TEGUCIGALPA.- El alcalde capitalino, Ricardo Alvarez, decretó ayer alerta amarilla en el Distrito Central, haciendo un llamado de prevención a las personas que viven en las riberas del río Choluteca y zonas de deslizamientos ante los problemas generados por las últimas lluvias que azotan el país. Una de las personas afectada en la ciudad es la joven Iris Daniely Ávila (18), quien resultó con serias lesiones junto con su hijo de seis meses de edad luego que su vivienda, ubicada en la colonia Villanueva, al sur de la capital, quedó prácticamente destruida.
Alvarez indicó que la declaratoria de alerta es una medida preventiva para poder salvar vidas en vista que los suelos están saturados en más de 80 por ciento, y el caudal del río Choluteca ha alcanzado sus máximos niveles, lo que incrementa el riesgo a que hayan deslizamientos e inundaciones en las zonas más vulnerables de la ciudad.
Durante el fin de semana el edil capitalino recorrió diferentes barrios, colonias y aldeas del Distrito Central para alertar sobre los riesgos y hacer conciencia a los pobladores para que estén alerta a los llamados de los cuerpos de socorro ya que lo fundamental es salvaguardar sus vidas y las de sus familias.
Alvarez aseguró que el Comité de Emergencia Municipal (CODEM) monitorea permanentemente las zonas más vulnerables, evacuando familias que estén en riesgo y listos para actuar de manera oportuna ante cualquier eventualidad que se pueda presentar.
“La cantidad de agua que ha caído provoca la saturación del subsuelo, causando deslizamientos y caídas de muros o viviendas, en estos momentos lo más importante es salvar vidas, por lo que los capitalinos deben estar pendientes a cualquier llamando que hagan los cuerpos de socorro”, manifestó.
Informó que la comuna capitalina ya tiene ubicados los albergues, para trasladar a las personas que puedan ser evacuadas ante una eventual emergencia, contando un equipo permanente que les brindará asistencia para garantizar que en caso de ser albergados sus necesidades básicas estén cubiertas.
Reiteró su solicitud a favor de la descentralización ya que una vez más se constata la importancia de que las alcaldías tengan más recursos para atender emergencias y de esta forma puedan asistir oportunamente a la población.
“El principal problema de nuestro país es la vulnerabilidad, es necesario incluir en el Presupuesto General de la República suficientes recursos para que las alcaldías atiendan emergencias y ejecuten obras de mitigación que salven vidas”, expresó Alvarez.
La Comisión Permanente de Contingencias está haciendo una muy buena labor, pero cuando tienen problemas en todo el país lo que necesita es descentralizar, que las ayudas vayan a través de las municipalidades donde debe haber recursos y maquinaria disponible para atender de manera inmediata los problemas, declaró.
Álvarez se solidarizó con las familias de Choluteca y Valle que han sido fuertemente afectados por el temporal lluvioso que sufre el país, por lo que llamó a la solidaridad de todos aquellos que puedan enviar ayuda a estas personas.
“En este momento hay que desprenderse y ayudarle a los que menos tienen, a todos aquellos que están inundados y que han perdido todo a consecuencia de las lluvias”, expresó. Hasta la fecha se reportan a nivel nacional 13 muertes a consecuencia de las lluvias, 6 de ellas en la capital, donde fueron víctimas de deslizamientos, inundaciones o ahogamiento luego que las fuertes corrientes los arrastraran.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SANAA niega que hayan descargado las represas
TEGUCIGALPA.- El gerente del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA), Danilo Alvarado, negó que se hayan hecho descargas en las represas Los Laureles y La Concepción.
A raíz de las inundaciones y deslaves en algunos sitios de la ciudad circularon mensajitos por celulares asegurando que el SANAA estaría haciendo descargas de las represas. A respecto, Alvarado desmintió informaciones “como la que se divulgó por el sistema de mensajería en la cual se indicaba que el SANAA está abriendo las compuertas de los embalses”.
