10
años de CEPREDENAC "Mitigación de Desastres: un aporte al desarrollo sostenible en Centroamérica" Hace más de diez años que nació el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales de América central CEPREDENAC. Nació como una asociación entre instituciones técnico-científicos y operativos en manejo de desastres con apoyo de un proyecto de Suecia y luego de los demás países Nórdicos. En 1994 ya se conforma en una institución regional, en el marco del Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Para conmemorar los diez años e evolución se realizó un Simposio en Panamá, actual sede de CEPREDENAC. se concluyó que se requiere: fortalecer las acciones hacia el desarrollo sostenible de manera que el proceso de globalización se convierta en una oportunidad para el desarrollo de nuevas formas productivas sostenibles que permitan una integración social y económica de la región centroamericana; una sensibilización de las diversas estructuras locales, regionales y nacionales e impulsar que los diversos sectores e instituciones integren en su accionar normal la temática de la prevención y la gestión del riesgo; orientar la cooperación internacional especialmente la financiera para crear fondos adecuados para la inversión en prevención, lo mismo que introducir el tema en la contabilidad y los análisis económicos-financieros; fortalecer las estructuras locales en coordinación con las instituciones y las redes internacionales de apoyo en información y apoyo a la toma de decisiones; desarrollar una perspectiva de género en todas las acciones hacia la prevención; una nueva legislación y la aplicación de la legislación vigente de manera que permita realizar actividades preventivas y de planificación y ordenamiento territorial, lo mismo que en la conformación de las ciudades y poblados y una evaluación inmediata de la institucionalidad relativa a las emergencias y actualización de los compromisos institucionales hasta ahora establecidos. Algunas de las propuestas finales de los grupos de trabajo fueron las siguientes:
Para mayor
información contactar a: Rolando Durán |