SAN PEDRO SULA , HONDURAS
La vulnerabilidad del Valle de Sula será más evidente con las lluvias provocadas por el fenómeno La Niña. Los afectados: más de un millón de pobladores y miles de hectáreas de siembra.
La zonas bajas de Choloma, Potrerillos, La Lima, Puerto Cortés y Santa Cruz de Yojoa en Cortés, El Progreso en Yoro y ahora Las Vegas y Petoa en Santa Bárbara han sido afectadas durante las últimas semanas y ni siquiera La Niña había comenzado a dejar lluvias en el país. El director de la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula, Ccivs, Carlos Ramírez, aceptó que si se presentase un fenómeno natural como un huracán o una tormenta tropical severa, “es indudable que el Valle de Sula no cuenta con las obras necesarias para controlar las inundaciones”.
“Si los fenómenos son fuertes, definitivamente habrá inundaciones en los sectores bajos del Valle de Sula”, reiteró.
El Gobierno invierte todos los años un promedio de 75 millones de lempiras para construir obras desde hace más de una década.
En 2009 se recibieron fondos de emergencia adicionales por 102.5 millones para reparar los daños provocados por el terremoto del 28 de mayo, pero este año se deben ejecutar más de 200 millones y sólo tienen 70.
La Ccivs necesita el apoyo y el interés del Gobierno para desarrollar las represas de usos múltiples de El Tablón en el Chamelecón y Los Llanitos y Jicatuyo en el Ulúa; si no, todos los años se seguirán invirtiendo grandes cantidades de dinero en obras de mitigación, aseveró Ramírez. Esta petición se ha hecho durante las cuatro últimas administraciones presidenciales.
Los atrasos
Miles de pobladores de las zonas de riesgo sufrirán las consecuencias no sólo de las fuerzas de la naturaleza, sino de la indecisión de las autoridades.
El nuevo Gobierno, en su intento de aplicar su Plan de Nación, hizo desaparecer la Comisión Ejecutiva del Valle de Sula, Cevs. Alcaldes y productores mostraron su descontento y empezaron gestiones para evitarlo. Al final quedó la misma estructura de la antigua Cevs, ahora llamada Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula.
En ese estira y encoge pasaron seis meses del verano sin que se ejecutara una sola obra.
El director de la Ccivs informó que tienen en agenda 33 proyectos, pero debido a que ya comenzaron las lluvias, los ejecutarán paulatinamente. La mayoría son obras menores de mantenimiento de la red de infraestructura actual, construcción de espigones y gaviones y sobreelevación de bordos.
“Eran 18 proyectos, pero se eliminaron los grandes -que no especificó- para incluir más pequeños con prioridad”, argumentó.
Los municipios beneficiados son San Manuel, El Progreso, Santa Cruz de Yojoa y Choloma, Santa Rita, Puerto Cortés y La Lima. El alcalde de San Manuel, Ricardo Estrada, reconoció que no están preparados. “Mientras no se haga el dragado del Ulúa seguiremos inundándonos en las partes bajas”.
Potrerillos será siempre otro sector perjudicado por las lluvias porque el bordo del río Blanco se daña todos los años y aún no hay un plan para evitarlo.
En El Progreso
Los pobladores de las colonias Policarpo Paz García, Centroamericana y Fátima no tienen opciones.
Vivir en la orilla del río Ulúa siempre será su pesadilla. Debido a que el afluente no tiene salida, debe buscar una y las viviendas de estas familias progreseñas son las afectadas.
La Comisión ejecuta tres proyectos en la Perla del Ulúa, entre ellos, la construcción de bordos en Cobahsa, pero las lluvias han trastornado en parte esas labores.
“Es el efecto de haber empezado a hacer obras en la temporada lluviosa”, comentó un progreseño que prefirió el anonimato.
Las obras más importantes que evitarán millonarias pérdidas en la economía son la construcción de espigones, reconstrucción de puentes y bordos en La Fragua.
En la cara de los productores de palma africana y maíz sólo se observa preocupación.
Se estima que al menos setenta camiones transportan a diario alrededor de 1,500 toneladas de fruta cuyo valor oscila entre 2,000 y 2,300 lempiras por tonelada, lo que significa que la interrupción de este paso generaría pérdidas aproximadas de 3.5 millones de lempiras diarios.
Hace unas semanas, el Congreso Nacional aprobó un decreto de emergencia que autoriza el desembolso de 20 millones de lempiras para controlar inundaciones en el sector de La Fragua y comunidades aledañas. Sin embargo, el titular de Ccivs dijo que este año sólo se reforzarán estructuras; hasta en 2011 construirán nuevas obras.
“La empresa Cinsa está elaborando un estudio y nos han recomendado que hagamos obras de mitigación en La Fragua mientras pasa la temporada de lluvias, para lo cual serán destinados unos dos millones de lempiras”.
El presidente del patronato de Aldea La 45 y Medio, Ciro Omar García, aseguró que la reparación del vertedero La Fragua es un proyecto por el cual han luchado desde hace muchos años.
