Documentos Digitalizados
JULIO-AGOSTO 2005
I PARTE


La información publicada en ésta sección es de distribución general del CRID. Se pueden utilizar extractos de ésta para revisar, reproducir o traducir con fines investigativos o de estudio privado pero no para su venta o uso con fines comerciales.


DOCUMENTO
TITULO

1617 Plan institucional de emergencia : Documento N. 1 : Manual de procedimientos.
1618 Ley de Seguridad Nacional : 1987-1988.
1634 Manual de segurança com o botijao de gás.
1635 Mensagem a comunidade.
1636 Sistema : Organizaçao e funcionamento.
1641 Programa de actividades da Comdec.
1982 Manual de primeros auxilios.
2028 Manual de preparación para casos de desastres.
2096 Aproximación al riesgo por tsunami en la costa del Pacífico en Colombia.
2192 Memoria.
2193 El papel de los medios de comunicación ante un desastre.
2194 El impacto de los desastres naturales en el desarrollo económico.
2195 El papel de la sociedad ante los desastres.
2196 Desastres y respuesta social.
2197 Programa nacional de seguridad y emergencia escolar.
2198 Presente y futuro de la protección civil.
2228 Normas para la formulación del plan operativo de emergencias/desastres (POED).
2238 Informe 1990/1991 : Programas de conjunto para la reducción de los desastres naturales en los años 90.
2243 Atención al medio ambiente.
2550 Legislación básica sobre protección civil en España.
2565 Diagnóstico y recomendaciones preliminares sector vivienda después del sismo del 31 de marzo de 1983 en el Departamento del Cauca.
2946 Organizaciones no gubernamentales con acciones en salud y ambiente.
3026 Informe final de actividades del Proyecto de Preparación para Casos de Desastres en Comunidades ejecutado en las áreas piloto de Yaurisque y Quellouno : setiembre a diciembre 1991.
3027 Plan de socorro sanitario y servicios médicos en caso de catástrofe en un estadio de futbol con cerca de 100.000 espectadores.
3065 Médicos emergencistas y unidades de shock-trauma.
3106 Plan hospitalario para atención en caso de desastre y de evacuación de la institución.
3131 Normas hospitalarias para la atención de desastres.
3134 Organización de las urgencias quirúrgicas mayores catástrofes.
3136 Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México : Procedimientos médicos de emergencia.
3137 Hospital Central de Aeronáutica : Servicio de Emergencia : Organización, funcionamiento, estadísticas.
3138 Administración en salud con posterioridad a los desastres naturales : Trabajo de campo.
3143 Sistemas de agua potable y alcantarillado en casos de emergencia.
3149 Operación Deyse de evacuación y seguridad escolar.
3183 Memoria.
3184 Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares : Antecedentes de la energía.
3185 Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias : Importancia de la nucleoelectricidad en el mundo actual.
3186 Comisión Federal de Electricidad : Plan Nacional de Laguna Verde de la C.F.E.
3187 Secretaría de Salud.
3188 Gobierno del Estado de Veracruz : Asistencia social a la población aledaña a la Central de Laguna Verde.
3189 Comisión Federal de Electricidad : Desarrollo social en la Central Nucleoeléctrica de Laguna Verde.
3190 Comisión Federal de Electricidad : El medio ambiente en los alrededores de la Central Laguna Verde.
3191 Planes de emergencia radiológica externo en otros países.
3193 Las catástrofes.
3195 Diseño ambiental y conducta humana : Formación de una cultura en desastres.
3196 Problemas relacionados con los disturbios civiles y el análisis de la conducta humana en situaciones de emergencias masivas.
3197 La protección civil industrial y los desastres.
3198 El proceso de planificación.
3199 Anteproyecto de creación de un destacamento de asistencia regional.
3200 Organización de la comunidad para la aplicación de medidas de autoprotección.
3201 Triage.
3213 Medio ambiente y plan de desarrollo municipal.
3214 Programa interno de protección civil de la Secretaría de Salud.
3316 Informe de pérdidas en infraestructura : Terremoto del 22 de abril de 1991 Provincia de Limón.
3320 Accidente por contaminación con Cobalto - 60 : México 1984.
3323 La enfermera en situaciones de desastres.
3324 Procedimientos a seguir en casos de desastre : Manual para las Representaciones OPS/OMS.
3335 Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública : Prevención de desastres.
