Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14617 |
Título: | Guías para ambientes seguros en aguas recreativas : Vol.1 : Aguas costeras y aguas dulces. |
Autor: | Organización Mundial de la Salud (OMS). |
Fuente: | Ginebra : Organización Mundial de la Salud (OMS), oct. 1998. v.1.207p. ilus, tab. |
Tema: | PLAYAS / MICROBIOLOGIA DEL AGUA / ANALISIS DEL AGUA / CALIDAD DEL AGUA / AGUA RECREACIONAL / SANEAMIENTO DE PLAYAS / DESINFECCION DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14583 |
Título: | Sistema de desinfección del agua y alimentos al nivel domiciliario. |
Autor: | Rojas Vargas, Ricardo; Pérez-Albela Fernández, Luis. |
Fuente: | Río de Janeiro : Brasil. Associaçao Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental (ABES), 2000. 15p. ilus, tab. Presentado en: Congreso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental, 27; Porto Alegre, 3-8 dic. 2000. |
Resumen: | En localidades con sistemas de precarios de abastecimiento de agua, las familias la almacenan en sus domicilios para satisfacer sus necesidades básicas de alimentación, aseo y otros fines, sin prestar mucha atención a la protección del agua contra la contaminación. La acción más eficaz para proporcionar agua segura a esas poblaciones es, indudablemente, la instalación de sistemas públicos de abastecimiento, pero no es realista esperar que esto se realice en un futuro inmediato. Por ello, los sitemas de desinfección del agua y alimentos al nivel domiciliario han pasado a constituir una alternativa que debe considerarse en las poblaciones que no cuenten con sistema público de abastecimiento de agua que funcione ininterrumpidamente y no tengan perspectivas inmediatas de instalarlo. Los sistemas de desinfección del agua y alimentos al nivel domiciliario son el resultado de una tecnología desarrollada con enfoque sistémico, que conjuga elementos técnicos, educativos y de gestión comunitaria relacionados entre sí, para mejorar in situ la calidad del agua y la conducta sanitaria de la población, con el objetivo de contribuir a la disminución de enfermedades de origen hídrico. Representa una alternativa inmediata y de bajo costo; utiliza equipos confiables y recipientes de fácil adquisición por la mayoría de familias, aún las más pobres; proporciona educación sanitaria a la población beneficiaria; permite el fortalecimiento de la organización comunitaria ya que la población participa desde el inicio del proyecto y asume la gestión del sistema; favorece la creación de capacidad de gestión ambiental al nivel local, entre otras ventajas que ofrece la tecnología de desinfección del agua y alimentos. Presenta también algunas limitaciones referidas fundamentalmente a la sostenibilidad de los sistemas, que sólo se logra en el largo plazo, y a la incertidumbre sobre la disposición de la población a pagar por el desinfectante. Los criterios para priorizar las poblaciones en las que se propone emplear esta tecnología son: alta incidencia de EDA´s; carencia de agua segura; demanda por parte de la comunidad; disposición de ésta a asumir la gestión y el costo de funcionamiento del sistema; posibilidad de reunir varias comunidades en un solo sistema a fin de lograr eficiencia y abaratar los costos; existencia de puesto de salud o posta sanitaria cercanos; apoyo de instituciones locales en el desarrollo de los proyectos, entre otros.(AU). |
Tema: | DESINFECCION DEL AGUA / AGUA POTABLE / ABASTECIMIENTO RURAL DE AGUA / SANEAMIENTO RURAL / MONITOREO / HIGIENE ALIMENTARIA / METODOS / PARTICIPACION COMUNITARIA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14582 |
Título: | Control de la calidad de aguas de bebida: La solución a un grave problema sanitario o la indiferencia de todos?. |
Autor: | Solsona, Felipe. |
Fuente: | Río de Janeiro : Brasil. Associaçao Brasileira de Engenharia Sanitária e Ambiental (ABES), 2000. 8p. tab. Presentado en: Congreso Interamericano de Engenharia Sanitária e Ambiental, 27; Porto Alegre, 3-8 dic. 2000. |
Resumen: | Desde el comienzo de la ingeniería sanitaria como disciplina técnica y profesional moderna; nacida y desarrollada en paralelo con la revolución industrial del Siglo XIX, una de sus más importantes acciones ha sido, la provisión de agua para el consumo humano. Actualmente y dentro del contexto del saneamiento básico, la ingeniería sanitaria sigue teniendo como una de sus actividades claves, la producción de agua potable. Pero no basta con la tecnología de producción, también es importante tener un mecanismo de control de tales procesos y de la calidad del producto que se entrega a la población. En las décadas del 40 y del 50 funcionarios de Salud Pública inquietos e iluminados desarrollaron las metodologías de monitoramiento; lo que se tradujo en programas de vigilancia y control de calidad de aguas en la mayoría de los países de la Región. Cúal es la situación a comienzos del tercer milenio, tras por lo menos cien años de tecnología y por lo menos cincuenta años de control de calidad? Que hay en la región un 41 de pobladores que no consumen agua segura; que las tasas de morbi-mortalidad por enfermedades de transmisión hídrica siguen absurdamente altas; que en 1991 aparece el cólera en la región; que los programas de vigilancia y control de calidad, iniciados medio siglo atrás, están discontinuados o tan caídos que no tienen relevancia alguna. El presente trabajo analiza las causas de tal situación que va desde los problemas de escasez de recursos en los organismos de salud (encargados de la vigilancia) a los problemas de las compañías de provisión de agua (programas de control), a la competencia de los entes reguladores, y al escaso conocimiento y desinformación de los políticos, los agentes gubernamentales y la población en general. Tal vez en un desinterés generalizado. En su última parte, el trabajo analiza el momento histórico que se vive y la ventana que éste ofrece para reiniciar acciones en el tema. Culmina con una descripción de las acciones y proyectos que realizan algunas organizaciones internacionales para impulsar esta área del control de riesgos. Específicamente se describe el Plan de Acción Regional para el Mejoramiento de la Calidad del Agua para Consumo Humano y la producción de las nuevas Guías para Programas de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano, que el CEPIS/OPS desarrolla conjuntamente con la EPA de Estados Unidos de América.(AU). |
Tema: | CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / AGUA POTABLE / ANALISIS DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / INGENIERIA SANITARIA / VIGILANCIA SANITARIA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14581 |
Título: | Control y vigilancia de la calidad del agua de consumo humano. |
Autor: | Vargas García, Carmen; Rojas Vargas, Ricardo; Joseli Casas, Juan. |
Fuente: | s.l : s.n, s.f. 24p. ilus, tab. |
Tema: | CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / MONITOREO DEL AGUA / AGUA POTABLE / CONTAMINACION DEL AGUA / METODOS / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / CONSUMO DE AGUA (SALUD AMBIENTAL) |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14579 |
Título: | Guía para la promoción de la calidad del agua en escuelas de los países en desarrollo. |
Autor: | Solsona, Felipe; Fuertes García, Consuelo. |
Fuente: | Lima : Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), 2003. 27p. ilus, tab. |
Tema: | CALIDAD DEL AGUA / CONTAMINACION DEL AGUA / ESCUELAS / PAISES EN DESARROLLO / VIGILANCIA SANITARIA / CONTAMINANTES DEL AGUA / METODOS / ANALISIS DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14576 |
Título: | Guías para elaborar normas de calidad del agua de bebida en los países en desarrollo. |
Autor: | Solsona, Felipe. |
Fuente: | Lima : Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), 2002. 70p. tab. |
Tema: | NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA / AGUA POTABLE / METODOS / MANUALES / PAISES EN xcalidadx xCALIDADxDESARROLLO / ABASTECIMIENTO DE AGUA / TRATAMIENTO DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14574 |
