COSTA DE LOS AMATES, ALIANZA, HONDURAS
No ha transcurrido ni un año cuando retorna la pesadilla. La lluvia que comenzó en horas de la noche del sábado despertó la furia del río Goascorán.
Las inundaciones no se hicieron esperar, anegando la zona de El Cubulero para las 6:00 de la mañana, irrumpiendo la tranquilidad de unas 16 comunidades del sector.
La labor de los cuerpos de socorro locales comenzó de inmediato logrando evacuar a 35 familias, unas 175 personas que tuvieron que huir de sus casas ante la amenaza de las potentes corrientes. Las aguas llegaron a más de un metro de altura de las viviendas, empapando todas las pertenencias de los evacuados, que una vez más quedaron como damnificados en el centro comunal de la localidad.
Hasta horas de la tarde de ayer los afectados estaban a la espera de las ayudas gubernamentales, especialmente víveres y medicinas para evitar la presencia de enfermedades.
Al otro extremo del afluente también llegó el desastre luego que las aguas del río sobrepasaran el nivel del puente vehicular que une a El Cubulero con el resto de las comunidades que conforman la Costa de los Amates.Entre las comunidades incomunicadas se encuentran Sonora, Conchal, Muruhuaca, Playa Grande, Playitas, Valle Nuevo y Aguas Calientes.
En total son 600 familias de 11 comunidades las que permanecen sin paso a raíz del incremento del caudal.
Medidas de mitigación
Durante los últimos meses se habían ejecutado varias obras de mitigación en la zona con el fin de reducir los niveles de vulnerabilidad.
Entre las medidas preventivas que se ejecutaron con apoyo de las autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi) se encuentran el dragado y la construcción del vertedero, así como la reconstrucción del puente vehicular que cedió en 2009, producto de la crecida del afluente.
Según informes de las autoridades locales, en los trabajos de mitigación se invirtieron 38.5 millones de lempiras.Del total de la inversión, 18 millones se invirtieron en la reparación del puente y el resto en las medidas de mitigación por sectores.
Daños reportados
En el caso del puente vehicular (que estaba a punto de ser reinaugurado), de acuerdo con los informes preliminares, se partió en tres pedazos producto de la fuerza de las embravecidas aguas.
El paso permanece cortado desde el sector conocido como La Puerta Nacional, lugar donde se encuentra una caja puente que fue superada por el nivel de las aguas.
También se registraron daños parciales en viviendas producto del embate de las fuertes corrientes.
Jorge Alvarenga, alcalde del municipio de Alianza, explicó que los daños son significativos, pues además de la infraestructura se perdieron cultivos y se encuentra en peligro el hato ganadero de la zona.
"Las comunidades incomunicadas son 11, en su mayoría del área productiva del municipio de Alianza".
La localidad se encuentra ubicada en el margen derecho del río Goascorán, cuenta con cinco aldeas y 42 caseríos.
La población estimada del municipio es de 6,659 habitantes. La mayor parte de los pobladores se dedican a la siembra de granos básicos, frutas y hortalizas para la exportación.
También existe una significativa producción de ganado y productos lácteos.
Causas
La ribera del río Goascorán se extiende unos seis kilómetros entre varias aldeas y caseríos de la zona sur.
Entre las causas que contribuyeron al aumento del caudal destaca la construcción del muro que ejecutaron las autoridades salvadoreñas a la orilla del río, unos meses atrás.
"Nosotros consideramos que este muro nos ha generado mayor vulnerabilidad, debido a que nunca antes con la primera lluvia nos habíamos inundado, siempre ha sucedido con varios días consecutivos de lluvia", dijo Alvarenga.
Otra de las causas, según el funcionario, fue el aumento del nivel de la marea que genera un rebote de las aguas.
Jorge Maldonado, vecino, explicó que las inundaciones iniciaron entre las cinco y seis de la mañana, por lo que de inmediato comenzaron a abandonar sus viviendas.
"Esperamos que las autoridades no se olviden de nosotros, pues nos hemos quedado hasta sin ropa debido a que la llena nos tomó por sorpresa esta vez", dijo el afectado.
Recorrido
Para horas de la tarde noche de ayer se esperaba la llegada de varias lanchas de la Fuerza Naval y del Cuerpo de Bomberos.
Lo que se pretendía era realizar una inspección en cada una de las comunidades y apoyar a los vecinos en caso de que fuese necesario trasladarlos hasta lugares seguros.
Los vecinos de la zona, por su parte, arriesgándose, se habían unido para comenzar a sacar el ganado de las zonas de mayor peligro.
Copeco sube nivel de alertas
Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), debido a la presencia de lluvias en el territorio nacional, han extendido las alertas.
En el caso de la zona sur del país, pasó de alerta verde a alerta amarilla.
La ampliación de las alertas se dio por 48 horas, que comenzaron desde ayer a los 2:00 de la tarde.
De acuerdo con las recomendaciones de las autoridades de Copeco, los colonos de los municipios de Caridad, Aramecina, Alianza, Nacaome y Langue, luego de evaluarse los riesgos, deberían ser evacuados.
Mientras que la alerta verde decretada en los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca, Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Santa Bárbara y Copán se extendió por 24 horas más.
Las precipitaciones que se han dejado sentir a nivel nacional se deben al paso de la onda tropical número cuatro y a la influencia de un sistema de baja presión en el Pacífico.
Copeco advirtió además que las lluvias caídas en los departamentos del occidente del país podrían provocar la crecida de los niveles de los ríos Ulúa y Chamelecón.
El titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Lisandro Rosales, recomendó a la población tomar las medidas de precaución, mientras persista el mal tiempo. "Mantenemos la alerta de prevención porque lo más importante es evitar la pérdida de vidas", dijo Rosales.
El pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que las lluvias persistirán en la mayoría del territorio nacional. También se informó sobre el posible ingreso de la onda tropical número 5 que se desplaza por el continente americano.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Autoridades rectifican, solo una persona ha muerto por lluvias en Honduras
TEGUCIGALPA.- La Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco) aclaró hoy que solamente una persona ha muerto en el país a causa de las lluvias, y no cinco, como erróneamente informó este sábado el titular de la misma institución, Lisandro Rosales.
El funcionario indicó a periodistas que ayer por la tarde hubo “un poco de confusión” entre los vecinos del sector de Tocoa, departamento de Colón, en el Caribe hondureño, quienes notificaron al Cuerpo de Bomberos, la Policía y la Copeco, que cuatro personas habían fallecido ahogadas en un río.
Rosales dijo que se ha confirmado que la única persona fallecida es un niño, de once años, quien fue arrastrado el pasado viernes por las aguas de una quebrada cuando intentaba cruzarla nadando en la comunidad de El Porvenir, departamento occidental de Copán.
El cuerpo sin vida del menor fue encontrado el sábado hacia las 07.00 hora local (13.00 GMT), indicó la misma fuente.
En el sector de Tocoa, según dijo Rosales, lo único que hubo fue un accidente de tráfico en el que murió un hombre y el vehículo en el que se conducía cayó en el río Aguán.
Agregó que las malas condiciones de tiempo, con lluvias en todo el país, continuarán hoy, aunque se espera que el fenómeno que se registra en el Caribe se comience a disipar mañana. ACAN-EFE