::::: Documento pdf/spa/doc458/doc458.htm
458
MacCabe, Marilyn P.
Manual para el desarrollo de un programa escolar en caso de terremoto.
s.l : Agencia Federal para Administración en Casos de Emergencia. División de Programas para Terremotos y Peligros Naturales, s.f. 150p.
TERREMOTOS. prev / MANUALES / EDUCACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PLANIFICACION EN DESASTRES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES DE EMERGENCIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc998/doc998.htm
998
Ramírez Rojas, Manuel.
Cómo organizar y ejecutar un plan escolar de emergencia.
San José : Costa Rica. Programa Educativo de Emergencias, 1990. 21p.
EMERGENCIAS EN DESASTRES / ESCUELAS / COSTA RICA / PLANIFICACION EN DESASTRES / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PLANES DE EMERGENCIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc1172/doc1172.htm
1172
U.S. Federal Emergency Management Agency (FEMA).
Guía para desarrollar un programa de seguridad en las escuelas en caso de terremotos.
Washington, D.C. : U.S. Federal Emergency Management Agency (FEMA), nov. 1990. 54p. ilus, tab. (FEMA 205).
TERREMOTOS / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA / EDUCACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD / ESCUELAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / REUBICACION POSDESASTRE / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc1601/doc1601.htm
1601
Segura S., Claudio; Magallón Molina, Florencio.
Cómo enfrentar un terremoto : Manual para docentes.
San José‚ : Costa Rica. Universidad Estatal a Distancia; 4 ed, 1991. 95p. ilus.
Este manual trata de facilitarles a los docentes información sobre medidas preparatorias y de adiestramiento para que los estudiantes aprendan a afrontar con éxito un terremoto. Trata los aspectos de preparación física y psicológica e intenta facilitar ayuda para entender mejor qué son los terremotos y por qué‚ se producen, ser precavido, mantener el control de sí mismo y practicar cómo, cuándo y dónde ejecutar las acciones de salvamento ante un terremoto.
TERREMOTOS / ESCUELAS / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc1985/doc1985.htm
1985
Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Cómo vivir aquí : Manual de consulta del programa escolar de prevención de desastres.
Bogotá : Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, ago. 1991. 78p. ilus.
MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / DESASTRES. prev / COLOMBIA / ESCUELAS / PLANES DE EMERGENCIA / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc3129/doc3129.htm
3129
Calvo, Beatriz; Galván, Luz Elena.
Sismo y educación en la ciudad de México.
Cuadernos de la Casa Chata; 157 47-104p., 1987. En: Pardo, Rene‚ di; Novelo, Victoria; Rodríguez, Mariangela; Calvo, Beatriz; Galván, Luz Elena; Macías M., Jesús Manuel. Terremoto y sociedad. México, D.F : Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), 1987.
TERREMOTOS / MEXICO / EDUCACION / ESCUELAS / EVALUACION DE DAÑOS / RECONSTRUCCION
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc3369/doc3369.htm
3369
Cárdenas, Elvia de; Sánchez, Thamar de; Quintero, Nelis de.
Revisión de los programas de educación básica para incluir en ellos material actualizado sobre riesgos naturales y prevención sísmica.
Mérida : Mérida. Comisión Especial de Asesoría y Prevención del Riesgo sísmico (CEAPRIS), 1993. (71)p. ilus.
DESASTRES NATURALES. prev / EDUCACION / TERREMOTOS / VENEZUELA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc3719/doc3719.htm
3719
Nariño. Comité‚ Regional de Emergencia. Comisión de Educación.
Hagamos nuestro plan de emergencia escolar.
Pasto : Nariño. Comité‚ Regional de Emergencia. Comité‚ de Educación; 2 ed, ene. 1991. 35p. ilus.
EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / ESCUELAS / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANES DE EMERGENCIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc3720/doc3720.htm
3720
Bogotá. Oficina para la Prevención de Emergencias (OPES).
Guía para prevención y atención de emergencias escolares.
Santafé de Bogotá : Bogotá. Oficina para la Prevención de Emergencias (OPES), abr. 1993. 43p. Ilus.
ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES / EDUCACION / PLANES DE EMERGENCIA / EDUCACION EN DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc4329/doc4329.htm
4329
Colombia. Comité Regional para la Prevención y Atención de Desastres y del Medio Ambiente del Tolima.
Metodología para la identificación de riesgos.
Tolima : Colombia. Comité‚ Regional para la Prevención y Atención de Desastres y del Medio Ambiente del Tolima, s.f. 30p. ilus. (Serie Prevención y Atención de Desastres y del Medio Ambiente : Módulo 4).
MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ESCUELAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION / PLANES DE EMERGENCIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc4340/doc4340.htm
4340
Jaramillo Gaviria, Yolanda.
Adecuación curricular en prevención y Atención en desastres : Grado 1.
Ibague : Tolima. Gobierno. Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres. Subcomité de Educación, 1989. 63p. ilus, mapas, tab.
EDUCACION. Métodos / CURRICULUM / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc4341/doc4341.htm
4341
Gallo, Elizabeth Patricia.
Adecuación curricular en prevención y Atención de desastres : Grado 2.
Ibague : Tolima. Gobernación. Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres. Subcomité de Educación, 1989. 63p. ilus, mapas, tab.
EDUCACION. Métodos / CURRICULUM / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc4342/doc4342.htm
4342
Chamorro R., Luis Eduardo.
Adecuación curricular en prevención y Atención de desastres : Grado 3.
Ibague : Tolima. Gobernación. Comité Regional de Prevención y Atención de Desastres. Subcomité de Educación, 1989. 63p. ilus, mapas, tab.
EDUCACION. Métodos / CURRICULUM / MATERIALES DE ENSEÑANZA / COLOMBIA / EDUCACION EN DESASTRESPLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc4987/doc4987.htm
4987
Larrosa, Alfredo Alberto.
La formación preventiva en los niveles educativos básicos.
Congreso Iberoamericano sobre Técnicas Aplicadas a la Gestión de Emergencias para la reducción de Desastres Naturales, 1. Ponencias, comunicaciones. Valencia : España. Universidad Politécnica, 1992. Presentado en: Congreso Iberoamericano sobre Técnicas Aplicadas a la Gestión de Emergencias para la reducción de Desastres Naturales, 1; Valencia, 1-4 dic. 1992.
MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION / ESCUELAS / CURRICULUM / ARGENTINA / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc5109/doc5109.htm
5109
Bellandi Rullo, Fernando.
Programa de seguridad y desalojo de edificaciones educativas en caso de sismos.
Colombia. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Memorias. Bogotá : Colombia. Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, mar. 1994. 2. Presentado en: Conferencia Interamericana sobre reducción de los Desastres Naturales : Experiencias Nacionales, Congreso del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres de Colombia, 1; Cartagena de Indias, 21-24 mar. 1994.
Desde el año 1986, se ha venido desarrollando en el Estado de Mérida, Venezuela, un Programa de Simulacros de Desalojo de Edificaciones Educativas en caso de sismos, coordinado conjuntamente por la Fundación para la Prevención de los Riesgos Sísmicos (FUNDAPRIS) y la Defensa Civil Estatal. Este programa se basa en un procedimiento bastante sencillo, que ha permitido su implementación de manera efectiva, en todos aquellos planteles donde ha sido puesto en marcha, y complementa otro programa de Prevención Sísmica en Educación Básica, destinado a instruir a los directivos, docentes, alumnos y personal de los institutos educativos, en aspectos relacionados con el origen, naturaleza, consecuencias y forma de evitar los efectos de los movimientos sísmicos. A fin de ampliar la cobertura de este programa, se platea una metodología destinada a capacitar a los docentes, para que mediante la utilización de un manual autodidáctico, y con la asesoría de las organizaciones de prevención y atención de emergencias, puedan elaborar, desarrollar e implementar los programas de seguridad y desalojo de sus propias edificaciones educativas, de manera continua y periódica. Esta metodología establece en una primera instancia, la conformación de los "Comités de Protección Educativa", responsables de motivar y promocionar la necesidad de contar con un plan para prevenir y disminuir la vulnerabilidad de la institución ante los efectos de los sismos, así como de llevar adelante las acciones necesarias para identificar, evaluar y mitigar los riesgos geológicos, estructurales y no estructurales que puedan presentarse en la edificación y sus adyacencias. Posteriormente, se plantea la capacitación del personal y del alumnado de la institución, a fin de que puedan adoptar las medidas necesarias para protegerse durante un movimiento sísmico y evitar lesiones durante la evacuación hacia las zonas de seguridad. También se propone la formación y capacitación de las "Brigadas de Protección Educativa", destinadas a ejecutar acciones de contingencia inmediatas, búsqueda, rescate, atención de lesionados, supervisión, entrega de alumnos, suministro de alimentos, refugio y atención post-desastre (AU).
