::::: Documento pdf/eng/doc356/doc356.htm 00356 Economic and Social Commission for Asia and the Pacific (ESCAP); World Meteorological Organization (WMO); League of Red Cross Societies and Red Crescent Societies. Guidelines for disaster prevention and preparedness in tropical cyclone areas. Geneva : League of Red Cross and Red Crescent Societies, 1977. 125p. ilus, mapas, tab. HURACANES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / INUNDACIONES / REUBICACION POST DESASTRE / REHABILITACION / LEGISLACION / CODIGOS DE EDIFICACION / ALERTA EN DESASTRES / ANALISIS DE RIESGO xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xHURACANESx xHURACÁNx ::::: Documento pdf/spa/doc715/doc715.htm 00715 Western, Karl A. Vigilancia epidemiológica con posterioridad a los desastres naturales. Washington, D.C : Organización Panamericana de la Salud, 1982. 100p. ilus, tab. (OPS. Publicaciones Científicas, 420). Este manual es complementario de la guía Administración sanitaria de emergencia con posterioridad a los desastres naturales (OPS, Publicación Científica No. 407) y contiene directrices técnicas sobre capítulos específicos de dicha publicación. Se resumen aquí los aspectos científicos básicos y la experiencia en materia de vigilancia y control de enfermedades transmisibles con posterioridad a desastres. Esta destinado al personal técnico superior participante en las operaciones de socorro. VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / DESASTRES NATURALES / CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES / DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE xSaludx ::::: Documento pdf/spa/doc728/doc728.htm 00728 Seaman, John; Leivesley, Sally; Hogg, Christine. Epidemiología de desastres naturales México D.F : Harla, 1989. 161p. tab. Este libro intenta reunir un cuerpo firme de datos acerca de las consecuencias específicas de diversos desastres naturales en la salud. Los autores han revisado registros tanto publicados como inéditos y han sintetizado los datos y estadísticas disponibles en seis capítulos. El primero interpreta datos y estadísticas relativos a muerte y la clase de lesión específica de cada tipo de desastre. El segundo esta dedicado a las enfermedades trasmisibles y su control. Los siguientes establecen un marco dentro del cual puede valorarse el riesgo de exposición ambiental, presentan datos que rebaten la creencia de que la población afectada por desastres siempre necesita la distribución de alimentos, y exploran las respuestas psicológicas y sociales conocidas que siguen a las catástrofes. El capitulo final expone la forma práctica de aplicar los métodos epidemiológicos a desastres. Concluye con un apéndice referido al caso especial de los volcanes. EPIDEMIOLOGIA / DESASTRES NATURALES / CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES / NUTRICION / SALUD AMBIENTAL / PSICOLOGIA xSaludx ::::: Documento pdf/eng/doc1273/doc1273.htm 01273 Vessey, Robert D; Aponte, José‚ A. Needed : The right information at the right time. U.S. Northwestern University. The Annemberg Washington Program in Communications Policy Studies. Communication when it's needed most : How new technology could help in sudden disasters. Washington, D.C : U.S. Northwestern University. The Annemberg Washington Program in Communications Policy Studies, 1989. COMUNICACION / TELECOMUNICACIONES / ALERTA EN DESASTRES / SERVICIOS DE INFORMACION xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc1274/doc1274.htm 01274 Cole, Frederick M. Coordination of disaster response by national and international agencies. U.S. Northwestern University. The Annerberg Program in Communications Policy Studies. Communication when it's need most : How new technology could help in sudden disasters. Washington, D.C : U.S. Northwestern University. The Annerberg Program in Communications Policy Studies, 1989. TELECOMUNICACIONES / AGENCIAS INTERNACIONALES / SISTEMAS DE INFORMACION / COMUNICACION xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc1279/doc1279.htm 01279 Walter, Louis S. Uses of satellite technology in disaster management. U.S. Northwestern University. The Annenberg Washington Program in Communication Policy Studies. Communication when it's needed most : How new technology could help in sudden disasters. Washington, D.C : U.S. Northwestern University. The Annenberg Washington Program in Communications Policy Studies, 1989. TELECOMUNICACIONES / PLANIFICACION EN DESASTRES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / DESASTRES NATURALES xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc3446/doc3446.htm 03446 Hunter, Gary J. Applying GIS to the delivery of public safety warnings. Alexander, Robert H., comp; Johnson, Glenn O., comp. Applications of urban and regional information systems to hazard and disaster mitigation, emergency management, and other public safety topics : Excerpts. San Francisco : Urban and Regional Information Systems Association (URISA), Aug. 1991. Presentado en: Conference of the Urban and Regional Information Systems Association (URISA); San Francisco, 11-15 Aug.1991. In recent times, there have been numerous serious incidents in Australia involving emergency community evacuations following gas tanker explosions and toxic chemical spills and fires. In the aftermath of many of these events there has been strong criticism of the warning and evacuation procedures employed, which often took hours to perform as police labored to warn residents of the hazard by either door-knocking or using mobile loudhailers. While emergency service agencies have developed efficient methods for delivering public safety warnings in the case of many natural hazards, their task is assisted by the fact that residents are usually aware that a hazardous event has ocurred. However, in the case of highly-localised toxic material spills, affected communities often remain unaware of the threat. Consequently, in Australia at least there is a growing call for new solutions to the problems of warning and evacuating communities in these situations. The purpose of this paper is to propose a method for integrating GIS with new telecommunications technology to improve delivery of public safety warnings and to assist emergency service agencies to monitor the response and effectiveness of their warnings (AU). SISTEMAS DE INFORMACION / GEOGRAFIA / TELECOMUNICACIONES / ALERTA EN DESASTRES xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/spa/doc4872/doc4872.htm 04872 OEA. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente. Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales. Percepción remota en la evaluación de peligros naturales. OEA. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente. Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales. Manual sobre el manejo de peligros naturales en la planificación para el desarrollo regional integrado. Parte II : Herramientas y técnicas para la evaluación de los peligros naturales. Washington, D.C : OEA. Departamento de Desarrollo Regional y Medio Ambiente. Secretaría Ejecutiva para Asuntos Económicos y Sociales, 1993. DESASTRES NATURALES / TELECOMUNICACIONES. instrum / RADAR. instrum / PRONOSTICO / VIGILANCIA METEOROLOGICA / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MEDICION DE RIESGO xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc4884/doc4884.htm 04884 OAS. Department of Regional Development and Environment. Remote sensing in natural hazard assessments. OAS. Department of Regional Development and Environment. Primer on natural hazard management in integrated regional development planning. Part II : Tools and techniques for natural hazard assesment. Washington, D.C : OAS, 1990. DESASTRES NATURALES / TELECOMUNICACIONES. instrum / RADAR. instrum / PRONOSTICO / VIGILANCIA METEOROLOGICA / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MEDICION DE RIESGO xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc4927/doc4927.htm 04927 Ono, Toshiyuki. Dissemination of and response to community - based warnings. World Meteorological Organization (WMO); UNESCO. World Conference on Natural Disaster Reduction : Technical Committee F - Warning system. Geneva : World Meteorological Organization (WMO)UNESCO, 1994. Presentado en: World Conference on Natural Disaster Reduction : Technical Committee F - Warning system; Yokohama, 26 May 1994. SISTEMAS DE INFORMACION / TELECOMUNICACIONES / ALERTA EN DESASTRES / SERVICIOS DE INFORMACION / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/spa/doc5490/doc5490.htm 05490 Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Mi amigo el bosque : Prevención de incendios forestales. s.l : Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, 1994. 