Los Mecanismos Regionales de Coordinación frente a Desastres CEPREDENAC CEPREDENAC El Apoyo a las iniciativas Regionales La SE-CEPREDENAC ejecuta El Plan Básico del PRRD, mediante proyectos en las 6 áreas del Marco Estratégico (Fortalecimiento Institucional; Información e Investigación; Sistemas de Alerta Temprana y Planes Específicos; Estrategias Sectoriales; Fortalecimiento de Capacidades Locales para la Gestión del Riesgo; Asistencia Mutua en Situaciones de Desastres) Dentro del Marco Estratégico y de las Dentro del Marco Estratégico y de las actividades del Quinquenio actividades del Quinquenio Mecanismos necesarios Apoyar la ayuda mutua entre los países de la región Necesidad de compartir los equipos, recursos, conocimientos para hacerle frente a los desastres: Acuerdos internacionales de cooperación (Cancillerías): Manuales de Cancillerías Apoyo “técnico” de personas que manejan los desastres en los países (oficinas de emergencias): Manuales técnicos Manuales de Cancillerías Apoyo de CEPREDENAC a las Cancillerías Realización de un Manual Regional de Cancillerías (define las acciones de las Cancillerías en caso de ser país asistido o asistente) Actualización o finalización de los Manuales Nacionales Retoman las nociones de País Asistido y País Asistente Mecanismo Para la Ayuda Mutua en Gestión de Desastres Solicitado por la Comisión de Seguridad Incluye el Marco General Introducción de la noción de “País Asistido” y “País Asistente” Mecanismo Mecanismo Regional Regional para la para la Ayuda Mutua en Ayuda Mutua en la Gestión de la Gestión de Desastres Desastres Manual Regional Manual Regional de Cancillería de Cancillería Mecanismo de Mecanismo de Cooperación Cooperación Coordinada Coordinada para la para la Respuesta Respuesta Ante Desastres Ante Desastres Coherencia General Marco Estratégico Plan Regional de Plan Regional de Reducción de Reducción de Desastres Desastres Mecanismo Mecanismo Regional Regional para la para la Ayuda Mutua en Ayuda Mutua en la Gestión de la Gestión de Desastres Desastres Manual Regional Manual Regional de Cancillería de Cancillería Mecanismo de Mecanismo de Cooperación Cooperación Coordinada Coordinada para la para la Respuesta Respuesta Ante Desastres Ante Desastres Mecanismo Para la Ayuda Mutua en Gestión de Desastres Preparado por las Comisiones Nacionales de CEPREDENAC Representa la primera herramienta de cooperación regional ante desastres Supone compartir recursos entre países Mecanismo de Cooperación Coordinada para la Respuesta Ante Desastres Define los protocolos 2 (ayuda de los países partes) y 3 (ayuda los países partes más apoyo internacional): el protocolo 1 es el del Plan Nacional. Define los pasos de la Coordinación Regional para la Asistencia Humanitaria (avisos; alertas) Define los Escenarios y Condiciones de activación de protocolos Describe los ejes de fortalecimiento Protocolos de activación: Nº2 1. Se ha evaluado la situación de desastre y existe la necesidad de complementar los Recursos de Ayuda Humanitaria nacionales, mediante la cooperación de los Países Parte, para lo cual: a. Se activa Manual Regional de Procedimientos de Cancillería en Casos de Desastres. b. Se activan los mecanismos de información y coordinación entre la CCAH y el COE. c. Los Países Parte confirman su disponibilidad. d. El País Afectado informa sobre el punto focal de recepción y los detalles operativos para el acercamiento, despliegue y operación de los RAH. e. País Asistente procede a la movilización, concentración y envío de los RAH. Protocolos de activación: Nº3 2. Se valora que las pérdidas y daños son de una magnitud, importancia y alcance nacional-regional centroamericano. 3. Es necesario aumentar la capacidad de Asistencia Humanitaria, mediante un llamamiento internacional 4. Se activa o redimensiona la CCAH. 5. Se activa en toda su extensión el Manual de cancillerías. 6. Los Actores Humanitarios internacionales confirman su disponibilidad de AH y solicitan a los Países de Tránsito los permisos respectivos. 7. Los Actores Humanitarios informan a la CCAH del País Afectado, el tiempo requerido para la entrega de la AH. 8. La CCAH del País Afectado informa el punto focal de recepción y los detalles operativos para el acercamiento, despliegue y operación. 9. La CCAH toma las previsiones para hacer frente a la llegada de RAH y organiza, de forma transparente y participativa, la gestión de la AH Pasos de la Coordinación Regional La Coordinación Regional para la Asistencia Humanitaria Vigilancia y Pronóstico: Una actividad continua y transversal de coordinación regional; 1. Aviso a los países (aviso antes de alerta); 2. Alerta a los países (aviso y alerta antes de activación de protocolos 2 y 3); 3. Envío y recepción de la solicitud de cooperación complementaria para la AH 4. Movilización y Concentración de los RAH 5. Operaciones y asistencia humanitaria 6. Transición: de la atención de la emergencia a la reducción del riesgo de desastres Pruebas de los Manuales Los Manuales se han probado parcialmente en El Salvador luego de los terremotos, con diferentes resultados Se está invocando el Manual de Procedimiento Regionales de Cancillerías para Belice Es necesario evaluarlos en simulacros regionales. Para saber más de CEPREDENAC Para saber más de CEPREDENAC Consulte nuestra página Web Consulte nuestra página Web www www..cepredenac cepredenac..org org Muchas Gracias Muchas Gracias <*> Presentación PowerPoint Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Comando Sur. Presentado en: II Seminario Regional Centroamericano sobre Preparación de Desastres. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Los mecanismos regionales de coordinación frentre a desastres. Guatemala, Noviembre 2001. xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox <*>