TERREMOTOS / EVACUACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD / ESCUELAS / VENEZUELA / DECENIO INTERNACIONAL PARA LA REDUCCION DE LOS DESASTRES NATURALES
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc6008/doc6008.htm
6008
El Salvador. Ministerio de Educación; Programa de Desarrollo para Desplazados, Refugiados y Repatriados (PRODERE); Cooperación Italiana.
Los planes escolares de emergencia en El Salvador : Una experiencia de organización local para la reducción de riesgos.
San Salvador : El Salvador. Ministerio de Educación. Programa de Desarrollo para Desplazados, Refugiados y Repatriados (PRODERE). Cooperación Italiana, abr. 1995. 27p. ilus.
ESCUELAS / ESTRATEGIAS LOCALES / EDUCACION / EL SALVADOR / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PLANES DE EMERGENCIA / ORGANIZACION LOCAL / EDUCACION EN DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc6056/doc6056.htm
6056
Guatemala. Comité Nacional de Emergencia (CONE).
Aspectos de seguridad en caso de terremoto : Actividades para los alumnos.
Guatemala : Guatemala. Comité‚ Nacional de Emergencia (CONE); 2 ed, mayo 1993. 50p. ilus.
TERREMOTOS / MEDIDAS DE SEGURIDAD / ESCUELAS / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA / GUATEMALA / EDUCACION / SIMULACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / CONTROL DE RIESGO / EDUCACION EN DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc6877/doc6877.htm
6877
Fallas Sojo, Juan; Oviedo Jiménez, Rusibeth.
Fenómenos atmosféricos y cambio climático : Guía para el docente.
San José : Costa Rica. Instituto Meteorológico Nacional (IMN). Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia (CNE). Costa Rica. Ministerio de Educación Pública (MEP), 1994. 94p. ilus.
DESASTRES METEOROLOGICOS / ALTERACIONES CLIMATICAS / FACTORES METEOROLOGICOS / EDUCACION/CLIMA/MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / FACTORES METEOROLOGICOS / COSTA RICA / FENOMENOS ATMOSFERICOS
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc7139/doc7139.htm
7139
Honduras. Comité‚ Nacional de Educación para Emergencias.
Modelo : Plan de emergencia y de respuesta del centro escolar.
Tegucigalpa : Honduras, Comité‚ Nacional de Educación para Emergencias, jul. 1993. 5p.
PLANIFICACION EN DESASTRES. org / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ESCUELAS. org / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / ESTRATEGIAS LOCALES / HONDURAS / PLANES DE EMERGENCIA / RESPUESTA POST DESASTRE / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION LOCAL
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc7144/doc7144.htm
7144
Cruz Castellanos, José‚ Ramón; Cálix, Darío Roberto, comp.
Evaluación de peligros y recursos en los edificios escolares.
Tegucigalpa : Honduras. Ministerio de Educación Pública. Comité‚ Escolar para Emergencias. Proyecto de Educación para Emergencias. Brigada de Seguridad, Higiene y Salud, mar. 1992. 9p.
ESCUELAS. org / ARQUITECTURA. m‚todos / EVALUACION / ANALISIS DE RIESGO / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / CONTROL DE RIESGO / ORGANIZACION LOCALORGANIZACION COMUNITARIA
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc7411/doc7411.htm
7411
Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Terremotos y tsunamis o maremotos enseñanza media : Texto Guía para el profesor.
s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanlográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 12p. ilus.
TERREMOTOS / TSUNAMIS / MAREMOTOS / EDUCACION / MATERIALES DE ENSEÑANZA / LIBROS DE TEXTO / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc7412/doc7412.htm
7412
Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Te invito a conocer la tierra 2 : Texto de enseñanza básica 5to. a 8vo. año básico.
s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 51p. ilus.
TERREMOTOS / TSUNAMIS / MAREMOTOS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / CONTROL DE RIESGO / EDUCACION/LIBROS DE TEXTO / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc7413/doc7413.htm
7413
Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Te invito a conocer la tierra 2, 5to. a 8vo. año de Educación general básica : Texto Guía para el profesor.
s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami , 1994. 8p.
TERREMOTOS / TSUNAMIS / MAREMOTOS / EDUCACION / MATERIALES DE ENSEÑANZA / LIBROS DE TEXTO / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc7414/doc7414.htm
7414
Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Te invito a conocer la tierra 1 : Texto de enseñanza básica 2do. a 4to. año básico.
s.l; Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 32p. ilus, mapas.
ERUPCIONES VOLCANICAS / TERREMOTOS / TSUNAMIS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MEDIDAS DE SEGURIDAD / MATERIALES DE ENSEÑANZA / LIBROS DE TEXTO / DESASTRES NATURALES / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc7415/doc7415.htm
7415
Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile; Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental; Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami.
Te invito a conocer la tierra 1, 2do. a 4to. año de Educación general básica : Texto Guía para el profesor.
s.l : Chile. Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile. Chile. Comisión Oceanográfica Intergubernamental. Chile. Centro Internacional de Información de Tsunami, 1994. 15p.
TERREMOTOS / TSUNAMIS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / LIBROS DE TEXTO / CHILE / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc7610/doc7610.htm
7610
Colombia. Alcaldía de Medellín. Departamento de Bomberos; Colombia. Secretaría de Gobierno; Colombia. Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres de Medellín.
Manual de atención y prevención de emergencias escolares : Prevenir es vivir.
Medellín : Colombia. Alcaldía de Medellín. Departamento de Bomberos. Colombia. Secretaría de GobiernoColombia. Sistema Municipal para la Prevención y Atención de Desastres de Medellín, oct. 1995. 24p. ilus.
ESCUELAS / EMERGENCIAS EN DESASTRES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MANUALES / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / MEDIDAS DE SEGURIDAD / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc8445/doc8445.htm
8445
Grases Galofre, José.
Códigos de construcción en la región Centroamericana. Prescripciones preventivas para mitigar las amenazas naturales.
OEA. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente. Documento de trabajo : El rol de las agencias internacionales de cooperación técnica y financiamiento en al reducción de la vulnerabilidad del sector educativo a los peligros naturales en Centroamérica. s.l : OEA. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, ago. 1996.
CODIGOS DE EDIFICACION / INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ESCUELAS / AMERICA CENTRAL / ANALISIS DE RIESGO / TERREMOTOS / CONSTRUCCIONES ANTISISMICAS / TECNICAS DE CONSTRUCCION / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / DISEÑO DE CONSTRUCCIONES
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc8453/doc8453.htm
8453
Nicaragua. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER); Nicaragua. Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); Nicaragua. Dirección de Bomberos; Nicaragua. Defensa Civil; Nicaragua. Ministerio de Educación.
"Reducción de la vulnerabilidad de la planta física educativa a los peligros naturales". Isla de Ometepe : Escuela : Gaspar García Laviana (Los Angeles).
Rivas : Programa de Emergencias Escolares (PEEMED), ago. 1996. 16p. ilus, mapas, tab.
ESCUELAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / CONTROL DE RIESGO / MEDIDAS DE SEGURIDAD / ANALISIS DE RIESGO / DESASTRES NATURALES / ANALISIS DE VULNERABILIDAD
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc8510/doc8510.htm
8510
El Salvador. Ministerio de Educación.
Programa de la reducción de la vulnerabilidad escolar.
s.l : El Salvador. Ministerio de Educación, s.f. 50p. tab.
DESASTRES. prev / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION / CONTROL DE RIESGO / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ADECUACION DE PROGRAMAS / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc8950/doc8950.htm
8950
OEA. Programa para la reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Peligros Naturales en Centroamérica.
Paquete de información : Programa OEA - ECHO para la reducción de vulnerabilidad del sector educativo a los peligros naturales en Centroamérica.
s.l : OEA. Programa para la reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Peligros Naturales en Centroamérica, s.d. 67p.
ESCUELAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / DESASTRES NATURALES / AMERICA CENTRAL / EDUCACION / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc9223/doc9223.htm
9223
Abarca Alpízar, Flor.
Educación comunitaria para la prevención de desastres : Guía metodológica y pedagógica para personas facilitadoras.
San José : Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 78p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION. Métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / METODOS / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
Internet, ::::: Documento pdf/spa/doc9224/doc9224.htm
9224
Abarca Alpízar, Flor.
Educación comunitaria para la prevención de desastres : Folleto autoformativo.
San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 18p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION/MATERIALES DE ENSEÑANZA / PARTICIPACION COMUNITARIA / METODOS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc9225/doc9225.htm
9225
Abarca Alpízar, Flor.
