Severos daños carreteros en zona occidental del país

19 Wednesday October 2011 @ 08:48 AM CST

LEMPIRA, HONDURAS
El rostro de la pequeña se tornaba azulado, producto del problema respiratorio y las fiebres que enfrentaba. Por si fuera poco, la naturaleza estaba en su contra.

Aún convaleciente y sin reparar en la fuerte lluvia que azotaba, Magdalena Sánchez tomó a su recién nacida en brazos y la llevó al centro de salud de Piraera, Lempira, con la esperanza de salvarla.

Los médicos decidieron trasladarla a Gracias en ambulancia. Salieron apresurados, pero un deslizamiento obstaculizó el paso por la carretera. La gente en el lugar hizo todo esfuerzo por ayudar al motorista de ambulancia a salir del problema, pero el derrumbe lo impidió. Los ruegos de la madre de otros once hijos eran para que salvaran a su recién nacida, pero nada se pudo hacer. Mientras la niebla cubría el sector y la lluvia caía intensamente, la pequeña moría en la ambulancia.

Paso interrumpido

Esta niña se convierte en una víctima de las lluvias en el sur de Lempira.

Con el fallecimiento de esta menor, ya serían al menos 15 las personas víctimas del invierno en las últimas semanas. Sin embargo, Copeco apenas habla de 13 personas fallecidas.

En el caso de Lempira, son 10 días los que llevan los pobladores de sufrir los embates de la naturaleza; las tormentas no cesan, dañando los cultivos, derrumbando puentes y viviendas, provocando socavamientos en las carreteras y dejando incomunicados varios municipios.

Desastre

En esta zona del occidente, el panorama es atemorizante; buses atrapados en el fango, ambulancias dañadas, casas derrumbadas y las fincas de café con severos daños. El fruto ha madurado antes de tiempo por la cantidad de agua recibida y mucho se ha perdido.

En la zona fronteriza con El Salvador se encuentran los municipios de San Andrés, Piraera, Erandique, Gualcinse, Cololaca, Candelaria, La Virtud, Valladolid, Virginia, Mapulaca, Guarita, San Juan Guarita, Santa Cruz, Tambla y Tomalá. Son alrededor de 80 mil habitantes los afectados, según el diputado por Lempira, Gustavo Pérez.

El parlamentario explicó que son más de 200 kilómetros de carretera destruidos en todo el sur del departamento, hay hundimientos y la vía se ha cortado.

"Muchos vehículos, entre ellos ambulancias, han quedado atrapados en el fango y ya lamentamos la primera muerte por ello", indicó.

Hay retroexcavadoras que han trabajado en algunos sitios y personal con motosierras quitando árboles que han caído, pero no es suficiente.

"Hay tres tramos en la carretera entre San Andrés y Mapulaca que están a punto de ceder, a la altura de La Alondra, en Gualcinse, hay una falla que está afectando ya seis viviendas", dijo.

Hasta el momento no se cuantifican los daños, pues la lluvia no ha parado y el trabajo se ha enfocado a habilitar pasos urgentes.

La situación se empeora por las enfermedades que están surgiendo y la imposibilidad de remitir a los niños a centros hospitalarios.

El vicealcalde de Piraera, Maynor Hernández, explicó que nunca en la historia se han registrado daños como éstos.

"Pedimos a las autoridades del Gobierno que nos atiendan porque necesitamos apoyo en infraestructura", clamó.

También el alcalde de La Virtud, Arnulfo Rodríguez, pidió apoyo para reparar las vías.

"La situación es alarmante y nos preocupa que no nos estén considerando como una zona en problemas y nos tengan en alerta amarilla", explicó.


------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Angustia y desesperación agobia a damnificados por inundaciones

TEGUCIGALPA.- La angustia, intranquilidad y desesperación configuran el drama humano que viven miles de habitantes de varios municipios del sureño departamento de Valle, debido a las inundaciones provocados por las marejadas y el desbordamiento del río Goascorán.
Los estragos más severos se han registrado en el municipio de Alianza, especialmente en la aldea El Cubulero, fronteriza con El Salvador. En esta remota comunidad resultaron afectadas 800 familias, cuyas viviendas construidas de adobe, madera y tierra, fueron inundadas por dos grandes llenas del río Goascorán y las marejadas del Golfo de Fonseca.

Unas 120 familias continúan en albergues en El Cubulero, en espera que la madre naturaleza se compadezca de ellos y las aguas bajen para poder de nuevo volver a sus deterioradas viviendas.

Decenas de viviendas continúan anegadas por la crecida del río Goascorán y las marejadas.

Su odisea comenzó desde el sábado anterior que el río Goascorán cambió de curso en un tramo de tres kilómetros y se introdujo a Honduras dejando un playón para el lado de El Salvador. Cuatro llenas en lo que va de la temporada veraniega han afectado a los humildes habitantes de la zona, pues el agua les arrebató sus gallinas, patos, cerdos, gatos y perros.

INCOMUNICADOS

Pobladores de unas 10 comunidades, entre ellas la Costa de Los Amates, Playitas, El Guatal y El Conchal, continúan incomunicados porque un brazo del río Goascorán les destruyó el puente hace varios meses. Ellos pueden desplazarse hacia El Cubulero utilizando lanchas impulsados con motor pagando cada cinco lempiras por persona.

“Gracias a Dios que la inundación nos agarró de día si no nos hubiéramos ahogado porque el nivel de agua creció rápidamente”, relató Dora Quiroz (83), una damnificada. Narró que sus vecinos en su mayoría perdieron animales domésticos, pero agregó que los trastos de cocina los salvaron porque tenían listos los lazos para colgarlos de las vigas de las casas.



Utilizando lanchas, los pobladores de El Cubulero vigilan sus casas inundadas.

“Pedimos que el Gobierno nos mande a dragar el río por donde (antes) pasaba porque con el cambio de curso nos estará afectando siempre”, señaló.

DAÑOS HASTA ANOCHE

Muertos 13.

Personas afectadas 69,116.

Evacuados 11,868.

Viviendas destruidas 2,210

Puentes y vados dañados 44

Puentes destruidos 8

Siguen las lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional informó que un frente frío localizado en el Golfo de México traerá lluvias de moderadas a fuertes en la zona sur, también la región central y el sur occidente tendrán lluvias fuertes sobre todo por la noche. Mañana el frente frío llegará al país y causará lluvias en el litoral atlántico, las Islas de la Bahía y el occidente del país.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20111019084819507