Tipo: | Documento |
Id: | 569 |
Título: | Lesiones gastrointestinales en los pacientes del desastre de Armero. |
Autor: | Serrano, Carlos; Zundel, Natan. |
Fuente: | Bogotá : s.n, 1986. 13p. Presentado en: Aspectos Médicos de la Erupción del Nevado del Ruiz; Bogotá, 13-14 jun. 1986. |
Tema: | EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / ERUPCIONES VOLCANICAS / HERIDAS Y LESIONES / COLOMBIA / MEDICINA DE URGENCIA / SISTEMA GASTROINTESTINAL / TRAUMATISMOS ABDOMINALES / MEDICINA DE DESASTRES |
Tipo: | Documento |
Id: | 5050 |
Título: | Volcanes. |
Autor: | Seaman, John; Hogg, Christine. |
Fuente: | Seaman, John; Leivesley, Sally; Hogg, Christine. Epidemiología de los desastres naturales. Londres : s.n, 1984. |
Tema: | ERUPCIONES VOLCANICAS / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / MORTALIDAD / VOLCANES |
Tipo: | Documento |
Id: | 14581 |
Título: | Control y vigilancia de la calidad del agua de consumo humano. |
Autor: | Vargas García, Carmen; Rojas Vargas, Ricardo; Joseli Casas, Juan. |
Fuente: | s.l : s.n, s.f. 24p. ilus, tab. |
Tema: | CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / MONITOREO DEL AGUA / AGUA POTABLE / CONTAMINACION DEL AGUA / METODOS / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / CONSUMO DE AGUA (SALUD AMBIENTAL) |
Tipo: | Documento |
Id: | 14574 |
Título: | Guía para la vigilancia y control de la calidad del agua para consumo humano. |
Autor: | Rojas, Ricardo. |
Fuente: | Lima : Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS), 2002. 336p. ilus, tab. |
Tema: | CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / AGUA POTABLE / CALIDAD DEL AGUA / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / METODOS / NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA / CONTAMINACION DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / ANALISIS DEL AGUA/MANUALES |
Tipo: | Documento |
Id: | 14147 |
Título: | Vigilancia epidemiológica sanitaria en situaciones de desastre : Guía para el nivel local. |
Autor: | Organización Panamericana de la Salud. Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre. |
Fuente: | Washington : Organización Panamericana de la Salud, sept. 2002. 48p. ilus, tab. |
Resumen: | Esta guía responde a una necesidad en los países de América Latina y el Caribe de contar con pautas y directrices para mejorar la vigilania epidemiológica en situaciones de desastre, especialmente a nivel local. Su objetivo es orientar sobre las principales necesidades de información sanitaria y las estrategias y herramientas de recolección, para facilitar la gestión de los actores locales de salud y generar resultados de importancia en la adminstración de los desastres. No pretende sustituir y/o sobrecargar los sistemas de información existentes actualmente, ni mucho menos convertirse en un sistema paralelo de información. (AU). |
Tema: | VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / PLANIFICACION EN SALUD / SISTEMAS LOCALES DE SALUD / PLANIFICACION EN DESASTRES / PARTICIPACION COMUNITARIA / SERVICIOS DE INFORMACION |
Tipo: | Documento |
Id: | 13807 |
Título: | Propuesta para sistema de alerta epidemiológica |
Autor: | Proaño Narváez, Juan; Guillemard, Catherine. |
Fuente: | s.l : Ecuador. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Epidemiología, s.f. 11p. |
Tema: | EPIDEMIOLOGIA DE DESASTRES / ALERTAS / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / ECUADOR / ESTRATEGIAS NACIONALES |
Tipo: | Documento |
Id: | 13773 |
Título: | Protocolo de vigilancia epidemiológica para el manejo de las intoxicaciones causadas por plaguicidas |
Autor: | Costa Rica. Ministerio de Salud; Costa Rica. Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS); Costa Rica. Instituto Nacional de Seguros (INS). |
Fuente: | San José : Costa Rica. Ministerio de SaludCosta Rica. Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Costa Rica. Instituto Nacional de Seguros (INS), 2001. 28p. ilus, tab. |
Tema: | USO DE PLAGUICIDAS / SUSTANCIAS PELIGROSAS / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / COSTA RICA / DIAGNOSTICO / SISTEMAS DE INFORMACION. org / SALUD PUBLICA |
Tipo: | Documento |
Id: | 12842 |
Título: | Erupciones volcánicas. |
Autor: | Baxter, Peter J. |
Fuente: | En: Noji, Eric K., ed. Impacto de los desastres en la salud pública. Bogotá.D.C : Organización Panamericana de la Salud, sept. 2000. |
Tema: | ERUPCIONES VOLCANICAS / IMPACTOS EN LA SALUD / EVALUACION DE IMPACTO / SALUD PUBLICA / MORBILIDAD / MORTALIDAD / FACTORES DE RIESGO |
Tipo: | Documento |
Id: | 12838 |
Título: | Enfermedades transmisibles y su control. |
Autor: | Toole, Michael J. |