Educación comunitaria para el manejo de albergues temporales : Guía metodológica y pedagógica para personas facilitadoras.
San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 46p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
ASENTAMIENTOS TEMPORALES/EDUCACION. Métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / EDUCACION EN DESASTRES / ALBERGUES ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc9226/doc9226.htm
9226
Abarca Alpízar, Flor.
Educación comunitaria para el manejo de albergues temporales : Folleto autoformativo.
San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, mayo 1997. 56p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
ASENTAMIENTOS TEMPORALES / EDUCACION. Métodos / PARTICIPACION COMUNITARIA / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / ALBERGUESEDUCACION EN DESASTRES ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc9227/doc9227.htm
9227
Abarca Alpízar, Flor.
Educación comunitaria para el hogar saludable : Guía metodológica para personas facilitadoras.
San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, abr. 1997. 60p. ilus. (Serie : Es Mejor Prevenir).
ACCIDENTES DOMESTICOS / PREVENCION DE ACCIDENTES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION EN DESASTRES ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc9228/doc9228.htm
9228
Abarca Alpízar, Flor.
Educación comunitaria para el hogar saludable : Folleto autoformativo.
San José: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; 2 ed, mayo 1997. 61p. ilus.(Serie : Es Mejor Prevenir).
ACCIDENTES DOMESTICOS / PREVENCION DE ACCIDENTES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION / PLANIFICACION EN DESASTRES. métodos / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION EN DESASTRES ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc10008/doc10008.htm
10008
Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis; Murillo Miranda, Denia.
Género y desarrollo en la prevención de desastres : Unidad didáctica para la acción comunal e institucional.
San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 20p. ilus.
MUJERES / PLANIFICACION EN DESASTRES / DESASTRES. prev / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION. métodos / EDUCACION EN DESASTRES / PARTICIPACION DE LA MUJER / GENERO
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc10009/doc10009.htm
10009
Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis.
El papel del centro educativo en la prevención y mitigación de desastres : Unidad didáctica para docentes.
San José‚ : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 19p. ilus.
ESCUELAS / PARTICIPACION COMUNITARIA / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc10010/doc10010.htm
10010
Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis; Murillo Miranda, Denia.
¿Cómo elaborar y ejecutar un plan comunal de prevención y mitigación de desastres, con participación de la comunidad?.
San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.1. 21p. ilus.
PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / EDUCACION. métodos / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc10011/doc10011.htm
10011
Montero Solís, Antonio; Montero Solís, Denis; Montero Solís, Walter.
¿Cómo lograr la participación comunal para la ejecución del plan y los proyectos? : Unidad Didáctica para líderes comunales.
San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. v.2. 24p. ilus.
PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / ESTRATEGIAS / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION EN DESASTRES / ORGANIZACION COMUNITARIA / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc10012/doc10012.htm
10012
Montero Solís, Antonio; Rojas Quesada, Sonia; Montero Solís, Denis.
Nuestro plan estudiantil de prevención y mitigación de desastres : Unidad didáctica para estudiantes.
San José‚ : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia, 1998. 19p. ilus.
PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ESTUDIANTES / ESCUELAS / EDUCACION / PARTICIPACION COMUNITARIA / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org / EDUCACION EN DESASTRESPLANES DE PREVENCION DE DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc10156/doc10156.htm
10156
Argudo Rodríguez, Jaime.
Guía para la mitigación de los daños producidos por las inundaciones en la infraestructura educativa del litoral ecuatoriano.
Guayaquil : OEA. Unidad de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Ecuador. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones y Desarrollo, s.d. 28p. ilus, mapas.
INUNDACIONES (SALUD AMBIENTAL). prev / CONTROL DE INUNDACIONES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ESCUELAS / ECUADOR / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EFECTOS DE DESASTRES EN LAS CONSTRUCCIONES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc10673/doc10673.htm
10673
Huertas Bravo, Martha.
Guía metodológica para el trabajo de la prevención de emergencias en el nivel pre-escolar.
s.l : Colombia. Comité‚ Regional y Local de Emergencia. Comisión de Educación, s.d. 36p. ilus.
MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / EDUCACION / PREVENCION DE ACCIDENTES / EDUCACION EN DESASTRES / NIÑOS
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc11111/doc11111.htm
11111
Anon.
Programa nacional de conservación, mantenimiento y seguridad del edificio escolar.
Síntesis Informativa; (19): 22-42p., ene.-mar. 1998. ilus.
PLANIFICACION EN DESASTRES. org / DESARROLLO DE PROGRAMA / EDUCACION / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / MEDIDAS DE SEGURIDAD / EDIFICIOS / PLANES DE EMERGENCIA
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc11116/doc11116.htm
11116
España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil.
La protección civil en la escuela : La Dirección General de Protección Civil ha preparado el primer módulo educativo para el presente curso.
Madrid : España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil, sept.-oct. 1987. 13-20p. ilus. (Cuadernos de Protección Civil).
PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ESCUELAS / DEFENSA CIVIL / INFANTE / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE. org / EDUCACION. org / DESARROLLO DE PROGRAMA / CAPACITACION
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11594/doc11594.htm
11594
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Plan de emergencia escolar.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.d. v.1. 86p. ilus.
ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EDUCACION / SIMULACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD / EDUCACION EN DESASTRES / SIMULACROS / PLANES DE EMERGENCIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11595/doc11595.htm
11595
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Auxilios médicos de emergencia.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.d. v.2. 53p. ilus.
ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PRIMEROS AUXILIOS / MANUALES / PREVENCION DE ACCIDENTES / MEDIDAS DE SEGURIDAD / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES DE EMERGENCIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11596/doc11596.htm
11596
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Prevención y control de incendios.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.3. 25p. ilus.
ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / INCENDIOS / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PREVENCION DE ACCIDENTES / EDUCACION EN DESASTRESPLANES DE EMERGENCIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc11597/doc11597.htm
11597
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
El edificio escolar.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.1. 36p. ilus.
ESCUELAS / MANTENIMIENTO PREVENTIVO / MANUALES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / EDUCACION / INSTALACIONES PUBLICAS
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11598/doc11598.htm
11598
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Las instalaciones eléctricas.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.2. 32p. ilus.
ESCUELAS / INSTALACION ELECTRICA / MANUALES / MANTENIMIENTO PREVENTIVO / MEDIOS DE COMUNICACION. util / TELEFONO
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11599/doc11599.htm
11599
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Las instalaciones sanitarias.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.3. 39p. ilus.
ESCUELAS / INSTALACIONES SANITARIAS / MANUALES / MANTENIMIENTO PREVENTIVO / INGENIERIA SANITARIA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / PLOMERIA (SALUD AMBIENTAL)
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11600/doc11600.htm
11600
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Impermeabilización.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.4. 32p. ilus.
ESCUELAS / PISOS Y CUBIERTAS DE PISO / MANTENIMIENTO PREVENTIVO / MANUALES / MANTENIMIENTO CORRECTIVO
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11601/doc11601.htm
11601
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Herrería.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.5. 23p. ilus.
ESCUELAS / MATERIALES DE CONSTRUCCION/MANUALES / ESPECIFICACIONES CONSTRUCTIVAS / MANTENIMIENTO PREVENTIVO
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11602/doc11602.htm
11602
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Pintura.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.6. 36p. ilus.
ESCUELAS / PINTURA / MANUALES / MANTENIMIENTO PREVENTIVO / PREPARACIONES BASICAS / MANTENIMIENTO CORRECTIVO
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11603/doc11603.htm
11603
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Mobiliario y equipo.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.7. 16p. ilus.
ESCUELAS / DISEÑO INTERIOR Y MOBILIARIO / MANUALES / MANTENIMIENTO PREVENTIVO / MANTENIMIENTO CORRECTIVO
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11604/doc11604.htm
11604
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Areas exteriores.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.8. 19p. ilus.
ESCUELAS / ZONAS DE RECREACION / MANUALES / MANTENIMIENTO CORRECTIVO / MANTENIMIENTO PREVENTIVO
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11605/doc11605.htm
11605
Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE).
Equipos de emergencia.
Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), s.f. v.9. 21p. ilus.
ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / EQUIPO / MANUALES / EVACUACION / ILUMINACION / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / DIRECTORIOS DE SEÑALIZACION Y UBICACIÓN / PLANES DE EMERGENCIA
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc11680/doc11680.htm
11680
Ulloa Rodríguez, Fernando.
Vulnerabilidad de la infraestructura física educativa.
San José : NU. Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales (DIRDN), mayo 1999. 13p. Presentado en: Reunión Hemisférica DIRDN : Por una Reducción en el Impacto de los Desastres Naturales en las Américas ... hacia el siglo XXI; San José, 31 mayo - 5 jun. 1999.