25p. ilus. INCENDIOS. prev / MEDIDAS DE SEGURIDAD / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / BOSQUES / ESTRATEGIAS LOCALES / PLANIFICACION EN DESASTRES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: Documento pdf/eng/doc5567/doc5567.htm 05567 Foot, J. S. Hazard warnings in meteorology : The importance of remote sensing. Wadge, Geoff. Natural hazards and remote sensing. s.l : The Royal Society. The Royal Academy of Engineering, 1994. Presentado en: Conference of Natural Hazard Assessment and Mitigation : The Unique Role of Remote Sensing; London, 8-9 Mar. 1994. The prediction on the weather, include extreme events, is now an advanced science whereby observations from a global network are assimilated into complex mathematical models. Forecasters also use the observations to fine-tune the model products and then issue warnings, Satellite based - remote sensing methods, add greatly to our observations database. The most obvious example, and one which saves many hundreds of lives, is the ability to detect and track tropical storms as they develop over the oceans before meeting land. Current remote sensing capabilities are reviewed with examples illustrating their application to different meteorological problems.(AU) DESASTRES NATURALES / TELECOMUNICACIONES / COMUNICACIONES POR SATELITE. instrum / FACTORES METEOROLOGICOS / PREDICCIONES / EQUIPOS Y SUMINISTROS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / PLANIFICACION EN DESASTRES. tend xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: Documento pdf/eng/doc5569/doc5569.htm 05569 Williams, J. B. Direct reception of satellite data for in - country warning, monitoring and mitigation of natural disaster in the developing world : The larst approach. Wadge, Geoff. Natural hazards and remote sensing. s.l : The Royal Society. The Royal Academy of Engineering, 1994. Presentado en: Conference of Natural Hazard Assessment and Mitigation : The Unique Role of Remote Sensing; London, 8-9 Mar. 1994. Remote sensing techniques can be used for a variety of practical hazard assessment and mitigation purposes in developing countries, but are largely underutilised. Satellites can be used to survey large areas, monitor weather and other changes in the environment and provide uniquely valuable overviews of inaccessible regions, But, as with other forms of environment monitoring and resource management, easy access to reliable and comprehensible information at the time of need is essential.(AU) DESASTRES NATURALES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / TELECOMUNICACIONES / COMUNICACIONES POR SATELITE. instrum / EVALUACION / EQUIPOS Y SUMINISTROS / PLANIFICACION EN DESASTRES. tend xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc5834/doc5834.htm 05834 Takeda, Takao. Remote sensing and heavy rainfall disasters. UN. Centre for Regional Development; Japan. Japanese Government Headquartes for the IDNDR; Aichi Prefectural Government; Japan. National Committee for the IDNDR; World Bank. Disaster Management in Metropolitan Areas for the 21st Century : Proceedings of the IDNDR Aichi/Nagoya International Conference 1993 Japan. Nagoya : UN. Centre for Regional Development, Mar. 1994. Presentado en: Disaster Management in Metropolitan Areas for the 21st Century; Nagoya, 1-4 Nov. 1993. LLUVIA / ATMOSFERA / ESTACIONES DE MONITOREO / COMUNICACIONES POR SATELITE. util / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc6009/doc6009.htm 06009 Workshop on Disaster Management for Media Professionals. Report on the study on the potential applications of state - of - the - art communications technology to disaster preparedness and response. s.l : Workshop on Disaster Management for Media Professionals, 1994. 46p. ilus, mapas. MEDIOS DE COMUNICACION / MEDIOS DE COMUNICACION DE MASA / TECNOLOGIA / PLANIFICACION EN DESASTRES / TELECOMUNICACIONES / ESTRATEGIAS xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/spa/doc8613/doc8613.htm 08613 Quaas, R; González, Ricardo; Guevara, E; Ramos, E; Cruz - Reyna, S. de la. Monitoreo volcánico : Instrumentación y métodos de vigilancia. México. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); México. Secretaría de Gobernación; México. Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED). Volcán Popocatepétl estudios realizados durante la crisis de 1994-1995. México, D.F : México. Comité Científico Asesor CENAPRED - UNAM, jul. 1995. Dado el gran número de volcanes en México algunos de ellos con un potencial importante de erupción, es fundamental establecer oportunamente sistemas de vigilancia y monitoreo que permitan establecer el estado de su actividad y detectar variaciones que indiquen el inicio de una fase eruptiva mayor. La moderada actividad sísmica y fumarólica del volcán Popocatépetl iniciada en 1993 condujo a iniciar la instalación de estaciones sísmicas de monitoreo. Cuatro estaciones estuvieron en operación y registraron la actividad del volcán durante la pasada crisis iniciada el 21 de diciembre de 1994. A la fecha el sistema está instrumentando con 11 estaciones telemétricas, 8 de ellas con sismómetros y 3 con inclinómetros y un centro de adquisición y procesamiento de datos en CENAPRED. En el presente trabajo se describen en forma detallada el sistema instrumentado en el volcán, las técnicas de observación empleadas y los sistemas para el registro y procesamiento de la información (AU). ERUPCIONES VOLCANICAS / EQUIPOS Y SUMINISTROS / ESTACIONES DE MONITOREO / SERVICIOS DE INFORMACION / EVALUACION xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: Documento pdf/eng/doc8682/doc8682.htm 08682 Denmark. Ministery of Foreign Affairs. Mathematical modelling for real - time flood forecasting and flood control in Central América : Updated plan of operation for 1995. Copenhagen : Denmark. Ministery of Foreign Affairs. Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Danish Hydraulic Institute (DHI) Swedish Meteorological and Hidrological Institute (SMHI), Feb. 1995. [200]p. tab. INUNDACIONES / PRONOSTICO / PREDICCIONES / SISTEMAS DE COMPUTACION. util / SOFTWARE / COMPUTADORES. util / PLAN NACIONAL DE ACCION xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/spa/doc8906/doc8906.htm 08906 Ferney Pedreros, Didier. Monografía : Diseño y puesta en marcha del programa nacional de prevención, control y extinción de incendios forestales. s.l : Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas. Carrera de Administración de Empresas, 1996.218p. tab. Tesis presentada en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas para obtención del grado de Licenciatura en Administración de Empresas. INCENDIOS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / CONTROL DE RIESGO / ESTRATEGIAS NACIONALES / PLAN NACIONAL DE ACCION xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: Documento pdf/eng/doc9041/doc9041.htm 09041 Yagi, Tsurruhei. Radar for weather surveillance. Technology for Disaster Prevention; 8 25-46p., Sep. 1994. ilus, mapas. A weather radar is one of the most powerful tools to survey typhoons and local downpours, which are responsible for the most of weather - caused damage in Japan. This article first shows the principle of a radar device, and then outline its typical application to such fields as typhoon watch and thunderhead detection. another important application to flood warning has been described in the 1983 version (volume 7) by the present author (AU). TIEMPO (METEOROLOGIA) / RADAR. util / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / VIGILANCIA METEOROLOGICA / ESTACIONES DE MONITOREO xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/spa/doc9223/doc9223.htm 09223 Abarca Alpízar, Flor. Educación comunitaria para la prevención de desastres : Guía metodológica y pedagógica para personas facilitadoras. San José : Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 78p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir). MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION. métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / METODOS xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc9224/doc9224.htm 09224 Abarca Alpízar, Flor. Educación comunitaria para la prevención de desastres : Folleto autoformativo. San José, : Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 18p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir). MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PARTICIPACION COMUNITARIA / METODOS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc9225/doc9225.htm 09225 Abarca Alpízar, Flor. Educación comunitaria para el manejo de albergues temporales : Guía metodológica y pedagógica para personas facilitadoras. San José : Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 46p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir). ASENTAMIENTOS TEMPORALES / EDUCACION. métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / ORGANIZACION Y ADMINISTRACIÓN xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc9226/doc9226.htm 09226 Abarca Alpízar, Flor. Educación comunitaria para el manejo de albergues temporales : Folleto autoformativo. San José : Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, mayo 1997. 