TEGUCIGALPA,Honduras. Los primeros aguaceros de la temporada lluviosa provocaron daños en varias comunidades de la zona oriental de Honduras. De acuerdo al reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), al menos 25 familias fueron evacuadas, 21 viviendas resultaron destruidas y 130 dañadas en los municipios de Danlí y Trojes, departamento de El Paraíso.Mientras en Teupasenti, un deslizamiento de tierra sobre la carretera que conduce al centro urbano ha mantenido incomunicado el municipio desde el fin de semana.
En Olancho, las comunidades afectadas son Concordia, La Laguna y Guayape, incomunicadas entre sí producto de la caída de un acueducto en la carretera.Asimismo, el organismo de prevención informó que el río Guayape provocó inundaciones en la margen baja del río, desde Juticalpa hasta Catacamas, Olancho.Más inundaciones se registraron en Yoro, Yoro, zona norte de Honduras, en las colonias La Cultura, Vía Chávez, La Cabaña y sector de Los Quemados.
Hoy se realizarán más evaluaciones en las comunidades afectadas para determinar las necesidades de la población.Además, las actividades en el aeropuerto internacional Toncontín de Tegucigalpa se vieron entorpecidas por segundo día consecutivo, cuando los controladores aéreos se vieron obligados a suspender los vuelos de 6:00 a 7:00 AM debido a la escasa visibilidad.Posteriormente, se abrieron los vuelos con instrumentación y una visibilidad de seis kilómetros, indicó el Servicio Meteorológico Nacional de Honduras.
Copeco extendió el viernes la alerta verde vigente desde el miércoles por la tarde en Olancho, El Paraíso, Colón, Yoro, Cortés, Comayagua y Francisco Morazán (Tegucigalpa y Comayagüela), a los departamentos de Choluteca, Valle, La Paz, Intibucá y Lempira .Las lluvias que se registran sobre el territorio nacional son provocadas por un sistema de baja presión que se organizó en el Caribe hondureño y que dio lugar a la formación de una vaguada sobre el Golfo de Honduras.