Fuertes ráfagas de viento y lluvia comenzaron a caer en playas turísticas del suroeste de México ayer, conforme el huracán Beatriz se acercaba a las costas del Pacífico.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami dijo que el huracán sostenía vientos de 113 kilómetros por hora (70 millas por hora).
Una advertencia de huracán se extendió hacia ayer por la noche en el centro turístico de Zihuatanejo, al noroeste de Cabo Corrientes; y de tormenta tropical fueron emitidas para otras partes de la costa mexicana. Beatriz se ubica a unos 257 kilómetros al suroeste de Manzanillo y se desplaza al noroeste a 13 kilómetros por hora.
En Manzanillo, la gente parecía continuar sus vidas con normalidad. Se veían personas en paradas de autobuses y manejando hacia y desde el trabajo ayer por la tarde.
Desplazamiento
El ojo del huracán se espera pase a 60 kilómetros de este puerto turístico hoy por la tarde.
Las autoridades de Manzanillo cerraron el puerto a embarcaciones menores.
Más hacia al sur, en la costa de Zihuatanejo, autoridades de protección civil ordenaron al puerto cerrar completamente y abrir cinco albergues en caso de inundaciones y avalanchas de lodo.
“Hay mucho viento”, dijo Carmen Lopez, una turista mexicana de 40 años que visitaba Manzanillo con 15 familiares de Guadalajara.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La tormenta tropical “Beatriz” se intensifica en el Pacífico
La tormenta tropical “Beatriz”, segunda de la temporada en la cuenca del Pacífico mexicano, se ha intensificado en las últimas horas y mantiene un “moderado” índice de peligrosidad frente a las costas de la zona centro-oeste del país, informó hoy el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Fuentes del SMN dijeron a Efe que no se descarta que “en el transcurso de la tarde” la tormenta “Beatriz” alcance los 120 kilómetros por hora y se convierta en un huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, de cinco niveles.
En un boletín emitido a las 7.00 hora local (12.00 GMT) se informa de que el meteoro se desplaza a 17 kilómetros por hora rumbo noroeste con vientos de 95 kilómetros por hora y rachas de hasta 110 kilómetros.
Las mayores incidencias se registrarán entre las poblaciones de Tecpan de Galeana, en el sureño estado de Guerrero, y Cabo Corrientes, en el de Jalisco.
Por el momento, el centro de la tormenta “Beatriz” se encuentra 225 kilómetros al sur-suroeste de puerto de Zihuatanejo, en Guerrero, y a 395 al sur-sureste de Manzanillo, en Colima.
El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), dependiente de la Secretaría de Gobernación (Interior), ha declarado una alerta “amarilla” (peligro moderado) para los estados de Guerrero y Michoacán, y mantiene una “verde” (peligro bajo) para los de Colima, Jalisco y Oaxaca, este último en fase ya de alejamiento.
Además, se declaró alerta “azul” (peligro mínimo) en el Distrito Federal, Nayarit, Morelos y el Estado de México, sobre todo ante posibles lluvias en las próximas horas.
Las autoridades mexicanas prevén que en la temporada de huracanes de este año se formen diecisiete ciclones tropicales en el océano Pacífico y otros tantos en el Atlántico, de los cuales unos catorce pueden impactar a México como depresión, tormenta tropical o huracán.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Beatriz podría convertirse hoy en huracán
El sistema externo de Beatriz ya estaba generando fuertes lluvias en la costa mexicana, en los estados de Oaxaca (sur), Guerrero (sur) y Michoacán (oeste).
GOLFO DE CALIFORNIA, MÉXICO
La tormenta tropical Beatriz se fortalecía este lunes en el Océano Pacífico frente a la costa centro-sur de México y podría convertirse en huracán más tarde en la jornada, según expertos de Estados Unidos.
La tormenta se hallaba a unos 410 kilómetros al sur-sureste de la ciudad portuaria de Manzanillo, con vientos máximos sostenidos de hasta 95 kilómetros por hora, indicaron meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El sistema externo de Beatriz ya estaba generando fuertes lluvias en la costa mexicana, en los estados de Oaxaca (sur), Guerrero (sur) y Michoacán (oeste).
Una franja de la costa, desde la punta del Golfo de California al sur de Manzanillo, se encontraba bajo alerta de huracán.
Se espera que Beatriz, que avanza en dirección noroeste a 17 kilómetros por hora, se intensifique durante las próximas 48 horas y se convierta en huracán más tarde este lunes, dijo el NHC.
Adrian, el primer huracán del Pacífico de la temporada 2011, fue degradado a tormenta tropical hace más de una semana.
Mas Información: http://bvs.desastres.hn/geeklog/staticp...1102908714