TEGUCIGALPA.- La noche no le ajustó a la señora Isabel Amador y sus hijos para sacar las ‘volquetadas’ de lodo que cayeron sobre su vivienda, producto de un deslizamiento que generó la fuerte lluvia que azotó la capital el sábado anterior. Doña Isabel forma parte de los 38 evacuados de la colonia Las Pavas de Comayagüela, quienes se salvaron de morir soterrados después que una avalancha de lodo, rocas y basura impactara en las paredes de sus modestas casas.
Las lluvias del fin de semana anterior dejaron varias casas dañadas en la capital.
Con una escoba en sus manos y los ojos enrojecidos producto del desvelo manifestó “nunca nos había pasado esto, hasta rocas pegaron en las paredes de la casa, mis dos cipotes no se dan abasto limpiando”.
A pocos metros reside la familia de doña Judith Romero, quienes alrededor de las 9:00 de la noche salieron corriendo después de escucharan un estruendo en la parte de a tras de la casa y ver cómo el agua y el lodo cubría sus utensilios.
Romero expresó que el problema se generó porque el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS) está desarrollando un proyecto de alcantarillado y dejó la tierra suelta provocando que la corriente la arrastrara.
PELIGRO
El portavoz del Cuerpo de Bomberos, Oscar Triminio, informó que las lluvias del sábado en la noche y domingo en la mañana provocaron que se activara el deslizamiento en Las Pavas dejando unas 38 personas afectadas.
Indicó que el deslizamiento destruyó cuatro viviendas y dañó otra pero alertó que si continúan las lluvias el peligro que cedan unas 50 casa es latente debido a la inestabilidad de terreno.
Triminio indicó que afortunadamente no se presentaron víctimas y se ha podido evacuar a la gente con algunas pertenencias, trasladándolas donde familiares o vecinos alejándolas de la zona de peligro.
En ese sentido, los pobladores demandaron a las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) y al Comité de Emergencia Municipal (Codem) hacer las evaluaciones y que les ayuden a construir muros de contención.
ALCANTARILLAS
La avalancha de lodo dañó varias casas de la colonia Las Pavas.
Triminio agregó que además tuvieron problemas por el reblase de alcantarillas porque en algunos sectores se encontraban totalmente tapados de basura arrastrada por la corriente y en otros puntos se formaron represamientos que ocasionaron la interrupción del paso vial.
Entre las zonas afectadas mencionó la colonia Tiloarque, el Anillo Periférico cerca de la colonia Víctor F. Ardón y del Coliseo Nacional de Ingenieros a inmediaciones de la residencial Prados Universitarios.
De igual manera, atendieron dos caídas de árboles en la colonia Tepeyac y otro en la calle principal del barrio El Bosque, que impactó sobre un vehículo provocándole daños en su carrocería.
En la zona de los mercados la situación se mantuvo normal, pues no se presentaron elevaciones de ríos y quebradas, ni los tragantes se atestaron de basura como tradicionalmente sucede.
Por su parte, el titular Copeco, Lisandro Rosales, expresó que el Distrito Central y Choluteca fueron las zonas donde se presentaron más lluvias recomendando tomar todas las medidas de prevención a pesar que no ha comenzado la temporada lluviosa.
LLUVIA
El pronosticador de turno del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Óscar Calona, explicó que las lluvias que se presentaron este fin de semana son producto de unos núcleos convectivos que se desprendieron de la zona de convergencia intertropical.
El lodo entró por la parte de atrás de las casas hasta salir por la puerte de enfrente.
Explicó que esa es una banda de baja presión que rodea la tierra a la altura del Ecuador causando precipitaciones repentinas, pero que el invierno ingresará en el territorio nacional durante la segunda quincena de mayo.
Calona añadió que “estamos próximos a iniciar la temporada lluviosa, así que estos eventos ocurren prácticamente desde la parte del Pacífico hondureño y logran llegar hacia nuestro país, de hecho durante la noche tuvimos mucha actividad eléctrica, aguaceros que son de corta duración, pero en corto tiempo provocaron mucha lluvia”.
Para hoy se espera que bajen un poco los niveles en cuanto a la alteración de la atmosfera; sin embargo se presentarán lluvias, pero serán menos intensas que las del fin de semana. (RMP/YB).
REACCIONES
“Necesitamos un muro”
Judith Romero (Afectada de Las Pavas): “Necesitamos que las autoridades vengan a inspeccionar este lugar para que nos ayuden a construir un muro porque nos da mieron que se nos venga el cerro”.
“Estamos preocupados”
Isabel Amador (Afectada de Las Pavas): “Estamos preocupados, ahoro no podemos ni dormir pensado que se nos vaya a venir el cerro o alguna piedra y el invierno comienza, gracias a Dios no murio nadie”.
“El terreno se está abriendo”
Fracisco Mendoza (Poblador): “El terreno se está abriendo y las casa están a la orilla del barranco, nos da miedo que siga lloviendo y nos vayamos con todo y familia necesitamos que nos ayuden”.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lluvias comienzan a destruir carretera recién pavimentada
SANTA ANA DE YUSGUARE, Choluteca.- Unos quince millones de lempiras estaría aprobando el Poder Ejecutivo para ampliar los laterales de la carretera recién pavimentada, que de este municipio conecta con la ciudad de Choluteca, anunció la alcaldesa Melitza Hernández.
Las pocas lluvias han comenzado a labrar los bordes de la carretera, amenazando con destruir la capa asfáltica.
La jefa edilicia indicó que se le entregó al Presidente Porfirio Lobo Sosa la propuesta de mejora de la carretera recién pavimentada, ya que la misma carece de derecho para el peatón en ambos extremos, poniendo en peligro la vida de los ciudadanos que transitan a pie o en bicicleta.
Hernández precisó que la propuesta entregada al mandatario incluye la erogación de unos 15 millones de lempiras, a fin de ampliar un metro de calzada en ambos extremos y mejorar las cunetas, las que quedaron inconclusas.
En la pavimentación de esta carretera se erogaron 34 millones de lempiras, quedando los trabajos inconclusos, por lo que ahora el gobierno deberá invertir otros 15 millones de lempiras para terminar totalmente una obra inconclusa y mal diseñada, al grado que no hay señalización vial, precisó la alcaldesa de Yusguare.
Consultada sobre las causas por las cuales no concluyó la pavimentación de la vía, Hernández indicó que personeros del Fondo Vial le manifestaron que se hizo un mal estudio para ejecutar la obra, ya que no proyectaron las obras adicionales que necesitaba el proyecto.
Las cunetas quedaron inconclusas en varios tramos de la vía.
“Nos da lástima que personas que conocen el trabajo de pavimentar carreteras nos digan que hubo mal estudio en el presupuesto para realizar la obra. Se supone que son profesionales en el ramo de la ingeniería y por ende en la pavimentación de carreteras”, expresó.
Por el municipio de Santa Ana de Yusguare transita gran cantidad de vehículos livianos y pesados, además que es una zona productiva y necesita un proyecto carretero de calidad, aseveró la alcaldesa, quien dijo que no extraña que los del Fondo Vial “nos hayan hecho mal diseño”.
La alcaldesa Hernández declaró que por el mal trabajo hecho por la empresa constructora, los laterales de las cunetas que no fueron terminadas están cediendo por las lluvias, lo que a su juicio afectará la obra que costó 34 millones de lempiras, y eso será como haberlos tirado al cesto de la basura.