Tormenta eléctrica provoca caos y desastre en la capital de Honduras

26 Tuesday March 2013 @ 07:39 AM CST

TEGUCIGALPA,Honduras. Un inesperado aguacero de proporciones bíblicas azotó la capital hondureña la tarde del lunes. En cuestión de minutos la tormenta acompañada de fuertes vientos y hasta de granizo en algunas partes colapsó los sistemas de drenaje de diversos sectores de la ciudad, lo que provocó inundaciones en calles, avenidas, bulevares, barrios y colonias.

El intenso sol que prevaleció durante la mañana y parte de la tarde fue desplazado por un torrencial aguacero que tomó por sorpresa a los capitalinos. El diluvio de dos horas bastó para causar daños en los cuatro puntos cardinales de las ciudades gemelas Tegucigalpa y Comayagüela. Los rayos y rachas de viento derribaron árboles y rótulos, lo que ocasionó el cierre de varias arterias y daños en ocho circuitos de conducción de energía eléctrica, que dejaron en penumbras al 80 por ciento de la ciudad. Severos daños
En Tegucigalpa reportes de árboles y rótulos caídos, calles inundadas, viviendas anegadas y vehículos atrapados en el tráfico fueron los incidentes que causaron histeria colectiva entre los ciudadanos.Decenas de capitalinos quedaron atrapados en las calles debido a las inundaciones que se reportaron en los bulevares Morazán, Fuerzas Armadas y el anillo periférico.Los fuertes vientos arrancaron de raíz varios árboles. En el centro de la capital, a inmediaciones del Congreso Nacional, una enorme palmera cayó sobre un autobús de la ruta urbana, dejando atrapados a los pasajeros. En la colonia Castaño Sur, a la altura de la Comisión Nacional de Banca y Seguros, otro árbol obstaculizaba el tráfico.En Lomas del Guijarro un árbol derribó algunos cables del tendido eléctrico, frente al instituto Sagrado Corazón de Jesús.A unos pocos metros, en el parque España, el paso fue interrumpido por una inundación en la calle que conduce hacia el bulevar Morazán.Las colonias Alameda, Hato de Enmedio, Kennedy, Las Colinas y El Hogar quedaron incomunicadas debido a las inundaciones de los principales accesos a estas comunidades.Uno de los sectores más afectados fue el barrio Morazán en el sitio conocido como Los Jucos, donde seis viviendas resultaron dañadas, cinco se inundaron y una cedió por completo.

El desbordamiento de la quebrada La Orejona arrastró sin piedad varios vehículos y dejó anegadas las viviendas, mientras desesperados los pobladores de la zona trataban de salvar sus pertenencias.Cuando cesó la tormenta se contabilizaron 39 familias evacuadas y 20 viviendas inundadas. Las autoridades del Comité de Emergencias Municipal (Codem) entregaron colchonetas, frazadas y alimentos a los afectados.Los centros comerciales se convirtieron en prisiones para varios ciudadanos que realizaban sus compras, techos removidos por el viento y estacionamientos inundados causaron pánico entre los compradores. En Comayagüela, los mercados fueron de nuevo el centro del desastre: entre la primera y séptima avenidas y de la quinta a la 14 calle, varios carros quedaron atrapados en la corriente de agua.Los conductores, exponiéndose a ser arrastrados por la inundación, hacían esfuerzos sobrehumanos por recuperarlos. En cuestión de minutos el caos se transformó en un infierno vial. También podía observarse la cantidad de basura que flotaba en la corriente y muchos tragantes completamente colapsados.

Uno de los puntos críticos fue a inmediaciones del Ministerio de Educación, donde los vendedores luchaban contracorriente para rescatar su mercadería.Mientras tanto, los empleados de la Corte Suprema de Justicia trataban de rescatar los archivos de este órgano del estado que estaban repletos de agua por una inundación en el sótano.En en el barrio Guacerique, los internos del asilo de ancianos María Eugenia fueron evacuados por elementos del Cuerpo de Bomberos.Marco Antonio Artica, jefe de operaciones de la benemérita institución, informó que el hogar de ancianos fue inundado por el desbordamiento de un pozo de inspección de aguas negras.

Respuesta
La tormenta tomó por sorpresas a los cuerpos de socorro, que se encontraban trabajando en las principales salidas de la capital para atender a los viajeros. Las autoridades de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) desplazaron al personal que laboraba en los ejes carreteros a las zonas afectadas para trabajar en las labores de evacuación.Lisandro Rosales, titular de la comisión, informó que las torrenciales lluvias que cayeron fueron el resultado de un fenómeno meteorológico conocido como cumulonimbus, temporal que resulta de una acumulación de nubes de fuertes columnas de aire cálido y húmedo que se forman de manera vertical y detonan en aguaceros sectorizados.Rosales dijo que el intenso calor que se sintió en horas del mediodía en la capital era una señal de la precipitación fuerte que se produjo en horas de la tarde y que causó un caos.

El comisionado detalló que los primeros reportes que él recibió indicaban inundaciones y daños materiales en la zona suroriental de la capital.Por su parte el alcalde capitalino Ricardo Álvarez se mostró sorprendido por la forma en que cayó la intensa lluvia sobre la capital. El edil consideró como “atípico” el fenómeno ocurrido, ya que no sucede con frecuencia.Álvarez hizo un recorrido por los principales puntos afectados de la ciudad capital y declaró que a partir de ese momento se ponía en contacto con los propietarios de compañías constructoras para hacer la labor de limpieza y recuperación de las zonas perjudicadas, que iniciará hoy a las 7:00 de la mañana.“Esta fue una lluvia inesperada, con mucho viento. Lo importante en este momento es proteger la vida del ciudadano”, declaró el alcalde mientras daba instrucciones al personal del Comité de Emergencia Municipal (Codem) para hacer los trabajos que las circunstancias ameritaban.

A oscuras quedó la capital
La energía eléctrica se suspendió en casi toda la capital por el daño que generaron las lluvias en circuitos de transmisión de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). Subestaciones como las ubicadas en el sector del parque La Leona, aeropuerto Toncontín y Suyapa fueron algunas de las que resultaron dañadas.Cuadrillas de la ENEE trabajaron para reparar estos sistemas, lo que se logró parcialmente, pues solo en algunas colonias se restableció el fluido y en otras se prevé que se haga este martes.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20130326073924105