Fuente: | En: Noji, Eric K., ed. Impacto de los desastres en la salud pública. Bogotá. D.C : Organización Panamericana de la Salud, sept. 2000. |
Tema: | ENFERMEDADES TRANSMISIBLES / CAUSALIDAD / CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES / SALUD PUBLICA / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA |
Tipo: | Documento |
Id: | 12836 |
Título: | Vigilancia y epidemiología |
Autor: | Wetterhall, Scott F; Noji, Eric K. |
Fuente: | En: Noji, Eric K., ed. Impacto de los desastres en la salud pública. Bogotá. D.C : Organización Panamericana de la Salud, sept. 2000. |
Resumen: | Se hace una relación entre la vigilancia en salud pública (VSP) y la epidemiología. La vigilancia en salud pública es vista como herramienta para identificar los problemas en un área determinada, establecer las prioridades para quienes toman decisiones y evaluar la efectividad de las actividades realizadas. Se encuentran definiciones de la VSP y su uso en la planeación, implementación y evaluación de los programas de salud pública. Incluye información sobre el ciclo de la vigilancia en salud pública, las características de los métodos de recolección de datos en escenarios de desastre y los pasos en la planificación del sistema de vigilancia. Se refiere también a los problemas metodológicos como la evaluación y la vigilancia post-desastre e incluye ejemplos seleccionados de estrategias y métodos que incluyen la planificación, la evaluación epidemiológica rápida, vigilancia activa que usa servicios médicos existentes y temporales, vigilancia centinela, investigación de rumores, investigaciones por conglomerados para estimar las necesidades de los servicios de salud. Finalmente incluye recomendaciones para mejorar la eficiencia de la VSP en todas las fases del desastre. |
Tema: | EPIDEMIOLOGIA / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / RECOLECCION DE DATOS. métodos / EPIDEMIOLOGIA DE DESASTRES / ESTUDIOS DE EVALUACION |
Tipo: | Documento |
Id: | 12520 |
Título: | Certificación de hospitales en condiciones óptimas para afrontar situaciones de desastre |
Autor: | México. Secretaría de Salud. Coordinación de Vigilancia Epidemiológica. |
Fuente: | En: México. Secretaría de Salud. Programa de Atención a la Salud en Desastres. "Hospital preparado para afrontar situaciones de desastre". s.l : México. Secretaría de Salud. Programa de Atención a la Salud en Desastres, mayo 1997. |
Resumen: | El Comité Nacional de Certificación de Hospitales otorgará un certificado que avale la seguridad del hospital en el área estructural (planta física), no estructural (equipo y material) y de organización (personal y pacientes), a través del establecimiento de lineamientos de evaluación de hospitales, de la instalación de comisiones de dictamen tanto nacionales como internacionales y de la emisión de un dictamen técnico de dicha evaluación. La certificación se hará por petición voluntaria, y tendrá carácter de temporal (2 años para los elementos no estructurales y organizativos y 5 años para los elementos estructurales), por lo que se requerirá de evaluaciones periódicas para conservarla. La estrategia de certificación de hospitales es un paso más que nuestro país da para evitar que los desastres, en especial los naturales, impacten en forma severa la salud de la población, no obstante aún es necesario continuar con estos esfuerzos para garantizar una respuesta efectiva de los servicios de salud y de la sociedad en general ante estos fenómenos. |
Tema: | HOSPITALES / PLANIFICACION HOSPITALARIA / SERVICIOS MEDICOS DE URGENCIA / MEXICO / MITIGACION PREVIA AL DESASTRE / DESASTRES NATURALES / ESTRATEGIAS NACIONALES / PLANES NACIONALES DE DESARROLLO / ATENCION DE DESASTRES |
Tipo: | Documento |
Id: | 12053 |
Título: | Prevención y control del sarampión en situaciones de emergencia. |
Autor: | Toole, M. J; Steketee, R. W; Waldman, R. J; Nieburg, P. |
Fuente: | Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana ; 108(2): 123-32p., feb. 1990. ilus. |
Tema: | DESASTRES. prev / SARAMPION / CONTROL DE RIESGO / NIÑO / VACUNACION / COOPERACION INTERNACIONAL / ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD / PROGRAMAS DE INMUNIZACION / SISTEMAS DE SOCORRO / PERSONAL DE SALUD/PAISES EN DESARROLLO / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA |
Tipo: | Documento |
Id: | 10081 |
Título: | Estudio de síntomas respiratorios en escolares de las zonas aledañas al volcán Poás. |
Autor: | Céspedes Robles, Roxana; Jarvies, Debbie; Prado Monge, Hugo; Baxter, Peter J. |
Fuente: | San José : Costa Rica. Ministerio de Salud, 1994. 14p. tab. |
