América Central sigue en alerta mientras lluvias amenazan nuevas catástrofes

18 Tuesday October 2011 @ 08:19 AM CST

América Central estaba este lunes bajo alerta máxima por las lluvias ininterrumpidas desde hace una semana, que han dejado más de 80 muertos y 200.000 afectados y preanuncian el riesgo de graves crisis sanitarias y alimenticias.

El Salvador, donde murieron al menos 32 personas, y Guatemala, con 29 fallecidos y seis desaparecidos, son los dos países más golpeados por las lluvias desatadas por dos centros de baja presión sucesivos, el primero en el Pacífico y el segundo en el Caribe. Los balances oficiales provisorios, que amenazan con crecer más debido al riesgo de aludes en esta región montañosa y con los suelos saturados de agua, también dan cuenta de 13 muertos en Honduras y otros 8 en Nicaragua. Considerada por Naciones Unidas una de las regiones más afectadas por el cambio climático, los desastres naturales provocaron en América Central en 40 años más de 50.000 muertos y decenas de miles de millones de dólares en pérdidas, según un estudio de universidades europeas y latinoamericanas. Los servicios meteorologicos propinaron este lunes un nuevo golpe bajo a 42 millones de centroamericanos, ya que la persistencia del centro de baja presión sobre el Caribe prolongó otras 24 horas (hasta la mañana del miércoles) el pronóstico de lluvias.


Un nuevo deceso se registró en Guatemala.

Pero además el anuncio de un frente frío procedente de Estados Unidos, que comenzaría a sentirse el jueves, sumó una preocupación sanitaria en una región con altos índices de pobreza y desnutrición y donde miles de familias campesinas perdieron viviendas y cosechas. "El ingreso del frente frío podría provocar un cambio gradual en las condiciones del clima", dijo a la AFP la meteoróloga salvadoreña Lorena Soriano, del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).

En ese marco, los gobiernos declararon estados de calamidad y lanzaron pedidos de ayuda a la comunidad internacional. "Ante las intensas lluvias que han llevado a la declaración del estado de emergencia nacional, el Gobierno de El Salvador hace un llamado de asistencia humanitaria a la comunidad internacional", indicó un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores en San Salvador.

"El aumento de las víctimas fatales, de las familias evacuadas, de los daños registrados en carreteras, puentes y también en más de 2.000 viviendas nos muestran con toda intensidad la magnitud del desastre que nos afecta", afirmó con dramatismo el presidente Mauricio Funes en un mensaje transmitido por radio y televisión.

Una evaluación preliminar indicó que colapsaron una decena de puentes, y otro número similar presenta daños. Asimismo, 14 carreteras primarias han sufrido graves daños y se han identificado 577 derrumbes sobre los caminos. "No tenemos todavía un dato concreto del monto de los daños, pero sí estamos claros que la inversión que se requerirá para reconstruir o reparar los daños (...) serán varios millones de dólares", dijo el ministro de Obras Públicas, Gerson Martínez.

Un trabajo de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) titulado "La economía del cambio climático" señala que las pérdidas económicas ocasionadas en América Central por el calentamiento global rondarán el 10% del PIB regional hacia el año 2050.

En Guatemala el vicepresidente Rafael Espada informó este lunes sobre un nuevo deceso, lo que elevó la cifra a 29 muertos y seis desaparecidos, además de 155.000 afectados y más de 8.000 viviendas dañadas. "Los caudales de los ríos están elevados y estamos haciendo lo que está en nuestras manos para atender a los damnificados", dijo Espada,

Además, según reportes del Ministerio de Comunicaciones (CIV) de Guatemala, al menos 21 carreteras están inhabilitadas. En Honduras el presidente Porfirio Lobo había declarado también el domingo un estado de emergencia para el sur del país, fronterizo con Nicaragua. "Se emite una declaratoria de emergencia en la zona sur del país. Todas las acciones que se están llevando a cabo son, en primer lugar, para salvaguardar la vida y la integridad física de los hondureños", dijo Lobo.

En Nicaragua, donde la mayoría de los problemas se registraban en las zonas norte y Pacífico, en las últimas hora se sumó la preocupación por el riesgo de desborde del gran lago Xolotlán, cuya costa sur baña Managua. "Estamos en serio riesgo en las costas del lago", donde habitan cientos de familias, advirtió la primera dama y portavoz del gobierno, Rosario Murillo.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

UNAH proyecta recaudar dos millones para construirle casas a damnificados

TEGUCIGALPA.- Autoridades y empleados de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) aportarán unos dos millones de lempiras para la construcción de viviendas, que se destinarán a las personas damnificadas en la zona sur del país.

