Unas 30 tormentas atípicas azotarían la capital este invierno

13 Monday May 2013 @ 11:36 AM CST

TEGUCIGALPA,Honduras. Los desastres provocados por las dos últimas tormentas eléctricas que han caído sobre la capital tienen alarmada a la población que vive en zonas de riesgo.Las cantidades de agua que han alcanzado acumulaciones de 60 a 120 milímetros han dejado sorprendidos a los pobladores, quienes han visto sus calles y avenidas convertidas literalmente en ríos. El subgerente del Comité de Emergencia Municipal (Codem), Julio Quiñónez, calificó los fenómenos como atípicos.Lo que sucedió fue un choque de aire caliente que ingresó del pacífico, con un frente frío.Este fenómeno fue, a juicio del experto, lo que generó la actividad convectiva, que son lluvias verticales cuya particularidad es que llueve en espacios reducidos de suelo, pero las precipitaciones son extremas.

Fenómenos
En los últimos años Tegucigalpa y Comayagüela han sido afectadas por fenómenos denominados cumulonimbus.Estas son nubes que suelen producir lluvias intensas y tormentas eléctricas, especialmente cuando ya están plenamente desarrolladas. Lo alarmante es que si en años anteriores se registraron de una a tres tormentas como la experimentada el jueves anterior, para este invierno que se avecina se pronostican al menos 30 fenómenos de igual o peor magnitud.Quiñónez afirmó que la afectación del cambio climático es la causa por la que hoy en día ocurren de forma frecuente. Se pronostica que las precipitaciones serían dispersas en varios puntos de la capital, con acumulaciones de agua de hasta 140 milímetros de agua.

“La reciente lluvia al parecer fue en toda la ciudad, pero las tormentas más drásticas se extendieron desde La Cabaña, El Picachito y la 21 de Octubre, extendiéndose hasta el sector oriental”, ejemplificó.

Colapso
Para los profesionales de la ingeniería, los desastres ocurridos hasta ahora se deben al colapso de infraestructura que hay en la capital.

El presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH), Luis René Evelin, explicó que la reciente tormenta que azotó el Distrito Central fue un evento extremo en el que el sistema pluvial que hay instalado no tuvo ni tiene la capacidad para soportan tanta lluvia.“Toda esa infraestructura que se diseñó hace décadas no tiene capacidad para albergar los caudales de agua producto de la lluvia, aún permanecieran libres de basura”, indicó.

Evelin manifestó que en la capital los problemas están acumulados, porque no hay decisiones, solo confianza de que las tragedias no van a ocurrir.“Los efectos del colapso de infraestructura en la capital se reflejarán en tragedias en cascada invierno”, aseveró.A su juicio esta es la causa por la cual las tragedias se han visto incluso en sectores residenciales, donde se cree están construidos en sitios exclusivos. Dijo también que la población continúa tirando la basura en la calle, al tiempo que criticó que los ríos y quebradas que pasan por la capital han sufrido un severo estrangulamiento.

Mitigación
Por su parte, el alcalde Ricardo Álvarez consideró que se ha invertido todo lo que se ha podido en obras de mitigación tales como el Berriche, Bambú y El Reparto.

Agregó que solo este año se han invertido más de 15 millones de lempiras en dragados de 27 ríos y quebradas.A este esfuerzo por reducir el riesgo en barrios y colonias se sumó el Comité Permanente de Contingencias (Copeco).En este verano se invirtieron 14 millones de lempiras en la construcción de pequeñas obras de mitigación.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20130513113638735