back.GIF (1373 bytes) Contenido

Prevenir Recompensa

 

forpro.gif (2869 bytes)
FORO PROGRAMÁTICO DIRDN
1999, 5 – 9 de julio, 1999
www.idndr.org

Se han celebrado actividades temáticas y regionales sobre la prevención de los desastres naturales del Plan de Acción 1998-1999, corres-pondiente a la fase de conclusión del DIRDN, la Reunión Hemisférica del DIRDN, en San José, Costa Rica, del 31 de mayo al 5 de junio, es parte de este proceso (ver calendarios en página 7). Ésta fase final culminará con el Foro Programático DIRDN 1999, que servirá como una plataforma para el diálogo global, multisectorial e interdisciplinario entre todos los actores involucrados en el proceso del Decenio. Los objetivos son:

  • Intercambiar información sobre los logros alcanzados.

  • Identificar lagunas existentes y la necesidad de investigaciones adicionales en el campo de la reducción de desastres y la gestión de riesgo.

  • Proponer una estrategia factible y eficaz de reducción de desastres para el siglo XXI.

Los resultados del Foro Programático DIRDN 1999 constituirán uno de los principales insumos de las deliberaciones que conduzca el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) sobre el tema del Decenio.

El Foro Programático DIRDN 1999 ofrecerá más de 40 sesiones temáticas orientadas a la prevención de los desastres naturales, incluyendo tres sesiones simultáneas, así como un "Subforo" sobre Ciencia y Tecnología organizado por la OMM y la UNESCO. Además, se organizarán paneles, exposiciones de afiches y de otro tipo, y un foro público y abierto. El objetivo es proporcionar una visión integral del amplio espectro de logros del DIRDN en todos los ámbitos, desde el internacional hasta el más local. Se le dará particular énfasis a lo siguiente:

  • Las interrogantes educativas y socioeconómicas.

  • Las interrogantres relacionadas con el desarrollo y el ambiente.

  • Las preocupaciones científicas y tecnológicas.

  • Las acciones a tomar en el Siglo XXI.

Antes de la celebración del Foro Programático DIRDN 1999, se realizará una Conferencia por Internet sobre las áreas temáticas consideradas más importantes. Las intervenciones más destacadas de la Conferencia estarán disponibles en línea durante el Foro Programático.

El público meta de este encuentro incluye a invitados de comisiones nacionales del DIRDN, gobiernos, y el Sistema de la ONU, así como miembros del Comité Científico-Técnico del DIRDN (CCT), otros socios del Decenio, e invitados especiales. Además, podrán participar (completando la boleta adjunta) representantes de ONGs y el sector privado, estudiantes y expertos en ciencias, ingeniería, medios de comunicación y otros campos relevantes. Se espera en particular una nutrida participación de representantes de las naciones en desarrollo, incluyendo a científicos y periodistas.

 

RESULTADOS ESPERADOS

  • Una estrategia para la reducción de los desastres en el Siglo XXI.

  • Pautas prácticas que den énfasis a las responsabilidades operativas.

  • La identificación de las lagunas existentes que impiden transformar los conocimientos existentes en políticas eficaces.

  • La evaluación de las necesidades futuras en investigación.

 

BENEFICIOS ESPERADOS

  • Un aumento en el intercambio de conocimientos y prácticas exitosas, y en el traspaso de tecnología.

  • El desarrollo de políticas mejor informadas y efectivas.

  • La promoción de los servicios y prácticas de prevención de los desastres con vistas al futuro.

  • La promoción de relaciones interdisciplinarias y profesionales más estrechas en el campo de la prevención y reducción de los desastres.

  • La demostración de los logros alcanzados durante el Decenio, como inspiración para el siglo próximo.

 

Para obtener mayor información, favor comuníquese con:
Secretaría del Decenio Internacional para la Reducción
de los Desastres Naturales (DIRDN)
Marianne.Muller@dha.unicc.org
Tel: (41-22) 917-9701
Fax: (41-22) 917-0908
www.idndr.org/forum