169 |
Concientización de la población para enfrentar calamidades
hidrometeorológicas. |
170 |
Técnicas de supervivencia en la mar. |
171 |
Módulo de atención médica y salud pública. |
172 |
Instructivo para el llenado de la tarjeta de clasificación
e identificación de pacientes en casos de desastre. |
173 |
Manual de información al público de las zonas costeras
expuestas al embate de ciclones tropicales y otros fenómenos
hidrometeorológicos. |
177 |
Memorias. |
179 |
Programa hospitalario para desastres externos. |
180 |
Programa de centros de salud para casos de desastre externo
e interno. |
181 |
Desastres. |
182 |
Una visión global de la teoría de tectónica de placas
y sus efectos. |
183 |
Tsunamis o maremotos. |
184 |
Criterios de diseño de estructuras en zonas sísmicas. |
185 |
Instrumentación sismológica. |
186 |
Comportamiento de los edificios ante un sismo. |
187 |
El terremoto de 1985 en el Hospital Juárez de la ciudad
de México. |
188 |
Experiencia con la supervivencia de recién nacidos. |
189 |
Plan hospitalario para casos de desastre. |
190 |
Aspectos geológicos considerados en la selección del sitio
de Laguna Verde. |
191 |
Community attitudes to natural hazard insurance, what
are the salient facts?. |
192 |
Constraint or effectiveness in disaster management? The
bureaucratic imperative versus organizational mission. |