William E. Bertrand, Payson Center Tulane University Co-Director CDMHA, Tom Mason, Co-Director USF Guatemala 11/14/2001 Centro para el Manejo de Desastres y la Asistencia Humanitaria Centro para el Manejo de Desastres y Asistencia Humanitaria (CDMHA) es un programa conjunto de: Universidad de Tulane y la Universidad del Sur de Florida en colaboración con el Comando Sur de los Estados Unidos Facilitar las operaciones y la cooperación de los estamentos civiles y militares por medio de: Desarrollar e implementar programas de educación y entrenamiento en el manejo de crisis y desastres Utilizar las tecnologías mas avanzadas en comunicaciones e información para dar respaldo a quienes manejan las crisis y los desastres y al personal técnico y de campo Catalizar los avances y mejoras respecto al manejo de los desastres por medio de la investigación y el establecimiento de redes entre las entidades encargadas de dicho manejo Misión del CDMHA Base de datos en apoyo a la asistencia humanitaria Búsqueda de datos y documentos por nombre… …localización y/o tipo de desastre Entrenar y Educar Desarrollar productos de software para computadoras con el fin de reforzar la capacidad regional e institucional para responder a situaciones críticas Establecer programas certificados a nivel de pregrado y de postgrado en el manejo de desastres y de emergencias humanas complejas por intermedio de consorcios con universidades locales Desarrollar cursos cortos presenciales y a distancia para hacer más efectiva la alerta y la respuesta civilmilitar a las crisis y a los desastres Bibliotecas digitales Biblioteca de Desarrollo Humano Sostenible Considerada una de las mejores fuentes de información actualmente 1230 publicaciones, 160 000 páginas Versiones en Inglés y Francés Toda esa información contenida en un CDROM y también disponible en el internet ttp://www.humanitylibraries.net Otras bibliotecas: Biblioteca de Alimentación y Nutrición, Biblioteca Médica y de Salud, Biblioteca del Medio Ambiente Mundial Estas fuentes han sido compiladas y producidas por el Dr. Michel Loots, docente del Payson Center Networking (establecimiento de redes) Comunicarse y coordinar en forma regular con las instituciones regionales encargadas de mitigar, responder y manejar las crisis y los desastres Colaborar y patrocinar investigaciones de calidad, así como al entrenamiento Producir la documentación y las bases de datos adecaudos para el entrenamiento y desarrollo de misiones de colaboración entre el sector público y el sector privado Participar en las Conferencias y Seminarios pertinentes al manejo de la información y a la asociación civil-militar Nov. 13, 2001 Investigaciones para respuesta Investigaciones en ciencas sociales sobre el comportamiento y respuesta individual y comunitaria frente a las crisis y los desastres y a cómo sobrevirlos y enfrentarlos Investigaciones sobre políticas e instituciones respecto a la preparación, mitigación, respuesta y recuperación Tecnología de la información y su aplicación para el mejoramiento en la prontitud de respuesta a los desastres (incluyendo aplicaciones GIS) Investigaciones respecto a la efectividad del entrenamiento para estar-listos Investigaciones sobre suministros y procesos Investigaciones sobre los aspectos médicos en respuesta a desastres Investigaciones sobre mitigación y prevención de desastres Alerta temprana y métodos para la estimación de riesgos Investigación en alerta temprana y pronóstico, desarrollo de modelos para entender mejor el riesgo de inundación en Centro América Pronóstico de epidemias Investigación comparada por medio de estudios de casos en lecciones aprendidas de las respuestas y esfuerzos de mitigación durante los huracanes Mitch y George Determinación en las necesidades de información y capacitación para el manejo de los desastres Iniciativas:Alerta Temprana Sistemas de Alerta Temprana para Desastres • National Earthquake Information Center (Sistema Nacional de Informacion sobre Terremotos) • El Niño Resources (Recursos del Ninno): Theme Pages • Famine Early Warning System (FEWS) • Forum for Early Warning And Early Response (FEWER ) • Global Information and Early Warning System (GIEWS) • HazardNet (Red de Azares) • International Crisis Group (Grupo Internacional de Crisis) • European Platform for Conflict Prevention and Transformation (Plataforma Europea para Prevencion y Transformacion de Conflictos) • Minorities at Risk Project (Proyecto de Minorias Vulonerables) • Stockholm International Peace Research Institute (Instituto Internacional de Investigaciones para la Paz de Estocolmo) • Refugees International (As. Inal de Refugiados) • Almanac Characterization Tool (ACT) Implicaciones de la Ley de Moore para la Respuesta y Mitigacion de los Desastres • Enorme input de nueva data para al ambiente de respuesta y alerta temprana (El total de Data Mundial se dobla cada 3-5 annos) • Los adelantos en cada disciplina cientifica estan impulsados por la tecnologia de la informacion (NSF) • La Comunicacion en cada evento y suceso es practicamente en tiempo real – por tanto su forma y estructura es muy importante. La Reduccion de la Vulnerabilidad es el camino para el Desarrollo Sostenido (de la reciente Kobe Conference) -----------n-------------------------- la reduccion de la Vulnerabilidad consiste en un set de estrategias y actiones para las communidades para prevenir los riesgos que se convierten en emergencias y las emergencias desastres Las Tres Leyes de la Robotica= Alerta Temprana 1. U n sistema de informacion Robotico no puede herir a un Ser Humano o a consecuencia de inaccion permitir que un ser humano Come to harm. 2. Un sitema de informacion Robotico debe obedecer las ordenes que le de un Ser Humano excepto cuando tales ordenes Entren en conflicto con la primera ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando su protection no entre en conflicto con las leyes una y dos. La “Zeroth Ley” Un robot no puede injuriar a la humanidad, o a consecuencia de inaccion, permitir que la humanidad sufra danno. (Asimov, Isimov “Runaround” Astounding Science Fiction, March, 1942) Estatus Socio Economico y Mortalidad en el Titanic Estatus Socio Economico y Mortalidad en el Titanic Hombres Adultos Mujeres Adultas Ninos Total • ESE N Mortalidad N Mortalidad N Mortalidad N Mortalidad •Alto 173 66.5 144 3.5 5 0.0 322 37.3 •Medio 160 91.9 93 16.1 24 0.0 277 58.5 •Bajo 454 87.9 179 45.3 76 71.1 709 75.3 •S/D 875 78.4 23 8.7 0 - 898 76.6 •Total 1662 81.0 439 23.5 105 51.4 2206 68.2 Las Causas y Efectos de los Desastres: Ya sabemos donde sucederan Las Causas y Efectos de los Desastres: Ya sabemos donde sucederan Gracias En resúmen, el CDMHA: Fomenta asociaciones de cooperación entre las instituciones encargadas de responder a los desastres y de prestar asistencia humanitaria Evaualua y recomienda tecnologías de comunicación e información en pro de reforzar la toma de decisiones respecto a que hacer en respuesta a los desastres naturales y otras amenazas al medio ambiente Refuerza la preparación, alerta y respuesta de las entidades civiles y militares por medio de programas de entrenamiento y de educación, tradicionales y no tradicionales Contribuye en la evolución de estandáres respecto al estado de alerta y respuesta por medio de investigación de calidad <*> Presentación PowerPoint Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Comando Sur. Presentado en: II Seminario Regional Centroamericano sobre Preparación de Desastres. Bertrand, William E. Centro para el Manejo de Desastres y Asistencia Humanitaria (CDMHA). Guatemala, Noviembre 2001. xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox <*>