TEGUCIGALPA,Honduras Un nuevo sismo de 4.6 grados fue reportado la mañana de este martes en la zona central de Honduras.
La Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) confirmó que el temblor se registró a las 10:16 AM, a 22.4 kilómetros de San José de Comayagua y a 14.3 kilómetros de profundidad.
El movimiento telúrico de 4.6 grados es el segundo de mayor intensidad reportado desde el sismo de ayer, al que le siguieron tres réplicas de entre 3 y 3.5 grados.
El temblor fue perceptible principalmente en la zona Atlántica de Honduras, en ciudades como La Ceiba, San Pedro Sula, Villanueva y Cortés.Asimismo, se sintió en varias comunidades del departamento de Olancho (este), Comayagua (centro) y en Santa Rosa de Copán, en el occidente del país. Personal técnico y administrativo de la represa hidroeléctrica Francisco Morazán fue evacuado de las instalaciones hasta la 1:00 PM por prevención.Según el ingeniero Mario González "se sintió un sismo de gran magnitud", por lo que se determinó evacuar con el objetivo de salvaguardar la vida de las personas que laboran en la central, más conocida como "El Cajón".Hasta el momento no hay reportes en Tegucigalpa, indicó personal de Monitoreo de Copeco.
El organismo de atención de emergencias no descartó que nuevas réplicas se sigan registrando en la región central, producto de una falla local conocida como depresión central. De acuerdo al Instituto de Geofísica estadounidense (USGS por sus siglas en inglés), el sismo tuvo una intensidad de 4.5 grados y se registró a 37 km al noroeste de Comayagua, a 84 kilómetros al noroeste de Tegucigalpa y a 94 kilómetros al sureste de San Pedro Sula, a una profundidad de 24 kilómetros.Por su parte, Lisandro Rosales, titular de Copeco, explicó que "esta no es una réplica, es un sismo aislado del que se registró ayer en otra zona" de Honduras.Rosales pidió a la población mantener la calma y buscar lugares seguros para refugiarse en caso de que se registren más sismos. El epicentro del sismo de 4.7 grados en la escala de Richter se localizó a 15.3 kilómetros al noroeste de la central hidroeléctrica Francisco Morazán, a 10 kilómetros de profundidad.
¿Qué hacer en caso de sismo? Los expertos recomiendan tener a mano un botiquín de primeros auxilios, linternas, radio y baterías. Así como mantener suministros de agua y comida y localizar los lugares más seguros en su vivienda: bajo mesas sólidas y bajo marcos de puertas.
Mantenga la calma, no corra y aléjese de las ventanas de vidrio.Colóquese al lado de columnas o en esquinas de la casa, protegiendo su cabeza, agáchese y agárrese a una estructura fuerte.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nuevo temblor de 4.6 grados sacude la zona central de Honduras
SAN PEDRO SULA.- El sismo de 4,7 en la escala abierta de Richter, sentido en la zona central del país, no causó daños a la infraestructura de la Represa General Francisco Morazán.
Lo habrían sentido pobladores de Santa Cruz de Yojoa, Santa Rita y El Progreso. Rafael Arita, director administrativo de la represa, dijo que “se hizo una inspección (en la infraestructura) y todo está normal”. Para tranquilidad de los habitantes de las comunidades aledañas al proyecto hidroeléctrico, de acuerdo con Arita, el sismo no causó ningún tipo de daño a pesar de que su epicentro se registró a 15.3 kilómetros.
REPLICAS
La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que tres réplicas de 3 y 3. 5 grados en la escala de Richter se registraron luego del sismo de 4. 7 grados que se produjo a las 4: 30 de la madrugada de ayer.
El fenómeno se originó a una profundidad de 140 kilómetros, especialmente a 15. 3 kilómetros de Cortés y a 28. 5 kilómetros al noroeste del lago de Yojoa. El evento afortunadamente no ocasionó pérdidas humanas ni daños materiales, según informó COPECO.
EN EL PROGRESO
El teniente Julio Martínez, del Cuerpo de Bomberos de El Progreso, dijo que el temblor se registró a una profundidad de 140 kilómetros, producto de una falla local, y fue susceptible en comunidades de Santa Rita, El Progreso y Santa Cruz de Yojoa, en donde solo hubo alarma entre la población.
El alcalde progreseño Alexander López, señaló su preocupación porque ya un sismo en el 2009 destruyó el puente La Democracia, que conecta con San Pedro Sula, y al registrase otro movimiento telúrico fuerte “lo más seguro es que el puente se puede venir abajo y tendríamos que volver a las recordadas balsas”.
Por ello reiteró su petición al ministro de la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda (Soptravi), Miguel Pastor, que agilice la construcción del puente.
RECOMENDACIONES
1-No correr y mantener la calma.
2-Aléjarse de las ventanas de vidrio.
3-Colocarse al lado de columnas o en esquinas de la casa.
4-Protejerse la cabeza.
5-Agácharse, cubrirse la cabeza y agarrase a una estructura fuerte.
6-Protegerse bajo una mesa, bajo el marco de una puerta.
7-Si hay heridos, pedir auxilio a los cuerpos de socorro.
8-Encender la radio para las recomendaciones de las autoridades
9-Manténgase lejos de postes, cables o árboles.
10-Seguir las rutas de evacuación que lo lleven a lugares seguros.
11-Usar el teléfono solo en casos de emergencia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SAN PEDRO SULA, Honduras.- Un sismo de 4.6 grados en la escala abierta de Richter sacudió varias ciudades del norte de Honduras a las 10:16 minutos de esta mañana, según revela el monitoreo de sismos en tiempo real del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER) en su página en internet.
INETER señala que las coordenadas del movimiento son 14.85N 87.57W, en Comayagua, aproximadamente, a una profundidad de 14.3 kilómetros. El Cuerpo de Bomberos informó que el epicentro se localiza entre las comunidades de San Andrés y Los Andes en Comayagua.
Varios ciudadanos llamaron de Comayagua, Santa Cruz de Yojoa, la ceiba y de San Pedro Sula a la emisora HRN para reportar el movimiento. Hasta el momento no se han reportado daños a personas y a estructuras. Los ciudadanos dijeron que el temblor duró entre 2 y 3 segundos.
Modesto García llamó desde Villanueva para reportar que el movimiento fue de entre 2 y 3 segundos. Mientras Amílcar Martínez de Santa Cruz de Yojoa dijo que “se sintió un fuerte sacudida en Santa Cruz, de Yojoa, de dos a tres segundo”. En Ojo de Agua, Comayagua, San Pedro Sula y en La ceiba también sintieron el temblor, según reportes a HRN.
La madrugada del lunes un temblor de 4.7 grados se sintió en la zona central del país sin causar daños. El epicentro fue detectado a 15.3 kilómetros de profundidad.
Datos de INETER
Fecha y Hora: 12/02/07 10:16:47
Lugar: Honduras
Coordenadas: 14.85N 87.57W
Profundidad: 14.3 km
Magnitud(Richter): 4.6ML