Cae muro perimetral sobre una veintena de autos

23 Monday August 2010 @ 10:00 AM CST

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Un muro perimetral se vino abajo en la colonia Lomas del Guijarro de Tegucigalpa sepultando una veintena de automóviles.

El vocero del Cuerpo de Bomberos, Óscar Triminio, informó en medios radiales que no hay víctimas pero están realizando una supervisión en la zona y han ordenado una evacuación del edificio de la Aseguradora Hondureña. “En esta área ya evacuamos totalmente”, señaló Triminio, tras agregar que están utilizando un vibrascopio que es un equipo electrónico que les permite buscar víctimas soterradas. “Hasta el momento no hemos encontrado a nadie, pero seguimos con la labor porque el área es bastante grande.”

Indicó que trabajan para estabilizar el área, ya que también hay una planta eléctrica que tenía una fuga de combustible. “Ya hicimos un taponeo en esta planta eléctrica ya que tenía una fuga, tenemos unos vehículos que tienen ignición sobre el derrumbe y esto puede provocar un incendio”.

Las autoridades trabajan “para tratar de bloquear esto para poner a salvo a las personas que viven cerca, por seguridad evacuamos a las personas”, dijo el vocero del Cuerpo de Bomberos.

El muro tenía 15 metros de alto, ocho de largo y dos metros de ancho, construío con material de concreto.



El Progreso y Potrerillos, golpeados por las llenas

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El copioso invierno continúa ensañándose con las familias más vulnerables en las riberas del río Ulúa.

Por las últimas crecidas del caudaloso afluente, unas 25 familias del barrio Suyapa de Potrerillos, Cortés, fueron evacuadas debido a la inundación causada por el reflujo que el Ulúa causa en el río Blanco.

Algunas familias fueron evacuadas la noche del viernes y la mañana del sábado.

Los damnificados están en la escuela Minerva, en el centro del municipio, donde permanecen mientras baja el nivel de agua, informó Alex Estévez, subcomisionado del Comité Permanente de Contingencias, Copeco.

Las familias evacuadas llevan tres días abandonadas, pues aseguran que no han recibido ningún tipo de apoyo.

Según Estévez, la municipalidad está obligada a atender a esas familias durante las primeras 72 horas después de haber sido evacuadas, pero los refugiados apenas han recibido agua de la Cruz Roja hondureña.

“Este mediodía iremos a ver su situación para ver sus necesidades y ayudarles inmediatamente”, dijo Estévez.

Se mantiene la alerta

No se han reportado muertes por inundaciones en la zona norte del país, pero la alerta amarilla se mantiene en los municipios que colindan con el Ulúa.

En El Progreso continúa la alerta amarilla en las colonias Policarpo, 2 de Julio, Fátima y Centroamericana, informó Estévez.

Agregó que el monitoreo de Copeco continúa en las localidades de Pimienta, San Manuel, Potrerillos y Choloma, municipios más afectados por la crecida del Ulúa.

La noche del sábado, ese afluente mostró nivel alto en la estación telemétrica de Chinda y San Francisco de Ojuera, en Santa Bárbara, pero la tarde de ayer, las alturas bajaron considerablemente, según Copeco.

No obstante, en el sector de Santiago, Potrerillos, el nivel llega a 5.86 metros, 186 centímetros sobre la altura normal.

Copeco mantiene la alerta en las riberas del Ulúa a su paso por El Progreso, ya que a medida que la creciente baje de las zonas altas, el nivel subirá.

Las lluvias continuarán sobre todo en la parte occidental. Por ello, Copeco mantiene la alerta amarilla en esa zona.

Revive la esperanza

Los daños por la torrencial tormenta que la semana pasada les arrebató la vida a cuatro personas en Danlí, El Paraíso, son más que visibles.

Pero no todo es malo. La esperanza ha vuelto a la vida de decenas de familias que lo perdieron todo en la fatídica noche del pasado miércoles.

El alcalde José Antonio Urrutia anunció ayer que 80 familias damnificadas por las inundaciones estrenarán viviendas en un lugar seguro y cómodo. Las soluciones habitaciones estarán listas en Navidad.

Urrutia dijo que la alcaldía definitivamente no está planeando ni permitirá que quienes vivían en los cauces y en las riberas de quebradas y riachuelos vuelvan a instalarse en esos lugares de riesgo, sino que serán trasladadas a una colonia de casas prefabricadas.

Las ochenta viviendas serán donadas por la fundación Se Pudo, de la Iglesia Católica, y se construirán en un terreno que comprará la Alcaldía de Danlí.

Las autoridades buscan un terreno de varias manzanas cerca de la ciudad que no esté bajo riesgo de inundaciones o deslaves.

El alcalde recordó que se han identificado 121 viviendas inhabitables en unas nueve colonias y barrios de Danlí, pero aclaró que momentáneamente la solución se ofrecerá únicamente para 80 familias, así que las restantes 40 aún no se sabe cómo serán auxiliadas en cuanto a vivienda. Los beneficiarios deberán llenar varios requisitos.

El primero es que se elegirá inicialmente a las familias más numerosas.

SMN pronostica más lluvias

Tegucigalpa. Las lluvias continuarán esta semana. El Servicio Meteorológico Nacional, SMN, anunció ayer lluvias para las zonas sur, centro, oriente y occidente del país. Esto se debe a la humedad generada por lo que ayer comenzó como la depresión tropical número 9, que se encontraba al suroeste de la costa de Guatemala.

La tarde de ayer, esta depresión se convirtió en la tormenta tropical Frank que, aparte de las lluvias que indirectamente generará sobre Honduras, no tendrá mayor incidencia sobre el país. Aunque la amenaza no es latente, ante la fragilidad en que se encuentra gran parte del territorio hondureño, las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias elevaron las medidas de prevención. Desde el sábado se decretó alerta amarilla para Choluteca, Valle y El Paraíso. Entretanto, en Olancho se mantiene la alerta verde y continúa la amarilla para el municipio del Distrito Central, donde el fin de semana hubo tranquilidad.

Producción será afectada

El fenómeno La Niña y sus efectos pintan un sombrío panorama en materia agrícola. “Para Honduras y el resto de Centroamérica puede ser un año tan desastroso como el del huracán Mitch y la producción agrícola resultará seriamente afectada”, dijo Carlos Gauggel, profesor adjunto de El Zamorano. Según datos de la Estación Climatológica de El Zamorano, que contiene registros desde 1942, el año pasado se registraron 784 milímetros de lluvias y en lo que va de 2010 ya ha llovido más de 782 milímetros.

“Y los meses de invierno más severos (octubre, noviembre) no han llegado”, afirmó Gauggel, quien tiene 27 años de estudiar catástrofes producidas por intensas temporadas ciclónicas. Eso significa que con las próximas lluvias se sobrepasará la cantidad de lluvia registrada durante el año anterior, lo que tendrá un impacto negativo en la producción agrícola nacional.

Mantienen campaña para prevenir brote de dengue

QUIMISTÁN , HONDURAS
En el municipio de Quimistán no se han reportado víctimas de dengue, sin embargo los pobladores y autoridades no bajan la guardia y continúan con la campaña de prevención.

La municipalidad emitió una ordenanza en la que indica a todos los habitantes del municipio que continúen manteniendo sus comunidades limpias y que trabajen en conjunto con las autoridades en la limpieza de los barrios y colonias del municipio.

El alcalde de Quimistán, Johnny Arita, manifestó que en la campaña de prevención se ha trabajado en todo el municipio.

“No hemos tenido víctimas de dengue y eso ha sido por el esfuerzo de todos los habitantes, las ordenanzas han sido de mantener limpio de forma permanente, en que no limpien los solares sólo una vez, sino constantemente”.

No hay criaderos

El ministro de Salud, Arturo Bendaña, realizó una visita al municipio de Quimistán y felicitó a los habitantes y las autoridades, por no tener problemas de criaderos de zancudos y no tener reportes de víctimas de ese municipio y sugirió siempre mantener las comunidades limpias.

Fuerzas Vivas

“Trabajamos en conjunto con la Secretaría de Salud, la Policía Nacional y la colaboración de las Fuerzas Armadas, no sólo realizamos la fumigación en las viviendas, sino que lo hacemos en los talleres, donde hay vehículos viejos que sirven de criaderos para zancudos, al igual que los vehículos decomisados en la Policía, fumigamos a 50 kilómetros del casco urbano y en las unidades de transporte que salen y entran al municipio”, agregó Arita.

En la campaña de prevención del dengue se ha realizado un trabajo constante en concienciar a los pobladores para que colaboren en las limpiezas ya que son ellos los beneficiados, al no contagiarse de esta enfermedad, principalmente los niños que son los más indefensos, pero que también pueden contribuir en la prevención ayudando a sus padres a recoger la basura, que puede servir para los criaderos.

Las autoridades municipales se comprometieron con la población a mantener la fumigación y la abatización mientras se mantenga la emergencia.

En varios municipios del Valle de Sula se mantiene un convenio entre las alcaldías y los pobladores, para realizar un trabajo en conjunto.


Unos 800 damnificados en Danlí claman por ayuda para rehabilitar sus viviendas

DANLÍ, El Paraíso.- Aquí no hay un después de la tormenta viene la calma, ahora es cuando las autoridades y los organismos de ayuda tienen que comenzar a organizar las comisiones de trabajo para hacerle frente a una emergencia que apenas comienza con más de 800 damnificados, 116 casas destruidas, 112 dañadas, varios puentes destruidos y carreteras intransitables.