3336 Atención a multitud de víctimas por atentado terrorista abril 11 a julio 30 : Informe preliminar.
3338 Estudio epidemiológico de salud mental en una población desplazada de las zonas de conflicto armado.
3339 Experiencia docente de la UIS en administración de salud para casos de desastres.
3341 Glosario multilingue de términos convenidos internacionalmente relativos a la gestión de desastres.
3371 Pautas para la organización de un servicio de transfusión de sangre.
3378 Estudio de vulnerabilidad y plan para enfrentamiento a desastres en el Hospital de Apoyo Belén de Trujillo : 1988.
3379 Plan operativo de emergencia.
3380 Lineamientos básicos sobre conservación y almacenamiento de alimentos.
3387 Organización de un hospital universitario en caso de catástrofe : Ejemplo de la organización en el Hospital Cantonal Universitario de Ginebra.
3388 Lugar de la medicina de catástrofe en los planes de organización de los socorros en Francia.
3418 El desastre no fue natural.
3419 Disposiciones legales y reglamentarias relativas a la C.N.E.
3421 Planificación física de los asentamientos humanos previa a los desastres.
3422 Administración de asentamientos.
3423 Diseño y construcción de una fuente dual de voltaje para el laboratorio de instrumentación sísmica del CENAPRED.
3424 Manual operativo.
3436 Descripción de los archivos ASCII generados con los datos de la red de observación sísmica del CENAPRED : Guía para el usuario.
3437 Registro en el CENAPRED de algunas explosiones efectuadas en la cantera localizada frente a sus instalaciones.
3438 Empleo de la señal NHK como referencia de tiempo para los acelerógrafos SMAC-MD de la red sísmica del CENAPRED.
3487 Unidad IV : Primeros auxilios.
3489 Accidentes aéreos en Venezuela desde 1912 a 1979.
3495 Sistema de información en salud para situaciones de desastre.
3514 Programa ayuda a los damnificados por las inundaciones en el Paraguay : Informe correspondiente al mes de septiembre 1983.
3528 La prevención y lucha contra los desastres en la República de Cuba.
3535 Un modelo de organización de los servicios de emergencia en el sistema hospitalario de la seguridad social en Lima Metropolitana.
3546 Adecuación curricular para la prevención y atención de desastres : Preescolar.
3547 Aprenda a no quemarse y/o control de incendios : Módulo 1.
3574 Informe sobre desarrollo humano 1993.
3585 Tsunamis : Efectos sobre las costas de Lima Metropolitana.
3587 Prospectiva de la atención a la salud a partir de los efectos de los sismos de septiembre de 1985.
3588 Reparación de edificios dañados por sismos.
3630 Sistema de protección civil en Chile.
3633 Primeros auxilios.
3635 El terremoto de Tumaco.
3637 Instalaciones sanitarias en edificaciones.
3638 Recomendaciones provisionales para el análisis por viento de estructuras.
3673 Plan escolar para emergencias : Elementos para su ejecución.
3678 Análisis de la respuesta sísmica del Hospital Monseñor Sanabria.
3680 Guías y formato para el desarrollo de los cursos de capacitación.
3682 Informe semana del 22 al 30 de abril de 1991 : Hospital Dr.Tony Facio Castro en Limón.
3683 Informe de los resultados sobre la recolección de datos de las acciones de salud administradas por el personal que labora en unidades de salud y hospitales, durante el pasado terremoto del 10 de octubre de 1986.
3684 La atención primaria en salud mental para víctimas de desastres : Manual para la capacitación del trabajador de atención primaria.
3687 Tendencias comportamentales antes, durante y después de una situación de desastre.
3692 La Educación sobre Desastres Naturales en América Latina : Seminario.
3703 Plan operativo de emergencias para centros educativos.
3704 Proyecto para la inversión educativa en el área afectada por el terremoto del día 4 de febrero de 1976.
3706 Plan de protección, seguridad y evacuación en Centros Educativos.
3712 Preparación de niñeras para emergencias en casos de incendio.
3713 Simulacros de incendio en la escuela.
3716 La emergencia a nivel escolar.
3717 Introducción a la protección civil escolar.
3721 Comunidad escolar y prevención de emergencias 1992-1993 : Recomendaciones.
3729 Primer Simposio Estatal sobre Desastres Naturales.
3730 Recomendaciones provisionales para instalaciones sanitarias en edificaciones : Parte 1 : Sistema de desagües de aguas negras y pluviales en edificaciones.
3731 Tesauro del medio ambiente para América Latina y el Caribe.
3735 Procedimientos para la afiliación y control de grupos voluntarios a la Comisión de Defensa Civil.
3746 Sistema de protección civil en Chile.
3747 Daños ocasionados por el terremoto en un pueblo indígena del Altiplano Central.
3749 Recomendaciones provisionales para el análisis sísmico de estructuras : Ejemplos de aplicación.
3750 Antecedentes de aspectos sanitarios de la preparación para casos de desastre y de la mitigación de los efectos de estos en Chile.