“Esta zona es muy importante no sólo para la economía de El Progreso, sino para los municipios de Tela, La Lima y Puerto Cortés”.
García se mostró satisfecho con el comienzo de las obras, aunque se ejecuten paulatinamente.
Aseguró que, como miembros de la Red de Patronatos de Urraco a La Dora, vigilarán el avance del proyecto. Ramírez explicó que se enderezará la bocatoma del vertedero de La Fragua, se harán tres timones y un empedrado para reconstruir el boquete destruido por la tormenta Agatha.
“Los pobladores deben entender que no podemos comenzar las obras de mitigación permanente porque estamos en plena temporada de lluvias. Por ello nos enfocaremos en ejecutar medidas paliativas para evitar un desastre en la zona”, argumentó. Gobierno aprueba L 50 millones para la capital
TEGUCIGALPA , HONDURAS
El ministro de Soptravi, Miguel Pastor, recalcó ayer que en seis días estará habilitado el paso por el tramo del bulevar Fuerzas Armadas de la capital donde se produjo un hundimiento la noche del domingo. Las autoridades de esa secretaría anunciaron ayer la habilitación de una vía alterna a la altura de El Trébol, entrando por la colonia San Francisco y la Venezuela y trabajan para abrir en 48 horas el paso de vehículos livianos por la colonia El Progreso.
“Lo importante para nosotros es que esta vía esté restablecida lo más pronto posible por el bienestar de la mayoría que usa este bulevar. Utilizaremos la calle que pasa por la colonia El Progreso. Hemos conversado con los vecinos para usar la vía principal con una ruta alterna.
Por la mañana se utilizará la calle de norte a sur y después de las 2.00 pm se cambiará al contrario”, explicó. Según Pastor, se abrirá el uso del tramo a las 5.00 am y se cerrará a las 7.00 pm se contará con vigilancia completa de los agentes de la Dirección Nacional de Tránsito e inspectores de Soptravi.
El daño en la red vial ha empeorado el caos por los ya molestos atascos vehiculares en la capital. Los embotellamientos no sólo ocurren en las horas pico, sino todo el día.
Nuevas rutas
Soptravi anunció que se acondicionará la mediana del bulevar Fuerzas Armadas, justamente a la altura del enorme agujero. Una segunda ruta permitirá tomar la zona de El Trébol de la colonia San Francisco en dirección a Los Laureles, utilizando el puente de La Venezuela, para conectar con la calle principal de la colonia Flor del Campo, donde se podrá descender hacia La Pradera, cerca de Plaza Millenium.
El equipo de ingenieros de Soptravi labora las 24 horas del día para reparar el boquete en el bulevar Fuerzas Armadas.
Además trabajan en la evaluación de la zona para analizar los costos de construcción de la caja puente, que será la obra definitiva para solucionar el problema.
El Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados, Sanaa, acompañó los trabajos de remoción de tubería en la zona donde se identificaron problemas con la red primaria de distribución de la represa Los Laureles. “Hemos identificado una tubería dañada que viene de Los Laureles y debemos descartar la restricción del servicio. Sólo efectuaremos un cambio de tapones en la zona para brindar mejor servicio. Con esto estamos habilitando en un amplio perímetro la remoción de tuberías para que no retrasen los trabajos de reparación de esta vía tan importante”, expresó Tomás Romero, jefe de Operaciones del Sanaa.
50 millones para la capital
Tras los desastres provocados por las recientes lluvias en la capital, ayer en Consejo de Ministros, en Juticalpa, Olancho, el presidente Porfirio Lobo aprobó 50 millones de lempiras para la ciudad.
Treinta millones de lempiras de este fondo serán asignados para las obras de infraestructura, mientras que los 20 millones restantes serán para los vendedores de los mercados de Comayagüela que sufrieron pérdidas de puestos y mercadería.
El mandatario nombró una comisión de acción que hará los estudios de los desastres ocasionados por las lluvias en la ciudad capital y las posibles soluciones para el sector de infraestructura y los mercados.
Dicha comisión es presidida por la ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, el ministro de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Miguel Pastor, el alcalde capitalino Ricardo Álvarez y la vicepresidenta del Congreso Nacional, Lena Gutiérrez. Además se incorporó ayer a la comisionada de la Economía Informal, Rosa Belinda Pavón. Habilitan más vías alternas en bulevar FF AA
TEGUCIGALPA, HONDURAS
La promesa del ministro de Soptravi, Miguel Pastor, de habilitar en seis días el paso por el tramo del bulevar Fuerzas Armadas donde se produjo un hundimiento la noche del domingo sigue en pie.
Ayer, las autoridades de esa secretaría anunciaron la habilitación de una vía alterna a la altura de El Trébol, entrando por la colonia San Francisco y la Venezuela, y se trabaja para que en un lapso de 48 horas se abra el paso de vehículos livianos por la colonia El Progreso.
