TEGUCIGALPA,Honduras. La preocupación de los pobladores que viven en las zonas de riesgo de la capital de Honduras es latente. Y es que en colonias como la Guillén, Suazo Córdova y Altos de Santa Rosa, por las que cruza una falla geotécnica activa, la vida y los bienes de al menos 22 familias están en un riesgo inminente.
Vecinos de la colonia Guillén como don José Rodríguez lamentan que la situación se esté agravando más con el paso de los días y, según él, en este caso no queda más que encomendarse a Dios.Los preocupados vecinos responsabilizan a las autoridades locales de una eventual tragedia, porque, a su criterio, no han hecho las obras necesarias para mitigar el problema.
“Hemos hecho reuniones con los vecinos y las autoridades de la Alcaldía, y todo lo resuelven diciendo que nos tenemos que ir de aquí, lo que nunca nos dicen es para dónde”, recordó.El subgerente del Comité de Emergencias Municipales (Codem), Julio Quiñónez, reconoció que hay serios problemas en la zona y en la capital.
Asimismo lamentó que en muchos sectores no haya aparatos de alerta temprana necesarios para determinar los movimientos del suelo. No obstante, recordó que en la caso de la Guillén es una zona declarada inhabitable, y esta acción debería indicar que ya no tendría que haber gente viviendo en la zona.Sin embargo dijo que es comprensible que la gente no desaloje, porque el problema de vivienda afecta al 70 por ciento de los capitalinos.
Por su parte, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) comenzó un estudio para instalar sistemas de alerta temprana en 15 barrios y colonias. El listado incluye la Nueva Providencia, Nueva Danlí, Campo Cielo, Altos de la Cabaña, Altos del Edén, Miramesí, El Chile, Guacerique, La Bolsa y los mercados de Comayagüela.
Extienden alerta verde Las autoridades del Comité Permanente de Contingencias (Copeco) extendieron la alerta verde durante 48 horas más en la capital.Y es que según el Sistema Meteorológico Nacional (SMN), las lluvias serán continuas en la tarde noche y se esperan de 20 a 30 milímetros de agua en la zona central.