http://www.sernageomin.cl/sernageomin/sitio/difusion/OVDAS.htm
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Chile. Servicio Nacional de Geología y Minas.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Observatorio Volcanológico de Los Andes Del Sur (O.V.D.A.S) en su sitio ofrece información acerca de la diferentes actividades que realiza relacionadas con el monitoreo de volcanes en Chile, en la actualidad, el OVDAS vigila cinco volcanes: Lonquimay, Llaima y Villarrica, Osorno y Calbuco, y conocer sobre otras actividades que también lleva a cabo como: Conferencias sobre diversos temas de volcanología a estudiantes de Enseñanza Básica, Media y Superior en la IX Región, organización de Cursos de Volcanología para Periodistas, organización en conjunto con la Municipalidad de Villarrica en forma anual del “Seminario Internacional de Volcanes y Turismo” , participación en Congresos y Workshop a nivel nacional e internacional.


http://www.ingeominas.gov.co/web/pasto/index.htm
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Colombia. Instituto Colombiano de Geología y Minas (Ingeominas).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En el sito del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto se podrá localizar información relacionada con la investigación y monitoreo de la actividad sísmico volcánica, ecuación de amenazas y riesgos volcánicos en Colombia.


http://www.soest.hawaii.edu/GG/hcv.html
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Hawaii Center of Vulcanology (HCV).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Presenta información de los volcanes ubicados en Hawai, para cada uno de ellos se podrá consultar una página con información general, resumen histórico y mapas de cada volcán.


http://www.geology.sdsu.edu/how_volcanoes_work/index.html
Tipo: Sitio web – Website
Autor: U.S. San Diego State University. Department of Geological Sciences.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Este sitio web es una fuente educativa que describe la ciencia detrás de los volcanes y sus procesos. En la diferentes secciones se podrá consultar información acerca de formaciones volcánicas, tipos de erupciones (Hawaina, fisura, hidrovolcánicas), volcanes en otros planetas, productos volcánicos (lava, gases, etc.), erupciones históricas.


http://www.mvo.ms/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: The Montserrat Volcano Observatory.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En su sección “Montserrat Volcano Observatory’s information package” muestra algunas recomendaciones acerca de que hacer antes, durante y después de una erupción volcánica, terremoto y tsunami. Además en esta sección encontrará información de aspectos importantes sobre volcanes del Caribe Oriental como: ¿qué es un volcán?, actividad volcánica, peligros volcánicos en el Caribe Oriental y Tsunamis.


http://earthobservatory.nasa.gov/NaturalHazards/natural_hazards_v2.php3?img_id=12592
Tipo: Sitio web – Website
Autor: U.S. National Aeronautics and Space Administration (NASA). Earth Observatory.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En su sección “Natural Hazards” permite consultar información acerca de los últimos eventos volcánicos a nivel mundial, muestra la localización del volcán, así como el detalle de la descripción general del volcán mencionado.


http://www.ineter.gob.ni/geofisica/vol/dep-vol.html
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Nicaragua. Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Ofrece información general acerca de la actividad volcánica en Nicaragua, historia y descripción de cada uno de sus volcanes, sistema de alerta temprana y vigilancia volcánica en tiempo real.


http://volcanology.geol.ucsb.edu/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Volcanic Information Center (VIC).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Provee enlaces hacia sitios web que son fuentes de información que no están contenidas en VIC y además ofrece información general en forma organizada acerca de vulcanología incluyendo características de los volcanes, erupciones volcánicas y peligros volcánicos. La información técnica esta identificada con el mensaje “Technical Report”


http://www.nrcan.gc.ca/gsc/pacific/vancouver/volcanoes/index_e.html
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Canada. Geological Survey.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Este sitio puede ser usado como una fuente para aprender acerca de los volcanes en Canadá. Ofrece información introductoria que permite aprender acerca de los tipos de volcanes y erupciones sus peligros, como son monitoreados y que tareas se están llevando a cabo al respecto y como llegar a ser un vulcanólogo. Explorando el sitio se puede consultar la base de datos con más de 200 características de los volcanes canadienses accesando la opción Volcano Map en el Catalogue of Canadian Volcanoes


http://volcano.und.nodak.edu/vwdocs/wovo/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: World Organization of Volcano Observatories (WOVO)
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Presenta en su sitio web información obtenida del intercambio de los diferentes observatorios vulcanológicos asociados a nivel mudial. Además permite consultar por regiones geográficas los diferentes observatorios e instituciones que se encargan del trabajo relacionado con volcanes, un resumen de las actividades que realizan sobre monitoreo volcánico y como contactarlos.


