Salud confirma la segunda muerte por dengue en Honduras

29 Tuesday July 2014 @ 08:45 AM CST

Tegucigalpa, Honduras. Las autoridades de la Secretaría Salud de Honduras confirmaron este lunes la segunda víctima mortal por dengue hemorrágico en lo que va del 2014. El subsecretario de Salud, Francis Contreras, dijo que “el segundo fallecimiento por dengue es de una persona del sexo femenino de 24 años de edad. Hemos confirmado que ha fallecido a causa de dengue hemorrágico”.

Según el funcionario de Salud, la víctima residía en la colonia Alfonso Lacayo de San Pedro Sula por lo que giraron instrucciones para la destrucción de criaderos en el lugar.
Detalló que la paciente estuvo hospitalizada cuatro días en el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) de esa ciudad, donde falleció el 15 de julio.
Según el reporte clínico, la joven mujer llegó al centro de atención con historia febril de más de dos días, además de otras complicaciones. El funcionario indicó que con el registro de esta muerte se logró el aislamiento del serotipo 3 del dengue, que ya circula en el país, así como el serotipo 1 y 2.

La primera víctima fue registrada en el departamento de Choluteca, la cual correspondió a una menor de edad y falleció el pasado 15 de julio.

Contreras hizo un llamado a la población a mantener medidas de prevención de casos de dengue eliminando criaderos del zancudo que lo trasmite.

Unos 10,547 de dengue se han registrado en el año, de los cuales más de 900 son sospechosos de dengue hemorrágico.

Comparados con los 9,580 casos registrados para la semana epidemiológica número 28 (6-12 de julio), se muestra un aumento de 1,017 casos.

Así también se refleja un incremento en los casos de dengue grave, pues para la semana 29 se contaron 947 casos sospechosos y para la número 28 se registraron 894 casos, es decir, 53 casos más.

Según Bredy Lara, jefe de Vigilancia de la Salud, en comparación con 2013- sí hay una gran disminución, ya que para la misma fecha del año anterior había 13,832 casos de dengue.

Dan L30 millones para prevenir inundaciones en San Pedro Sula
Unos 30 millones de lempiras invierte la alcaldía sampedrana en la limpieza de canales, dragado de ríos y trabajos de prevención en más de 20 colonias de San Pedro Sula para evitar las inundaciones.

El alcalde Armando Calidonio realizó un recorrido por varios proyectos de limpieza del sistema de aguas lluvias que ejecuta la Municipalidad.

Los trabajos se realizan en Chamelecón, las colonias Fesitranh, Santa Martha, Juan Lindo, La Puerta y San José V, donde desde hace unos 20 años no le daban el mantenimiento preventivo a las obras, según sus pobladores, lo que generaba inundaciones.

El jefe edilicio supervisó las obras junto al personal de la Unidad de Obras Públicas. Los trabajos de limpieza comenzaron desde hace unos tres meses.

“Se están limpiando los canales y retirando sedimento. De esta forma se está preparando a la ciudad a fin de que no sea tan vulnerable y evitar así inundaciones en los sectores antes citados. No solamente descubrimos los drenajes sino también todo el sedimento se está sacando de los canales”, indicó Calidonio.

Al masivo operativo se ha sumado personal de la Superintendencia de Participación Ciudadana en la recolección de basura, además de desarrollar a corto plazo campañas de fumigación.

El alcalde indicó que desafortunadamente la ciudadanía continúa botando la basura en los canales y desagües. Hizo un llamado a la población a no tirar los desechos sólidos en las calles, pues esto obstruye los drenajes y trae mayores problemas.

Calidonio explicó que son alrededor de 50 kilómetros de drenaje que están en mantenimiento, de los cuales han trabajado en un 50%, que equivale a unos 25 mil metros.

Osman Zavala, superintendente de Obras Públicas, dijo que las mismas acciones se efectúan en los cauces de los ríos para que el agua fluya y así evitar inundaciones u otro tipo de problemas mayores.

Son unos 30 millones de lempiras los que están invirtiendo en dicho proyecto de limpieza, que suman 50 metros lineales de canales de forma simultánea en 20 colonias de la ciudad.

Los trabajos de limpieza y poda de maleza son en el instituto Primero de Mayo, donde prácticamente los estudiantes habían perdido las áreas verdes por falta de poda.

En la escuela Centenario José Trinidad Cabañas también personal municipal efectuó la misma labor de limpieza y eliminación de maleza, con lo cual buscan prevenir casos de dengue.

El presidente del patronato de la Fesitranh, Roger Farid Martínez, dijo que están satisfechos como pobladores porque tendrán menos problemas con las inundaciones, ya que por años han sufrido con los embates de la naturaleza.

Igualmente en Chamelecón los colonos manifiestan que era necesaria la limpieza de canales así como la construcción del colector.

“Ese colector nos ayudará a evitar que las colonias bajas del sector no sufran en la época de lluvia”, dijo Damián Argueta, poblador de Chamelecón.

Igualmente los comerciantes de la zona consideran que era necesaria la limpieza.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20140729084532998