San Pedro Sula, Honduras. Las lluvias en el occidente del país han incrementado los niveles del río Ulúa. Esto ha provocado problemas con las filtraciones de agua en las comunidades que se encuentran cerca de su trayectoria. Ayer, a las 5:20, el río Ulúa había alcanzado un nivel de 4.77 metros, según la estación telemétrica ubicada en la comunidad de Santiago. Los vecinos de la colonia Policarpo Paz García de El Progreso, Yoro, reportaron que la filtración de agua se incrementó en horas de la tarde, ya que la compuerta ubicada en el bordo sigue con problemas.
Los residentes indicaron que durante la temporada de lluvia del presente año, es la primera ocasión que se registran filtraciones.
Algunos vecinos han tenido que subir el nivel de sus camas y demás aparatos para evitar que se les dañen.
Leonor Rivas, vecina de la zona, lamentó que todo el tiempo tienen problemas con la filtración del agua del río Ulúa cuando sube su caudal.
Según el comunicado del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), el río Ulúa había subido a 4.12 metros en las últimas horas producto de las precipitaciones en los departamentos del occidente.
Cuando el nivel alcanza los cinco metros, el protocolo de contingencias y Alerta Temprana (Sat) establece que debe declararse alerta.
Los pronósticos no son alentadores, pues las lluvias continuarán en este región del país y en el resto del territorio nacional.
Las autoridades de Copeco hacen el llamado a la población que tome las medidas de precaución para proteger su vida y los bienes que poseen.
Producto de los aguaceros, además del Ulúa, también ha aumentado su caudal el río Chamelecón, que también baña el valle de Sula.
El director de la Comisión para el Control de Inundaciones del valle de Sula, Sergio Villatoro, explicó que este es el nivel más alto que ha alcanzado el río Ulúa en lo que va de la temporada.
Villatoro dijo que cuando se registra un nivel de 6.50 metros a la altura de Santiago aún la situación puede ser controlada.
Las zonas más vulnerables es el Ramal del Tigre por el sector del crique Martínez, ya que es muy baja y se encuentra más expuesta.
Se mantiene constante comunicación con los representantes de comunidades como Urraco y La Fragua, que son identificados como puntos críticos.
En el caso de Chamelecón, igualmente están monitoreando su caudal, ya que este afecta directamente al municipio de La Lima.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lluvias inundan varias colonias porteñas
PUERTO CORTES.- La intensa lluvia que cayó en los dos últimos días sobre esta ciudad inundó varias colonias alrededor de la laguna de Alvarado y dejó a unas doce familias con sus casas anegadas. Los más afectados fueron la colonia 21 de Abril, Nuevos Horizontes y Nueva Esperanza que no soportaron las intensas precipitaciones, informó Herminio Muñoz, vecino de la zona.
No solamente viviendas quedaron anegadas sino que también muchas entradas y calles principales de estas colonias al extremo que en la 21 de Abril una caja puente cedió a la fuerte presión de la corriente de agua. Los vecinos dijeron que fueron a la municipalidad para que les ayudara a resolver esta situación sin embargo solo les mandaron una retroexcavadora para ayudarles en algo, pero el volumen de agua era tal que este equipo resultó insuficiente.
La organización CEPUDO en coordinación con el patronato de la colonia 23 de Abril también se hizo presente en esta emergencia ayudando a las personas más afectadas entregándoles frazadas, alimentos y vitaminas, mientras pasan el temporal en el centro comunal a donde se fueron a refugiar.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Crecida del Río Ulúa pone en alerta a pobladores
SAN PEDRO SULA. Los niveles del rio Ulúa subieron hasta los 4.12 metros en las últimas horas, producto de las precipitaciones registradas en los departamentos del occidente del país, informaron instituciones de protección civil. Los organismos alertaron que los niveles de las aguas podrían llegar a los cinco metros.
En vista de ello, y en base a los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en el sentido que las lluvias continuarán en esa región así como en el resto del territorio nacional durante los próximos días, COPECO podría decretar alerta verde.
El llamado a tomar medidas de prevención se dirigen principalmente a los habitantes de la región occidental en donde ha llovido incesantemente en las últimas 36 horas, así como a los habitantes de las riberas del rio Ulúa. Los departamentos occidentales presentan en este momento sobresaturación de suelos, que los hace propensos a deslizamientos y desbordamiento de ríos y quebradas, dijo la COPECO en un comunicado.
COPECO recordó a la población de los departamentos de Ocotepeque, Copán, Santa Bárbara, Lempira e Intibucá que desde inicio de la temporada lluviosa y ciclónica, se ha advertido que la mayor cantidad de lluvias se desarrollará en esa zona, consecuentemente se registrará un incremento en los caudales de los ríos Ulúa y Chamelecón.
En virtud de ello, COPECO solicita a la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula, y a los Comités de Emergencia Municipal y Local (CODEM y CODEL) de los municipios aledaños, mantener el monitoreo permanente de los reportes de las diversas estaciones telemétricas instaladas en esas importantes cuencas. La temporada ciclónica del presenta año se encuentra en su período más activo, y la misma finaliza hasta el 30 de noviembre.