Conclusiones y Recomendaciones de la III Conferencia Internacional
Foro de Gobiernos Locales Los 200 participantes representantes, en su mayoría funcionarios municipales, de 20 países, reunidos en Viña del Mar, Chile (30 nov.-3dic.del 98), intercambiaron experien-cias sobre aspectos sociales, de desarrollo, planificación y nuevas tecnologías para enfrentar los desastres y reducir el riesgo. Se constata que los organizadores del Foro, incluyendo el patrocina-dor LACDE (Local Authorties and Cites againts Desasters and Emenrgencies), coinciden con los objetivos del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales.
Además, se reconoce la necesidad de un proceso de gestión conjunta en el trabajo del manejo del riesgo, desastre y crisis en el plano nacional, local y comunal, incluyendo la comunidad científico técnico. También se discutió sobre la necesidad de acceso a información oportuna y veraz, así como el rol de los medios de comunicación. Por otro lado, en los talleres de Nuevas Tecnologías para la Gestión Local y de Desastres y Medio Ambiente se evidenció la ausencia de registros sistemáticos homogéneos y comparables sobre los desastres, y la concepción de considerar "oficialmente" como desastres solamente a los efectos de aquellos de gran envergadura y de grandes impactos, haciendo invisibles los miles de pequeños y medianos desastres que anualmente ocurren en los países en desarrollo. Reforzar y fortalecer estructuras, funciones y capacidades locales, implica conducir un proceso de participación, concertación y articulación de las metas y objetivos que los principales actores sociales definen en la dinámica territorial. Incorporar la variable amenaza y vulnerabilidad en la toma de decisiones, el ordenamiento y la gestión territorial, constituye un paso firme hacia la seguridad ambiental. Como conclusión y recomendación adicional se consideró necesario la continuación de una estructura que pueda reemplazar al Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN) al finalizar la década, para seguir la promoción y coordinación hacia una reducción del riesgo y manejo integral de los desastres en el siglo XXI. |