Explicó que ambas represas están rebalsando normalmente por lo que no es necesario hacer descargas ya que el agua que sobra “sigue su curso normal en los ríos”. Alvarado indicó que las represas ahorita no pueden hacer control de inundaciones porque están a su máxima capacidad pero tampoco están haciendo descargas.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Muerte y destrucción: 4 fallecidos y 75 mil afectados dejan tormentas en la zona sur
TEGUCIGALPA.- Más de 75 mil personas han sido afectadas por las fuertes lluvias en la zona sur del país donde unas 7, 000 familias se han visto forzadas a dejar sus hogares para refugiarse en viviendas de familiares y en albergues temporales de las casas de socorro.
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó ayer que en la zona hay unas 20 mil personas damnificadas, pero el acalde de la ciudad de Choluteca, Quintín Soriano, dijo que “la situación es más grave de lo que dicen los informes oficiales, aquí hay comunidades enteras afectadas en todos los municipios, hay más de 75 mil personas con problemas”.
Solo en Choluteca hay 2, 300 personas en albergues pero hay miles que se han ido a las casas de los familiares y lo mismo ocurre en todos los municipios de la zona, dijo el edil. Cuestionó que COPECO no maneja la información correcta porque “no está en los lugares, ellos solo son reuniones mientras nosotros estamos en acción", dijo en comunicación con una radioemisora capitalina.
"Aquí los que han trabajado es el mismo pueblo, estamos recibiendo ayuda de alimentos agua y ropa, todo eso lo está dando el pueblo, la alcaldía se está encargando de dar el desayuno, almuerzo y cena”, expresó.
En la ciudad fueron evacuadas la mayor parte de los habitantes de los barrios Brisas del Río; Morazán; Los Mangos; Las Arenas; Buenos Aires; La Cruz; Corbeta y Ricardo Andino; y las aldeas Tapaire; San Ramón; El Quebrachal; Agua Caliente; y Los Colorados.
Situaciones similares viven en Marcovia; Apacilagua; Morolica; Orocuina; El Corpus; Pespire y otros municipios de Choluteca, lo mismo que en Nacaome; El Cubulero; Costa de los Amates, en el departamento de Valle; y en Vado Ancho; Texiguat; y San Lucas en la parte sur del departamento de El Paraíso.
Lo peor del temporal fue la muerte del señor Ventura Beltrán Briceño, en Apacilagua; y la señora María Osorto, en El Corpus, Choluteca. Vecinos del caserío La Rinconada, Pespire, Choluteca, reportaron la muerte de Felipe Santiago Ramírez (39) y Nicolás Ortiz, quienes fueron arrastrados por el río, aunque este incidente no está consignado en las cifras oficiales de COPECO.
Pobladores de la zona azotada por las precipitaciones se quejaron que a esa comunidad no ha llegado ninguna autoridad oficial ni siquiera el alcalde, Ramón Green, pese a que hay varias aldeas incomunicadas.
Debido a las abismales diferencias entre las cifras oficiales y la realidad, en Marcovia los alimentos mandados por COPECO solo ajustan para el 30 por ciento de los damnificados por lo que solo le dan un tiempo de comida a cada persona, excepto a los bebes y las madres lactantes, denunció a una cadena radial, Rubén Alvarez, un voluntario de la zona.
Ante estos llamados, oficiales del Programa Mundial de Alimentos (PMA) informaron que ya destinaron 7. 5 toneladas de alimentos a la alcaldía de Marcovia; y 10.1 toneladas a la ciudad Choluteca.
INCOMUNICADOS
Los municipios de Morolica, Choluteca; y Apacilagua y Orocuina, en El Paraíso, están incomunicados porque se destruyó un puente y desapareció un kilómetro de carretera, obstaculizando el paso de vehículos.
El alcalde de Apacilagua, Rafael Mendoza, dijo que 100 familias fueron evacuadas entre las ocho aldeas que conforman el municipio y no han recibido ninguna asistencia del Gobierno. El municipio de Marcovia ha sido el más golpeado en la zona donde el 95 por ciento del casco urbano está inundado y lo mismo ocurre en las aldeas, debido al desbordamiento del río Choluteca.
En la aldea El Bosque 20 familias subieron a las copas de los árboles esperando ser rescatadas porque sus casas quedaron inundadas hasta el techo, pero debido a las condiciones climatológicas adversas porque las lluvias no cesan, su rescate aéreo se ha visto imposibilitado.
Daños:
Según reportes oficiales:
3, 427 casas dañadas.
42 viviendas destruidas.
2 puentes dañados y uno destruido.
40 mil manzanas de cultivos anegadas, en toda la zona sur
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lluvias golpean 11 aldeas de Villanueva
VILLANUEVA, Honduras.- El alcalde de Villanueva, Walter Perdomo, declaró alerta roja en su municipio por 48 horas luego que las tormentas dejaran 525 familias damnificadas, 120 viviendas dañadas, unas 11 comunidades con daños materiales, derrumbes en carreteras y daños en la infraestructura del agua potable. Las aldeas con mayores daños son: Brisas de Calán, Brisas del Sur, Monte Carmelo, Santa Eduviges, Brisas del Milagro, El Marañón, El Paraíso, Llanos de Canadá, La Gran Vía, Villa Real y Dos Caminos.
DAÑOS Y DAMNIFICADOS
Unas 120 viviendas sufrieron daños materiales en las aldeas mencionadas. Algunos deterioros menores en fábricas y cercos perimetrales, además de averías en tuberías de agua potable.
Las viviendas más endebles fueron las que sufrieron mayores daños. Como esta de adobe, en la comunidad de El Paraíso, que perdió las paredes.
El promotor social Antonio López, informó que en Dos Caminos, hay 40 damnificados que perdieron todo luego que el agua se metiera a sus viviendas y quedaran con un metro de lodo. En la Escuela Francisco Morazán, se instalaron 108 damnificados adultos y unos 83 niños, informó la directora Geraldina Fuentes, coordinadora del albergue. La maestra añadió que están esperando más damnificado porque hay más familias que todavía no llegan por cuidar sus viviendas y ver lo que pueden sacar de ellas.
David Otero de 36 años de edad, es uno de los damnificados. Permanece con su esposa Dolores Franco, de 29 años, y su pequeña hija de 4 años. Narró que solamente un 40% de los aparatos eléctricos rescató, “lo demás ropa y zapatos se fueron, la casa quedó llena de lodo, las paredes que eran de tabla yeso se quebraron, espero reconstruir la casa en una semana”, dijo.
Según Otero, su comunidad, Brisas del Milagro, fue de las más perjudicadas porque el bordo de contención no soportó y se reventaron las paredes, las aguas fueron a caer a la cancha de fútbol y se anegó de agua. Monte Carmelo, así como entró el agua, salió, por eso no tiene tantos daños”. Presentación Zelaya, de 33 años, relató que su familia es una familia perdió todo. Ella permanecía albergada con su esposo, Ángel Pineda, de 25 años y su niña Keyla Carolina, de 5. “No logramos nada, hasta el pecho nos llegaba el agua y el lodo arriba de los tobillos, todavía no baja el agua en el lugar”.
Juana Villeda, de 43 años, aseguró que no pudieron “sacar nada. La casa sigue llena. Desde la mañana nos llegaba hasta el pecho el agua, después que baje el agua hay que ver si podemos recuperar algo”. Ellos son una familia grande. Junto a doña Juana permanecían su esposo, Orlando Martínez, de 50 años; sus hijos Vilma, de 20 años; Sarahí, de 17 años; Orlando Adonis, de 11; y Martín Nixon Hernández, nieto de 5 años.
De las pocas cosas que pudieron rescatar de su vivienda.
VÍVERES
La Comisión Permanente de Contingencias entregó más de 525 bolsas llenas de víveres a las familias que sufrieron pérdidas y que permanecían albergadas en distintos refugios.
MONTO
“Unos 15 millones de lempiras en pérdidas materiales sufrió Villanueva por las lluvias del viernes pasado”
Walter Perdomo, alcalde