SAN PEDRO SULA, Honduras.- Un sismo 5.3 sacudió la tarde de este jueves la capital hondureña Tegucigalpa. Según datos proporcionados por la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), el epicentro fue a 13 kilómetros al noroeste y a 103 kilómetros al sur del Distrito Central y ocurrió a las 3:13 pm, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos. Hasta el momento no se han reportado víctimas o daños materiales.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CA busca reforzar sus infraestructuras ante cambio climático.
Ministros de Medioambiente, Obras Públicas y Transporte de Centroamérica iniciaron este jueves en San Salvador una reunión para diseñar una estrategia que permita a su infraestructura social y productiva resistir al cambio climático.
"Necesitamos que los puentes, carreteras, hospitales y centros escolares puedan resistir el demoledor efecto de cambio climático, para disminuir la pérdida de vidas humanas y económicas", destacó el vicecanciller salvadoreño Carlos Castaneda al inaugurar la cita.
El encuentro pretende "adoptar un compromiso con el diseño e impulso de una estrategia regional de adaptación al cambio climático y gestión preventiva del riesgo", según el ministro de Obras Públicas y Transporte de El Salvador, Gerson Martínez. Para Martínez, esta estrategia tiene tres objetivos, que son proteger la población y la biodiversidad, aportar sostenibilidad al desarrollo económico y social, y "avanzar hacia el blindaje de la infraestructura social y productiva".
El plan busca salir al paso de fenómenos como las lluvias que dejaron en octubre en Centroamérica 123 muertos y daños por 1.968 millones de dólares, como la destrucción total o parcial de 48 puentes y miles de kilómetros de carretera, según el balance oficial, coordinado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
En la reunión, que concluirá el viernes, los ministros recordaron que, de los 10.000 km de carreteras de Honduras, unos 6.000 fueron destruidos por el huracán Mitch en 1998. "Tenemos que superar tradicionales conceptos de rehabilitación y reconstrucción. La reconstrucción no puede simplemente seguir haciendo más de lo mismo, la reconstrucción no puede ser simplemente reponer la infraestructura colapsada", destacó Martínez.
El ministro salvadoreño insistió en que, si sólo se instalan puentes y no se actualizan las normas técnicas o se sigue "construyendo con una cimentación superficial", se está "construyendo nueva infraestructura que presagiará nuevos desastres". Según el informe "Economía del cambio climático", de la CEPAL, en los últimos 11 eventos hidrometeorológicos el istmo acumuló pérdidas por 1.180 millones de dólares en comunicaciones y transporte.
Para desarrollar cualquier estrategia, según Castaneda, se necesita del "acompañamiento solidario" de la comunidad de donantes y de los países desarrollados emisores de gases.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Donan 280 mil euros para damnificados
SAN PEDRO SULA.- En un comunicado emitido por la embajada de Honduras en Italia se informó que el gobierno de aquel país europeo, una entidad religiosa y una empresa privada donaron en efectivo y en materiales unos 280 mil euros para atender a las víctimas de la tormenta tropical 12-E.
“El Gobierno de la República Italiana, en solidaridad con el pueblo y Gobierno de Honduras, a raíz de los graves daños que provocó la Tormenta Tropical 12- E, tuvo a bien donar unilateralmente, la cantidad de 50,000 euros”, dice el comunicado. Ese dinero será canalizado a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, la que a su vez apoyará las actividades de la Cruz Roja Hondureña en las poblaciones de Choluteca y Valle.
Este es uno de los módulos donados por la empresa italiana PANURANIA S.p.A.
La ayuda deberá enfocarse principalmente en la distribución de artículos de primera necesidad, como alimentos, agua potable, artículos para la higiene, utensilios de cocina y colchas, según lo dispuesto por el gobierno italiano.
Adicionalmente la Embajada de Honduras en Italia durante la emergencia, a mediados de octubre, abrió una cuenta bancaria para asistencia humanitaria, en el banco UNICREDIT, en la que se recaudaron 20,150 euros. Esta semana, previo instrucciones de Cancillería, hicieron la transferencia a la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), según copia de recibo enviado a esta Redacción.
También una de las empresas que en febrero asistió al evento Honduras is Open for Business, PANURANIA S.p.A., comunicó que hará un donativo de 2 módulos prefabricadosde 3 x 12 metros cada uno, valorados en 30,000 euros. Por otro lado, la Fundación Católica, Comunidad de Sant’Egidio, que durante los embates de las lluvias, hizo donativos de ropa, alimentos y medicinas, nuevamente hará un envío de 3 contenedores de barco, con ropa y calzado, cuyo valor total es de 180,000 euros.
“La Embajada de Honduras en Italia, agradece profundamente al Gobierno y pueblo italiano, así como a los demás donantes por su sensibilidad y valiosa solidaridad para con el pueblo y Gobierno de Honduras”: Comunicado de la Embajada de Honduras en Italia.