Tema: | ERUPCIONES VOLCANICAS. ef adv / INSUFICIENCIA RESPIRATORIA / SINTOMAS / NIÑO / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / PERCEPCION DE CERCANIA |
Tipo: | Documento |
Id: | 9636 |
Título: | Public health surveillance after a volcanic eruption : Lessons from Cerro Negro, Nicaragua, 1992. |
Autor: | Malilay, Josephine; Guido Real, Mariana; Ramírez Venegas, Alvaro; Noji, Eric; Sinks, Thomas. |
Fuente: | Bulletin of PAHO; 30(3): 218-26p., 1996. ilus, tab. |
Resumen: | The eruption of the Cerro Negro volcano near León, Nicaragua, on 9 April 1992, distributed an estimated 1.7 million tons of ash over a 200 square kilometer area. An assessment was conducted to evaluate the health effects on approximately 300.000 residents, using routine data obtained by the national epidemiologic surveillance system. It was found that rates of visits to health care facilities for acute diarrhea and respiratory illnesses increased in two study communities, one within and one near the disaster zone. Specifically, visits for acute diarrhea were nearly 6 times more numerous than before the eruption in both communities, while visits for acute respiratory diseases were 3.6 times more frequent in Malpasillo (the community near the disaster zone) and 6.0 times more frequent in Telica (the community within it). Most of the visits were for infants and children less than 5 years old (AU). |
Tema: | ERUPCIONES VOLCANICAS / SALUD PUBLICA / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / EVALUACION DE DAÑOS / DIARREA / CONTAMINACION DEL AGUA / NICARAGUA |
Tipo: | Documento |
Id: | 9324 |
Título: | The effects of volcanoes on health : Preparedness in Mexico. |
Autor: | Zeballos, José Luis; Meli, Roberto; Vilchis, Arturo; Barrios, Leonel. |
Fuente: | Rapp. Trimest. Statist. Sanit. Mond; 49 204-8p., 1996. ilus, tab. |
Tema: | ERUPCIONES VOLCANICAS / EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / MEXICO / ANALISIS DE RIESGO / EVALUACION DE DAÑOS / ESTACIONES DE MONITOREO / VOLCANES / VIGILANCIA VOLCANICA / ANALISIS DE VULNERABILIDAD |
Tipo: | Documento |
Id: | 14614 |
Título: | Water quality : Guidelines, standards and health : Assesment for water-related infectious disease. |
Autor: | Fewtrell, Lorna, ed; Bartram, Jamie, ed. |
Fuente: | London : World Health Organization (WHO)IWA Publishing, 2001. 424p. ilus, tab. |
Tema: | CALIDAD DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / SALUD PUBLICA / ESTRATEGIAS / DESINFECCION DEL AGUA / SANEAMIENTO / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / CARACTERISTICAS DEL AGUA |
Tipo: | Documento |
Id: | 14606 |
Título: | Environmental health in emergencies and disasters : A practical guide. |
Autor: | Wisner, B., ed; Adams, J., ed. |
Fuente: | Geneva : World Health Organization (WHO), 2002. 236p. ilus, tab. |
Tema: | PLANIFICACION EN DESASTRES / SALUD AMBIENTAL / DESARROLLO SOSTENIBLE / ABASTECIMIENTO DE AGUA / ADMINISTRACION DE DESASTRES / PREVENCION Y MITIGACION / SANEAMIENTO / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA |
Tipo: | Documento |
Id: | 14599 |
Título: | Guidelines for safe recreational-water environments : Volume 2 : Swimming pools, spas and similar recreational-water environments : Final draft for consultation. |
Autor: | World Health Organization (WHO). |
Fuente: | Geneva : World Health Organization (WHO), Aug. 2000. v.2. 137p. tab. |
Tema: | AGUA RECREACIONAL / MICROBIOLOGIA DEL AGUA / ANALISIS DEL AGUA / CALIDAD DEL AGUA / ANALISIS QUIMICO / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / SANEAMIENTO DE PISCINAS / DESINFECCION DEL AGUA |
Tipo: | Documento |
Id: | 14575 |
Título: | Guidelines for the surveillance and control of drinking water quality. |
Autor: | Rojas, Ricardo. |
Fuente: | Lima : Pan American Center for Sanitary Engineering and Environmental Sciences (CEPIS), 2002. 326p. ilus, tab. |
Tema: | CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA / AGUA POTABLE / CALIDAD DEL AGUA / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / METODOS / NORMAS DE CALIDAD DEL AGUA / CONTAMINACION DEL AGUA / ABASTECIMIENTO DE AGUA / ANALISIS DEL AGUA/MANUALES |
Tipo: | Documento |
Id: | 13950 |
Título: | Epidemiologic surveillance after natural disaster. |
Autor: | Western, Karl A. |
Fuente: | Washington : Pan American Health Organization, 1989. 94p. ilus, tab. (Scientific Publication, 420). |
Tema: | VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / DESASTRES NATURALES / CONTROL DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES / DESASTRES PROVOCADOS POR EL HOMBRE |
Tipo: | Documento |
Id: | 13469 |
Título: | Communicable diseases and epidemiological surveillance after sudden natural disasters. |
Autor: | