05909 |
|
Autor: |
Cháves
Quintana, Pablo R; Fernández Luciano, Aram¡s; Alvarez Lamazares, José |
Título: |
Procedimientos
veterinarios para actuar en situaciones de desastres naturales hidrometeorológicos. |
Fuente: |
La
Habana; s.n, s.f. 60p. Tab. |
Tema: |
DESASTRES
NATURALES / MEDICINA VETERINARIA / VETERINARIA EN SALUD PUBLICA / FACTORES
METEOROLOGICOS / HIDROGRAFIA / CUBA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org /
ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES / EPIDEMIOLOGIA / FENOMENO DE EL NIÑO |
|
 |
|
|
10092 |
|
Autor: |
Perú.
Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES). |
Título: |
El
Niño 97/98 : Balance y perspectivas. |
Fuente: |
Lima
: Perú. Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES), mayo 1998.
99p. ilus, mapas, tab. (Prevención, 5). |
Tema: |
DESASTRES
METEOROLOGICOS / CAMBIOS CLIMATICOS / FACTORES METEOROLOGICOS / MITIGACION
PREVIA AL DESASTRE / PERU / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION
Y ADMINISTRACION / EVALUACION |
|
 |
|
|
10718 |
|
Autor: |
Panamá.
Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC). |
Título: |
Proyecto
: Fortalecimiento de la organización comunitaria de la región del Arco Seco
para reducir los efectos causados por el fenómeno de El Niño. |
Fuente: |
Panamá;
Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en
América Central (CEPREDENAC), mar. 1998. 27p. |
Tema: |
PLANIFICACION
EN DESASTRES / PARTICIPACION COMUNITARIA / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE
/ PANAMA / ESTRATEGIAS / FENOMENO DE EL NIÑO / ORGANIZACION COMUNITARIA |
|
 |
|
|
11164 |
|
Autor: |
Alemania.
Geoscience Research Group of Munich. |
Título: |
World
map of natural hazards. |
Fuente: |
Munich;
Alemania. Geoscience Research Group of Munich, 1998. 55p. mapas. |
Tema: |
MAPAS
/ DESASTRES NATURALES / AFRICA / ASIA / EUROPA / AMERICAS / AUSTRALIA /
ISLAS DEL PACIFICO / TERREMOTOS (SALUD AMBIENTAL) / TORMENTAS / HURACANES
(SALUD AMBIENTAL) / ERUPCIONES VOLCANICAS / FENOMENO DE EL NIÑO |
|
 |
|
|
12626 |
|
Autor: |
Stuart
Olson, Richard; Sarmiento Prieto, Juan Pablo; Olson, Robert A; Gawronshi,
Vincent T; Estrada, Amelia. |
Título: |
Marginación
de las instituciones de respuesta en casos de desastre : La experiencia
del Fenómeno de El Niño de 1997-1998 en Perú, Bolivia y Ecuador |
Fuente: |
s.l;
U.S. University of Colorado. Naturals Hazards Research and Applications
Information Center, 2000. 45p. ilus. (Special Publication, 36-S). |
Resumen: |
Ecuador,
Perú y Bolivia han experimentado dos episodios importantes de fenómeno conocido
como El Niño Oscilación del Sur (ENOS) en los últimos 19 años. El primero
tuvo lugar en 1982-1983. El segundo recientemente concluido, fue en 1997-1998.
Examinando brevemente las lecciones aprendidas y especialmente las no aprendidas
a partir del ENOS de 1982-1983, el reciente estudio: 1) se concentra en
las consecuencias más recientes del ENOS y la respuesta gubernamental-institucional
en Perú, Bolivia y Ecuador, y 2) evalúa los posibles preparativos para el
próximo ENOS. La principal conclusión es que si bien las organizaciones
de Defensa Civil en los países respectivos eran las "organizaciones
nacionales nominadas para dar respuesta en caso de emergencias" al
comienzo del último ENOS fueron dejadas de lado("marginadas")
por una o varias organizaciones nuevas, de carácter temporal, supuestamente
encargadas de gestionar la respuesta. El resultado fue 1) confusión y superposición
a nivel institucional y 2) una grave pérdida de confianza y moral en la
estructura de defensa civil de cada país. esta difícilmente sea la combinación
deseada por optimizar la preparación institucional ante un próximo ENOS.