56p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir). ASENTAMIENTOS TEMPORALES / EDUCACION. métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc9632/doc9632.htm 09632 Cuba. Instituto de Meteorología; Cuba. Instituto de Planificación Física; Cuba. Defensa Civil; Cuba. Instituto de Oceanología; Cuba. Instituto de Geografía Tropical. Desarrollo de las técnicas de predicción de las inundaciones costeras, prevención y reducción de su acción destructiva : Informe técnico. La Habana : Cuba. Instituto de Meteorología. Cuba. Instituto de Planificación Física. Cuba. Defensa Civil. Cuba. Instituto de Oceanología. Cuba. Instituto de Geografía Tropical, feb. 1998. 172p. ilus, mapas, tab. INUNDACIONES / PREDICCIONES. métodos / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / CUBA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / ANALISIS DE RIESGO xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: Documento pdf/spa/doc9816/doc9816.htm 09816 Plaza N., Galo; Yepéz A., Hugo. Manual para la mitigación de desastes naturales en sistemas rurales de agua potable. Quito : Organización Panamericana de la Salud, 1998. 86p. mapas, tab. (Serie Mitigación de Desastres). AGUA POTABLE / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / DESASTRES NATURALES / ECUADOR / ALCANTARILLADO / ABASTECIMIENTO RURAL DE AGUA xSaludx ::::: Documento pdf/spa/doc10008/doc10008.htm 10008 Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis; Murillo Miranda, Denia. Género y desarrollo en la prevención de desastres : Unidad didáctica para la acción comunal e institucional. San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 20p. ilus. MUJERES / PLANIFICACION EN DESASTRES / DESASTRES. prev / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION. métodos xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc10009/doc10009.htm 10009 Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis. El papel del centro educativo en la prevención y mitigación de desastres : Unidad didáctica para docentes. San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 19p. ilus. ESCUELAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc10010/doc10010.htm 10010 Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis; Murillo Miranda, Denia. ¿Cómo hacer un plan comunal de prevención y mitigación de desastres? : Unidad didáctica para líderes comunales. San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.1. 21p. ilus. PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION. métodos xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc10011/doc10011.htm 10011 Montero Solís, Antonio; Montero Solís, Denis; Montero Solís, Walter. ¿Cómo lograr la participación comunal para la ejecución del plan y los proyectos? : Unidad Didáctica para líderes comunales. San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.2. 24p. ilus. PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc10012/doc10012.htm 10012 Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis. Nuestro plan estudiantil de prevención y mitigación de desastres : Unidad didáctica para estudiantes. San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 19p. ilus. PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ESTUDIANTES / ESCUELAS / EDUCACION / PARTICIPACION COMUNITARIA / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc10153/doc10153.htm 10153 Organización Panamericana de la Salud. Mitigación de desastres naturales en sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario : Guía para el análisis de vulnerabilidad. Washington, D.C : Organización Panamericana de la Salud, 1998. 102p. ilus, tab. (Serie Mitigación de Desastres). DESASTRES NATURALES / AGUA POTABLE / ALCANTARILLADO / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MEDICION DE RIESGO / EVALUACION DE DAÑOS xSaludx ::::: Documento pdf/eng/doc11479/doc11479.htm 11479 Pan American Health Organization. Natural disaster mitigation in drinking water and sewerage systems : Guidelines for vulnerability analysis. Washington, D.C : Pan American Health Organization, 1998. 86p. ilus, tab.(Disaster Mitigation Series). DESASTRES NATURALES AGUA POTABLE / ALCANTARILLADO / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / MEDICION DE RIESGO / EVALUACION DE DAÑOS xSaludx ::::: Documento pdf/spa/doc11656/doc11656.htm 11656 CrŠpeault, Luc. Telecomunicaciones y la alerta. San José : NU. Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), mayo 1999. 15p. Presentado en: Reunión Hemisférica DIRDN : Por una Reducción en el Impacto de los Desastres Naturales en las Américas ... hacia el siglo XXI; San José, 31 mayo - 5 jun. 1999. PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ALERTA EN DESASTRES / QUEBEC / SEGURIDAD SOCIAL / TELECOMUNICACIONES xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/spa/doc11676/doc11676.htm 11676 Protti, Marino. Alerta temprana a San José por un debajo de la Península de Nicoya. San José : NU. Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), mayo 1999. 8p. ilus. Presentado en: Reunión Hemisférica DIRDN : Por una Reducción en el Impacto de los Desastres Naturales en las Américas ...hacia el siglo XXI; San José, 31 mayo - 5 jun. 1999. Una brecha sísmica madura existe por debajo y frente a la península de Nicoya en el Pacífico norte de Costa Rica. Esta brecha, la brecha sísmica de Nicoya, es un segmento de la Fosa Mesoamericana donde la placa del Coco se subduce bajo la placa del Caribe. Terremotos de gran magnitud han ocurrido en este segmento en 1853, 1900 y 1950. La distribución de réplicas de terremotos ocurridos en la década de los 90s en los segmentos aledaños a esta brecha han permitido afinar su ubicación geográfica y determinar las dimensiones de la misma. Sin deslizamiento sísmico importante desde 1950, con una taza de convergencia de 88 mm/año y un área comprendida entre los 5000 y los 10000 km2, la brecha sísmica de Nicoya tiene ya potencial para generar un terremoto con magnitud superior a los 7.5 grados. El Valle Central de Costa Rica, donde se concentra la mayor concentración de su población e infraestructura, se encuentra entre 100 y 250 km de distancia del área potencial de ruptura de la brecha sísmica de Nicoya. estas distancias están dentro del rango de sistemas de alerta temprana para terremotos que han probado ya ser efectivos, haciendo de esta región un excelente sitio para la operación de uno de esos sistemas de alerta (AU). ALERTA EN DESASTRES / SISMOS / COSTA RICA / ESTACIONES DE MONITOREO xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xTERROMOTOx xTERREMOTOSx ::::: Documento pdf/eng/doc12085/doc12085.htm 12085 Hamilton, Robert. Report on early warning capabilities for geological hazards. Geneva : UN. International Decade for Natural Disaster Reduction (IDNDR), Oct. 1997. 36p. DESASTRES GEOLOGICOS / PREDICCION. métodos / TERREMOTOS (SALUD AMBIENTAL) / ERUPCIONES VOLCANICAS / DESLIZAMIENTOS DE TIERRA / ALERTA EN DESASTRES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xTERROMOTOx xTERREMOTOSx ::::: Documento pdf/eng/doc12086/doc12086.htm 12086 Goldammer, Johann G. Report on early warning for fire and other environmental hazards. Geneva : UN. International Decade for Natural Disaster Reduction. IDNDR Early Warning Programme, Oct. 1997. 35p. / INCENDIOS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / CONTAMINACION AMBIENTAL / ALERTA EN DESASTRES / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / IMPACTOS EN LA SALUD / ECOSISTEMA xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: Documento pdf/eng/doc12087/doc12087.htm 12087 Krejsa, Peter. Report on early warning for technological hazards. Geneva : UN. International Decade for Natural Disaster Reduction. IDNDR Early Warning Programme, Oct. 1997. 32p. / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ALERTA EN DESASTRES / ACCIDENTES QUIMICOS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: Documento pdf/eng/doc12088/doc12088.htm 12088 Scott, John C. Report on earth observation, hazard analysis and communications technology for early warning. Geneva : UN. International Decade for Natural Disaster Reduction. IDNDR Early Warning Programme, Oct. 1997. 28p. / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. métodos / ALERTA EN DESASTRES. org / TELECOMUNICACIONES. Util xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc12089/doc12089.htm 12089 Maskrey, Andrew. Report on national and local capabilities for early warning. Geneva : UN. International Decade for Natural Disaster Reduction. IDNDR Early Warning Programme, Oct. 1997. 33p. / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org / ESTRATEGIAS LOCALES / ESTRATEGIAS NACIONALES / ALERTA EN DESASTRES. org xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/eng/doc12102/doc12102.htm 12102 O'Neill, Desdond. Report on early warning for hydrometeorological hazards including drought. Geneva : UN. International Decade for Natural Disaster Reduction.IDNDR Early Warning Programme, Oct. 1997. 31p. / HIDROMETEOROLOGIA / DESASTRES METEOROLOGICOS / DESASTRES NATURALES / SEQUIAS / ALERTA EN DESASTRES / PREDICCION. Métodos xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xSEQUIAx xSEQUÍASx xSEQUIASx xSEQUÍAx ::::: Documento pdf/spa/doc12188/doc12188.htm 12188 Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Módulos de capacitación para vecinos voluntarios. s.l : Argentina. Defensa Civil, 1999. 73p. ilus, tab. PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EDUCACION / PARTICIPACION COMUNITARIA xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc12189/doc12189.htm 12189 Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Introducción a la defensa civil. Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Módulos de capacitación para vecinos voluntarios. s.l : Argentina. Defensa Civil, 1999. DEFENSA CIVIL / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / MEDIDAS DE SEGURIDAD / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc12190/doc12190.htm 12190 Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Meteorología : Fenómenos naturales. Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Módulos de capacitación para vecinos voluntarios. s.l : Argentina. Defensa Civil, 1999. METEOROLOGIA / INUNDACIONES (SALUD AMBIENTAL) / MEDIDAS DE SEGURIDAD / TORMENTAS / DESASTRES NATURALES / HURACANES (SALUD AMBIENTAL) xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINUNDACIONx xINUNDACIÓNx xINUNDACIONESx ::::: Documento pdf/spa/doc12194/doc12194.htm 12194 Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Combate contra el fuego. Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Módulos de capacitación para vecinos voluntarios. s.l : Argentina. Defensa Civil, 1999. INCENDIOS / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / PREVENCION DE ACCIDENTES / DESASTRES. prev / EVACUACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: Documento pdf/spa/doc12195/doc12195.htm 12195 Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Vivienda segura. Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Módulos de capacitación para vecinos voluntarios. s.l : Argentina. Defensa Civil, 1999. VIVIENDA / MEDIDAS DE SEGURIDAD / INGENIERIA / FACTORES METEOROLOGICOS / MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: Documento pdf/spa/doc12198/doc12198.htm 12198 Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Comunicación : Preguntar, conversar, difundir, comprobar. Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Módulos de capacitación para vecinos voluntarios. s.l : Argentina. Defensa Civil, 1999. PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / EDUCACION / COMUNICACIÓN xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc12199/doc12199.htm 12199 Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Organización barrial ante emergencias (O.B.E.). Argentina. Defensa Civil. Programa de Organización Barrial ante Emergencias ALERTA. Módulos de capacitación para vecinos voluntarios. s.l : Argentina. Defensa Civil, 1999. PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc12319/doc12319.htm 12319 Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Unidad de Investigación y Servicios Climáticos. Sistema de alertas hidro-meteorológicas en Guatemala en el caso de desastres naturales. Guatemala : Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Unidad de Investigación y Servicios Climáticos, sep. 1999. 60p. ilus. El Huracán Mitch, fue uno de los desastres naturales que más daños causó en el área centroamericana, con grandes daños materiales y de pérdidas humanas. En este documento se presenta como funcionó el sistema de alertas hidrometeorológicas en Guatemala, pasando por el monitoreo de cada fase y los boletines informativos que se dieron en esa oportunidad. La alerta se dio a nivel departamental y municipal. Luego muestra de forma pormenorizada los daños causados por el evento Mitch y un informe diario de la secuencia de este huracán. Finalmente se da un registro de las lluvias en las estaciones de la Red Meteorológica-Sinóptica INSIVUMEH. HURACANES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ALERTA EN DESASTRES / ESTACIONES DE MONITOREO / EVALUACION DE DAÑOS / AGUA DE LLUVIA / GUATEMALA xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xHURACANESx xHURACÁNx xantropicosx xantrópicosx ::::: Documento pdf/eng/doc12475/doc12475.htm 12475 Glowacky, Douglas W. Preventing flood damage through the use of automated flood warning systems and floodproofing of structures. Association of State Floodplain Managers. From the mountains to the sea - Developing local capabilities : Proceedings of the Nineteenth Annual Conference of the Association of State Floodplain Managers. Madison : Association of State Floodplain Managers, 1995. Presentado en: Annual Conference of the Association of State Floodplain Managers, 19; Portland, 22-26 May 1995. The Connecticut Automated Local/Statewide Evaluation in Real Time(ALERT) system is an automated early flood warning system. The ALERT system was installed in Connecticut by the Natural Resources Conservation Service (NRCS) in cooperation with DEP in 1985. The system was installed as a direct result of severe flooding that killed 13 persons in June 1982. The purpose of the flood warning system is to aid the DEP and National Weather Service (NWS) in issuing faster flood watches and warnings, and to assist communities in responding more rapidly to flash flooding. The system consists of 48 rainfall gauges, 21 river gauges, 6 weather stations, and 3 coastal tide gauges (1995). These gauges monitor rainfall and river levels statewide, and transmit their data via VHF radio signals to a pair of computer base stations in Hartford, Connecticut. Radio repeaters are used to relay data from the field gages to the centrally located computers. INUNDACIONES (SALUD AMBIENTAL) / ALERTA EN DESASTRES / PROGRAMAS DE COMPUTACION / MEDICION DE RIESGO / CONNECTICUT / ESTACIONES DE MONITOREO / AUTOMATIZACION / PROYECTOS PILOTO / PLANIFICACION EN DESASTRES / ESTRATEGIAS LOCALES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINUNDACIONx xINUNDACIÓNx xINUNDACIONESx ::::: Documento pdf/spa/doc12629/doc12629.htm 12629 Hernández, Henry. Abastecimiento y calidad del agua. Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico; Organización Panamericana de la Salud. Guías básicas : Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento básico. s.l : Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Organización Panamericana de la Salud. Banco Mundial, 2 ed, 2000. Guía práctica ilustrada que muestra el aprovechamiento y el uso racional del agua dando una visión básica de que es el agua y como es fuente importante para el desarrollo de la humanidad. Presenta algunos métodos para que el agua pueda ser fuente de consumo humano, como se puede almacenar, como construir una pileta, tanque de ferrocemento, como recoger el agua llovida para su aprovechamiento, como se usan y construyen las bombas manuales además de la limpieza, desinfección e inspección sanitaria de los tanques de almacenamiento de agua. AGUA POTABLE / ABASTECIMIENTO DE AGUA / CALIDAD DEL AGUA / CONSERVACION DEL AGUA / CONSUMO DOMESTICO DE AGUA / DESINFECCION DEL AGUA / ALMACENAMIENTO DE AGUA xSaludx ::::: Documento pdf/spa/doc12630/doc12630.htm 12630 Hernández, Henry. Manejo y disposición de residuos líquidos y sólidos. Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico; Organización Panamericana de la Salud. Guías básicas : Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento básico. s.l : Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico. Organización Panamericana de la Salud. Banco Mundial, 2 ed, 2000. Guía práctica ilustrada en la cual se presenta la manera adecuada para lograr una buena práctica en la disposición de la excretas mediante la implementación de tecnologías simples y la participación de la comunidad, en aquellos sectores que no cuentan con las instalaciones adecuadas. Se tratan temas como: la letrina, el uso de la letrina como fuente de abono, el inodoro hidráulico, unidad sanitaria, los sistemas sépticos, filtro fitopedológico, el manejo y disposición de las basuras y por último el relleno sanitario. DISPOSICION DE RESIDUOS SOLIDOS / DISPOSICION DE AGUASRESIDUALES / DISPOSICION DE EXCRETAS / LETRINAS (SALUD AMBIENTAL) / TANQUES SEPTICOS / BASURAS / RELLENOS SANITARIOS xSaludx ::::: Documento pdf/spa/doc12631/doc12631.htm 12631 Villagrán, Juan Carlos. Sistemas comunitarios de alerta temprana en América central. s.l : s.n, s.d. 13p. ilus. Centroamérica es una zona propensa a inundaciones. Como tal requiere de esquemas de prevención, mitigación y de preparación para reducir los impactos causados por dichas inundaciones. En este documento se presenta información básica sobre el diseño e implementación de sistemas de alerta temprana de carácter comunitario que se han instalado en zonas rurales de América Central (AU). ALERTA TEMPRANA / ORGANIZACION COMUNITARIA / PARTICIPACION COMUNITARIA / REDES COMUNITARIAS. org / AMERICA CENTRAL / PREVENCION Y MITIGACION xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc12688/doc12688.htm 12688 Honduras. Comisión Permanente de Contingencias (COPECO). Guía operacional del sistema de alerta de inundaciones - Cuenca del Río Leán. Tegucigalpa : Honduras. Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), 1995. [52]p. ilus, mapas, tab. INUNDACIONES (DESASTRES) / PREDICCION DE INUNDACIONES / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / CUENCAS HIDROGRAFICAS / CONTROL DE CRECIDAS / ALERTA HIDROLOGICA / HONDURAS xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINUNDACIONx xINUNDACIÓNx xINUNDACIONESx xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc12710/doc12710.htm 12710 xixd El Salvador. Centro de Protección para Desastres (CEPRODE). La Gestión del riesgo : Una opción para reducir y enfrentar el impacto de los desastres. San Salvador : El Salvador. Centro de Protección para Desastres (CEPRODE), jun. 2000. 79p. Manual elaborado por Centro de Protección para Desastres (CEPRODE), La Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y La Organización de Estados Americanos (OEA), el cual se ha desarrollado como parte de un programa de educación popular en la comunidades bajo riesgo de San Salvador, El Salvador. El manual contiene una propuesta conceptual para abordar las áreas de la prevención y mitigación de desastres y se divide en tres módulos: 1. Gestión de riesgo: desarrolla la descripción de los componentes de la gestión de riesgo, definiendo el riesgo y sus componentes y subcomponentes (amenazas naturales, socionaturales y antrópicas, vulnerabilidad físicas, ecológicas, económicas y sociales), 2. Se trata el tema de la prevención y mitigación presentando algunas propuestas teóricas y prácticas, 3. Se aborda la temática del manejo del desastre en sus diferentes fases: preparación, atención de la emergencia, rehabilitación y reconstrucción. CONTROL DE RIESGO / MEDICION DE RIESGO / PREVENCION Y MITIGACION / IMPACTO DE LOS DESASTRES / ADMINISTRACION DE DESASTRES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/eng/doc12728/doc12728.htm 12728 Australia. Emergency Management Australia (EMA). The good practice guide : Community awareness and education in emergency management. s.l : Australia. Emergency Management Australia (EMA), Mar. 2000.42p. This guide has been prepared to assist people and organizations in Australia with planning and carrying out community awareness and education campaigns and projects in emergency management. This guide focuses primarily on pre-event activities. It deals mostly with awareness messages that are less urgent and that must compete with other important community service messages and commercial advertising arriving via many different sources. This publication suggests why some campaigns succeed, some fail, and others produce unexpected results. It provides advice that may help your groups program succeed. PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EDUCACION EN DESASTRES / MEDIOS DE COMUNICACION. util / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / MEDIOS DE COMUNICACION DE MASA. Util xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc12912/doc12912.htm 12912 Sánchez del Valle, Rosa. Gestión local de riesgo en América Central : Lecciones aprendidas del Proyecto FEMID. Guatemala : Fortalecimiento de Estructuras Locales en la Mitigación de Desastres. Deutsche Gesellschaft fur Technische zusammenarbeit (GTZ), dic. 2000. 43p. ORGANIZACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS LOCALES / GOBIERNO LOCAL / PARTICIPACION COMUNITARIA / AMERICA CENTRAL xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/eng/doc13271/doc13271.htm 13271 The Convenors of the International Expert Groups on Early Warning; UN. Secretariat of the International Decade for Natural Disaster Reduction (IDNDR). Reports on early warning for national disaster reduction. Geneva : UN. Secretariat of the International Decade for Natural Disaster Reduction (IDNDR), Oct. 1997. [191]p. Presentado en: International IDNDR - Conference on Early Warning Systems for the Reduction of Natural Disasters (EWC'98); Potsdam, 7-11 Sept. 1998. DESASTRES NATURALES / PREVENCION Y MITIGACION / RIESGOS AMBIENTALES / MEDICION DE RIESGO / FACTORES DE RIESGO / HIDROMETEOROLOGIA / DESASTRE GEOLOGICO / TECNOLOGIA / ALERTA TEMPRANA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACIONES DE PLANIFICACION Y ATENCION EN DESASTRES xvigilanciax xmonitoreox ::::: Documento pdf/spa/doc13774/doc13774.htm 13774 Kiesel, Carola. Guía para la gestión del riesgo en proyectos de desarrollo rural. San José : Unidad Regional de de Asistencia Técnica (RUTA)Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), 2001. 63p. ilus, tab. Publicaciones RUTA : documentos de trabajo, 4). DESARROLLO SOSTENIBLE / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / DESARROLLO RURAL / DESASTRES NATURALES / ADMINISTRACION DE DESASTRES / MEDICION DE RIESGO / POBLACION RURAL / VULNERABILIDAD SOCIAL xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc13861/doc13861.htm 13861 Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC); European Community Humanitarian Office (ECHO); Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische zusammenarbeit (GTZ). Proyecto reforzar estructuras locales y sistemas de alerta temprana (RELSAT) : Segundo informe trimestral : Febrero - Abril 1999. Guatemala : Centro de Coordinación para la Prevención de Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)European Community Humanitarian Office (ECHO)Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische zusammenarbeit (GTZ), jun. 1999. 38p. ilus/tab. Proyecto ECHO/TPS/219/1998/01001. / PREVENCION Y MITIGACION / ORGANIZACION COMUNITARIA / INFORMES ANUALES / AMERICA CENTRAL / ESTRATEGIAS LOCALES xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc13996/doc13996.htm 13996 Zilbert Soto, Linda. Gestión local del riesgo : Material de apoyo para la capacitación : Desarrollando los contenidos. s.l : Nicaragua. Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SE-SNPMAD)Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)Suiza. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)Proyecto Transmisión de Gobiernos Locales TGL/INIFOM, set. 2001. 90p. ilus, mapas. Guía para la capacitación cuyo fin es promover la conformación y consolidación de los comités municipales de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres y la generación de planes y propuestas de gestión local de riesgos. Esta guía aportará insumos y herramientas conceptuales y metodológicas que permitirán facilitar y promover procesos de gestión de riesgo en los municipios, comprometiendo al conjunto de la sociedad y sus instancias organizativas en este esfuerzo. Desarrollando los contenidos compila los temas o unidades temáticas a ser trabajadas en la capacitación. MEDICION DE RIESGO / ESTRATEGIAS LOCALES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / NICARAGUA / ADMINISTRACION DE DESASTRES / PLANIFICACION EN DESASTRES / PLANES DE CONTINGENCIA xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc14058/doc14058.htm 14058 México. Gobierno del Estado de Veracruz. Dirección General de Protección Civil. Plan estatal de emergencia para la temporada de lluvias y ciclones tropicales : Análisis de riesgo y vulnerabilidad por inundación de las comunidades ubicadas en las cuencas hidrológicas e inventario de recursos humanos y materiales. Veracruz : México. Gobierno del Estado de Veracruz. Dirección General de Protección Civil, jun. 1999. 206p. ilus, mapas, tab. PLANES DE EMERGENCIA / LLUVIAS / CICLON TROPICAL / INUNDACIONES (DESASTRES) / RECURSOS HUMANOS EN DESASTRES / EQUIPOS Y SUMINISTROS EN DESASTRES / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / ZONA DE RIESGO / CUENCAS HIDROGRAFICAS / MEDICION DE RIESGO / MÉXICO xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINUNDACIONx xINUNDACIÓNx xINUNDACIONESx ::::: Documento pdf/spa/doc14147/doc14147.htm 14147 Organización Panamericana de la Salud. Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre. Vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre : Guía para el nivel local. Washington : s.n, sept. 2002. 48p. ilus, tab.(Manuales y Guías sobre Desastres, 2). Esta guía responde a una necesidad en los países de América Latina y el Caribe de contar con pautas y directrices para mejorar la vigilancia epidemiológica en situaciones de desastre, especialmente a nivel local. Su objetivo es orientar sobre las principales necesidades de información sanitaria y las estrategias y herramientas de recolección, para facilitar la gestión de los actores locales de salud y generar resultados de importancia en la administración de los desastres. No pretende sustituir y/o sobrecargar los sistemas de información existentes actualmente, ni mucho menos convertirse en un sistema paralelo de información (AU). VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / PLANIFICACION EN SALUD / SISTEMAS LOCALES DE SALUD / PLANIFICACION EN DESASTRES / PARTICIPACION COMUNITARIA / SERVICIOS DE INFORMACION xSaludx xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc14242/doc14242.htm 14242 México. Gobierno del Estado de Veracruz - Llave. Dirección General de Protección Civil. Guía estatal para la elaboración del plan operativo municipal de protección civil para la temporada de incendios forestales. Veracruz : México. Gobierno del Estado de Veracruz. Dirección General de Protección Civil, oct. 2000. 