ESCUELAS / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / COSTA RICA / DISTRIBUCION ESPACIAL / INGENIERIA
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc11809/doc11809.htm
11809
Monge Bolaños, Gerardo.
Plan escolar para la reducción del riesgo ante los desastres : Prevención * mitigación * preparación * respuesta.
San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Emergencia. Costa Rica. Ministerio de Educación Pública. Programa Educativo para Emergencias, jul. 1999. 51p. ilus, tab.
ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / COSTA RICA / EVACUACION / MEDICION DE RIESGO / PLANES DE PREVENCION DE DESASTRES / SIMULACROS
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12358/doc12358.htm
12358
Torres Carrasco, Maritza; Bermúdez Guerrero, Olga María.
Re-conozcamos nuestra ciudad : Cuaderno de trabajo ambiental.
Santafé‚ de Bogotá : Colombia. Ministerio de Educación Nacional, Educación Ambiental; Colombia. Presidencia de la República de Colombia; Colombia. Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), mayo 1994. 79p. ilus.
Lo que pretende este cuaderno de trabajo ambiental es proponerle a los maestros y maestras de Bogotá que inicien a los estudiantes de la educación básica en un proceso de construcción del conocimiento de la ciudad y desarrollen un sentido de pertenencia a ella que les permita apropiarse de sus problemas y, por supuesto, liderar y tomar parte activa en sus soluciones. Lejos de ser este documento un texto de clase, lo que busca es propiciar un trabajo por proyectos, que teniendo en cuenta la dimensión ambiental, acerque la escuela a la ciudad. Cada problema se inicia con una leyenda, un mito o un texto que se relaciona con la temática que se trata. Se busca, de esta manera, presentar diversas formas de explicar las situaciones. El cuaderno proporciona información general sobre cada temática intentando relacionar conceptos básicos. La sección "Hagamos algo por el ambiente" no trata de presentar fórmulas para que los niños repitan o realicen inconscientemente. Por el contrario, en ella se plantean sugerencias que tienen una relación directa con la información que se ha presentado y con las actividades que se han desarrollado. Al final de cada uno de los problemas que se tratan, se presentan algunas "Notas interesantes". Con esto se pretende brindar información específica sobre cada temática, dando especial ‚énfasis a la situación en Santafé‚ de Bogotá.
EDUCACION / MEDIO AMBIENTE / COLOMBIA / ESCUELAS / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PROTECCION AMBIENTAL / EDUCACION AMBIENTAL
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12556/doc12556.htm
12556
Arenas Romero, Antonio.
Guía de la comunidad educativa para la reducción de riesgo y desastre : Prevención y protección de la niñez y la adolescencia.
San José : Costa Rica. Consejo Local de Protección de la Niñez de Upala. Costa Rica. Dirección Regional de Educación de Upala. Costa Rica. Comité Local de Prevención de Riesgo y Atención de Emergencias. Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE). UNICEF, 1999. 65p. ilus, tab.
Guía en la cual se dan los lineamientos claves para la planificación comunal y participativa de actividades conducentes a la prevención y reducción de riesgos y desastres, dirigida especialmente a las comunidades educativas de Costa Rica. Se pone ‚énfasis en herramientas conceptuales y metodológicas para que la comunidad educativa reconozca y se involucre en las dinámicas y procesos de gestión del riesgo a nivel local.
PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ADOLESCENCIA / NIÑO / PLANES DE EMERGENCIA/ESCUELAS. org / ANALISIS DE VULNERABILIDAD
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc12708/doc12708.htm
12708
Campos S., Armando.
Educación y prevención de desastres.
San José : UNICEF. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Red de Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (La Red), 1999. 147p.
Contribución del esfuerzo conjunto realizado por el Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), La Red Estudios Sociales en Prevención de Desastres en América Latina (LA RED) y los aportes de miembros de la comunidad educativa costarricense en la elaboración de este documento, el cual tiene como objetivo estimular la reflexión y contribuir a incorporar el tema de la prevención del riesgo de desastres en los planes de estudio de la educación formal costarricense. Este documento intenta enlazar la "teoría de los desastres" con aspectos teóricos y metodológicos provenientes de fuentes variadas entre otras: teoría del conocimiento semiótica, psicología social, filosofía educativa, educación ambiental, teoría del currículo. El contenido corresponde a los requerimientos cognositivos básicos de un profesor de enseñanza media, con formación universitaria para manejar la tematica con sus alumnos y en sus intercambios con otros educadores.
EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / COSTA RICA / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / CURRICULUM
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12746/doc12746.htm
12746
Cháves Machado, Jesús Angel.
Panorama regional de la Educación en gestión de riesgos y manejo de desastres : Una evaluación de los avances del plan hemisférico en el sector educativo.
Biblio-des : Bibliografía Seleccionada sobre Desastres; 29 4-6-8-10 y 12p., sept. 2000.
Elaboración del Plan Hemisférico de Acción para la Reducción de la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Desastres, finalmente luego de alguna reuniones se le denomina EDUPLANhemisférico. El plan tiene como objetivo lograr el apoyo político, institucional, técnico y financiero de parte de los gobiernos y organismos internacionales a fin mejorar el currículo de la Educación en todos los niveles, capacitar y educar a la ciudadanía y público en general y adecuar los locales educativos a los requerimientos de la prevención.
EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / ESTRATEGIAS REGIONALES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION SUPERIOR / EVALUACION DE PROGRAMAS
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12757/doc12757.htm
12757
Ramírez R., Manuel.
Currículum sobre desastres, en la Educación básica y media.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Inclusión en la curricula educativa los temas de riesgo y desastres, esperando que por esa vía se pueda asegurar que todo estudiante de nivel básico y medio, tenga la oportunidad de vivir y compartir experiencias de aprendizaje que les permita una Educación más efectiva en este campo.
PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12758/doc12758.htm
12758
Otiniano Carbonell, Gloria.
Proyecto integral para optimizar el sistema de información hemisférica.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Proyecto que busca la transferencia de conocimientos mediante la asociación y cooperación entre países, prestando especial atención a la transmisión de experiencias entre las naciones más expuestas al riesgo. Algunos de los objetivos del proyecto son: estimular la investigación y su aplicación, mediante: la transferencia de conocimientos, transmisión de experiencias, desarrollo de capacidades, que permitan reducir o prevenir los efectos graves y reiteradas en las poblaciones más vulnerables a los desastres, preparar programas sostenidos de información pública y componentes educativos institucionalizados relativos a las amenazas y su repercusiones prácticas en la gestión de riesgo y las actividades de prevención ante desastres, para todas las edades. Además destaca la importancia del desarrollo (creación e implementación) de bibliotecas especializadas y centros de documentación como por ejemplo el Centro Regional de Documentación (CRID) y el desarrollado por La Red de Estudios Sociales (LA RED) con su centro de documentación CENDES.
SISTEMAS DE INFORMACION / OPTIMIZACION / INTEGRACION DE SISTEMAS / SERVICIOS DE INFORMACION / ESTRATEGIAS REGIONALES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc12759/doc12759.htm
12759
Linayo, Alejandro; Estevez, Raul.
Hacia la formulación de una política científico - tecnológica en gestión de riesgos.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Desarrollo de esfuerzos del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Venezuela en el sector de su competencia destinados a implementar acciones que puedan propiciar cambios significativos en la política de gestión de riesgos, a fin de materializar su intención, el Ministerio de Ciencia y Tecnología, incluyó a la Reducción de desastres como una de sus líneas prioritarias a través del Programa Nacional de Gestión de Riesgos y Reducción de Desastres, para lo cual antes se conformo el marco conceptual que contiene los siguientes elementos: -El escenario de la gestión de riesgos: gestión de emergencias, gestión de desastres y gestión de sociedad de riesgos,-Líneas para la acción: propiciar soluciones factibles, incorporación del componente social,-Fortalecer programas y abrir nuevas opciones de capacitación profesional-Mejora los niveles de cultura preventiva.
CONTROL DE RIESGO / MEDICION DE RIESGO / FORMULACION DE POLITICAS / VENEZUELA / ESTRATEGIAS NACIONALES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12760/doc12760.htm
12760
Sánchez, Ileana.
CRID : Fuente de información sobre desastres en América Latina y el Caribe.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Presenta los antecedentes del Centro Regional de Información sobre Desastres (CRID), para América Latina y el Caribe cuya misión es el desarrollo de una cultura de prevención en los pa¡ses de América Latina y el Caribe, a través de la diseminación de información y la promoción de esfuerzos cooperativos para mejora la gestión del riesgo en la Región. Da a conocer sus objetivos, alcances, servicios y productos, además promueve el Sistema Regional de Información sobre desastres (SRID).
