Pánico e inundaciones deja tormenta en La Ceiba, Se mantiene alerta roja en 5 departamentos del país

01 Friday October 2010 @ 09:50 AM CST

LA CEIBA, HONDURAS
Damnificados y casas inundadas es el resultado de una repentina tormenta que ayer obligó a los ceibeños a abandonar sus viviendas con el agua al pecho.

Diferentes barrios y colonias quedaron completamente inundados luego de un fuerte aguacero que obligó a los cuerpos de socorro a evacuar a decenas de residentes de las casas que se llenaron.

Los problemas más graves por inundación de calles y desbordamientos de quebradas ocurrieron en la zona este de la ciudad.

Colonias como Villas Guadalupe, Villa Gabriela, Manantial, Sierra Pina y Pizzaty quedaron totalmente anegadas pese a que los ahora damnificados pusieron sacos de arena para evitar que el agua ingresara en sus casas. Se repite la historia

En Villas Guadalupe bastó menos de media hora de lluvia para que el agua llenara las casas. Un muro de contención cedió, obligando a varias familias a abandonar sus residencias.

“No es posible que esto ocurra de nuevo. Muchas personas no hemos salido de deudas de otras inundaciones y nos pasa esto nuevamente”, dijo una mujer, mientras caminaba con el agua arriba de la cintura.

Los bomberos auxiliaron en especial a infantes, quienes se refugiaron en vehículos que se encontraban en el único predio que no se inundó.

La salida a Colón quedó afectada a la altura de los juzgados, frente a la colonia Los Olivos 1 y 2. También reportó problemas la aldea Satuyé, donde las corrientes que se desprendían de las montañas obligaron a conductores a bajar la velocidad para evitar un accidente.


El caos se apoderó del centro de la ciudad. Decenas de conductores buscaban cómo evitar sitios inundados, pero su búsqueda fue en vano. La ciudad entera estaba bajo el agua.

Los alumnos del instituto Manuel Bonilla, en el barrio Carmen Elena, tuvieron que pedir ayuda de los militares para que los evacuaran.

En la Miramar, Sitrafah, Merren, Danto y demás localidades del sector, también las lluvias causaron daños. Los ceibeños decían que una semana después de Matthew sufrieron los daños que quizá les iba a dejar esa tormenta.

Situación de emergencia

En Copeco se informó que las precipitaciones registradas ayer superaban los 100 milímetros de agua a las 6.15 de la tarde y seguía lloviendo.

“Estamos evacuando a las personas que tienen problemas. Es una verdadera emergencia”, dijo Florentino Martínez, subdirector regional de Copeco.

La clases fueron suspendidas en la jornada nocturna y se pidió a la población no salir de casa si no tenía nada urgente que hacer.

El Sanaa suspendió el servicio de agua. Las autoridades municipales recorrieron las zonas anegadas para comenzar a evaluar los daños por el temporal lluvioso.

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Luego de los últimos análisis realizados por el Servicio Meteorológico Nacional, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) decidió mantener la alerta roja en cinco departamentos del país.

Los departamentos de Valle y Choluteca permanecen bajo esta medida debido a que los niveles de los ríos Goascorán y Choluteca representan riesgo para la población
De igual manera se mantiene la alerta roja en las zonas bajas de los municipios aledaños a la ribera del río Ulúa, entre ellos Potrerillos, Pimienta, San Manuel y Puerto Cortés, en Cortés; El Progreso, Santa Rita y El Negrito, en Yoro, y el ramal del Tigre, en Atlántida.

En estas zonas, las lluvias de las últimas horas han incrementado la vulnerabilidad por la saturación de suelos y además se pueden producir inundaciones.

Juan José Reyes, jefe de Alerta Temprana, aseguró que el nivel del río Ulúa es de 5 metros, algo que es manejable y que no representa peligro.

Para el resto del país se declara alerta amarilla en virtud de que, según los pronósticos, el tiempo tiende a mejorar, pero es necesario mantener la precaución, hasta que las condiciones sean favorables y no representen riesgo para la vida.

Las autoridades de Copeco recuerdan a la población que la alerta amarilla indica que procede la evacuación inmediata en las zonas consideradas de alto riesgo.

Además de las lluvias, el SMN informa de la probabilidad que se registren mareas altas en el Golfo de Fonseca, especialmente en Cedeño, en las próximas 36 horas donde pueden alcanzar hasta once pies de altura.

Auxilio a cafetaleros

En el Congreso Nacional ayer se aprobaron 85 millones de lempiras como contraparte para que los cafetaleros reparen las vías de acceso a fincas.

Mediante el decreto, al que se le dispensó dos debates, se facultó a la Secretaría de Finanzas a hacer la transferencia. Los cafetaleros aportarán también 85 millones.


Zancudos y hambre diezman a decenas de familias de ex campos bananeros

SAN PEDRO SULA.- Los criaderos de zancudos y el hambre, están diezmando a miles de familias que residen en los ex campos bananeros, cuyos hogares permanecen anegados, desde hace una semana.

Varios hogares de los ex campos bananeros, permanecen inundados, desde el viernes anterior.
Aún no se alivian de los daños provocados por la tormenta “Matthew”, cuando otra tempestad, comienza amenazarlos con arrastrar sus pocas pertenencias y hasta acabar con sus vidas.
Según las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), se avizora lluvias que podrían anegar otros hogares de la zona norte y poner en riesgo la vida de miles de personas.
Apuntaron, que pese a que las descargas de “El Cajón” han sido supervisadas por miembros de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENNE), las autoridades de la represa y el Cuerpo de Bomberos, lastimosamente han provocado daños en los cultivos, dejando millones de lempiras en pérdidas.

Cultivos de palma africana, fueron arrastrados por las embravecidas aguas, del río Ulúa.
Gente de escasos recursos económicos, solamente han logrado salvar unos cuantos “trapos”, mientras que sus productos y sus enseres, han sido arrastrados.
Pero no todo es negativo, pues cabe destacar, que las descargas preventivas en el proyecto hidroeléctrico “El Cajón”, también conocido como “Francisco Morazán”, han logrado mantener el nivel de la represa y de esa manera, evitar los racionamientos de energía.
El jueves, a las 2:50 de la tarde, el nivel del embalse era de 286.16 metros, gracias a las evacuaciones de 800 metros cúbicos, por las cortinas y 180 por las turbinas, que han logrado un notorio descenso en la represa, cuya construcción está impecable, pese a los embates de la naturaleza, como el huracán del 28 de mayo de 2009.
El nivel del río Ulúa se mantiene a seis metros. Sin embargo, varias comunidades continúan anegadas de agua y lodo, desde el viernes anterior que se registraron tormentas en el centro y noorccidente del país.

Miembros del Cuerpo de Bomberos, evacuan a la gente, que reside en zonas vulnerables.
Estos “campeños” necesitan medicamentos, víveres, fósforos y candelas, entre otros productos, pues están incomunicados, desde hace una semana.
No es de extrañar, pues esta misma historia se vive todos los años, en la época del invierno, en Potrerillos, Nueva Pimienta, las zonas bajas de Choloma y los ex campos bananeros.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20101001105001347