back.GIF (1373 bytes) Contenido

Prevenir Recompensa

 

locepre.gif (3013 bytes)

10 años de CEPREDENAC
6-8 de octubre 1998
Simposio Internacional

"Mitigación de Desastres: un aporte al desarrollo sostenible en Centroamérica"

Hace más de diez años que nació el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales de América central – CEPREDENAC. Nació como una asociación entre instituciones técnico-científicos y operativos en manejo de desastres con apoyo de un proyecto de Suecia y luego de los demás países Nórdicos. En 1994 ya se conforma en una institución regional, en el marco del Sistema de Integración Centroamericano (SICA).

Para conmemorar los diez años e evolución se realizó un Simposio en Panamá, actual sede de CEPREDENAC. se concluyó que se requiere: fortalecer las acciones hacia el desarrollo sostenible de manera que el proceso de globalización se convierta en una oportunidad para el desarrollo de nuevas formas productivas sostenibles que permitan una integración social y económica de la región centroamericana; una sensibilización de las diversas estructuras locales, regionales y nacionales e impulsar que los diversos sectores e instituciones integren en su accionar normal la temática de la prevención y la gestión del riesgo; orientar la cooperación internacional especialmente la financiera para crear fondos adecuados para la inversión en prevención, lo mismo que introducir el tema en la contabilidad y los análisis económicos-financieros; fortalecer las estructuras locales en coordinación con las instituciones y las redes internacionales de apoyo en información y apoyo a la toma de decisiones; desarrollar una perspectiva de género en todas las acciones hacia la prevención; una nueva legislación y la aplicación de la legislación vigente de manera que permita realizar actividades preventivas y de planificación y ordenamiento territorial, lo mismo que en la conformación de las ciudades y poblados y una evaluación inmediata de la institucionalidad relativa a las emergencias y actualización de los compromisos institucionales hasta ahora establecidos.

Algunas de las propuestas finales de los grupos de trabajo fueron las siguientes:

  • Proponer medidas concretas y resoluciones específicas en todos los campos anotados de manera que formen parte del Plan de Acción vinculado a la Declaración de la próxima XX Cumbre de Presidentes. Ello incluye acciones legislativas e institucionales, lo mismo que planteamientos completos hacia el desarrollo sostenible y la inclusión de la prevención y la superación de la vulnerabilidad en su sentido integral y no solo en aspectos coyunturales.

  • Se proponen medidas de escala nacional y un marco general para lo regional, de manera que se introduzcan en la próxima reunión preparatoria para la XX Cumbre, para la primera mitad de 1999.

  • Se proponen acciones concretas en los procedimientos y la metodología de manera que se puedan institucionalizar tanto los proyectos de fortalecimiento a escala local, como las acciones vinculadas a la cooperación internacional y las impulsadas durante el DIRDN.

  • Se propone medidas concretas para fortalecer la institucionalidad regional en prevención y atención de desastres y en particular se propone que CEPREDENAC asuma un rol de liderazgo e impulse las conclusiones alcanzadas, lo mismo que articule su trabajo con los diversos organismos del SICA en el marco de ALIDES y las restantes iniciativas sectoriales centroamericanas.

Para mayor información contactar a: Rolando Durán
Apdo. 3133 Balboa-Ancón, Panamá
Teléfono: (507) 232-7627, Fax (507) 232-7641
Correo electrónico: cepreden@sinfo.net
Página Web: www.sinfo.net/cepredenac