http://www.igepn.edu.ec
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Ecuador. Escuela Politécnica Nacional. Instituto Geofísico. Departamento de Geofísica.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: El Instituto Geofísico (Departamento de Geofísica) de la Escuela Politécnica Nacional en su sitio presenta información sobre el diagnóstico y la vigilancia de los peligros sísmicos y volcánicos, los cuales pueden causar gran impacto en la población, en los proyectos de inversión y en el entorno natural. Conjuntamente con el diagnóstico de la amenaza, el Instituto Geofísico mantiene un activo programa de monitoreo instrumental en tiempo real, que asegura la vigilancia científica permanente sobre volcanes activos y fallas tectónicas en el territorio nacional. Una serie de publicaciones tanto científicas como de divulgación general a nivel nacional e internacional dan fe de la capacidad y mística de trabajo de los científicos y técnicos que conforman el Instituto.


http://www.eird.org/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: N.U. Estrategia Internacional para la Reducción de los Desastres (EIRD).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Con el objetivo de incrementar la conciencia pública con respecto a la reducción de los desastres la EIRD pone a disposición su sitio web, en el cual permite consultar acerca de las diferentes actividades y campañas en la promoción para fortalecer y promover una cultura de prevención. En sus secciones de Campañas de Información y Radionovela permite el acceso a material didáctico relacionado con el tema de los volcanes.


http://www.who.int/es/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Organización Mundial de la Salud.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En su sitio la Organización Mundial de la Salud ofrece documentos, enlaces y noticias sobre desastres naturales, agua, saneamiento y salud.


http://www.cruzroja.org
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: La Cruz Roja ofrece una sección con documentos que tratan acerca de las medidas y planes de prevención en caso de desastre, los documento se encuentran disponibles en texto completo.


http://volcano.und.edu/vwdocs/wovo/south_america/ingeominas.html
Tipo: Sitio web – Website
Autor: World Organization of Volcano Observatories (WOVO)
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: La Organización Mundial de Observatorios Vulcanológicos (WOVO), permite en su sitio consultar información sobre el Observatorio Vulcanológico de Colombia – Ingeominas, información general sobre el observatorio así como información relacionada con el volcán Nevado Ruiz.


http://osso.univalle.edu.co/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Colombia. Universidad del Valle. Observatorio Sismológico de Suroccidente (OSSO).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En su sitio web ofrece información sismológica en el suroccidente colombiano, la región de mayor amenaza sísmica en el país. En su sección de Documentación permite el acceso a una colección bibliográfica de material, algunos de los títulos que se pueden consultar son: Ofertas y amenazas ambientales en Cali y Elementos para el proyecto de elaboració del Plan Regional de Prevención y atención de desastres para el Departamento del Valle del Cauca.


http://www.dgpad.gov.co/home.html
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Colombia. Dirección de Prevención y Atención de Desastres.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En el sitio de la Dirección de Prevención y Atención de Desastres de Colombia se podrá consultar acerca de las diferentes actividades que ejecuta esta entidad para la coordinación y gestión para la prevención atención de desastres. En su sección de Acerca de… en el apartado Fenómenos Naturales permite consultar información acerca de los volcanes en Colombia, su ubicación y ofrece además medidas de seguridad antes, durante y después de una erupción volcánica.


http://pubs.usgs.gov/gip/volc/cover2.html
Tipo: Sitio web – Website
Autor: U.S. Department of the Interior. U.S. Geological Survey (USGS).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Este sitio ofrece la versión electrónica del libro Volcanoes de Robert I. Tilling, ofrece un resumen de los tipos de volcanes su naturaleza, materiales y amenazas, junto con una breve introducción de las técnicas de vigilancia e investigación volcánica.


