta

Departamento

Municipio

 

 


AMARILLA

Francisco Morazán

Distrito Central

Comayagua

Todo el departamento

 

 

 


VERDE

Choluteca

Todo el departamento

Lempira

Todo el departamento

Ocotepeque

Todo el departamento

Copan

Todo el departamento

Santa Bárbara

Todo el departamento

Valle

Todo el departamento

La Paz

Todo el departamento

Intibucá

Todo el departamento

El Paraíso

Todo el departamento

Atlántida

Todo el departamento



Bajo tales condiciones COPECO sugiere:

1-Se instruye a los comités de emergencia local, municipal y departamental a realizar           evacuaciones preventivas en zonas altamente vulnerables a deslizamientos e inundaciones.

2-A los pobladores que habitan en zonas de riesgo a inundaciones y deslizamientos mantenerse atentos a la crecida de ríos, riachuelos y quebradas en zonas aledañas a aludes y acatar los llamados que realicen los Comités de Emergencia y demás instituciones de primera respuesta.

3-Se sugiere a la población, especialmente del interior del país evitar cruzar quebradas, ríos,   
vados ya que pueden ser arrastrados por las crecidas.

     4-Evitar estar cerca de rótulos y tendido eléctrico de gran altura o árboles con ramas muy extensas.

5-Asegurar los techos de viviendas, galeras y otros, especialmente los de láminas de zinc, ya que estos pueden desprenderse y causar daños graves.

6- A las personas que se trasladan a diferentes lugares del interior del país hacerlo entre las 6:00  de la mañana y las 6:00 de tarde, ya que antes o después de esas horas la visibilidad disminuye.

Para los fines de información en general a continuación se adjuntan las acciones y responsabilidades que conllevan cada una de estas alertas:

ALERTAS

INTERPRETACION / ACCIONES

 

 

AMARILLA

  • Mantener la vigilancia sobre la evolución del fenómeno
  • Activar y verificar los comités de comunicaciones, evacuación, albergue, logística, asistencia humanitaria (todos son parte del COE) y determinar la cantidad de recursos disponibles para brindar apoyo a la población.
  • Determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo.
  • Mantener comunicación frecuente con las Oficinas Regionales o Nacionales de COPECO.
  • Mantener comunicación con los sistemas de alerta temprana.
  • Informar a la población sobre las condiciones actuales a través de los medios de comunicación local, como de difundir los boletines emitidos por COPECO.
  • Habilitar los albergues en caso de ser necesario.
  • Si hay daños menores activar el equipo de evaluación de daños (EDAN) y generar los informes de forma objetiva.

 

 

 

VERDE

  • Activar el comité de monitoreo y vigilancia
  • Tener vigilancia permanente sobre el desarrollo del evento
  • Actualización de los planes de respuesta
  • Revisión y mantenimiento de los recursos locales e institucionales. ( ver listas de chequeo)
  • Verificación de las rutas de evacuación y refugios temporales.
  • Monitoreo de los medios de comunicación por los avisos que emita COPECO, para socializarlos a través de los Comités de Emergencia y de las instituciones de respuesta. 
  • Mantener comunicación con las instancias regionales o nacionales de COPECO para solicitar recomendaciones o sugerencias e informar de cómo están las condiciones.

 

COPECO y el SMN continuarán monitoreando el comportamiento de este fenómeno y de ser necesario se les informará en un nuevo comunicado.
El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de COPECO se mantiene activo las 24 horas, para el reporte de cualquier incidencia comunicarse a la línea al 229-0606 ext. 113.

Tegucigalpa M.D.C., 16 de Agosto de 2010  



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20100816090800872