SINUAPA, OCOTEPEQUE, HONDURAS. Las fuertes lluvias que se han registrado en el occidente del país, empezaron a provocar los primeros daños materiales. La represa que abastece de agua potable a unas 25 mil personas que residen en la cabecera de Ocotepeque resultó destruida el martes en horas de la noche, después de un derrumbe que se produjo en uno de los cerros que se encuentran en el lugar.
Las fuertes corrientes del río Sinuapa, también destruyeron un puente que comunica a 10 comunidades en el mismo sector.
Cristian André Acosta, alcalde de Ocotepeque, manifestó que los daños son considerables, por lo que solicitan ayuda a las autoridades gubernamentales, ya que la población se encuentra sin recibir el servicio del vital líquido.
"Vamos a distribuir agua potable en cisternas y trataremos de llegar a la mayor cantidad de personas porque la represa quedó completamente destruida a causa de la caída del cerro", manifestó el edil.
Los daños se extendieron hasta el municipio de Sinuapa, donde las fuertes corrientes del río del mismo nombre, arrasaron con un puente que unía al menos a diez comunidades ubicadas en el occidente del país.
Además de eso, existen otras aldeas y caseríos que se encuentran incomunicados debido a los constantes derrumbes que se han registrado a causa de la pertinaz lluvia que tiene al menos 12 horas continuas, lo que contribuye a la saturación de los suelos. "Estamos muy preocupados porque las lluvias no cesan y eso podría causar mayores problemas en estos sectores", reiteró Acosta.
Con el objetivo de buscarle una solución a los problemas que están enfrentando los vecinos de Ocotepeque, el alcalde casi de inmediato se comunicó con el titular de Copeco, Lisandro Rosales, para solicitarle que le brinde algún tipo de ayuda.
Cerca del 60 por ciento de los pobladores vamos a estar sin el vital líquido, por lo que vamos a contratar pipas para llevar el agua por unos pocos días, aunque sabemos que el problema será por varias semanas, prosiguió el alcalde municipal.
Alerta verde
Debido a las fuertes precipitaciones, ha subido el nivel del río Ulúa, por lo que la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), declaró alerta verde por 48 horas para los municipios aledaños a esta cuenca del Ulúa, entre los que se encuentran: Potrerillos, Pimienta, Villanueva y San Manuel, en el departamento de Cortés, al igual que Santa Rita, El Negrito y El Progreso, en Yoro, así como el Ramal del Tigre en Atlántida.
Las estaciones telemétricas de Jicatuyo reportan que el río Ulúa tiene un nivel de 4.75 metros, Chinda 4.50 metros y la estación Santiago 3.69 metros, debido a las constantes lluvias que se han registrado en el occidente del país.
Asimismo, Copeco informa que en el centro y occidente de Honduras son las zonas de mayor saturación de los suelos y demanda precaución ante posibles deslizamientos.
Los análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), establecen que la convergencia de vientos en el centro, sur y suroccidente, transportan humedad del mar Caribe y del Océano Pacífico, lo que produce formación de nubes de desarrollo vertical que generan lluvias y chubascos acompañados de actividad eléctrica, especialmente por las tardes y en las primeras horas de la noche.
El informe del SMN, da a conocer que la altura de la marea en el Golfo de Fonseca se está incrementando, debido a la fase de luna nueva y para mañana viernes las olas pueden alcanzar una altura de hasta 11.48 pies en horas de la madrugada.
Para este día en las zonas centro y sur del país se espera que las precipitaciones dejen un acumulado de agua hasta 30 milímetros por metro cuadrado.
Mientras que en Occidente, Tegucigalpa y alrededores pueden llegar a los 20 milímetros, respectivamente.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lluvias hacen colapsar represa y río Sinuapa se lleva puente
OCOTEPEQUE, Ocotepeque.- El puente que comunica a unas diez comunidades del municipio de Sinuapa, Ocotepeque, colapso ayer como consecuencia de las fuertes lluvias que azotan desde hace tres días ese departamento.
La represa quedó completamente destruida, productos de las fuertes correntadas.
Además, se informó que la crecida del río Sinuapa hizo que sucumbiera la represa que abastece de agua a unos 25 mil beneficiarios, dejándolos sin el vital líquido a la cabecera departamental.
No se reportaron víctimas que lamentar, pero según el alcalde, unas diez comunidades del occidente del país han quedado incomunicadas.
El alcalde Cristian André Acosta, dijo que las fuerzas de las lluvias provocó el crecimiento del río Sinuapa, por lo que hubo un deslizamiento de un cerro que cayó sobre la represa que abastece el servicio de agua al 60 por ciento de la población en esta cabecera departamental.
Por esta situación, al menos 1,500 familias tienen problemas de desabastecimiento de agua, dijo.
Igualmente, reportó que el pequeño puente, de unos 50 años, que comunica directamente a diez comunidades del municipio de Sinuapa y el resto de Honduras, a la altura de la aldea de Cacalguapa, colapso por la crecida del río Sinuapa.
“Estamos muy preocupados porque las lluvias no cesan y quiero hacerles un llamado a las autoridades del gobierno central, para que nos ayuden y que nos de esa mano de auxilio a esta zona postergada del país”.
Un trabajador de la alcaldía al tratar de restaurar las conexiones, quedó atrapado por el río.
Se estima que un 60 por ciento de la población estará sin agua durante varios días y se tiene que hacer algo para abastecer a la población.
“La alcaldía está pensando en contratar cisternas para poderles llevar agua hasta las puertas de la casa a las personas, pero eso solo lo podremos hacer un par de días”, indicó Acosta.
Al mismo tiempo, hizo un llamado al presidente del Congreso Nacional y al gerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) para ver en qué medida le pueden ayudar a esta zona de Ocotepeque, a parte que hay muchos derrumbes, los caminos de acceso están interrumpidos y lo más preocupante que la lluvia no cesa.
“Hable con el ministro Lisandro Rosales de la Copeco y con el del FHIS Edgardo Martínez y les hice del conocimiento y me ofrecieron algún tipo de apoyo, pero concretamente no hemos llegado a ningún término”, manifestó el edil.
Las lluvias que azotan a Sinuapa, Ocotepeque, desde el lunes, son producto de la convergencia de vientos en el centro, sur, suroccidente del territorio hondureño, que transportan humedad del Mar Caribe y del Océano Pacífico, lo que produce formación de nubes de desarrollo vertical con lluvias, chubascos y actividad eléctrica por las tardes y primeras horas de la noche, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).