Militares se unen a tareas de limpieza en esta ciudad.
Hasta ayer, muchas familias que perdieron sus viviendas desconocían su futuro inmediato, porque no saben si tendrán ayuda para rehabilitar las casas dañadas y los que las perdieron tampoco conocen dónde ir ni mucho menos cómo comenzar.
En los albergues por lo menos hasta ahora hay alimentos, espaguetis, arroz y frijoles, pero hasta cuándo se preguntan las personas que los atienden, no siempre les vamos a dar lo mismo por lo que varias empleadas de la municipalidad que atienden a los albergados en la escuela “Manuel de Adalid y Gamero” donde se encuentran 176 personas, se las ingeniaron para ofrecerles un buen almuerzo con un poco de carne y ensalada de repollo.
Esta semana será decisiva para las autoridades municipales. Los empleados tienen que regresar a sus labores normales para no paralizar el funcionamiento del gobierno local, los maestros que atienden los albergues para llevar alimentos, medicinas, agua y todo lo necesario en caso de resolverse la crisis magisterial deberán retornar a las aulas, los voluntarios en su mayoría estudiantes harán lo mismo, los militares que han realizado un enorme trabajo en labores de limpieza, junto con los bomberos serán los únicos que continuarán al pie de la bandera, mientras el alto mando no decida lo contrario.

La carretera que comunica Danlí con La Lodosa y otras comunidades está partida.
La municipalidad a través del Comité de Emergencia Municipal (Codem), Copeco y otros organismos de apoyo tienen por ahora la responsabilidad de buscar los mecanismos de rehabilitación inmediata para que algunas familias retornen a sus hogares y los que no lo tienen tendrán que ser alojados en albergues especiales.
Por ahora no se trata de sólo darles de comer, el problema es más serio de lo que se cree y se requerirá asistencia internacional que hasta ahora no ha sido solicitada y esas ochocientas y más personas carecen de todo, a lo que se agrega el problema de aquellos que buscan rehabilitar lo poco que les quedó en pie de sus viviendas.
Pero el problema va más allá, no solo es la parte humana, los problemas no sólo están en la ciudad y los barrios afectados, fuera del centro urbano están las aldeas donde también hay serios problemas, el caso de Jutiapa con 45 casas dañadas, algunas carreteras cortadas, ente otras la que comunica la aldea La Lodosa, Cedrales, Los Corrales y otras comunidades que permanecen aisladas debido a la destrucción del puente en los dos cabezales, cuya reparación tardará muchos meses.

El puente que une la comunidad de Los Corrales, Cedrales y La Lodosa con Danlí está destruido en los dos cabezales.
Pompilio Ramos Bonilla, presidente del patronato de Los Corrales y propietario de dos unidades de transporte, dijo que la naturaleza no da explicaciones sobre la destrucción de los cabezales del puente, lamentablemente durante el verano advertimos a las autoridades municipales y centrales lo que podría ocurrir pero por negligencia ahora estamos incomunicados, el tramo de carretera partido llevará tiempo repararlo pero lo más grave es el puente y no hay otra salida alterna para comunicarse con Danlí.
“Es un problema grave que lo estamos viviendo los dos vehículos de transporte están parados, no habrá paso ni a pie por las condiciones del puente, las provisiones se están agotando y más de 300 personas de una sola comunidad pasaremos a ser damnificados y que va a suceder con el resto de la población”, expresó.
El regidor municipal y encargado de zona, Luis Alberto Sanabria también había advertido al alcalde José Antonio Urrutia sobre la urgencia de hacerle reparaciones al puente antes que llegara el invierno porque el río en cada crecida cambia de curso y el impacto de la corriente es en los cabezales que ahora están destruidos.
Durante el recorrido realizado ayer por la zona por parte de la corresponsalía de LA TRIBUNA se

En el otro extremo del puente se observa cómo la corriente busca una salida y podría arrancar de tajo la base terminal.
constató que los daños a la infraestructura son elevados y constituyen un problema más que el gobierno local y central debe resolver de inmediato.
Las lluvias continúan en el oriente del país, los deslizamientos de tierra y las crecidas de los ríos y quebradas mantienen en zozobra a la población, mientras los daños a la economía comienzan a sentirse en aquellas comunidades que se encuentran incomunicadas.
En la carretera a Trojes, el tramo en mal estado fue rehabilitado ayer y se reanudó el tráfico de vehículos, incluyendo los abastecedores de combustible, pero las reparaciones son temporales debido a la fragilidad del terreno porque con un poco de lluvia vuelven los problemas en sectores como Las Quebradas, donde se encuentra un puente en mal estado.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20100823110029346