Organización Panamericana de la Salud Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional para las Américas Organización Mundial de la Salud Sala de Situación de Salud SITUACIONES DE EMERGENCIA • Desastres Naturales: Fenómeno el Niño Venezuela: Deslizamientos • Brotes y epidemias: Dengue, Fiebre Amarilla, Malaria..etc • Intoxicaciones masivas: Plomo, plagicidas • Accidentes químicos, nucleares • Desplazamientos, migraciones • Guerra, conflictos armados Utilidad máxima de una Sala de Situación DESASTRES NATURALES: RIESGOS DE TRANSMISION DE ENFERMEDADES • Morbilidad existente • Desplazamiento de poblaciones • Cambios ecológicos – Introducción del vector – Población susceptible hacia áreas • Interrupción de los servicios de riesgo públicos – Introducción del agente – Luz, agua, alcantarillado • Hacinamiento • Aislamiento de poblaciones • Interrupción de los servicios de salud Tiempo: 6 meses .. Fenómeno El Niño Espacio: Mundial, Perú.. Inc. Temperatura Lluvias: Inundaciones Contexto social Pobreza, precariedad Huaicos Destrucción Sequías, incendios VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SITUACIONES DE DESASTRE • CONCEPTO: VIGILANCIA DE LA SALUD PUBLICA – Vigilancia epidemiológica: Ambiente, Población, riesgos,enfermedades – Vigilancia Sindrómica – Determinar necesidades de investigación – Necesidades de los servicios de salud – Determinar necesidades de capacitación – Difusión (Regional,Nacional, Internacional) – Canalización recursos información – Intervención, evaluación Vigilancia activa Vigilancia de rumores Diversas fuentes de Enfermedades transmisibles VEA, trazadoras,síndromes. No transmisibles: Salud mental, malnutrición Exceso de mortalidad .... SDSS TRABAJO DE EQUIPO Vigilancia en situaciones de desastres naturales • Salas de Situación. • Vigilancia Sindrómica. Sala de Situación de Salud SALA DE SITUACION DE SALUD Organización Panamericana de la Salud Programa Especial de Análisis de Salud SALAS DE SITUACION DE SALUD. (SDSS) Demanda: • Gestión institucional • Movilización de recursos • Información para la toma de • Identificación de problemas decisiones • Conducción política estratégica Funciones: • Acopio y análisis de la información: Cuantitativa, cualitativa • Producción de estudios: Análisis de tendencias y coyuntura • Estudios especiales por demandas políticas o técnicas • Difusión: Resúmenes ejecutivos, informes Categorías: - Información demográfica - Indicadores sociales, económicos - Indicadores de salud: Estructura, morbilidad, mortalidad.etc. Diversas fuentes de información Sala de Situación de Salud •CONCEPTO Qué es la SDSS....? • Salas de guerra • Inteligencia sanitaria • Espacio físico • Espacio virtual • Información oportuna para la toma de decisiones • “Seguir la realidad a tiempo para poder actuar a tiempo” Sala de Situación de Salud SALA VIRTUAL Sala de Situación de Salud 1: PROCESO Selección de indicadores Fuentes de Información Actualización Base de datos 2: ANALISIS Trabajo de grupo SALA DE SITUACION 3: PRODUCTOS Informes Técnicos Análisis de Salud Indicadores básicos Movilización de recursos Fuentes de Información Sala de Situación de Salud Base de datos Cuadros Gráficos Mapas Documentos de referencia Datos básicos Perfiles Trabajo de equipo Tendencia DIFUSION Coyuntura Sala de Situación de Salud CATEGORIAS EN EMERGENCIA Plantearse diversos escenarios Establecer los Puntos críticos • Caracterización de la Situación de la Emergencia • Impacto en la Salud y Ambiente • Identificación de los riesgos • Respuesta Institucional • Respuesta Nacional • Respuesta Internacional Sala de Situación de Salud SALA VIRTUAL Sala de Situación de Salud Elemento central: INFORMACION • DATO: Registro de algún hecho (Cuantificado o no) • INFORMACION: Registros que resultan del procesamiento de los datos primarios. • ANALISIS: – Definir Objetivos – Criterios de selección de datos – Indicadores Sala de Situación de Salud USOS Y FUNCIONES... • Monitoreo y evaluación de la situación de salud de grupos humanos • Gestión de la organización • Negociación política • Identificar y priorizar los problemas • Movilización de recursos. • Intervenir a los problemas de salud • Evaluar intervenciones Sala de Situación de Salud USOS Y FUNCIONES... • Identificar necesidades de investigación • Difusión de la información: • Dentro de la institución • Otras instituciones, ministerios, municipios, ONGs, Organizaciones Internacionales • Publicación de documentos: Diversos medios • Prensa. Medios masivos de comunicación Sala de Situación de Salud • Indicadores Demográficos • Indicadores Sociales y Económicos • Recursos, acceso y cobertura “Servicios de Salud” • Salud y Ambiente • Mortalidad • Enfermedades Transmisibles • Enfermedades No Transmisibles •Enfermedades Inmunoprevenibles •Salud y mujer •Salud del niño y adolescente •Violencia Familiar •Comunidades nativas •Desastres Naturales: “Fenómeno El Niño” •“Informes Técnicos/Documentos Especiales” •Acerca de la Sala de Situación de Salud DIFUSION Sala de Situación de Salud MSDS DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIO C LOGIA Y ANALISIS ESTRATEGI DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO SALA DE SITUACIÓN SALA DE SITUACIÓN 450 400 350 300 250 200 150 100 Milimetros mm 50 0 -50 FUENTE:MINISTERIO DE LA DEFENSA.FUERZA AEREA. SERVICIO DE METEOROLOGIA ESTACIÓN DE MAIQUETIA PRECIPITACIÓN DIARIA DICIEMBRE 1951-1987-1999 1999 1987 1951 410 153 55 18.3 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 DESASTRE EN VENEZUELA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Resumen de lo ocurrido Vigilancia y Control de Enfermedades Salud y ambiente (Agua y Saneamiento) Servicios de Salud (Hospitales y otros centros) Novedades y otras fuentes de información Donaciones y medicamentos Salud Mental Cooperación Internacional MSDS DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIO C LOGIA Y ANALISIS ESTRATEGI DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Y ANALISIS ESTRATEGICO DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO DIRECCIÓN DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO SALA DE SITUACIÓN SALA DE SITUACIÓN ESTADO CARACAS VARGAS MIRANDA FALCÓN NVA. ESPARTA 51 SUCRE TÁCHIRA YARACUY ZULIA ANZOATEGUI TOTAL PAÍS Fuente: Comando Unificado N° 1 Del Ministerio De La Defensa Procesamiento: Dirección de Análisis Estratégico CIFRAS PARCIALES. REPORTE GENERAL DE DAÑOS N° 25 VIVIENDA VIVIENDAS FAMILIAS VIVIENDAS FAMILIAS PERSONAS COLAPSADAS AFECTADAS AFECTADAS EN RIESGO EN RIESGO AFECTADAS MUERTOS DAMNIFICADOS 4800 6245 40200 21000 1475 2200 15072 539 1793 706 167 28 1510 80 429 500 66152 30643 (HASTA EL 31/12/99) 1274 3491 2050 42820 836 1475 15072 1793 706 167 7 85 1510 46 647 4298 67681 21175 1316 215000 2050 44262 836 80160 6404 3530 835 7 13015 85 7200 35 50800 442381 4329 92 27564 38 1650 6676 52 1553 5 419 1547 1 50 1200 1 5605 1 2 1802 44652 MSDS MSDS Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud PROBLEMAS IDENTIFICADOS Vigilancia Epidemiológica • Destrucción y perdida parcial o total de los servicios de salud • Falta de los servicios básicos (agua, electricidad, red de alcantarillado, recolección de basura) • Deterioro parcial o total de la red de comunicación • Dificultad para la obtención y manejo información • Dispersión de la información • Falta de coordinación con la cooperación internacional • Limitaciones de equipos humanos y materiales • Dificultades técnicas para el análisis de la información MSDS MSDS Sala de Situación de Salud Sala de Situación de Salud PROBLEMAS IDENTIFICADOS Vigilancia Epidemiológica • Destrucción y perdida parcial o total de los servicios de salud • Falta de los servicios básicos (agua, electricidad, red de alcantarillado, recolección de basura) • Deterioro parcial o total de la red de comunicación • Dificultad para la obtención y manejo información • Dispersión de la información • Falta de coordinación con la cooperación internacional • Limitaciones de equipos humanos y materiales • Dificultades técnicas para el análisis de la información MSDS Sala de Situación de Salud PROBLEMAS IDENTIFICADOS Salud de la población • Salud mental: Depresión, violaciones, alcoholismo, • Riesgo de enfermedades transmitas por animales (Zoonosis) • Endemias: Dengue, Malaria, Lepospirosis, Cólera, FA, otras. • Dermatológicos, ETS, diarreas, probl. respiratorios • Enfermedades crónicas • Desnutrición MSDS Sala de Situación de Salud PLAN DE EMERGENCIA 1) Construir y fortalecer la red de servicios de salud en el Estado Vargas, para la reactivación de los programas de salud y garantizar el acceso de la población a la atención adecuada y oportuna en salud. 2) Fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica para el diagnóstico oportuno apoyado por laboratorio de las enfermedades bajo vigilancia y para el análisis sistemático de la información en salud y la toma de decisiones. 