3761 Recomendaciones provisionales para el análisis sísmico de estructuras.
3762 La normalización técnica de socorros para desastres.
3763 Planes de emergencia en casos de desastre natural : Experiencia en el Salvador.
3764 Estudio sobre el saneamiento básico rural en la zona de desastre a través de un programa de emergencia : Estudio especial presentado a la Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria (ERIS).
3765 Encuesta para diagnosticar la capacidad de los servicios de salud para satisfacer la demanda de atención, antes, durante y después de la emergencia causada por el terremoto del 4 de febrero de 1976.
3767 El ciclo de los desastres.
3783 Modelo del plan de operaciones para hospitales, frente a situaciones de desastres : (Aplicable al plan Alfa Centauro).
3786 Reglamento general del Comité Nacional de Emergencia.
3824 Lineamientos para la elaboración de un plan hospitalario de preparativos en salud en desastres.
3831 Guía de organización de los auxilios en casos de desastre.
3915 Ensayo de evaluación de las repercusiones económicas generales del terremoto en una de las áreas más afectadas.
3917 La teoría económica aplicada a las inversiones y gastos en la prevención de catástrofes.
3934 OSEFA : Operación de seguridad familiar.
3958 Guías para la elaboración de planes hospitalarios para desastres internos y externos en Panamá.
3967 Plan de emergencia hospitalario.
4033 Proyecto de asistencia integral para los damnificados afectados por las sequías de la provincia de Chucuito, Departamento de Puno, Perú.
4041 Conceptos básicos de defensa civil.
4098 Memoria.
4104 Qué hacer en caso de desastre?.
4105 Análisis de las necesidades prioritarias de asistencia en la región del Caribe en casos de desastres.
4106 Incendios de estructuras : Factores de planeamiento.
4112 Informe epidemiológico anual.
4123 Información : Cráter Arenales Nevado del Ruiz.
4143 Reconozcamos nuestro edificio escolar : Guía para docentes.
4156 Informe de la delegación de la Comisión Nacional de Emergencia de Costa Rica que visitó la ciudad de México.
4159 Epidemiología de los accidentes en Chile.
4160 Organización del sistema de servicios de salud en catástrofes y emergencias.
4162 Informe de viaje a Puno.
4166 Informe.
4171 Propuestas de emergencia para la rehabilitación de la infraestructura básica de salud ambiental y apoyo a la atención primaria en las zonas afectadas por las inundaciones, de las provincias del nordeste de la República Argentina.
4173 Cómo construir una vivienda de concreto armado con Juan Martillo y Pedro Picapollo.
4174 Cómo construir una casa segura de ladrillo.
4175 Cómo reparar daños típicos.
4176 Cómo reparar una casa de adobe.
4177 Medicins Sans Frontieres (MSF)1984 : Informe epidemiológico de fin de misión.
4186 Neuropatía epidémica en Cuba : Una investigación epidemiológica en la Isla de la Juventud.
4192 Informe geológico preliminar del área denominada Urb. "La Cresta" para : El Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC).
4203 Plan general de atención en casos de desastre.
4204 Efectos del terremoto del 10 de octubre de 1986 sobre el sistema hospitalario de San Salvador.
4208 Labores realizadas durante la alerta originada a raíz del aumento de la actividad eruptiva del Volcán Poás.
4209 Metodología para la elaboración de planes de emergencia.
4218 Curso básico para operaciones con helicópteros y la atención de emergencias y desastres.
4219 Federación Venezolana de Búsqueda y Salvamento : Experiencia gerencial del trabajo y el entrenamiento especializado de grupos voluntarios para la atención de emergencias y desastres durante sus diez y ocho años de fundada.
4224 Equipo de auto atención en auxilio médico de emergencia de un hombre operativo S.A.R. (Búsqueda y salvamento)en área selvático - fluvial.
