PRONOSTICO DEL TIEMPO

17 Monday October 2011 @ 08:02 AM CST

Continúan las lluvias sobre el territorio nacional producto del ingreso de humedad del Mar Caribe y del océano pacifico especialmente sobre la región Sur; se espera sean menos intensas para el resto del país.Continúa el Oleaje alterado en el Golfo de Fonseca.

Galeria de Fotos

Alerta Amarilla para Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copan, Santa Bárbara, Cortes, Atlántida, Colon, Yoro y Francisco Morazán…
Alerta Verde para Olancho y El Paraíso.

En vista que el fenómeno de baja presión que afecta el territorio nacional continuará generando lluvias y chubascos de moderados a fuertes, COPECO extiende la Alerta Roja por 48 horas más en los departamentos Choluteca y Valle.
Los organismos de primera respuesta coordinados por COPECO y los Comités de Emergencia Municipal (CODEM), siguen realizando evacuaciones obligatorias en los lugares de mayor riesgo.
Por el mismo periodo de tiempo se extiende la Alerta Amarilla para los departamentos de: Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, Copan, Santa Bárbara, Cortés, Atlántida, Colón; y se incluye en la misma al departamento de Francisco Morazán.Los departamentos de: Olancho y El Paraíso, continúan en Alerta Verde.
Dada las condiciones, la Comisión Permanente de Contingencias, COPECO, recomienda a la población en general:
1. En las zonas donde se produzcan lluvias y se observe incremento en el caudal de ríos, riachuelos o quebradas abstenerse de cruzarlas.

2. A las personas que viven en zonas vulnerables a inundaciones y deslizamientos, mantenerse vigilantes del comportamiento de los cauces de ríos, arroyos y quebradas, así como de la estabilidad de laderas cercanas a su vivienda.
3. Mantenerse atentos a los comunicados que para efectos de prevención y seguridad emitan los organismos oficiales de atención de Emergencias.

4. Determinar y priorizar la necesidad de realizar evacuación en los sitios de mayor riesgo.
5. Mantener los grupos familiares unidos y previamente organizados ante cualquier situación de emergencia.

6. Podar árboles, en el momento en que no se experimenten lluvias o actividad eléctrica.

7. Estar pendiente de la continuidad de las lluvias ya que se podrían producir deslizamientos e inundaciones por la saturación en los suelos
Se instruye a las Oficinas Regionales de COPECO a nivel nacional proceder
de inmediato a mantener un monitoreo constante de la situación en su
jurisdicción e informar a la oficina central de cualquier situación anómala
que se presente.

El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de COPECO, se mantiene
activo las 24 horas para el reporte de cualquier incidencia comunicarse con
la línea de emergencia 113, ò al 2229-06-06 ext.113 a nivel nacional.


SERVICIO METEOROLOGICO NACIONAL DE HONDURAS
PRONOSTICO DEL TIEMPO
VALIDO PARA EL DÍA 17 DE OCTUBRE 2011

 

REGIÓN

 

PERIODO DE VALIDEZ
(DE 12:00 MN a 12:00 MN)
DESCRIPCION

 

TEMPERATURAS

 

SOL

 

CANTIDAD
DE LLUVIA PROBABLE
DIARIA

 

INSULAR

Generalmente nublado, lluvias, actividad eléctrica aislada. Bruma.
Viento: Sur 20 km/h
Humedad Relativa: 85%

 

Roatán

 

30

 

27

 

5:39 a .m.
5:24 p.m.

 

3 a 5
Max. 10 mm

 

NORTE

Parcialmente nublado, lluvias, actividad eléctrica aislada, bruma.
Viento: Sur 15 km/h
Humedad Relativa: 85%

Tela

31

22

 

5:40 a.m.
5:26 p.m.

 

5 a 10
Max 15 mm

La Ceiba

31

23

 

Trujillo

 

30

 

24

 

VALLE DE SULA

Nublado, lluvias, actividad eléctrica aislada, bruma.
Viento: Sureste y Suroeste 12 km/h
Humedad relativa : 85%

 

Aeropuerto de San Pedro Sula
(La Lima)

 

31

 

24

 

5:44 a.m.
5:30 p.m.

 

3 a 5
Max.10 mm

 

LA
MOSQUITIA

Parcialmente nublado, lluvias por la tarde y noche. Bruma.
Viento: Sur y Sureste 12km/h
Humedad Relativa: 85%

 

Puerto
Lempira

 

29

 

23

 

5:27 a.m.
5:14 p.m.

 

3 a 5
Max. 8 mm

 

ORIENTAL

Generalmente nublado, lluvias, actividad eléctrica aislada, bruma.
Viento: Sureste y Sur 12 km/h
Humedad Relativa: 85%

 

Catacamas

 

29

 

22

 

5:35 a.m.
5:22 p.m.

 

5 a 10
Max 15 mm

 

OCCIDENTAL

Nublado, lluvias, actividad eléctrica aislada, niebla al amanecer, bruma.
Viento: Sur y Suroeste 10 km/h
Humedad Relativa: 90%

Santa Rosa de copan

25

18

 

5:48 a.m.
5:36 p.m.

 

3 a 8
Max. 10 mm

Ocotepeque

25

20

 

La Esperanza

 

19

 

14

 

CENTRAL

Nublado, lluvias, chubascos, actividad eléctrica aislada bruma.
Viento: Sur 14 Km/h
Humedad Relativa: 90%

 

Yoro

 

27

 

21

 

5:41 a.m.
5:27 p.m.

 

3 a 8
Max. 10 mm

 

Comayagua

 

27

 

21

 

SUR

Generalmente nublado, lluvias, chubascos y actividad eléctrica, bruma.
Viento: Sur 22 Km/h
Humedad Relativa: 95%

 

Choluteca

 

27

 

23

 

5:39 a.m.
5:28 p.m.

 

60 a 70
Max. 80 mm

 

Amapala

 

26

 

24

 

TEGUCIGALPA
Y
ALREDEDORES

Nublado, lluvias moderadas en el periodo.
Viento: Sur 10 Km/h
Humedad Relativa 85%

 

Tegucigalpa

 

24

 

 

18

 

5:40 a.m.
5: 28 p.m.

 

4 a 8
Max. 10 mm

Comentario: Continúan las lluvias sobre el territorio nacional producto del ingreso de humedad del Mar Caribe y del océano pacifico especialmente sobre la región Sur; se espera sean menos intensas para el resto del país.Continúa el Oleaje alterado en el Golfo de Fonseca.

 

OLEAJE

 

FASE DE LA LUNA

MAR CARIBE
2 a 4 Pies

 

 

LLENA

 

 

GOLFO DE FONSECA
9 a 11 Pies


El temor les ha quitado el sueño
TEGUCIGALPA, HONDURAS

El sonido de las aguas del río Choluteca que aumentan su cauce con cada milímetro de agua que cae les ha quitado el sueño desde hace tres semanas a unas 20 familias residentes en el barrio La Bolsa.

Estos capitalinos, que viven en improvisadas viviendas de madera, láminas y cartón, están en riesgo ante una inminente crecida y se encuentran en la lista de prioridades de evacuación en caso de que los niveles del río incrementen debido a que continúa lloviendo en las partes altas aledañas a la ciudad.

Ellos, junto a capitalinos de colonias como Las Vegas, Las Brisas, Río Lindo y Los Encuentros, entre otras, están en peligro en caso de haber una inundación.

Pero no son los únicos. Unas 40 familias que residen en zonas de deslizamientos se encuentran albergadas por daños o destrucción total de sus viviendas.

Llevo varios días que no puedo dormir por el miedo

El temor constante de ser arrastrada por las embravecidas aguas del río Choluteca, que casi alcanzan su nivel máximo, mantiene en alerta a Nidia Merino.

Esta capitalina que tiene de vecino el río, pues habita en el Barrio La Bolsa, constantemente se levanta varias veces en la madruga y noche a vigilar el caudal.

"Yo le tengo mucho temor a este río, desde que se dio la llena yo vivo pendiente, pues mi casa queda en la orilla y ya casi pasó el bordito, apenas si la sostiene", comunicó Merino.

Manifestó que ella no ha salido de la zona porque no tiene un lugar adónde ir, pero si las autoridades de la Alcaldía Municipal o del gobierno la auxilian, ella consideraría salirse de su humilde vivienda con tal de poner a salvo su vida.

Estamos vigilantes por nuestros vecinos

Doña Arcadia Gómez le da gracias a Dios porque aunque vive en una casa de tablas y forrada con lámina, está segura junto con sus hijos y nietos.

Aunque vive a 30 metros del río Choluteca, este aún no amenaza con invadir su vivienda. Eso sí, para estos días de lluvias Gómez se mantiene vigilante por cualquier emergencia que se pueda presentar con sus vecinos para auxiliarnos.

"Aunque uno diga que no corre peligro, los vecinos sí pueden estar pasando dificultades, por eso es que uno debe mantenerse pendiente ante cualquier situación, por si de da una inundación", manifestó.

Declaró que el temor que siente es que los afluentes del río Choluteca se unieran, o lloviera más hasta desbordarse.

Tuve que volver a mi casa, no tengo para alquilar

Una casa que está a punto de ceder por completo es el único hogar con el que cuenta doña Rosa Zerón, quien habita en la colonia Guillén.

Hace dos años que la falla localizada en la zona de El Reparto afectó su casa, con rajaduras en las paredes al igual que el piso.

En aquel tiempo ella aceptó salirse y se fue a alquilar a un sitio que no presentaba tanto riesgo. Actualmente la falta de recursos para seguir pagando alquiler la ha obligado a volver a su casa, aunque esta represente una amenaza.

"Tuve que regresarme. No cuento con dinero para pagar un alquiler, mejor decidí volver a mi casita, pues no tengo no tengo otra alternativa", declaró Zerón.


Río Leán provoca inundaciones en Tela
TELA, ATLÁNTIDA, HONDURAS

Las lluvias en la zona norte, pese a presentarse con menor intensidad en comparación con el sur, también se han encargado de provocar millonarias pérdidas.

En Tela, Atlántida, bastaron unos poco minutos de lluvia para que el río Leán causara estragos. En los municipios de Tela y Esparta se reportaron varios barrios y colonias inundados y en Arizona las pérdidas en agricultura de forma preliminar no se han podido cuantificar.

El torrencial aguacero también afectó el puerto de La Ceiba, San Pedro Sula y el departamento de Colón.

Los miembros de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) se mantenía hasta ayer por la tarde en la alerta verde. De acuerdo con el reporte de los cuerpos de socorro, el río Leán alcanzó su máximo nivel llevándose consigo numerosas siembras de palma africana, maíz, arroz y plátano.

En Tela los sectores más afectados fueron las colonias Montefresco, Municipal, Venecia y loa barrios Las Brisas y Buenos Aires. Muchos de sus habitantes fueron sacados en lanchas por miembros del Cuerpo de Bomberos.

"Los bomberos realizan evacuaciones previniendo que en las próximas horas la inundación en los sectores afectados sea mayor", dijo Roberto Pineda, jefe de los bomberos.

En Arizona, el desbordamiento del afluente dejó daños en casi todo el valle. En este municipio hay 30 comunidades incomunicadas en ambos extremos de la carretera que de Tela conduce a La Ceiba.


Asilo de ancianos se inundó en Choluteca
CHOLUTECA , HONDURAS

La pesadilla que vivieron hace 13 años los ancianos del Hogar La Esperanza, tras el paso del huracán Mitch revivió este fin de semana.

Y es que el inmueble donde han encontrado cobijo una vez más se inundó con las aguas revueltas del río Choluteca.

El albergue se encuentra ubicada en el barrio Corbeta, uno de los sectores más perjudicados de la ciudad de Choluteca a causa de las inundaciones.

Celso Padilla, es tan solo uno de los afectados, el anciano quedó ciego hace más de un año. Aún angustiado por las llenas relató a EL HERALDO lo que vivieron.

"A eso de las ocho de la noche del jueves, los cuerpos de socorro nos fueron a sacar, el río comenzaba a meterse al hogar y para prevenir que pase lo mismo que nos pasó la vez pasada con Mitch mejor nos salimos", dijo el anciano.

En octubre de 1998 durante la tormenta del Mitch las personas que vivían en ese albergue tuvieron que ser rescatados del techo del inmueble luego de pasar dos días aislados.

 



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20111017080218840