3) Implementar sistemas de control ambiental, garantizando el acceso a agua y alimentos seguros y la adecuada disposición de excretas y residuos sólidos. MSDS Sala de Situación de Salud PLAN DE TRABAJO • Sala de Situación en la Representación OPS-Venezuela • Capacitación en Epimap, power point, Harvard graphics • Coordinación con equipo responsable de la Sala de situación en la PWR Venezuela • Sala de Situación en el MSDS, Dirección General de Epidemiología y Análisis Estratégico • Reuniones nacionales Epidemiología • Presentación SDSS Miranda • Presentación SDSS Vargas • Taller; Sistematización de Información Vargas y Miranda Vigilancia temprana en situaciones de desastres • Salas de Situación. • Vigilancia Sindrómica. Qué Significa la Declaración Sindrómica? • Notificación rápida de síndromes en vez de enfermedades específicas • Síndromes de urgente importancia para la salud pública a nivel internacional • No incluido el nivel endémico de las enfermedades en una zona • No sustituye las actividades de vigilancia de enfermedades específicas VIGILANCIA SINDROMICA Sindrome de fiebre hemorragica aguda: . Ebola . Dengue hemorragico . Leptospirosis . Fiebre amarilla Sindrome icterico agudo: . Fiebre amarilla . Hepatitis . Leptospirosis Sindrome respiratorio Sindrome diarreico agudo: agudo: . S. Pulmonar por Hantavirus . Peste pulmonar . Anthrax pulmonar Sindrome neurologico Otros sindromes: agudo: . Meningitis meningococica . Encefalitis . Poliomielitis . Colera . Fiebre tifoidea . Shiguelosis . Enf. Graves transmitidas por alimentos . Cualquier otra enfermedad aguda grave no incluida en los sindromes anteriores Definición Definición Sindrómica Sindrómica • S • Síndrome febril hemorrágico agudo índrome febril hemorrágico agudo – E – Episodio agudo febril de menos de tres semanas e pisodio agudo febril de menos de tres semanas e duración con duración con • a • al menos dos de los siguientes signos/síntomas l menos dos de los siguientes signos/síntomas • h • hemorragia o púrpura emorragia o púrpura • e • epistaxis pistaxis • h i si t p o m e • hemoptisiss • s • sangre en heces (melenas) angre en heces (melenas) • c • cualquier otro síntoma hemorrágico y ualquier otro síntoma hemorrágico y • a • ausencia de factores conocidos que expliquen el usencia de factores conocidos que expliquen el cuadro cuadro – odos estos casos deben T – Todos estos casos deben noticarse immediatamente, noticarse immediatamente, incluso un sólo caso incluso un sólo caso Ventajas Potenciales de la Notificación Ventajas Potenciales de la Notificación Sindrómica Sindrómica –– Definiciones de caso simples y estables Definiciones de caso simples y estables –– Se refieren a hechos clínicos Se refieren a hechos clínicos –– Facilitan la notificación y la respuesta rápida Facilitan la notificación y la respuesta rápida – n Captan gran volumen de datos - – Captan gran volumen de datos - nuevas enfermedades uevas enfermedades Ventajas Potenciales de la Notificación Ventajas Potenciales de la Notificación Sindrómica, Continuación Sindrómica, Continuación •• Mayor margen de acción Mayor margen de acción –– Estimulan la participación al remplazar el sistema actual Estimulan la participación al remplazar el sistema actual ya anticuado ya anticuado –– Proveen indicaciones claras sobre las medidas de respuesta Proveen indicaciones claras sobre las medidas de respuesta apropiadas e inapropiadas apropiadas e inapropiadas –– La rápida notificación de rutina puede disuadir medidas La rápida notificación de rutina puede disuadir medidas excesivas de otros Estados Miembros excesivas de otros Estados Miembros •• Más colaboración Más colaboración Ventajas Potenciales de la Notificación Ventajas Potenciales de la Notificación Sindrómica, Continuación Sindrómica, Continuación • O Reporte común (Estado Miembro - • Reporte común (Estado Miembro - OMS) MS) •• Reducción de la sobrecarga sobre los servicios de salud Reducción de la sobrecarga sobre los servicios de salud –– notificación previa al diagnóstico/confirmación notificación previa al diagnóstico/confirmación –– asistencia más rápida asistencia más rápida <*> Presentación PowerPoint Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED). Comando Sur. Presentado en: II Seminario Regional Centroamericano sobre Preparación de Desastres. Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) Sala de situación. Guatemala, Noviembre 2001. xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox <*>