Fuertes lluvias en varios sectores de Honduras

23 Thursday June 2011 @ 08:34 AM CST

TEGUCIGALPA, HONDURAS. Un sistema de baja presión que se encuentra sobre el territorio nicaragüense y el ingreso de la cuarta onda tropical de la temporada estarán generando fuertes lluvias a partir de las primeras horas de la noche de este día. Las precipitaciones se van a extender hasta el fin de semana especialmente en el sur, centro y oriente del país, según los análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A raíz de esos pronósticos, las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) están en constante monitoreo de los ríos y quebradas en los diferentes sectores del país, especialmente en los lugares donde se estima que las lluvias serán de mayor intensidad.

"Sabemos que en el sur y oriente el suelo está más saturado ya que es donde las lluvias se han registrado con mayor intensidad", dijo Juan José Reyes, jefe de Alerta Temprana de Copeco. De acuerdo a los análisis meteorológicos, este día puede ingresar la cuarta onda tropical al territorio hondureño.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Deslizamientos amenazan a once familias

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La incertidumbre es la fiel compañera de al menos una decena de familias que habitan en el bloque Q de la colonia Los Girasoles.

Y es que en los últimos dos años los cimientos de sus hogares han venido cediendo a los deslizamientos paulatinos producto de las lluvias. Hoy, las grietas, rajaduras y derrumbes amenazan con destruir el techo donde han habitado toda su vida.

Don Lucas Osorto, uno de los afectados con la situación, relató que desde hace dos años el invierno se convirtió en su peor enemigo debido al desbordamiento de la quebrada Los Encuentros, que divide Los Girasoles con la Joya.

"El problema inició cuando la Alcaldía amplió el campo de fútbol que se encuentra detrás de nuestras casas, pues rellenó el terreno con volquetas de tierra, robándole el cauce natural a la quebrada", afirmó.

Los vecinos afirman que aunque el detonante del problema ocurrió en 2009, las consecuencias son cada vez más visibles e increíbles, lo que los mantienen en una constantes zozobra.

Jorge Barrientos, otro residente del bloque, afirmó que en la semana anterior el terreno que se ubicaba a la par de su casa cedió ante la quebrada.

"Nosotros vivimos con pánico y terror. Cada vez que llueve por las noches nos alojamos en la casa de un familiar para evitar poner en riesgo nuestras vidas", manifestó el humilde poblador.

La terrible situación la viven unas 11 familias, (40 capitalinos) en su mayoría conformadas por personas de la tercera edad.

Los derrumbes que han provocado las lluvias ya obligaron a una familia a abandonar su hogar, dejándola a cargo de los vigilantes de la zona, quienes mantienen en las manos las llaves del portón principal por si la estructura -que está literalmente en el aire- llegara a ceder.

El estudio de vulnerabilidad de la capital, elaborado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), indica que la colonia Los Girasoles se encuentra en la categoría 3 en la escala de riesgo, lo que significa que no es apta para la edificación de viviendas.

Clamor

Ante los pronósticos de fuertes lluvias en los meses de septiembre a octubre, los pobladores hacen un llamado de auxilio a las autoridades de la Alcaldía capitalina a fin de que ejecute obras de mitigación en su comunidad.

Don Jorge detalló que junto a sus vecinos solicitaron a un ingeniero que realizará un estudio sobre la situación real de su bloque, para lo cual invirtieron 11,000 lempiras.

"Él nos dijo qué es lo que puntualmente se debería hacer, como dragar la quebrada y realizar unas obras de contención a los costados... lo entregamos a la Alcaldía, pero aún no hemos tenido respuesta", afirmó.

El temor está latente entre los moradores, sobre todo porque en los últimos días ha llovido de manera continua y la tierra sigue cediendo cada día.

Dos viviendas ya presentan daños en su infraestructura debido a la caída del terreno.

La casa de don Lucas Osorto ya perdió la parte del muro de atrás debido a un deslizamiento del terreno.

"Yo he tratado de realizar algunas labores para mantener la estructura de mi casa en pie, pero se necesita una labor integral para evitar que el terreno continúe cediendo al vacío, llevándose nuestra inversión", manifestó apesarado.

El hogar de Lorenzo Morazán parece ir por el mismo camino. Las grietas que los constantes movimientos de tierra han ocasionado en los muros de los alrededores de su hogar son evidentes y alarmantes.

Don Lorenzo afirma que no son los constantes temblores lo que más le asusta, sino los daños que suman en su vivienda y amenazan con dejarlo en la calle.

La mayoría de los residentes de la zona son parejas de la tercera edad que serían presas fáciles de la tragedia si los embates de la naturaleza llegarán a ensañarse con este sector vulnerable de la ciudad.

Otro problema que se suma a la preocupación de los moradores son los daños en una tubería de aguas negras y un pozo de inspección que fue destruido por las corrientes, lo que se ha convertido en un foco de contaminación.

Las autoridades del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillado (SANAA) se comprometieron a realizar las acciones del caso que permitan que las aguas contaminadas no circulen directamente por las quebrada, acrecentando los problemas del debilitado terreno.

Una luz de esperanza

La solución al problema que aqueja a estos pobladores está en la agenda de la comuna.

Julio Quiñónez, subgerente del Comité de Emergencia Municipal (Codem), informó que este sector se encuentra entre los proyectos que se ejecutarán con los 400 millones de lempiras donados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

"Nos hemos reunido con ellos, esa obra la tenemos contemplada con el conjunto de programas que estamos gestionando con el BCIE", reiteró.

El funcionario detalló que las labores a ejecutarse en el sector consisten en el reforzamiento de las riberas de la quebrada, desde la colonia Los Girasoles hasta llegar al campo del Comando de Operaciones Especiales (Cobras), ubicado en la entrada principal de la colonia Villa Delmy, con lo que se cubriría un promedio de un kilómetro del afluente.

La inversión en la obra está entre los 8 y 10 millones de lempiras, que esperan sean financiados por el BCIE.

Empero, Quiñónez recomendó a los pobladores que tomen las medidas preventivas para resguardar sus vidas hasta que se ejecute el proyecto que podría iniciar el próximo año.

"Las lluvias que hacen crecer esta quebrada son las que provienen de la zona oriental de la ciudad, por lo que los residentes deben estar atentos a los pronósticos del tiempo y a cualquier crecida", dijo.

Las opiniones

Lorenzo Morazán afectado.

"A veces sentimos pequeños temblores en la casa, pero lo que más nos preocupa es que los muros de los alrededores se están agrietando. En cualquier momento pueden caernos encima".

Lucas Osorto vecino.

"En mi casa ya se me fue parte del muro y con mis propios recursos he estado tratando de reforzar mis bases, pero no tengo los fondos necesarios. Solo queremos una respuesta concreta".

Jorge Barrientos residente.

"Nosotros hemos puesto nuestros recursos para realizar los estudios de la zona, pero nunca nos dieron una respuesta positiva sobre las posibles soluciones al problema que vivimos".



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20110623093407407