CENTROS DE INFORMACION / SERVICIOS DE INFORMACION / SISTEMAS DE INFORMACION. org / AMERICA LATINA / REGION DEL CARIBE / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12761/doc12761.htm
12761
Almeida, Rodolfo.
Una visión desde la UNESCO hacia la reducción de vulnerabilidad de la planta física educativa.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Programa de Arquitectura para la Educación de la UNESCO el cual es coordinado por la Sección de Arquitectura para la Educación en la Sede, se lleva a cabo a través de las oficinas regionales de educación de la UNESCO (Dakar, Bangkok, Beirut y Santiago) donde trabajan de manera interdisciplinaria con planificadores de la educación y pedagogos. Las actividades del programa son:-Cooperación técnica con los Estados Miembros,-Formación y capacitación, desde el punto de vista de la reducción de la vulnerabilidad, todas estas acciones están interrelacionadas, e implican un seguimiento permanente en cada país para tener resultados a corto, mediano y largo plazo, se presentan ejemplos de intervenciones de la UNESCO en materia de establecimientos educativos.
VULNERABILIDAD / CONTROL DE RIESGO / NACIONES UNIDAS / EDIFICACIONES / ARQUITECTURA / ESCUELAS
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc12762/doc12762.htm
12762
Venezuela. Universidad Central de Venezuela. Comisión para la Mitigación de Riesgos (COMIR).
Estrategias para la revisión de diseño curricular.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
La mitigación de riesgos es un problema que debe ser abordado desde la perspectiva curricular. Y para ello puede enfocarse a través de un nuevo paradigma como es la transversalidad. Situaciones como las vividas en diciembre de 1999, en donde una colectividad sufrió los avatares de la naturaleza, la perplejidad del desastres, la ocurrencia sorpresiva, y la violencia de la tragedia, unido a la ignorancia poblacional en términos de actuación, atención y conocimientos para la acción, constituyen un ejemplo, perverso por cierto, para pensar sobre la importancia de incluir en los pensa académicos la mitigación de riesgo. Por ello se pretende en este trabajo, abordar estos temas enfocándolos desde la dimensión de la transversalidad, generando cambios en la estructura compartimentada de los actuales currícula, hacia una visión globalizadora que pueda transversar a las ciencias tecnológicas, científicas, sociales y humanísticas, formando una red de conocimientos para la construcción de proyectos en donde los temas de la mitigación de riesgo se autoconstruyan.
EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION SUPERIOR / PROGRAMAS DE ESTUDIO
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12763/doc12763.htm
12763
Figuera, Felipe.
Evaluación de daños por sismos y adecuación estructural de edificaciones educativas en el estado Sucre y Caracas - Venezuela.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Este trabajo tiene por finalidad hacerles llegar a ustedes las lecciones aprendidas a partir de la ocurrencia del fuerte terremoto del 9 de julio de 1997, de magnitud MS 6.8 con epicentro ubicado entre las poblaciones de Cariaco y Casanay, estado Sucre. Entre estas experiencias se encuentran la evaluación de daños por el terremoto de Cariaco a 51 edificaciones educativas y a la elaboración de 6 proyectos de adecuación estructural en el estado Sucre y la evaluación por vulnerabilidad sísmica de una unidad educativa, ubicada en la ciudad de Caracas, la cual se declaró no habitable y se le realizó de inmediato un proyecto de adecuación estructural y su construcción posteriormente. En esta edificación se cumplió con todo el proceso de evaluación hasta llegar a su construcción final.
EFECTOS DE DESASTRES EN LAS EDIFICACIONES / CLASIFICACION DE DAÑOS EN EDIFICACIONES / DESTRUCCION DE EDIFICACIONES / EVALUACION DE DAÑOS / ESCUELAS / VENEZUELA
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc12764/doc12764.htm
12764
Rengifo, María Catalina.
Desarrollo y utilización de sistemas constructivos y materiales a través de guías técnicas simples más resistentes a los peligros naturales.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
La Federación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), organismo rector del Estado Venezolano en lo que a la infraestructura se refiere, desarrolló el sistema de proyectos para edificaciones educativas, el cual permite el desarrollo de un proyecto específico para cada plantel. Este sistema esta compuesto: Normas y especificaciones, lineamientos de diseño y sistemas constructivos, en lo que se refiere a este último punto se describen los diferentes tipos según los materiales que los conforman (concreto, metálicos o mixtos = o según el contexto del terreno (urbano, urbano periférico y rural).
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION / MATERIALES DE CONSTRUCCION / CONTROL DE RIESGO / VENEZUELA / ARQUITECTURA / INGENIERIA. Métodos
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc12765/doc12765.htm
12765
Gray de Cerdán, Nelly.
Mesa de trabajo : Planta física : Herramientas para la planificación. Sistemas de información geográfica e instrumentos de evaluación y recolección de datos para localización y diagnósticos de conjuntos educativos.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Organización del sistema educativo como formadores de conciencias, por cuanto trasciende lo informativo e institucional y se instala en el proceso de desarrollo de los individuos y las sociedades. Para el diseño de escuelas seguras se debe analizar la situación del conjunto educativo disponible y las posibilidades de readaptarlo a la luz de nuevos conocimientos y propuestas, para lograr estos propósitos es importante tener claros tres puntos de vista, los cuales se comentan en esta mesa de trabajo: 1.La planificación del desarrollo de la planta física educativa, 2.La adopción de tecnologías innovadoras para su concepción, instalación monitoreo y control y 3.La educación para crear una Cultura de la Prevención en todos los actores.
EDIFICACIONES / CLASIFICACION DE DAÑOS EN EDIFICACIONES / SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA / ESCUELAS / RECOLECCION DE DATOS
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc12766/doc12766.htm
12766
Venezuela. Empresas Maravén S.A; Venezuela. Lagovén S.A; Venezuela. Consultores M. Díaz y Asociados.
Guía para preparación para situaciones de emergencia.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Este documento pretende suministrar de manera clara y sencilla, información sobre las acciones necesarias para conformar ambientes educativas cónsonos con el impacto que pudiese generar este tipo de emergencias, además de incentivar la formación de una cultura de riesgo que caracterice el funcionamiento de la escuela y sea modelo a copiar por la comunidad donde esta se incerta.
PLANIFICACION EN DESASTRES / EMERGENCIAS EN DESASTRES / FACTORES DE RIESGO / EDUCACION EN DESASTRES / MEDICION DE RIESGO / CAPACITACION
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc12767/doc12767.htm
12767
Alonso G., José Luis.
Vulnerabilidad sísmica de edificaciones educativas en Venezuela.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Plan piloto de adecuación estructural de las edificaciones surgido de las recomendaciones de un estudio realizado por la Federación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), del estudio se concluye que el riesgo sísmico no es una constante fácil de evaluar, pues varia en función de la amenaza sísmica, de la vulnerabilidad estructural y del monto de pérdidas materiales y humanas causas por el sismo.
EDIFICACIONES / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / MEDICION SISMICA / VENEZUELA / ESCUELAS / RESPUESTA SISMICA
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc12768/doc12768.htm
12768
Santana G., Manuel A.
Participación comunal en la respuesta inmediata y rehabilitación para casos de eventos generadores de daños.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Reconocimiento de la relevancia de las organizaciones de la sociedad civil. En Venezuela las organizaciones de la sociedad civil (ONG,ONS, etc) tienden cada vez más a tomar parte en la gestión de programas sociales. Tambi‚n incrementan su importancia como intermediarias entre el Estado y los beneficiarios de la política social, sobre todo desde que se adoptaron criterios de localización de las acciones para el combate de la pobreza. Se realiza un análisis de la participación comunal en los procesos de desarrollo local y como implementadores de propuestas que redundan en el beneficio de todos los que comparten ese mismo espacio.
PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PARTICIPACION COMUNITARIA / REHABILITACION / RECUPERACION POSDESASTRES / EMERGENCIAS EN DESASTRES
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc12769/doc12769.htm
12769
Szabo H., Zoltan L.
La preparación de la comunidad para afrontar eventos adversos.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
La preparación de la comunidad juega un papel fundamental en la respuesta a eventos adversos, por esta razón los procesos de capacitación de las comunidades, al igual que los de los Organismos de Primera Respuesta (OPR) son esenciales para disminuir el grado de afectación de las mismas ante la ocurrencia de eventos adversos, en este proceso se deben involucrar todas las instituciones. La preparación de la comunidad para afrontar eventos adversos, debe estar conformado de un proceso de capacitación y trabajo permanente encaminado a tres fases contempladas en el antes, durante y después de la ocurrencia de un evento adverso.
PLANIFICACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / CAPACITACION / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc12770/doc12770.htm
12770
Rauseo Lugo, Homero.
Sustentabilidad de las organizaciones comunitarias para la gestión de riesgos.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Necesidad de incorporación de orgnismos de respuesta en la organización y capacitación de las comunidades en la solución de sus problemas, incorporándolos a los riesgos presentes y como convivir con ellos para disminuir la posibilidad de involucrarse en las estadísticas negativas. Se recomienda hacer un plan permanente de preparación para comunidades tomando en cuenta las res fases del ciclo el antes, el durante y el despu‚s de la ocurrencia del evento adverso.
ORGANIZACIONES DE PLANIFICACION Y ATENCION EN DESASTRES / CONTROL DE RIESGO / PREVENCION Y MITIGACION / FORMULACION DE POLITICAS
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc12771/doc12771.htm
12771
Corsi G., Griselda.
Comité de autoprotección y seguridad ciudadana. Una experiencia aragueña en programas de capacitación ciudadana vinculados a la escuela para comunidades en zonas de alto riesgo.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Participación de la comunidad en el hacer comunitario, en su deber y derecho a intervenir en los procesos socioeconómicos, políticos y culturales que permitan elevar la calidad de vida. El Comité de Autoprotección y Seguridad Ciudadana es una experiencia halagüeña en este sentido que se inició con trabajos comunitarios pilotos que en este trabajo se exponen.
ESCUELAS / ZONA DE RIESGO / PROTECCION PERSONAL/CAPACITACION / PARTICIPACION COMUNITARIA / ORGANIZACION COMUNITARIA / VENEZUELA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc12772/doc12772.htm
12772
Anon.
EDUPLANHemisférico y el programa interamericano de educación.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
El Programa Interamericano de Educación (PIE) y el Plan Hemisférico de Acción para Reducir la Vulnerabilidad del Sector Educativo a los Desastres Naturales (EDUPLANhemisférico) tienen interese comunes, por lo tanto el propósito de este trabajo es vincularlo toda vez que cada un se encuentra trabajando de manera independiente. El documento presenta definiciones del PIE y EDUPALNhemisférico, lineamientos, vínculos entre ellos, objetivos, beneficios derivados de su vinculación.
EDUCACION EN DESASTRES/PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES/ESTRATEGIAS REGIONALES/EDUCACION. org
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc12773/doc12773.htm
12773
Anon.
Proyecto para la realización de una serie de programas sobre prevención y respuesta ante desastres naturales en América Latina y el Caribe.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000. Proyecto: España. Laya Producciones. Proyecto Pura/Vida para la Televisión Iberoamericana.
El objetivo de este proyecto diseñado por LAYA PRODUCCIONES SL es la realización de una serie de programas audiovisuales que permitan identificar la estrecha relación que existe entre los desastres (por causas naturales o humanas) que se producen en América Latina y el Caribe (ALyC) y los factores de desarrollo económico, elevado grado de concentración de población en áreas urbanas y degradación del medio ambiente. El resultado de este trabajo permitiría entre otros objetivos informar/orientar a las autoridades, instituciones de protección civil, ONGs, organismos asistenciales y ciudadan¡a sobre toda suerte de Catástrofes y desastres naturales (deslizamientos, terremotos, tormentas, huracanes, epidemias y de accidentes industriales).
DESASTRES NATURALES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / AMERICA LATINA / REGION DEL CARIBE / TELEVISION / EDUCACION EN DESASTRES
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc12775/doc12775.htm
12775
Sayegh Bouji, Victoria.
SADPRO - UCV ante la tranversalidad del currículo.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes ; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la Reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Aporte de SADPRO-UCV como un sistema de investigación y desarrollo, comprometido a focalizar sus esfuerzos en el desarrollo de programas de investigación, desarrollo de nuevas tecnologías y producción de equipos e instrumentos para hacer utilizados en el mejoramiento de la calidad de la enseñanza, el aprendizaje y la evolución que se lleva a cabo en la UCV. SADPRO-UCV es el ente encargado de la capacitación del profesorado.
EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / VENEZUELA / EDUCACION SUPERIOR
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc12776/doc12776.htm
12776
OEA. Programa de Reducción de la Vulnerabilidad del sector educativo a los peligros naturales.
El papel de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) ante los peligros naturales en las edificaciones escolares.
Naciones Unidas; UNESCO; OEA; U.S. Oficina de Asistencia para Catástrofes; Venezuela. Ministerio de Educación Cultura y Deportes; Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE). Conferencia hemisférica del sector educativo para la reducción de vulnerabilidad a los desastres socionaturales, 2. Caracas : Venezuela. Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas (FEDE), oct. 2000. Presentado en: Conferencia Hemisférica del Sector Educativo para la Reducción de Vulnerabilidad a los Desastres Socionaturales, 2; Caracas, 02-03 oct. 2000.
Participación de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO) en la toma de medidas necesarias para la reducción de desastres. Se expone en este documento el Programa de Reducción de la vulnerabilidad de las edificaciones escolares a los peligros naturales. El Programa de Reducción de la vulnerabilidad del sector educativo a Peligros Naturales (PRVSEPN) la OEA y el ECHO ha preparado un paquete de información que contiene material dirigido a personas e instituciones interesadas en el tema de la reducción de los efectos de peligros naturales en escuelas en los países de América Latina y el Caribe en cual se divide en cuatro secciones: 1. Las edificaciones escolares y peligros naturales, 2. Iniciativa de la OEC-ECHO, 3. Estudios de casos, 4. Bibliografía técnica anotada.
OEA / ESCUELAS / EDIFICACIONES / MEDICION DE RIESGO / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / AMENAZAS / CLASIFICACION DE DAÑOS EN EDIFICACIONES
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc12791/doc12791.htm
12791
González Rivera, Jorge Enrique.
Educando al niño para una cultura de prevención y protección civil.
Rodríguez Vangort, Frances; Garza Salinas, Mario. Memoria del seminario : La nación ante los desastres, retos y oportunidades hacia el siglo XXI. México, D.F : México. Dirección General de Protección Civil. México. Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Protección de Desastres, oct. 1999. Presentado en: La Nación ante los Desastres, Retos y Oportunidades hacia el Siglo XXI; México, D.F, Oct. 1999.
Esfuerzo por instaurar una verdadera cultura de prevención, educando mediante la información oportuna y adecuada. Prevenir los accidentes es pensar por anticipado, implica además analizar lo que vemos o hacemos para poder identificar las fuentes de conflicto antes de que se generen, esto es crear una cultura de Protección Civil orientada hacia la prevención de los problemas, antes que remediar las consecuencias. Se aborda el tema de la cultura de prevención como un proceso, el cual se describe desde su inicio: padre e hijo, seguridad en la escuela, disciplina escolar y desarrollo psicomotriz para la formación d de esta cultura en los niños.
PREVENCION Y MITIGACION / CULTURA / CULTURA ORGANIZACIONAL / NIÑO / EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12793/doc12793.htm
12793
Rodríguez Vangort, Francés.
La protección civil en la educación primaria : Un estudio de los conceptos de protección civil en el libro de texto gratuito.
Rodríguez Vangort, Frances; Garza Salinas, Mario. Memoria del seminario : La nación ante los desastres, retos y oportunidades hacia el siglo XXI. México, D.F : México. Dirección General de Protección Civil. México. Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Protección de Desastres, oct. 1999. Presentado en: La Nación ante los Desastres, Retos y Oportunidades hacia el Siglo XXI; M‚xico, D.F, Oct. 1999.
Esfuerzo de la educación de la protección civil por encaminar sus esfuerzos al fortalecimiento de la incorporación de los conceptos de protección civil en la actividad educativa general México, desde su nivel preescolar hasta el profesional.
EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES / PROTECCION CIVIL / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / ESCUELAS
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12798/doc12798.htm
12798
Guajardo Ramos, Eliseo.
Programa de seguridad y emergencia escolar en el distrito federal. Inclusión de la seguridad de los menores que presentan alguna discapacidad.
Rodríguez Vangort, Frances; Garza Salinas, Mario. Memoria del seminario : La nación ante los desastres, retos y oportunidades hacia el siglo XXI. México, D.F : México. Dirección General de Protección Civil. México. Red Mexicana de Estudios Interdisciplinarios para la Protección de Desastres, oct. 1999. Presentado en: La Nación ante los Desastres, Retos y Oportunidades hacia el Siglo XXI; M‚xico, D.F, Oct. 1999.
Inclusión de la población con algún tipo de discapacidad en las actividades de la vida social que caracterizan la sociedad mexicana y particularmente, dentro de lo que se refiere al Programa de Seguridad y Emergencia Escolar en el Distrito Federal. Se analizan el espacio movilidad y acceso además de los requerimientos de comunicación, información y orientación para la integración de personas discapacitadas a la sociedad mexicana.