25p. ilus. INCENDIOS / PLANES DE EMERGENCIA / ORGANIZACION MUNICIPAL / PROTECCION CIVIL / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org. xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc14297/doc14297.htm 14297 Villagrán De León, Juan Carlos. SATs : Sistemas de alerta temprana para emergencias de inundaciones en Centroamérica. Panamá : Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC)UNICEF, s.d. 62p. ilus, tab. INUNDACIONES (DESASTRES) / ALERTA TEMPRANA / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / AMERICA CENTRAL / ALERTA HIDROLOGICA / PROTOCOLOS xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINUNDACIONx xINUNDACIÓNx xINUNDACIONESx ::::: Documento pdf/spa/doc14317/doc14317.htm 14317 Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH); Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC). Mitigando los efectos de El Niño : Estudio caso sector agrícola, Centroamérica. s.l : Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH)Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), jul. 2002. 54p. ilus, mapas, tab. FENOMENO DE EL NIÑO / PREVENCION Y MITIGACION / AGRICULTURA / AMERICA CENTRAL / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / CONTROL DE RIESGO / COOPERACION TECNICA xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xFENOMENOx xNIÑOx ::::: Documento pdf/spa/doc14382/doc14382.htm 14382 OEA. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Irlanda. Gobierno de Irlanda. Manual para el diseño e implementación de un sistema de alerta temprana de inundaciones en cuencas menores. Washington, D.C : OEA. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente; Irlanda. Gobierno de Irlanda, 2001. 55p. ilus, mapas, tab. INUNDACIONES (DESASTRES) / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / CUENCAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / ALERTA TEMPRANA / PLANIFICACION EN DESASTRES. Org. xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINUNDACIONx xINUNDACIÓNx xINUNDACIONESx xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/spa/doc14437/doc14437.htm 14437 Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Diagnóstico situacional de las comunidades aledañas al cerro Tapezco : Proyecto Sistema de Alerta Temprana en el cerro Tapezco. San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, 2000. 61p. ilus, tab. De: SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / DESLIZAMIENTOS DE TIERRA / PLANIFICACION EN DESASTRES / ESTRATEGIAS LOCALES / ALERTA EN DESASTRES / ZONA DE RIESGO / ORGANIZACION COMUNITARIA / MONITOREO / COSTA RICA xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: Documento pdf/spa/doc14438/doc14438.htm 14438 Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias. Problemática de la cuenca del río Reventado - Cartago : Los aspectos de ocupación en área de amenaza natural múltiple y los conflictos del uso del suelo en áreas con regulaciones preventivas : La alerta temprana como primer paso : Caso los Diques de Taras de Cartago. San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias, oct. 2002. 19p. ilus, mapas. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / AMENAZAS / ASENTAMIENTOS HUMANOS / CUENCAS HIDROGRÁFICAS / USOS DEL SUELO / PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN / COSTA RICA xvigilanciax xmonitoreox xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/eng/doc14439/doc14439.htm 14439 Buchholz, Georg; Weidemann. The use of simple fire danger rating systems as a tool for early warning in forestry. International Forest Fire News (IFFN); 23 1-6p., Dec. 2000. ilus, tab. INCENDIOS / MONITOREO / MONITOREO DEL AMBIENTE / PREDICCION / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD / METODOS xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: Documento pdf/spa/doc14440/doc14440.htm 14440 Arenas R., Antonio. Prevención y mitigación de desastres naturales : Evaluación de los preparativos para reducir pérdidas y daños en la cuenca baja del Río Lempa. s.l : Banco Interamericano de Desarrollo (BID)El Salvador. Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), nov. 2000. 37p. ilus, mapas, tab. / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / CUENCAS HIDROGRAFICAS / PLANIFICACION EN DESASTRES / PARTICIPACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS LOCALES / MONITOREO / FORMULACION DE PROYECTOS / EL SALVADOR xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: Documento pdf/eng/doc14453/doc14453.htm 14453 UN. Convention to Combat Desertification. Early Warning System : Report of the ad hoc panel. UN. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR). Secretariat. United Nations documents related to disaster reduction 2000-2002 : Advance copy. Geneva : UN. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR). Secretariat, 2003. (ICCD/CPO(5)/CST/4) ALERTA TEMPRANA / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / SEQUIAS / DESERTIFICACION / DESASTRES NATURALES / NACIONES UNIDAS / RESOLUCIONES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: Documento pdf/eng/doc14454/doc14454.htm 14454 UN. Convention to Combat Desertification. Early Warning Systems : Report of the ad hoc Panel. UN. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR). Secretariat. United Nations documents related to disaster reduction 2000-2002 : Advance copy. Geneva : UN. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR). Secretariat, 2003. (ICCD/COP(4)CST/4) ALERTA TEMPRANA / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / SEQUIAS / DESERTIFICACION / DESASTRES NATURALES / NACIONES UNIDAS / RESOLUCIONES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: pdf/eng/doc14512/doc14512.htm Documento 14512 Schwela, Dietrich H., ed; Goldammer, Johann G., ed; Morawska, Lidia H., ed; Simpson, Orman, ed. Health guidelines for vegetation fire events : Guideline document. Geneva : World Health Organization, 1999. 219p. ilus, tab. INCENDIOS / MEDIDAS DE SEGURIDAD / IMPACTOS EN LA SALUD / IMPACTO AMBIENTAL / CONTAMINACION DEL AIRE INTERIOR / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / MANUALES / INCENDIOS FORESTALES xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: pdf/spa/doc14513/doc14513.htm Documento 14513 Schwela, Dietrich H., ed.; Goldammer, Johann G., ed.; Morawska, Lidia H., ed.; Simpson, Orman, ed. Guías de salud para incedios de vegetación : Documento de orientación. Ginebra : Organización Mundial de la Salud, 1999. 266p. ilus, tab. INCENDIOS / MEDIDAS DE SEGURIDAD / IMPACT OS EN LA SALUD / IMPACTO AMBIENTAL / CONTAMINACION DEL AIRE INTERIOR / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / MANUALES / INCENDIOS FORESTALES xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: pdf/spa/doc14514/doc14514.htm Documento 14514 Cochrane, Mark A., ed. Se extienden como un reguero de pólvora : Incendios en bosques tropicales en América Latina y el Caribe : Prevención, evaluación y alerta temprana. México, D.F. : NU. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Oficina Regional para América Latina y el Caribe, 2002. 109p. ilus, tab. INCENDIOS / IMPACTO AMBIENTAL / MEDIDAS DE SEGURIDAD / FUEGO/PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / AMERICA LATINA/REGION DEL CARIBE / INCENDIOS FORESTALES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: pdf/eng/doc14515/doc14515.htm Documento 14515 Cochrane, Mark A., ed. Spreading like wilfire : Tropical forest fires in Latin America and the Caribbean : Prevention, assessment and early warning. México, D.F : UN. Environment Programme (UNEP). Regional Office for Latin America and the Caribbean (ROLAC), 2002. 97p. ilus, tab. INCENDIOS/IMPACTO AMBIENTAL / MEDIDAS DE SEGURIDAD / FUEGO / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / AMERICA LATINA / REGION DEL CARIBE / INCENDIOS FORESTALES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: pdf/spa/doc14516/doc14516.htm Documento 14516 Villagrán De León, Juan Carlos. La naturaleza de los riesgos, un enfoque conceptual. Guatemala : Guatemala. Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), s.f. 76p. ilus, mapas, tab. (Aportes para el desarrollo sostenible). DESASTRES NATURALES / VULNERABILIDAD SOCIAL / IMPACTO DE LOS DESASTRES / AMENAZAS / RIESGO / GESTION DEL RIESGO xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14517/doc14517.htm Documento 14517 Villagrán De León, Juan Carlos. La alerta temprana en el contexto de las poblaciones rurales, contrastes entre las erupciones y las inundaciones en Guatemala. Guatemala : Guatemala. Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), Villa Tek, s.f. 11p. ilus, mapas. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ORGANIZACION COMUNITARIA / POBLACION RURAL / GUATEMALA / INUNDACIONES (DESASTRES) / ERUPCIONES VOLCANICAS xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: pdf/spa/doc14518/doc14518.htm Documento 14518 Magaña, Javier. Experiencias y propuesta de un sistema de alerta local para incendios forestales. Ciudad de Guatemala : Guatemala. Proyecto Prevención y Control Local de Incendios Forestales (PRECLIF II), Alemania. Cooperación Técnica Alemana (GTZ), 2002. 27p. ilus, mapas. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / PARTICIPACION COMUNITARIA / GUATEMALA / PLANIFICACION EN DESASTRES / MONITOREO / INCENDIOS FORESTALES xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: pdf/spa/doc14519/doc14519.htm Documento 14519 Bollin, Christina. Gestión local de riesgo : Experiencias de América Central. Eschborn : Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), ene. 2003. 63p. ilus, tab. PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS LOCALES / AMERICA CENTRAL / COOPERACION TÉCNICA / GESTION LOCAL DEL RIESGO xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/eng/doc14520/doc14520.htm Documento 14520 Bollin, Christina. Community-based disaster risk management approach : Experience gained in Central America. Eschborn : Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), Jan. 2003. 60p. ilus, tab. PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS LOCALES / AMERICA CENTRAL / COOPERACION TÉCNICA / GESTION LOCAL DEL RIESGO xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14521/doc14521.htm Documento 14521 Villa Tek. Análisis hidrológico de las cuencas Lean, San Juan, Perla y Cangrejal. Guatemala : Villa Tek, s.f. 58p. ilus, mapas, tab. Honduras. Comisión Permanente de Contingencias (COPECO);PNUD. Proyecto : Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Gestión del Riesgo en Honduras. HON/00/H13. CUENCAS HIDROGRAFICAS / INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN / MONITOREO/RIOS / HONDURAS / HIDROGRAMAS / ESTADISTICAS HIDROLÓGICAS / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA xvigilanciax xmonitoreox ::::: pdf/spa/doc14522/doc14522.htm Documento 14522 Villagrán De León, Juan Carlos. Diagnóstico de riesgos en la zona del Trifinio de Guatemala. Guatemala : Guatemala. Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), s.f. 27p. ilus, mapas. ZONA DE RIESGO / DESASTRES NATURALES / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / GUATEMALA / VULNERABILIDAD / MEDICION DE RIESGO xvigilanciax xmonitoreox ::::: pdf/spa/doc14523/doc14523.htm Documento 14523 UNESCO. Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI). Plan básico del ITSU. s.l : UNESCO. Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI); 2 ed, abr. 1999. 34p. ilus, mapas. TSUNAMIS / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / PREVENCION Y MITIGACION / EVACUACIÓN / PREPARACIÓN / RECOLECCION DE DATOS. instrum / DESASTRES NATURALES xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: pdf/eng/doc14524/doc14524.htm Documento 14524 UNESCO. Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC). Tsunami warning system in the Pacific : Master plan. s.l : UNESCO. Intergovernmental Oceanographic Commission (IOC); 2 ed, Apr. 1999. 34p. ilus, mapas. TSUNAMIS / SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / PREVENCION Y MITIGACION / EVACUACIÓN / PREPARACIÓN / RECOLECCION DE DATOS. instrum / DESASTRES NATURALES xvigilanciax xmonitoreox xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx ::::: pdf/spa/doc14525/doc14525.htm Documento 14525 Villagrán De León, Juan Carlos. Sistema comunitario de alerta temprana para inundaciones : Proyecto MARLAH : Cara Sucia, Ahuachapán, El Salvador. s.l : Proyecto para el Fortalecimiento de Estructuras Locales en la Mitigación de Desastres (FEMID), Alemania. Gobierno de Alemania, dic. 2001.13p. ilus, mapas. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / PARTICIPACION COMUNITARIA / AMENAZAS/ INUNDACIONES (DESASTRES) / MEDICION DE RIESGO / VULNERABILIDAD/ MONITOREO / PREVENCION Y MITIGACION / EL SALVADOR / GESTION DEL RIESGO xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: pdf/spa/doc14526/doc14526.htm Documento 14526 Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Foro-Taller : Manejo integral de incendios forestales. Santa Elena, Petén : Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), Red Comunitaria de América Central para la Gestión del Riesgo, Guatemala. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), ago. 2001. 27p. ilus. Presentado en Foro-Taller : Manejo Integral de Incendios Forestales; Petén, 15-16 ago. 2001. CAPACITACION / PREVENCION Y MITIGACION / INCENDIOS / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES / ESTRATEGIAS NACIONALES / INCENDIOS FORESTALES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xINCENDIOSx xINCENDIOx ::::: pdf/spa/doc14526/doc14527.htm Documento 14527 López, Miguel Antonio. Situación de los incendios forestales en Guatemala. Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Foro-Taller : Manejo integral de incendios forestales. Santa Elena, Petén : Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), Red Comunitaria de América Central para la Gestión del Riesgo. Guatemala. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), ago. 2001. Presentado en Foro-Taller : Manejo Integral de Incendios Forestales; Petén, 15-16 ago. 2001. CAPACITACION / PREVENCION Y MITIGACION / INCENDIOS / GUATEMALA / PARTICIPACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INCENDIOS FORESTALES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: pdf/spa/doc14526/doc14528.htm Documento 14528 Ajú, Juliá. La preparación de las comunidades para la prevención y el control de los incendios forestales. Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Foro-Taller : Manejo integral de incendios forestales. Santa Elena, Petén : Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), Red Comunitaria de América Central para la Gestión del Riesgo, Guatemala. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), ago. 2001. Presentado en Foro-Taller : Manejo Integral de Incendios Forestales; Petén, 15-16 ago. 2001. PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / INCENDIOS / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / INCENDIOS FORESTALES / GESTION DEL RIESGO xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax ::::: pdf/spa/doc14529/doc14529.htm Documento 14529 Villagrán De León, Juan Carlos. Reconocimiento preliminar de riesgos asociados a varias amenazas en poblados de Guatemala. s.l : Guatemala. Secretaría Planificación y Programación (SEGEPLAN), s.f. 80p. ilus, mapas, tab. MEDICION DE RIESGO. Métodos / AMENAZAS / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / DESASTRES NATURALES / GUATEMALA / INDICE DE RIESGO / MAPA DE RIESGO / ESTRATEGIAS NACIONALES ::::: pdf/spa/doc14530/doc14530.htm Documento 14530 Wamsler, Ma. Christine. Medidas de mejoramiento de viviendas y de urbanismo como parte de la GLR : Versión preliminar. s.l : Proyecto para el Fortalecimiento de Estructuras Locales en la Mitigación de Desastres (FEMID), Alemania. Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), Red Comunitaria de América Central para la Gestión del Riesgo, Guatemala. Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), dic. 2001. 78p. ilus, tab. VIVIENDA / ASENTAMIENTOS URBANOS / PREVENCION Y MITIGACION / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / GUATEMALA / AMENAZAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / DESASTRES NATURALES / GESTION LOCAL DEL RIESGO xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14531/doc14531.htm Documento 14531 Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Como sobrevivir a un maremoto : 11 lecciones del tsunami ocurrido en el sur de Chile el 22 de mayo de 1960. s.l; Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), jul. 2000. 14p. ilus, mapas. TSUNAMIS / SOBREVIVIENTES / EVALUACION DE DAÑOS / CHILE / PREVENCION Y MITIGACION / IMPACTO DE LOS DESASTRES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xTSUNAMIx xTSUNAMISx ::::: pdf/spa/doc14533/doc14533.htm Documento 14533 Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Tsunami : Las grandes olas. Valparaíso; Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), 2002. 16p. ilus, mapas. TSUNAMIS / ALERTA TEMPRANA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xTSUNAMIx xTSUNAMISx ::::: pdf/eng/doc14534/doc14534.htm Documento 14534 Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Tsunami : The great waves. s.l; Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA), May 2002. 12p. ilus, mapas. TSUNAMIS / ALERTA TEMPRANA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES xfenómenosx xfenomenosx xnaturalesx xantropicosx xantrópicosx xTSUNAMIx xTSUNAMISx ::::: pdf/spa/doc14535/doc14535.htm Documento 14535 NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). Declaración de Antigua. Antigua; NU. Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD), 2003. 4p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. ESTRATEGIAS REGIONALES / ALERTA TEMPRANA / DECLARACIONES / AMERICA CENTRAL / REGION DEL CARIBE / COLOMBIA / ECUADOR / VENEZUELA / CHILE / PREVENCION Y MITIGACION / FORMULACION DE POLITICAS / EVALUACION / PLANIFICACION EN DESASTRES xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/eng/doc14536/doc14536.htm Documento 14536 NU. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR). Antigua Declaration. Antigua; NU. International Strategy for Disaster Reduction (ISDR), 2003. 4p. Presentado en: Hemisferic Consultation on Early Warning : Integrating early warning into public policy; Antigua, 3-5 Jun.2003. ESTRATEGIAS REGIONALES / ALERTA TEMPRANA / DECLARACIONES / AMERICA CENTRAL / REGION DEL CARIBE / COLOMBIA / ECUADOR / VENEZUELA / CHILE / PREVENCION Y MITIGACION / FORMULACION DE POLITICAS / EVALUACION / PLANIFICACION EN DESASTRES xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/eng/doc14537/doc14537.htm Documento 14537 Villagrán De León Juan Carlos; Scott, John; Cárdenas, Camilo; Thompson, Stacey. Early warning systems in the American Hemisphere : Context, current status, and future trends : Final report. Antigua; s.n, 2003. 15p. Presentado en: Hemisferic Consultation on Early Warning : Integrating early warning into public policy; Antigua, 3-5 Jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / DESASTRES NATURALES / ADMINISTRACION DE DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / ESTRATEGIAS REGIONALES xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14538/doc14538.htm Documento 14538 Villagrán De León, Juan Carlos. América Central en el contexto de la Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana. Antigua; s.n, 2003. 44p. ilus, tab. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / DESASTRES NATURALES / ESTRATEGIAS NACIONALES / AMERICA CENTRAL / PREVENCION Y MITIGACION / ORGANIZACION COMUNITARIA / ADMINISTRACION DE DESASTRES xparticipacionx xparticipaciónx xcomunitariax xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14539/doc14539.htm Documento 14539 Villagrán De León, Juan Carlos; Scott, John; Cárdenas, Camilo; Thompson, Stacey. Sistemas de Alerta Temprana en el hemisferio americano : Contexto, estado actual y perspectivas futuras. Antigua; s.n, 2003. 15p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / DESASTRES NATURALES / ADMINISTRACION DE DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / ESTRATEGIAS REGIONALES / GESTION DE RIESGO xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14540/doc14540.htm Documento 14540 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT - Río Mamoní : Panamá. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 4p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / PANAMA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14541/doc14541.htm Documento 14541 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Chixoy : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 4p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. De: SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14542/doc14542.htm Documento 14542 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Coyolate : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 5p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14543/doc14543.htm Documento 14543 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Cuero : Honduras. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 4p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / HONDURAS / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14544/doc14544.htm Documento 14544 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Lean : Honduras. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 5p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / HONDURAS / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14545/doc14545.htm Documento 14545 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Madre Vieja : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 6p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14546/doc14546.htm Documento 14546 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río María Linda : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 6p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14547/doc14547.htm Documento 14547 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Motagua : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 6p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14548/doc14548.htm Documento 14548 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río San José : El Salvador. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 5p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / EL SALVADOR / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14549/doc14549.htm Documento 14549 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Polochic : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 6p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14550/doc14550.htm Documento 14550 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Samalá : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 6p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14551/doc14551.htm Documento 14551 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Cara Sucia : El Salvador. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 5p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / EL SALVADOR / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14552/doc14552.htm Documento 14552 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Ulúa : Honduras. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 4p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / HONDURAS / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14553/doc14553.htm Documento 14553 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Achiguate : Guatemala. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 5p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14554/doc14554.htm Documento 14554 Villagrán De León, Juan Carlos. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Santiago : Honduras. Guatemala : Centro de Investigación y Mitigación de Desastres Naturales (CIMDEN), 15 mayo 2003. 4p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la Alerta Temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / HONDURAS / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14555/doc14555.htm Documento 14555 Aguilera, Mario. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Choluteca : Honduras. Tegucigalpa : Honduras. Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), 15 mayo 2003. 4p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / HONDURAS / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14556/doc14556.htm Documento 14556 Aguilera, Mario. Registro de Sistema de Alerta Temprana : SAT-Río Chamelecón : Honduras. Tegucigalpa : Honduras. Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), 15 mayo 2003. 5p. ilus. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / HONDURAS / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14557/doc14557.htm Documento 14557 Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Departamento de Investigación y Servicios Hídricos. Estudio de caso : "Sistema de control de inundaciones cuenca del río Polochic". Guatemala : Guatemala. Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH). Departamento de Investigación y Servicios Hídricos, mayo 2003. 5p. mapas. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / GUATEMALA / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/spa/doc14558/doc14558.htm Documento 14558 López, Ana Deisy. Estudio de caso : Sistema de alerta temprana para inundaciones - El Salvador. San Salvador : El Salvador. Servicio Hidrológico Nacional (SHN), El Salvador. Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET), El Salvador. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), 24 mayo 2003. 13p. Presentado en: Consulta Hemisférica sobre Alerta Temprana : Integrar la alerta temprana en las políticas públicas; Antigua, 3-5 jun. 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / ESTRATEGIAS NACIONALES / INUNDACIONES / EL SALVADOR / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / PARTICIPACION COMUNITARIA xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox ::::: pdf/eng/doc14559/doc14559.htm Documento 14559 Thompson, Stacey. Report on Early Warning Systems in the Caribbean sub region. s.l : s.n, 2003. 38p. tab. Presentado en: Hemisferic Consultation on Early Warning : Integrating Early Warning into Public Policy; Antigua, 3-5 June 2003. SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA / ALERTA TEMPRANA / REGION DEL CARIBE / PREVENCION Y MITIGACION / DESASTRES NATURALES / ESTRATEGIAS REGIONALES xgestiónx xgestionx xlocalx xriesgox