Pastor, quien desde las 5:30 de la mañana inició labores de supervisión en la zona cero, anunció que las cuadrillas de Soptravi trabajarán en turnos de 24 horas para solventar lo más pronto posible el problema.
"Lo importante para nosotros es que esta vía esté restablecida lo más pronto posible por el bienestar de la mayoría que usa este bulevar. Utilizaremos la calle que pasa por la colonia El Progreso, hemos conversado con los vecinos para usar la calle principal con una ruta alterna. Por la mañana se utilizará la vía de norte a sur y después de las 2:00 PM se cambiará al contrario", explicó.
Según Pastor, se abrirá el uso del tramo a las 5:00 AM y se cerrará a las 7:00 PM; se contara con una vigilancia completa por parte de los agentes Dirección Nacional de Tránsito (DNT) e inspectores de Soptravi.
Las autoridades de Soptravi indicaron que dentro de la vía se contará con vigilancia extremo en las entrada de la colonia, y no se permitirán vehículos estacionados en ninguno de los extremos de la misma.
Se establecerán dos carriles en la parte superior de la vía para un mejor proceso de circulación en la zona y se modificarán los accesos de salida de la colonia.
Nuevas rutas
También se anunció que se acondicionará la mediana del bulevar Fuerzas Armadas justamente a la altura del enorme agujero.
Una segunda ruta permitirá tomar la zona de El Trébol de la colonia San Francisco en dirección a Los Laureles, utilizando el puente de La Venezuela para conectar con la calle principal de la colonia Flor del Campo, donde se podrá descender hacia La Pradera, cerca a plaza Millenium.
El equipo de ingenieros de Soptravi realiza labores continuas las 24 horas del día para reparar el boquete.
Además trabajan en la evaluación de la zona para analizar los costos de construcción de la caja puente, que será la obra definitiva de solución al problema.
Por su parte, las autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) acompañaron los trabajos de remoción de tubería en la zona donde se identificaron problemas con la red primaria de distribución de la represa Los Laureles .
"Hemos identificado una tubería dañada que viene de la Los Laureles, debemos descartar la restricción del servicio, solo efectuaremos un cambio de tapones en la zona para brindar un mejor servicio, con esto estamos habilitándoles en un amplio perímetro la remoción de tuberías para que no retrasen los trabajos de reparación de esta vía tan importante", expresó Tomás Romero, jefe de Operaciones del SANAA.
Los pobladores de la colonia El Progreso confían plenamente en la acuerdo al cual han llegado con la autoridades de Soptravi para mantener una completa vigilancia dentro de la calle que será habitada.
"Hemos llegado al consenso de habilitar la vía siempre y cuando exista una vigilancia en forma permanente; el problema en este lugar es que hay muchos menores y nos da un poco de temor que se provoque algún accidente vial", dijo Marcos Cruz, residente en la colonia.
Don Antonio Hernández, quien reside desde hace 50 años en la zona, asegura que el problema que causó la quebrada es un llamado de alerta a proteger los recursos naturales.
Onda tropical 25 se marcha del Honduras
La tormenta tropical número 25 sale este día del territorio nacional.
El fenómeno dejará fuertes lluvias en la zona sur, en el noroccidente y en la parte central del país. De acuerdo a los análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones dejarán un acumulado de hasta 20 milímetros de agua por metro cuadrado, especialmente en las zonas montañosas.
Gerson Sierra explicó que en algunas zonas las lluvias serán de leves a moderadas, que son adecuadas para el cultivo de frijoles y maíz, debido a que no son tan fuertes sino que solo mantienen la humedad en la tierra.
Según las imágenes del sistema de monitoreo del SMN, en las Antillas Menores se está formando la tormenta tropical número 26, la que se puede degradar a una depresión tropical. De acuerdo a la trayectoria, se visualiza que se dirige hacia las Antillas Mayores, por lo que se espera que no tenga ninguna incidencia sobre el territorio hondureño.
Sierra aseguró que las lluvias se presentan generalmente en horas de la tarde y noche, por lo que se espera que este día continúe lloviendo en la mayor parte del país, ya que la tormenta tropical 25 dejará algunos remanentes.
De acuerdo a los pronósticos, en la zona sur occidental se van a presentar las mayores precipitaciones ya que el fenómeno cruzará la frontera con Guatemala y El Salvador.
En algunas zonas, las lluvias vienen acompañadas de actividad eléctrica, por lo que se deben tomar las medidas de prevención. En Tegucigalpa y alrededores se espera que haya cielos nublados, lluvias, chubascos y actividad eléctrica por la tarde y noche, con temperaturas máximas de 28 grados centígrados y mínimas de 18 grados respectivamente.
Mientras que en el oriente las temperaturas máximas serán de 31 grados y mínimas de 21. Para la zona sur, la máxima alcanzará los 32 grados centígrados y para la región central será de 31 y 28 grados.
En el valle de Sula y la zona norte de Honduras se registrarán lluvias aisladas por la tarde y noche, con temperaturas de hasta 34 grados centígrados.