Vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre : Guía para el nivel local

Esta guía responde a una necesidad evidente en los países de América Latina y el Caribe de contar con pautas y directrices para mejorar la vigilancia epidemiológica en situaciones de desastre, especialmente en el nivel local. Su objetivo es pues, orientar sobre las principales necesidades de información sanitaria y las estrategias y herramientas de recolección, para facilitar la gestión de los actores locales de salud y generar resultados de importancia en la administración de los desastres. No pretende sustituir y/o sobrecargar los sistemas de información existentes actualmente, ni mucho menos convertirse en un sistema paralelo de información. La guía es el resultado final de un amplio y abierto proceso de consulta en el cual se fueron incorporando continua y progresivamente las contribuciones críticas de decenas de especialistas de la Región. Participaron autoridades nacionales de epidemiología y vigilancia epidemiológica, funcionarios de salud a cargo de los programas de desastres, funcionarios de salud de los niveles locales, autoridades políticas municipales, organizaciones no gubernamentales, universidades, líderes comunitarios, trabajadores de la salud y otros actores sociales muy importantes para la generación de decisiones sanitarias en los niveles locales. Se considera un instrumento práctico, abierto, flexible y dinámico que se irá enriqueciendo con nuevas experiencias nacionales y locales, para conseguir ser más eficaces en el control y reducción de los efectos negativos de los desastres.
  • Portada (383 Kb)
  • Capítulo 1: Introducción. (218 Kb)
  • Capítulos 2-3: Condiciones bajo las cuales deben responder los servicios de salud y el personal local de salud en una situación de desastre / De la vigilancia epidemiológica nacional a la vilangia epidemiológica sanitaria en el nivel local: conceptos, objetivo y propósito. (139 Kb)
  • Capítulos 4-6: Manejo de la información en situaciones de desastre para la toma de decisiones en el nivel local./ Centro de operaciones de emergencia / Formularios recomendados para la vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre. (149 Kb)
  • Capítulo 7: Los agentes biológicos, químicos, radiológicos y nucleares como causa de emergencia / Desastre antrópico. (131 Kb)