PLANIFICACION EN DESASTRES / ESCUELAS / PROGRAMA DE PROTECCION CIVIL / BRIGADA DE EMERGENCIA / NIÑOS INCAPACITADOS
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc12866/doc12866.htm
12866
España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil.
Riesgo sísmico : Programa para centros escolares : Guía didáctica para profesores.
Madrid : España. Ministerio del Interior. Dirección General de Protección Civil, dic. 1999. 92p. ilus, mapas.
TERREMOTOS (DESASTRES) / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / ESCUELAS / PREVENCION Y MITIGACION / SALUD MENTAL / CUIDADO DEL NIÑO / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESPAÑA
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc12902/doc12902.htm
12902
El Salvador. Cruz Roja Salvadoreña.
Plan nacional de preparación para desastres : Preparación escolar para casos de emergencia.
San Salvador: El Salvador. Cruz Roja Salvadoreña, set. 1995. 37p. ilus. (Serie 3000. Sistema administrativo para desastres).
PLANES DE EMERGENCIA / ESCUELAS / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc13008/doc13008.htm
13008
Peña López, Pavel Omar; Valdés Martínez, Carla Ivonne.
Metodología propuesta para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en El Salvador. Aplicación a un centro educativo y a dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
San Salvador : El Salvador. Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas", sept. 1997. 296p. mapas, tab. Tesis presentada a El Salvador. Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" para obtención del grado de Ingeniero Civil.
FRECUENCIA SISMICA / MEDICION SISMICA / SONDEO SISMICO / ESCUELAS / INSTITUCIONES DE SALUD / EL SALVADOR / ANALISIS DE VULNERABILIDAD / ESTUDIOS DE EVALUACION
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc13256/doc13256.htm
13256
Costa Rica. Centro Nacional de Infraestructura Física Educativa (CENIFE).
Normas arquitectónicas: Vulnerabilidad de la infraestructura física educativa.
San José: Costa Rica. Programa de Reducción de Vulnerabilidad de la Infraestructura Física Educativa ante los peligros naturales OEA -ECHO - MEP, jun. 1996. 16p. tab.
ESCUELAS. Normas / CODIGOS DE EDIFICACION / ARQUITECTURA. Normas / EDIFICACIONES / COSTA RICA
xinfraestructurax xINFRAESTRUCTURAx
::::: Documento pdf/spa/doc13884/doc13884.htm
13884
Guatemala. Ministerio de Educación. Unidad de Planificación Educativa; UNICEF.
Plan de contingencia de protección escolar.
Guatemala : Guatemala. Ministerio de Educación. Unidad de Planificación Educativa. UNICEF, s.f. 36p. mapas, tab.
PLANES DE CONTINGENCIA / PLANES DE EMERGENCIA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / GUATEMALA/RESCATE, ASISTENCIA Y PROTECCION EN DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc14024/doc14024.htm
14024
Flores Rojas, Luz Stella; Quintero Hurtado, Jorge Arturo; López Franco, Lus Stella.
Manual escolar de preparación psicosocial para afrontar un desastre en el municipio de Pereira.
Pereira : Colombia. Instituto Municipal de Salud de Pereira. División de Promoción y Prevención. Colombia. Alcadía de Pereira, nov. 2001. 24p. ilus.
VICTIMAS DE DESASTRES / IMPACTO PSICOSOCIAL / SALUD MENTAL / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / MANUALES / COLOMBIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc14164/doc14164.htm
14164
Mendoza B., Petra; Mejía R., Errol; Sandoval, Mario; Guerrero C., Leonor; Ramos L., Ricardo José; Reyes, Francisco.
Guía para la organización, preparación y respuesta escolar para emergencias y desastres.
Managua: República de Nicaragua. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Programa Educativo para Emergencias. Compañeros de las Américas; 2 ed, mar. 1999. 24p. ilus.
ESCUELAS/PLANIFICACION EN DESASTRES. org / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION/EMERGENCIAS EN DESASTRES / PLANES DE EMERGENCIA
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc14381/doc14381.htm
14381
NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). Unidad Regional para América Latina y el Caribe; Panamá. TACRO; UNICEF.
¡Aprendamos a prevenir los desastres! : Los niños y las ni¤as también participamos en la reducción de riesgos.
San José : NU. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres (EIRD). Unidad Regional para América Latina y el Caribe. Panamá. TACROUNICEF, 2000. 23p. ilus.
PREVENCION Y MITIGACION / CONTROL DE RIESGO / NIÑO / EDUCACION EN DESASTRES/MATERIALES DE ENSEÑANZA / JUEGO E IMPLEMENTOS DE JUEGO
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14483/doc14483.htm
14483
Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE).
Organización del centro educativo para la prevención de riesgos y Atención de emergencias.
San José : Costa Rica. Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE); 2 ed, 2000. 32p. ilus.
ESCUELAS / PLANES DE EMERGENCIA / PREVENCION Y MITIGACION / COSTA RICA / EVACUACION / ESTRES POSTRAUMATICO
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc14588/doc14588.htm
14588
Perú. Ministerio de Salud (MINSA); APRISABAC.
Guía de higiene, agua y saneamiento para la escuela rural.
Cajamarca : Perú. Ministerio de Salud (MINSA), 1999. 36p. ilus.
HIGIENE. Normas / EDUCACION EN SALUD. métodos / ESCUELAS/SANEAMIENTO / CONSUMO DE AGUA (SALUD AMBIENTAL) / AGUA POTABLE / MANUALES / CONTAMINACION DEL AGUA. ef adv / POBLACION RURAL / ABASTECIMIENTO DE AGUA / TRATAMIENTO DEL AGUA / ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc14707/doc14707.htm
14707
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alvarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Los niños (as) en la gestión del riesgo.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 104p. ilus.
NIÑO / CONTROL DE RIESGO / MEDICION DE RIESGO / AMENAZAS / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION EN DESASTRES / ERUPCIONES VOLCANICAS / SISMOS / DESLIZAMIENTOS DE TIERRA / INUNDACIONES (DESASTRES) / INCENDIOS
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14708/doc14708.htm
14708
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 4 : Los deslizamientos.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 11p. ilus.
DESLIZAMIENTOS DE TIERRA / MEDICION DE RIESGO / AMENAZAS / MEDIDAS DE SEGURIDAD / MATERIALES DE ENSELANZA / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14709/doc14709.htm
14709
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 1 : Las amenazas y el ciclo de los desastres.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 13p. ilus.
AMENAZAS / DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14710/doc14710.htm
14710
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 3 : Las erupciones volcánicas.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 12p. ilus.
ERUPCIONES VOLCANICAS / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14711/doc14711.htm
14711
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 8 : Evacuación.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 12p. ilus.
EVACUACION/PLANIFICACION EN DESASTRES/EVACUACION ORDENADA/MEDIDAS DE SEGURIDAD/EDUCACION EN DESASTRES/MATERIALES DE ENSEÑANZA
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14712/doc14712.htm
14712
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 7 : Los incendios.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 12p. ilus.
INCENDIOS / SISTEMAS DE EXTINCION DE INCENDIOS / COMBUSTIBLES / MEDIDAS DE SEGURIDAD / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14713/doc14713.htm
14713
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 6 : Las inundaciones.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 17p. ilus.
INUNDACIONES (DESASTRES) / CUENCAS HIDROGRAFICAS / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14714/doc14714.htm
14714
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 2 : Los sismos.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 12p. ilus.
SISMOS / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc14715/doc14715.htm
14715
Giraldo Rincón, Marco Antonio; Alavarez Poveda, Clara Inés; Giraldo Lievano, Diana Milena; Vélez Toro, Ana Yaneth; Henao Aguilar, José Jairo.
Capítulo 5 : Los vendavales.
Armenia, Quindio : Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli (CISP). Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (ECHO). Programa de Prevención y Atención de Desastres, feb. 2003. 11p. ilus.
VIENTOS / FUERZA DEL VIENTO / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc15086/doc15086.htm
15086
Ramírez Rojas, Manuel.
Los ministerios de educación : instituciones base en la educación para la gestión de riesgos.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
ADMINISTRACION DE DESASTRES / ORGANIZACIONES DE PLANIFICACION Y ATENCION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PARTICIPACION COMUNITARIA / GESTION DEL RIESGO
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15087/doc15087.htm
15087
Peñalosa Ramella, Walter.
Los valores de la cultura de prevención en la capacitación y formación docente.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
PREVENCION Y MITIGACION / CULTURA / EDUCACION EN DESASTRES / DOCENTE / EDUCACION PROFESIONAL
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15089/doc15089.htm
15089
Raez Mendiola, Ernesto.