http://www.volcanologia.com/general/noticias.htm
Tipo: Sitio web – Website
Autor: FEDER; Comisión Intermisterial de Ciencia y Tecnología (CICYT); Unión Europea. Proyecto “Desarrollo de los Recursos Educativos del Volcanismo en Canarias
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En este sitio se encontrará todo tipo de información relacionada con volcanes: fotos, imágenes de satélite, sitios web, noticias de actualidad, información e imágenes en tiempo real de observatorios volcanológicos y muchas cosas más. También pone a su disposición un diccionario de términos relacionado con la volcanología. Estas páginas no pretenden ser un recopilación exhaustiva de lo que existe en Internet sobre Volcanología sino una muestra de lo que hay, de dónde está y cómo encontrarlo.


http://www.igp.gob.pe/vulcanologia/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Instituto Geofísico del Perú (IGP).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En la sección de vulcanología presenta información sobre los peligros volcánicos y vigilancia de los volcanes activos en el sur del Perú, presenta una descripción de cada uno de los volcanes activos con su respectiva imagen.


http://www.geo.mtu.edu/volcanoes/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: US. The Michigan Technological University Volcanoes Page.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: La vulcanología se centra principalmente en proveer información científica y educativa que puede guiar la mitigación de peligros, La página “Michigan Tech’s Volcanoes Page” se dirige a proveer información acerca de volcanes al público y otra información complementaria sobre sitios relacionados en la web.


http://vulcan.wr.usgs.gov
Tipo: Sitio web – Website
Autor: U.S. Department of the Interior. U.S. Geological Survey.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: Uno de los objetivos de la información que ofrece este sitio web es servir al interés nacional al permitir que las personas tengan conocimiento acerca de los volcanes y de los peligros relacionados (sismos, deslizamientos y flujos de material volcánico) para que, de este modo, puedan vivir más seguras. En el sitio se emiten alertas durante las crisis volcánicas gracias a un intenso monitoreo del volcán en actividad.


http://www.ovsicori.una.ac.cr
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Universidad Nacional. Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI)
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En su sección de Vulcanología permite consultar información acerca de la actividad volcánica en Costa Rica, la historia de sus volcanes, cronología del estado de los volcanes en Costa Rica. Además en su sitio se podrá consultar acerca de las diferentes actividades que ejecuta el OVSICORI, como la red sismográfica, compuesta por 25 estaciones en todo el país que mantienen transmisión directa con el Observatorio en Heredia. El propósito principal de esta red es estudiar el entorno sismotectónico y monitorear la actividad sísmica asociada a los volcanes. De estas 25 estaciones, 5 están ubicadas cerca de los siguientes volcanes activos: Rincón de la Vieja, Arenal, Poás, Irazú y Turrialba


http://www.snet.gob.sv/Geologia/Vulcanologia/inicio.htm
Tipo: Sitio web – Website
Autor: El Salvador. Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En su sección vulcanología presenta los trabajos que ha realizado el Servicio Nacional de Estudios Territoriales relacionados con la actividad volcánica en El Salvador, permite conocer acerca de la cronología de erupciones de los principales volcanes activos, estudios de amenaza volcánica y monitoreo volcánico como parte de las actividades del SNET.


http://www.insivumeh.gob.gt/geofisica/programa.htm
Tipo: Sitio web – Website
Autor: Guatemala. Ministerio de comunicaciones Infraestructura y Vivienda. instituto nacional de sismología, vulcanología, meteorología e hidrología. (INSIVUMEH).
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En su sección de geofísica permite el acceso a la sección de vulcanología en la cual se podrá consultar acerca de la clasificación de volcanes, productos de la actividad volcánica, estudios de los volcanes y su vigilancia, principales erupciones en el siglo XX en Guatemala.


http://www.cenapred.unam.mx/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: México. Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: El CENAPRED en su sección Monitoreo Volcánico permite acceder información acerca del monitoreo y vigilancia del volcán Popocatepetl, así como información general sobre volcanes. Se puede consultar en esta sección el mapa de planeación de emergencias para el volcán Popocatepetl.


http://www.volcano.si.edu/index.cfm
Tipo: Sitio web – Website
Autor: U.S. Smithsonian Nacional Museum of Natural History.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En este sitio se podrá consultar información general sobre volcanes, así como acerca de la actividad de los volcanes más importantes a nivel mundial.


http://www.avo.alaska.edu/
Tipo: Sitio web – Website
Autor: U.S. Smithsonian Nacional Museum of Natural History.
Fuente: Acceso directo a sitio web – Direct access to website
Resumen: En este sitio se podrá consultar información general sobre volcanes, así como acerca de la actividad de los volcanes más importantes a nivel mundial.