TEGUCIGALPA,Honduras. Temperaturas más frescas de lo habitual se hana registrado este lunes en la zona norte de Honduras, debido al ingreso de una masa de aire frío al país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó hoy que la presencia del fenómeno climatológico en Honduras obedece al paso de un frente frío cerca del territorio, proveniente del oeste de Estados Unidos. La masa de aire frío, acompañada con vientos del norte, ha provocado temperaturas entre los 14 y 26 grados en el litoral Atlántico de Honduras, mientras en el resto del país, las condiciones serán estables, informó Daniel Posas, pronosticador del SMN.
En las regiones insular y norte se han presentado lluvias y lloviznas aisladas, que se extenderán durante todo el día y mañana.Se prevé que el clima se normalice para el miércoles, mientras el jueves, las precipitaciones volverán a presentarse en la zona de La Mosquitia.
En otras áreas como el occidente, centro, sur y parte de oriente, no se esperan lluvias durante toda la semana, indicó Posas. La presencia de masas de aire polar no son comunes en esta época del año; sin embargo, sus efectos son mínimos sobre el territorio hondureño.De acuerdo a los pronósticos, el invierno inicia la segunda quincena de mayo en Honduras.
+ Meteorología advierte de falso invierno en Honduras
Época lluviosa se retrasará entre 5 y 15 días; termina la Niña
TEGUCIGALPA,Honduras El Servicio Meteorológico Nacional de Honduras (SMN) informó ayer que el inicio de la época lluviosa en el país se retrasará entre 5 y 15 días en la mayor parte del territorio nacional, a excepción del litoral atlántico.En un documento emitido por el (SMN) se hace un análisis donde se asegura que “considerando los promedios de inicio de la estación lluviosa de los últimos 30 años, es decir la norma climática, habrá un retraso de 5 a 15 días dependiendo de la región del país, exceptuando el litoral Caribe”.
Esa fue la conclusión, argumenta el informe, luego de monitorear continuamente la evolución del fenómeno de La Niña, que está llegando a su fin.Las autoridades del Servicio Meteorológico pidieron a la población en general tomar nota de los pronósticos, sobre todo aquellos sectores vinculados a la agricultura, en especial porque se vislumbra un “falso” inicio de la época de lluvias. El inicio de las lluvias El SMN afirma que en Choluteca el inicio de la estación lluviosa en promedio se da entre el 6 y el 10 de mayo, pero para este año se estará presentando entre el 16 y el 20 de mayo.
Ejemplificaron además que la estación lluviosa para Tegucigalpa inicia entre el 16 y el 20 de mayo, pero se pronostica que la fecha se mueva para entre el 26 y 31 de mayo.Para uno de los sectores donde se cultiva gran parte de la agricultura nacional, tanto para consumo interno como para exportar, en el valle de Comayagua, se espera un retraso de 15 días, ya que la estación lluviosa empieza normalmente entre el 16 y el 20 de mayo, mientras que este año se espera que arranque del 11 al 15 de junio.
Medidas de prevención Randolfo Fúnez, subcomisionado nacional del Comité Permanente de Contingencias (Copeco), declaró que es importante que en las principales ciudades se tomen las precauciones del caso. Es imperativo, declaró, que “comencemos a limpiar tragantes y dragar ríos para evitar las inundaciones que cada año afectan a los sectores más vulnerables del país y de esa forma evitar una tragedia”. Ejemplificó que la falta de prevención podría ser lamentable, incluso en esta Semana Santa, cuando se han registrado lluvias en los últimos días en la zona central, oriente y una parte de la región sur de Honduras.
“Tegucigalpa siempre es vulnerable y es necesario que en esta época tomemos precauciones... ya la Comisión está trabajando en un proyecto de contingencias para encarar la época lluviosa”, reiteró el subcomisionado de Copeco. Abril poco promisorio Los pronósticos sobre este mes de abril no auguran muchas cosas positivas para Honduras.
El SMN afirmó que se espera que en la segunda quincena de abril y primera de mayo se presenten algunas lluvias y chubascos en el sur de los departamentos de Ocotepeque, Copán, Lempira, Intibucá, la Paz, Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, Valle y Choluteca.A juicio de las autoridades de Meteorología, ese fenómeno no debe sorprender a los agricultores porque eso es lo que se conoce como “un falso inicio de la estación lluviosa”.Para fines meteorológicos se define el inicio de la estación lluviosa en la fecha en la cual el acumulado de lluvia de al menos 2 de 3 pentadías (5 días) sobrepasa la evaporación del agua en el suelo, explicaron.
Para finales de abril las temperaturas también podrían alcanzar un nuevo récord nacional. Se prevé que en los últimos días de este mes los rayos del sol estén casi perpendiculares sobre toda Honduras y los vientos alisios hayan disminuido su intensidad, por lo que las temperaturas en el sur y en el valle de Sula podrían alcanzar entre los 40 y 41 grados Celsius y en Tegucigalpa hasta 38 grados.Carlos Canales, pronosticador de turno del SMN, dijo que “el récord histórico para Tegucigalpa ha sido de 36.6 grados”.
Canales comentó que este será uno de los veranos más calurosos e intensos en todo Honduras.Y como si no fuera poco, es muy probable, casi seguro, que durante abril se presenten inversiones térmicas, lo que implica que si hay incendios forestales en la región mesoamericana y, especialmente en los alrededores de Tegucigalpa, se registrarán problemas de acumulación de humo cerca de la superficie del suelo.
Lo anterior estará afectando la visibilidad de la ciudad y la salud de las personas, con el consecuente cierre del aeropuerto Toncontín, sobre todo en horas de la mañana.