Agricultura

09251  
Autor: Lausent - Herrera, Isabelle.
Título: El Niño, sequías y estrategias campesinas en el Alto Valle de Chancay 1940 - 1973.  p.171-2
Fuente: In: Ortlieb, Luc, ed; Macharé, José, ed. Paleo - ENSO records international symposium : Extended abstracts. Lima, Perú. Nuevo Mundo, 1992.
Conferencia: Presentado en: International Symposium on Former ENSO Phenomena in Western South America : Records of El Niño Events; Lima, 4-7 Mar. 1992.
Tema: SEQUIAS / AGRICULTURA / CAMBIOS CLIMATICOS / ESTRATEGIAS LOCALES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / PERU / FENOMENO DE EL NIÑO / FENÓMENOS ATMOSFERICOS
 
   
09295  
Autor: Consejo Agropecuario Centroamericano.
Título: Informe sobre los efectos de la sequía en la producción de granos básicos en Centroamérica.
Fuente: San José; Consejo Agropecuario Centroamericano, sept. 1994.   30p. ilus, tab.
Tema: SEQUIAS / AGRICULTURA / PRODUCCION DE ALIMENTOS / AMERICA CENTRAL / VALUACION DE DAÑOS / PERDIDAS DE ALIMENTOS / FENOMENO DE EL NIÑO / FENOMENOS HIDROMETEOROLOGICOS
 
   
09314  
Autor: Jiménez Umaña, Manuel.
Título: Inestabilidad climática e implicaciones para la agricultura : Necesidad de renovación de políticas : El caso de la sequía.
Fuente: San José; Secretaría General del Consejo Agropecuario Centroamericano, 1996.   15p.
Conferencia: Presentado en: Congreso Internacional de la Asociación de Latinoamérica y del Caribe de Economistas Agrícolas (ALACEA); San José, 16-19 set. 1996.
Tema: SEQUIAS / CAMBIOS CLIMATICOS / AGRICULTURA / FORMULACION DE POLITICAS / ANALISIS DE RIESGO / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / FENOMENO DE EL NIÑO / FACTORES HIDROMETEOROLOGICOS / ANALISIS DE VULNERABILIDAD
 
   
09315  
Autor: Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Consejo Regional de Cooperación Agrícola (CORECA).
Título: Plan multisectorial de preparación para mitigar los efectos del fenómeno de El Niño.
Fuente: San José; Costa Rica. Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Consejo Regional de Cooperación Agrícola(CORECA), ago. 1997.   71p. tab.  
Tema: MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ESTRATEGIAS REGIONALES / COSTA RICA / PLANIFICACION EN DESASTRES / CAMBIOS CLIMATICOS / AGRICULTURA / BOVINOS / PESCA / FENOMENO DE EL NIÑO / ANALISIS DE VULNERABILIDAD
 
   
10189  
Autor: Perú. Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES).
Título: El Niño 97/98 : Balance y perspectivas.
Fuente: Lima; Perú. Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), mayo 1998.   99p. ilus, tab, mapas. (Prevención, 5).
Tema: DESASTRES NATURALES. econ / MEDIOS DE COMUNICACION DE MASA / EVALUACION DE DAÑOS / PERU / AGRICULTURA / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / RECONSTRUCCION / FENOMENO DE EL NIÑO / EFECTOS DE DESASTRES EN LAS  CONSTRUCCIONES                                                           
 
   
12652  
Autor: Retana, José Alberto.
Título: Posibles efectos de la fase calida de El Niño Oscilación Sur (ENOS) en la agricultura de Costa Rica. Un análisis cualitativo de las estadísticas de producción agropecuarias.
Fuente: San José; Costa Rica. Ministerio de Ambiente y Energía. Instituto Meteorológico Nacional. Gestión de Desarrollo, 1999.   15p. ilus, tab. 
Resumen: El Fenómeno El Niño se presenta en forma recurrente, sin un periodo definido y con magnitud variada. Según su duración e intensidad, ocasiona importantes efectos en el clima a escala plantetaria, alterando los patrones normales de comportamiento de la precipitación y la temperatura ambiental principalmente. Estos cambios del clima, impactan en todo el mundo, a una gran variedad de sistemas biológicos(marinos, costeros, flora y fauna silvestre) así como muchas de las actividades productivas del hombre(pesca, turismo, generación hidroeléctrica, comunicaciones, agricultura). Algunos sistemas naturales se han adaptado en cierto grado a estos disturbios acíclicos, por medio de la regulación de sus poblaciones y la producción de biomasa. Lo mismo no puede decirse de aquellas actividades productivas del hombre que han resultado vulnerables a la variación interanual. El efecto del impacto sobre el sistema a la actividad depende de muchas variables. La calificación y/o cuantificación de ese impacto resulta importante para la toma de desiciones a mediano plazo puesto que el niño seguirá acompañando la actividad del hombre como un medio natural de variabilidad climática interanual. de un manejo adecuado de la situación, depende en mucho la labor futura de  adaptabilidad, la mitigación de efectos negativos y la mejor utilización de recursos. (AU).
Tema: FENOMENO DE EL NIÑO / AGRICULTURA / ANALISIS CUALITATIVO / ESTADÍSTICA / PRODUCCION DE ALIMENTOS / COSTA RICA / PRODUCCION DEL IMPACTO / EVALUACION DE IMPACTO
 
   
13803  
Autor: Jenkins Molieri, Jorge.
Título: Principales consecuencias del Fenómeno El Niño en Panamá.
Fuente: Panamá; s.n, jul. 1998.   9p.
Tema: FENOMENO DE EL NIÑO / EVALUACION DE DAÑOS / IMPACTO DE LOS DESASTRES / PANAMA / RECURSOS HIDRICOS / AGRICULTURA