Título: | Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano. |
Autor: | Rojas, Ricardo. |
Fuente: | Lima : Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), 2002. 336p. ilus, tab. |
Tema: | CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / AGUA POTABLE / CALIDAD DEL AGUA / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / METODOS / NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA / CONTAMINACION DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / ANALISIS DEL AGUA MANUALES |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 12628 |
Título: | Guías básicas : Tecnologías apropiadas en agua potable y saneamiento básico. |
Autor: | Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico; Organización Panamericana de la Salud. |
Fuente: | Bogotá : Colombia. Ministerio de Desarrollo EconómicoOrganización Panamericana de la Salud. Banco Mundial; 2 ed, 2000. 152p. ilus, tab. |
Resumen: | Las guías básicas en agua potable y saneamiento tienen por objeto enseñar métodos simples a los pobladores para que ellos mismos puedan solucionar sus necesidades más sentidas, empleando tecnologías apropiadas que les permitan mejorar las condiciones de su vivienda y por ender, su calidad de vida. Las Guías son instrumentos fundamentales para la promoción y prevención de la salud. Como material de referencia y orientación ya se ha puesto aprueba en los programas de capacitación adelantados conjuntamente por los ministerios de salud y Desarrollo económico y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). |
Tema: | AGUA POTABLE / SANEAMIENTO BASICO / EVALUACION DE TECNOLOGIAS SANITARIAS / TECNOLOGIA. Instrum / CALIDAD DEL AGUA / CONSUMO DOMESTICO DE AGUA/CRITERIOS DE CALIDAD DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14605 |
Título: | Viabilidade do uso da radiaçao solar na desinfecçao da água. |
Autor: | Campos Gomes Monteiro, Patricia; Silveira Brandao, Cristina Celia; Almeida de Souza, Marco Antonio. |
Fuente: | Brasília : Brasil. Universidade de Brasília. Departamento de Engenharia Civil. Mestrado em Tecnologia Ambiental e Recursos Hídricos, s.f. 20p. tab. |
Resumen: | Foram realizados ensaios de exposiçao solar controlada de água à radiaçao solar, em testes de batelada, com o objetivo de demonstrar a viabilidade técnica do emprego da desinfecçao solar de águas para abastecimento público. Os resultados obtidos indicam ótimas condiçoes de rendimento para o caso do Distrito Federal, Brasil, confirmando os dados e conclusoes obtidas em outros estudos realizados fora do pais. Com os dados obtidos até o momento, foi possível planejar e dar continuidade aos experimentos da pesquisa sobre desinfecçao solar sendo realizada na Universidade de Brasilia com o objetivo de conhecer as variáveis e parâmetros básicos de operaçao do processo de desinfecçao solar.(AU). |
Tema: | RADIACION SOLAR / DESINFECCION DEL AGUA / TRATAMIENTO DEL AGUA / BRASIL / CALIDAD DEL AGUA / CARACTERISTICAS DEL AGUA / CONSUMO PUBLICO DE AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14620 |
Título: | Water treatment in emergencies. |
Autor: | National Demonstration Water Project; Institute for Rural Water; National Environmental Health Association. |
Fuente: | Washington, D.C : , 1982. 4p. ilus, tab. (Water for the World Technical Note, RWS 3.D.5). |
Tema: | CALIDAD DEL AGUA / DESINFECCION DEL AGUA / AGUA POTABLE / CONSUMO DE AGUA(SALUD AMBIENTAL) / USOS DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14616 |
Título: | Emergency sanitation : assessment and programme design. |
Autor: | Harvey, Peter; Baghri, Sohrab; Reed, Bob. |
Fuente: | Leicestershire : United Kingdom. Loghborough University. Water, Engineering and Development Centre (WEDC), 2002. 358p. ilus, tab. |
Tema: | SANEAMIENTO EN DESASTRES / MANEJO DE RESIDUOS / AGUA RESIDUALES / DISPOSICION DE EXCRETAS / RESIDUOS / MANUALES |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14614 |
