TEGUCIGALPA.- El alcalde capitalino, Ricardo Álvarez, recorrió ayer las zonas vulnerables de la ciudad para alertar a los pobladores de los riesgos que corren con motivo de la temporada lluviosa que afecta al territorio hondureño.
Álvarez reconoció que las obras que la municipalidad ha construido para mitigar la vulnerabilidad de la capital ha sido gracias al apoyo del presidente Porfirio Lobo Sosa; la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA); el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE); y el Banco Mundial (BM). Entre los proyectos desarrollados mencionó uno en la zona del Bambú del barrio La Cabaña, donde invirtieron 18 millones de lempiras en la construcción de canales de drenajes para estabilizar el terreno. El edil expuso que con la culminación de esta obra se beneficiarán unos 50,000 habitantes de La Cabaña; El Edén; Altos de la Cabaña; Altos de El Edén y sectores aledaños.
También expuso que el proyecto para evitar más deslizamientos en el sector de El Berrinche, Comayagüela, se iniciará a construir a finales de este año a un costo de 210 millones de lempiras, gracias a una donación de Japón.
La obra consistirá en la extracción de material para quitar peso al cerro; la construcción de drenajes y pozos a los cuales les harán perforaciones horizontales que permitirán evacuar el agua del sub suelo, para evitar el movimiento de la falla por saturación de agua. Asimismo, agregó que se ejecutarán otros pequeñas trabajos de mitigación como ser muros de contención, cunetas, graderías y rutas de evacuación en las zonas más vulnerables de la ciudad.
ALERTA
Álvarez hizo un llamado de alerta a los más de 300 mil capitalinos que habitan las zonas de riesgo de la capital para que estén pendientes a las indicaciones que les brinden los entes de socorro, ante una eventual emergencia, como ser el Comité de Emergencia Municipal (CODEM); el Cuerpo de Bomberos; y la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO).