Los países centroamericanos crearon una base regional de datos climáticos con el fin de advertir los peligros generados por el cambio climático, informó este viernes el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Coordinada por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos y los servicios meteorológicos e hidrológicos del istmo, la base de datos "facilitará la evaluación del riego climático y la identificación de acciones para la adaptación al cambio climático a nivel regional", detalló el SICA en un comunicado.
La Base de Datos Climáticos de América Central (BDCAC), que se estableció con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluye información diaria de lluvia y temperatura de los últimos 30 años. "La integración regional de los servicios de información climática permitirá además a los países reducir sus costos de operación en este rubro, lo que redundará en mejoramiento de los mismos", precisó el ente comunitario.
La BDCAC busca además eliminar las asimetrías entre los países en información climática, señaló el SICA. La principal amenaza que enfrenta Centroamérica por el cambio climático es provocada por "el ciclo del agua", pues las lluvias son cada vez más intensas y concentradas, según la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo.
Con unos 521.033 km2 y casi 43 millones de habitantes, Centroamérica está ubicada en el llamado "cinturón de fuego del Pacífico", epicentro de mortíferos y constantes terremotos y está expuesta además a fenómenos atmosféricos en la costa del Caribe y del Pacífico.