Finalmente, y sin que esto tampoco sea una sorpresa, en todos los casos
del ENOS de 1997-1998 se convirtió en un tema importante para los medios
de comunicación y para la política de cada país. En dos de los países. el
ENOS más reciente se convirtió en parte de campañas electorales oficiales
(Ecuador) o informales (Perú). En el tercer caso, (Bolivia), se mezcló con
la política de coalición entre partidos. (AU). |
Tema: |
FENOMENO
DE EL NIÑO / PLANIFICACION EN DESASTRES. orq / ADMINISTRACION DE DESASTRES
/ PERU / BOLIVIA / ECUADOR / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / ORGANIZACION
Y POLITICAS GUBERNAMENTALES / ORGANIZACION INSTITUCIONAL |
|
|
 |
|
|
13295
|
|
Autor: |
Ecuador.
Dirección Nacional de Defensa Civil; U.S. Comando Sur del Ejército
de los Estados Unidos; UN. Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios
(OCHA); Corporación Andina de Fomento (CAF). |
Título: |
Realzando
la preparación a desastres a través de la cooperación
regional. |
Fuente: |
Quito,
EC; feb. 2000 |
Tema: |
DESASTRE
METEOROLOGICO / FENOMENO DE EL NIÑO / PREVENCION Y MITIGACION / ORGANIZACIONES
DE PLANIFICACION Y ATENCION EN DESASTRES / FACTORES DE RIESGO / PLANES DE
EMERGENCIA / EL NIÑO OSCILACION SUR / IMPACTO DE LOS DESASTRES /
REGIONALIZACION. org / ASISTENCIA INTERNACIONAL EN DESASTRES / INFORMACION
PUBLICA |
|
|
 |
|
|
13850 |
|
Autor: |
Organización
Panamericana de la Salud. |
Título: |
Propuesta
de acciones ante la emergencia causada por el Fenómeno de El Niño. |
Fuente: |
s.l;
Organización Panamericana de la Salud, jul. 1997. 10p. |
Tema: |
FENOMENO
DE EL NIÑO / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ACCION INTERSECTORIAL /
COOPERACION TECNICA / ORGANIZACIONES DE PLANIFICACION Y ATENCION EN DESASTRES
/ ESTRATEGIAS NACIONALES / ASISTENCIA INTERNACIONAL EN DESASTRES |
|
 |
|
|
14017 |
|
Autor: |
Panamá.
Ministerio de Desarrollo Agropecuario; Panamá. Ministerio de Comercio e
Industrias; Panamá. Ministerio de Salud; Panamá. Ministerio de Obras Públicas;
Panamá. Ministerio de Educación; Panamá. Instituto Nacional de Recursos
Hidraúlicos y Electrificación; Panamá. Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales; Panamá. Sistema Nacional de Protección Civil; Panamá. Asociación
Nacional de Ganaderos. |
Título: |
Fenómeno
El Niño - Oscilación Sur : Programa interinstitucional para mitigar los
efectos del Fenómeno El Niño en la República de Panamá. |
Fuente: |
Panamá;
Panamá. Ministerio de Desarrollo Agropecuario; Panamá. Ministerio de Comercio
e Industrias; Panamá. Ministerio de Salud; Panamá. Ministerio de Obras Públicas;
Panamá. Ministerio de Educación; Panamá. Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos y Electrificación; Panamá. Instituto de Acueductos y Alcantarillados
Nacionales; Panamá. Sistema Nacional de Protección Civil; Panamá. Asociación
Nacional de Ganaderos, ago. 1997. 40p. ilus, tab. |
Tema: |
FENOMENO
DE EL NIÑO / PREVENCION Y MITIGACION / ACCION INTERSECTORIAL / PANAMA /
PLANIFICACION ESTRATEGICA / ESTRATEGIAS NACIONALES / ORGANIZACION NACIONAL |