Lo anterior lo manifestó la rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, quien explicó que primero conversarán con los empleados de la institución para que por única vez autoricen el desembolso del uno por ciento de su sueldo mensual, lo que sumaría aproximadamente un millón de lempiras; mientras que el Alma Máter aportará la misma cantidad de su presupuesto.

“Con estos dos millones de lempiras que puedan recaudarse la Universidad va poder construir un programa de viviendas, esto lo va hacer directamente la Universidad”, expresó la rectora, luego de explicar que con esto la máxima casa de estudios demuestra su incidencia en los problemas sociales.

Castellanos dijo que con este monto se tiene estimado donar unas 20 viviendas, las que se construirán en dos comunidades que todavía no han definido, aunque anticipó que probablemente será en los departamentos de Valle y Choluteca.

ESTUDIANTES PARTICIPARÁN EN CONSTRUCCIÓN
La académica afirmó que en el diseño y construcción de las edificaciones participarán estudiantes de las carreras de Arquitectura e Ingeniería, quienes laborarán 40 horas en dicho proyecto, permitiéndoles cumplir con uno de los requisitos de graduación.

La rectora mencionó que en este programa también se involucrarán los educandos de las carreras de Sicología y Trabajo Social; además de las Ciencias Médicas que organizarán brigadas multidisciplinarias para atender a aquellos pobladores que han resultado con problemas de salud.

“La Facultad de Odontología desplazará sus unidades móviles para poder trabajar, así que de manera directa nosotros estamos muy satisfechos con el trabajo que hará la Universidad en esta emergencia”, señaló la socióloga.

MICROEMPRESAS
“La Facultad de Economía diseñará unas propuestas para micro-empresarios de esas zonas; entonces sí queremos tener una intervención multidisciplinaria en la región”: Julieta Castellanos, rectora de la UNAH.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se mantiene número de muertos, pero crece cifra de damnificados

TEGUCIGALPA.- La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) reportó que ayer afortunadamente no hubo más muertes por las lluvias, por lo que mantienen la cifra oficial de 13 fallecidos, aunque extraoficialmente se manejan 14 por una persona que habría sido arrastrada por las corrientes en Pespire, Choluteca.

Lo que si aumentó fue la cifra oficial de afectados que contabilizan 38,247 personas y también crecieron los daños a puentes, carreteras, viviendas y otro tipo de infraestructura. Las zonas más afectadas son todos los municipios de Valle y Choluteca, las comunidades del sur de Francisco Morazán, La Paz y el Paraíso y los territorios fronterizos con El Salvador de Lempira e Intibucá.

También hay daños de menor intensidad en el resto de los departamentos del país, excepto en Atlántida e Islas de la Bahía.

Los daños
Muertos 13
Personas afectadas 38,247
Evacuados 10,473
Albergados 7,668
Viviendas destruidas 2,128
Daños en carreteras 229
Puentes afectados 36
Puentes destruidos 7
Vados y cajas puentes dañados 4
Escuelas dañadas 2

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Camiones, buses y rastras no pueden ingresar a Choluteca

TEGUCIGALPA.- El paso de camiones, buses y rastras quedó interrumpido ayer hacia Choluteca y otros sectores de la zona sur debido a que en la cuesta conocida como La Moramulca, la carretera se hundió y solo vehículos livianos podían circular por la acera.

El hundimiento de la vía se registró por la saturación de agua en la zona, aseguraron autoridades de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (SOPTRAVI),Un vehículo de la referida institución cayó en el hoyo, pero poco después fue rescatado con una grúa.

Las autoridades expresaron que trabajarán noche y día para rehabilitar lo más pronto posible los 70 metros de carretera de ese sector dañados, en virtud que en esas condiciones no pueden circular vehículos pesados como camiones, buses y rastras. Es difícil calcular cuántos días se tardarán los trabajos porque habrá que compactar el terreno, según expertos.

También se reportaron otros leves hundimientos de la carretera en la mitad de la cuesta Moramulca y otra en la cima, en las vueltas próximas a Sabanagrande, Francisco Morazán.
Centenares de camiones, buses y rastras hacían inmensas filas ayer por el tramo carretero averiado de la vía que une la capital con la zona sur.


Los buses llegaban hasta la Moramulca a dejar pasajeros y a recoger los que iban hacia Choluteca; y otras unidades de transporte del otro lado hacían lo mismo hacia Tegucigalpa.

COLAPSA TEMPLO EN SANTA ANA
Los intensos aguaceros y fuertes vientos hicieron colapsar la parte frontal de la Iglesia Católica del municipio de Santa Ana, Francisco Morazán. Los hechos ocurrieron la madrugada del lunes anterior cuando fuertes lluvias y vientos azotaban la zona, según informaron habitantes de Santa Ana a periodistas.

Otras partes del templo resultaron ilesas, pues afortunadamente el daño más significativo lo sufrió la parte frontal del inmueble.

Hoy habilitarán un paso provisional
TEGUCIGALPA.- Ingenieros y topógrafos de SOPTRAVI que han estado evaluando la zona afectada por el hundimiento, tienen previsto para hoy habilitar un paso provisional alterno, que pueda ensanchar al menos una vía, en uno de los lados donde se produjo el hundimiento.

Aunque buscan la pronta rehabilitación de la arteria, la tarea podría tardar más tiempo, debido a la magnitud del hundimiento que presenta 25 metros de profundidad por 120 metros de largo, dijo un informe de esa Secretaría.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

“De repente miré que la casa se llenaba”: damnificada de 92 años

Marcovia, Choluteca.- Casi sin esperanzas, estaba triste, tenía sus manos en la cabeza viendo su casa con aproximadamente un metro de agua, era doña Rosa Medina (92), una de las miles de damnificadas de la zona sur del país.

Ella está evacuada en casas de campaña ubicadas en la orilla de la pavimentada que pasa por la aldea El Mangle, Marcovia, Choluteca. La anciana estaba sentada en una cama de metal junto a su esposo, el también adulto mayor, Faustino Colado (84) y otras personas más.

Relató que la inundación inició el lunes antepasado cuando ella se encontraba en su cuarto arreglando ropa y otros objetos que debía acomodar. “De repente miré que la casa se llenaba y pegué el grito para que me sacaran, luego vino una de mis hijas y me sacó cuando ya teníamos el agua a la cintura”, narró.


LLENA
Indicó que jamás había vivido una llena de ese tipo, pues el agua subía de nivel con gran velocidad. “A mí me atacaron los nervios, me pegaron calambres y tenía calentura, esto ha sido triste para mi porque perdí todo lo que tenía”, precisó la anciana.

Detalló que en esta oportunidad tuvo dificultades porque no pudo salvar nada de sus pertenencias en vista de padecer de calambres en las piernas. “Yo solo miraba las cositas que navegaban, rezaba y pidiéndole a Dios que no socorriera”, detalló.

5.000 FAMILIAS DAMNIFICADAS
Sólo el municipio de Marcovia tenía 5,000 familias damnificadas colocadas a casas de campaña a la orilla de la carrera hacia Monjarás. El 65 por ciento de aldeas del referido municipio estaban incomunicadas en vista las inundaciones provocadas por el Río Choluteca, según el alcalde, Nahún Cálix.

En este sector se reportaron 55 viviendas destruidas por las llenas y pérdidas incalculables por daños en el sector agrícola y ganadero.

AYUDA
Los organismos de socorro también asistieron a miles de damnificados de aldeas de otros municipios de Choluteca como Orocuina, así como del departamento de Valle, especialmente en Goascorán, Aramecina, El Cubulero y La Costa de Los Amates.

Los afectados por las inundaciones hicieron un llamado para que los atiendan con alimentos, colchonetas, botas de hule, medicamentos contra hongos, cobijas, ropa y agua potable. Algunos habitantes trataban ayer de limpiar el interior de sus casas en vista que el agua bajó medio metro, pero añadieron que temían que volviera afectarlos otra llena.


Por ejemplo, don Aurelio Gutiérrez (62), un habitante de Marcovia, expuso que él quedó en la calle porque no pudo lograr salvar nada debido a la rapidez con que el agua subía de nivel. “Eran las 4:00 de la mañana cuando noté que la casa estaba anegada de agua, me tiré de la cama y me fui casi hasta la cintura”, señaló el señor.

Recordó que en otras inundaciones él pudo salvador televisores, refrigeradoras, equipos de sonidos y varios aparatos electrodomésticos, pero “en esta oportunidad de inmediato estábamos con el agua al cuello, salí corriendo por la milpa a la pavimentada”, expresó.

PMA ya se reportó: Alcaldes claman por más ayuda
MARCOVIA.- El alcalde de Marcovia, Nahún Cálix, dijo que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) llevó 7 toneladas de alimentos para aliviar las necesidades de los afectados. Sin embargo, agregó que se necesita más ayuda porque son miles los habitantes que desean colchonetas, cobijas, medicamentos y abrigos.

Cálix aseguró que hay 55 familias que perdieron por completo sus viviendas, pues el agua las hizo colapsar. También manifestó que las aguas han bajado de nivel, pero agregó que ello no debe causar confianza en los habitantes porque si llueve en la capital podría producirse otra llena.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=2011101808374080