4236 Procedimientos a seguir en caso de desastre : Manual para las representaciones OPS/OMS.
4240 Maestría en urgencias y desastres.
4258 Evaluación e impacto de los posibles daños del deslizamiento de San Blas sobre el proyecto hidroeléctrico Cachi.
4276 Método de evaluación para elementos no-estructurales.
4289 Qué es la Defensa Civil?.
4292 Guía para la planificación de actividades de alimentación y nutrición en programas de emergencia.
4294 Estadísticas regionales sobre aspectos de salud : 1989.
4297 Plan familiar de protección civil.
4322 Rapport D'Activité.
4368 Enseñanza de pre y post grado de la administración en salud en casos de desastre Perú 1992.
4445 Memorias.
4446 Potencial destructivo de los sismos en Puriscal de 1990 y los daños en construcciones de la zona.
4447 Efectos de la actividad sísmica durante mayo y junio de 1990 en la zona de Puriscal.
4448 Mapa de zonificación sísmica con fines de ingeniería : Una proposición.
4449 El sismo de Cóbano del 25 de marzo de 1990 y la zonificación sísmica vigente.
4450 Características sismológicas de terremoto del 25 de marzo de 1990 (ML-6.8)(MS-7.0) a la entrada del Golfo de Nicoya, Costa Rica : Aporte al Seminario de Ingeniería Estructural.
4451 Observaciones macrosísmicas y aceleraciones del sismo de Cóbano.
4452 Los desastres naturales en la prensa escrita, el sismo de Cóbano (23-3-90), Puntarenas, Costa Rica.
4453 Enfoque crítico de los códigos sísmicos vigentes.
4454 Vulnerabilidad sísmica en los sistemas vitales.
4455 Bases para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica en estructuras existentes.
4456 Análisis dinámico de los edificios de microbiología de la Universidad de Costa Rica.
4457 Vulnerabilidad sísmica del edificio del Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas.
4458 Diseño de obras civiles importantes : Tarea multidiciplinaria.
4459 Comparison of LRFD and allowable stress desing methods.
4460 Nueva técnica en el control de la calidad del concreto.
4461 Vigas de concreto reforzadas con bambú.
4462 Normativa y práctica de los empalmes y anclajes de varillas en elementos de concreto.
4466 Consideraciones sobre el método.
4467 Comportamiento sísmico de edificios irregulares en elevación.
4468 Aspectos conceptuales del diseño sismorresistente.
4470 Análisis estructural interactivo de marcos planos de concreto.
4471 Distribución de rotaciones : Un nuevo método para el análisis de marcos de varios pisos.
6724 Proyecto de un nuevo código sísmico cubano.
6903 Avances en la implementación del plan regional de inversiones en ambiente y salud.
6995 Plan nacional de manejo de desechos de Costa Rica.
7513 Centro de Operaciones de Emergencia - COE : Normas de actuación.
8189 Análisis de los procesos de inversión en ambiente y salud en Guatemala.
8382 Los desastres naturales en el contexto de la política, economía y administración pública. Estudio del caso de Nicaragua.
9654 Lineamientos metodológicos para la realización de análisis sectoriales en salud.
10383 Sistemas de gestión ambiental en establecimientos de salud : Primera aproximación de la experiencia peruana.
10385 Plan de mantenimiento preventivo y correctivo en instalaciones sanitarias en hospitales y edificaciones.
10386 Aproximaciones hacia un perfil ambiental.
10387 Uso de coagulantes en el tratamiento de aguas residuales.
11953 Mecanismo nacional de seguimiento al plan nacional de reconstrucción y transformación y la declaración de Estocolmo.
12146 Impacto del huracán Mitch en la zona norte de Chinandega y León.
12261 Centro de Operaciones de Emergencia COE.
12264 Importancia de la meteorología respecto de las inundaciones de Puerto San José, Iztapa, Quetzal.
13394 Criterios, métodos y técnicas para la localización de hospitales para la reducción de desastres naturales.
13578 Topics 2000 : Catástrofes naturales : Situación actual.
14944 Normas estructurales de diseño y construcción recomendadas para la República de Guatemala : Bases generales de diseño y construcción : Demandas estructurales, condiciones del sitio y niveles de protección : Edición preliminar.
14945 Normas estructurales de diseño y construcción recomendadas para la República de Guatemala : Diseño estructural de edificaciones : Edición preliminar.
14946 Normas estructurales de diseño y construcción recomendadas para la República de Guatemala : Concreto reforzado : Edición preliminar.
14947 Normas estructurales de diseño y construcción recomendadas para la República de Guatemala : Mampostería reforzada : Edición preliminar.
15583 Vulnerabilidad social : Una contribución a la especialización de la noción y sobre las necesidades de investigación en pro de la reducción del riesgo.
15606 Arquitectura para la salud en zonas de alto riesgo sísmico.
15782 El clima en la inestabilidad de laderas : La época de lluvias.
15912 Educación, organización y preparación comunitaria para la reducción del riesgo : Cuaderno de trabajo.