Título: | Water quality : Guidelines, standards and health : Assesment for water-related infectious disease. |
Autor: | Fewtrell, Lorna, ed; Bartram, Jamie, ed. |
Fuente: | London : World Health Organization (WHO)IWA Publishing, 2001. 424p. ilus, tab. |
Tema: | CALIDAD DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / SALUD PUBLICA / ESTRATEGIAS / DESINFECCION DEL AGUA / SANEAMIENTO / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / CARACTERISTICAS DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14613 |
Título: | Arsenic in drinking water. |
Autor: | United States. Environmental Protection Agency (EPA). Office of Water. |
Fuente: | s.l : United States. Environmental Protection Agency (EPA). Office of Water, s.f. 5p. |
Tema: | CALIDAD DEL AGUA / CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / ANALISIS DEL AGUA / CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL AGUA / ARSENICO / CONTAMINACION QUIMICA DEL AGUA / NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14604 |
Título: | WHO guidelines for drinking water quality and health risk assessment of disinfectants and disinfection by products. |
Autor: | Galal-Gorchev, Hend. |
Fuente: | s.l : World Health Organization (WHO), Dec. 1998. 15p. tab. |
Tema: | CALIDAD DEL AGUA / DESINFECCIÓN DEL AGUA / TRATAMIENTO DEL AGUA / CARACTARISTICAS DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14601 |
Título: | Guidelines for drinking-water quality. |
Autor: | World Health Organization (WHO). |
Fuente: | s.l : World Health Organization (WHO); 3 ed, Feb. 2003. [450]p.tab. |
Tema: | CALIDAD DEL AGUA / CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICAS DEL AGUA / CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / CARACTERISTICAS QUIMICAS DEL AGUA / NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / DESINFECCION DEL AGUA / USOS DEL AGUA / CONSUMO DEL AGUA(SALUD AMBIENTAL) |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14599 |
Título: | Guidelines for safe recreational-water environments : Volume 2 : Swimming pools, spas and similar recreational-water environments : Final draft for consultation. |
Autor: | World Health Organization (WHO). |
Fuente: | Geneva : World Health Organization (WHO), Aug. 2000. v.2. 137p. tab. |
Tema: | AGUA RECREACIONAL / MICROBIOLOGIA DEL AGUA / ANALISIS DEL AGUA / CALIDAD DEL AGUA / ANALISIS QUIMICO / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA SANEAMIENTO DE PISCINAS / DESINFECCION DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14598 |
Título: | Guidelines for safe recreational-water environments : Coastal and fresh-waters : Draft for consultation. |
Autor: | World Health Organization (WHO). |
Fuente: | Geneva : World Health Organization (WHO), Oct. 1998. v.1. 209p. ilus, tab. |
Tema: | PLAYAS / MICROBIOLOGIA DEL AGUA / ANALISIS DEL AGUA / CALIDAD DEL AGUA / AGUA RECREACIONAL / SANEAMIENTO DE PLAYAS / DESINFECCION DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14577 |
Título: | Guidelines for drinking water quality standards in developing countries. |
Autor: | Solsona, Felipe. |
Fuente: | Lima : Pan American Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences (CEPIS), 2002. 66p. ilus, tab. |
Tema: | NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA / AGUA POTABLE / METODOS / MANUALES / PAISES EN DESARROLLO / ABASTECIMIENTO DE AGUA / TRATAMIENTO DEL AGUA |
![]() |
|
Tipo: | Documento - Document |
Id: | 14575 |
Título: | Guidelines for the surveillance and control of drinking water quality. |
Autor: | Rojas, Ricardo. |
Fuente: | Lima : Pan American Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences (CEPIS), 2002. 326p. ilus, tab. |
Tema: | CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / AGUA POTABLE / CALIDAD DEL AGUA / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / METODOS / NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA / CONTAMINACION DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / ANALISIS DEL AGUA / MANUALES |