La cultura de prevención en la educación peruana.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
PREVENCION Y MITIGACION / EDUCACION EN DESASTRES / CULTURA / PERU / PROTECCION AMBIENTAL / FORMULACION DE PROYECTOS
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15090/doc15090.htm
15090
Giraldo Limo, Martha.
Propuestas educativas en defensa civil.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
DEFENSA CIVIL. educ / ESTRATEGIAS LOCALES / EDUCACION / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / ORGANIZACION COMUNITARIA
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc15091/doc15091.htm
15091
Mejía Marcacuzco, Abel.
Prevención y atención de desastres en la educación superior.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Development Technology Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION SUPERIOR / PARTICIPACION COMUNITARIA / UNIVERSIDADES
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15092/doc15092.htm
15092
Braveman, Robyn.
El rol de la educación en la prevención y atención de desastres.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION EN DESASTRES / ROL / ESTRATEGIAS LOCALES / PROYECTOS PILOTO
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc15093/doc15093.htm
15093
Valdés Valdés, Orestes.
La atención ambiental en la prevención y atención de desastres.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2004.
EDUCACION AMBIENTAL / PREVENCION Y MITIGACION / ATENCION DE EMERGENCIAS / EDUCACION EN DESASTRES / FORMULACION DE PROYECTOS / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15094/doc15094.htm
15094
Monge Bolaños, Gerardo.
Experiencias en la implementación del Plan Nacional de Educación para la Reducción del Riesgo en Costa Rica.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / COSTA RICA / PLANES NACIONALES DE DESARROLLO
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15095/doc15095.htm
15095
Grijalva Palacios, José.
La Autoprotección Ciudadana en la Reforma Curricular en la Educación Básica de la República de Ecuador.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development Group (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
FORMULACION DE PROYECTOS / PROGRAMA DE PROTECCION CIVIL / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
xcomunitariax xCOMUNITARIAx
::::: Documento pdf/spa/doc15097/doc15097.htm
15097
Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil. Aprendiendo a prevenir.
Giraldo, Martha, ed.; Visscher, Alejandra, ed.; Mejía, Doris, coord. Hacia una cultura de prevención en desastres desde la educación. Lima : Intermediate Technology Development (ITDG), 2004. Presentado en: Seminario - Taller Internacional sobre Prevención y atención de desastres en la Educación : Memoria; Lima, nov. 2003.
PREVENCION Y MITIGACION / CONTROL DE RIESGO / EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15109/doc15109.htm
15109
Monroy del Valle, Diana.
La gestión del riesgo como eje transversal de los proyectos curriculares.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES / CURRICULUM / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PLANIFICACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc15110/doc15110.htm
15110
Pinilla M., Clara Inés.
Educación ambiental como herramienta de integración curricular para la gestión del riesgo.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION AMBIENTAL / EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc15111/doc15111.htm
15111
Reina, Esperanza; Rodríguez, Nancy.
Lúdica para la prevención de desastres : Seres valiosos, interAcción social creadora.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION EN DESASTRES / ESCUELAS / MATERIALES DE ENSEÑANZA / JUEGO E IMPLEMENTOS DE JUEGO / PREVENCION Y MITIGACION / NIÑO
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc15112/doc15112.htm
15112
Bonell Vargas, María Patricia.
El aula escolar, escenario propicio para gestionar una cultura para prevención de desastres.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
ESCUELAS / EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15113/doc15113.htm
15113
Buitrago, Stella; Neira, Sandra.
La prevención un compromiso que genera acciones de vida.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15114/doc15114.htm
15114
Granados, Bertha Inés.
Vivencia de una emergencia y su incidencia en la transformación de la percepción del riesgo.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EMERGENCIAS EN DESASTRES / ACONTECIMIENTOS QUE CAMBIAN LA VIDA / PREVENCION Y MITIGACION / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
::::: Documento pdf/spa/doc15115/doc15115.htm
15115
Bejarano, Libia; Santos, Patricia; Fajardo, Martha.
Escenario de riesgo y acciones de intervención desde la educación.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / EDUCACION EN DESASTRES / MEDICION DE RIESGO. org / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc15116/doc15116.htm
15116
Coca, Claudia Patricia.
Reflexiones : El aprendizaje por problemas como estrategia para la gestión escolar del riesgo.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ESCUELAS/EDUCACION EN DESASTRES / PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES
xexperienciax xexperienciasx xEXPERIENCIAx xEXPERIENCIASx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
::::: Documento pdf/spa/doc15117/doc15117.htm
15117
Colombia. SubDirección de Gestión e Integración Institucional; Colombia. Secretaría de Educación Distrital.
Mecanismos para articulación curricular.
Coca, Claudia Patricia, ed.; Molina, Jacqueline, ed. Experiencias pedagógicas para la prevención de desastres. Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), oct. 2003. Presentado en: Primer Encuentro de Instituciones Educativas con Experiencias en Prevención de Desastres; Bogotá, 6 oct. 2003.
EDUCACION PRIMARIA Y SECUNDARIA / ESCUELAS/PLANES Y PROGRAMAS DE EDUCACION EN DESASTRES / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / PLANIFICACION EN DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15118/doc15118.htm
15118
Ramírez, Fernando.
Plan escolar para la gestión de riesgos : Guía del estudiante : Cuadernillo de ejercicios.
Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá, D.C. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, mar. 1999. 24p.
EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15119/doc15119.htm
15119
Ramírez, Fernando.
Plan escolar para la gestión del riesgos : Guía del docente I : Aspectos conceptuales.
Santa Fe de Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá, D.C. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, ago. 1999. 40p. ilus, tab.
EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15120/doc15120.htm
15120
Ramírez, Fernando.
Plan escolar para la gestión del riesgos : Guía del docente II : Instrumentos y herramientas metodológicas.
Santa Fe de Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Santa Fe de Bogotá, D.C. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias, mayo 2004. 46p. tab.
EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15121/doc15121.htm
15121
Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. Area de Coordinación Interinstucional Educativa.
Incorporación de la gestión del riesgo en el currículo escolar : Guía I - Preescolar a tercer grado.
Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Bogotá, D.C, abr. 2003. 80p. ilus, tab.
EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15122/doc15122.htm
15122
Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. Area de Coordinación Interinstucional Educativa.
Incorporación de la gestión del riesgo en el currículo escolar : Guía II - Cuarto a sexto grado.
Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Bogotá, D.C, abr. 2003. 92p. ilus, tab.
EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15123/doc15123.htm
15123
Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias. Area de Coordinación Interinstucional Educativa.
Incorporación de la gestión del riesgo en el currículo escolar : Guía III - Séptimo a noveno grado.
Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor Bogotá, D.C, abr. 2003. 96p. ilus, tab.
EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / ESCUELAS / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / PREVENCION Y MITIGACION
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15125/doc15125.htm
15125
Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE).
Inundaciones en Bogotá.
Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), 2003. 23p. ilus.
INUNDACIONES (DESASTRES) / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15127/doc15127.htm
15127
Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE).
Terremotos : Amenaza sísmica en Bogotá.
Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), 2003. 18p. ilus.
TERREMOTOS (DESASTRES) / EDUCACION EN DESASTRES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / SISMOS / PREVENCION Y MITIGACION / MEDIDAS DE SEGURIDAD
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15128/doc15128.htm
15128
Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE).
Plan familiar de emergencias.
Bogotá : Colombia. Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE), 2003. 15p. ilus.
PLANES DE EMERGENCIA / PROTECCION CIVIL / MEDIDAS DE SEGURIDAD / PLANIFICACION EN DESASTRES / ORGANIZACION Y ADMINISTRACION / EDUCACION EN DESASTRES
xplanx xplanesx xPLANx xPLANESx
xdocentex xdocentesx xDOCENTEx xDOCENTESx
::::: Documento pdf/spa/doc15132/doc15132.htm
15132
Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE); Colombia. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE).
El día que Pietra Terrosa se movió.
Bogotá : Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE). Colombia. Fondo de Prevención y Atención de Emergencias (FOPAE), s.f. 18p. ilus.
TERREMOTOS (DESASTRES) / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / APRENDIZAJE
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx
::::: Documento pdf/spa/doc15237/doc15237.htm
15237
Harrigton, Holly; Babb, Amy.
Las aventuras de Julia y René : Los mellizos desastre.
Washington, D.C. : U.S. Federal Emergency Management (FEMA), 2000. 32p. ilus.
DESASTRES NATURALES / MATERIALES DE ENSEÑANZA / EDUCACION EN DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / APRENDIZAJE
xludicox xludicosx xlúdicox xlúdicosx xLUDICOx xLUDICOSx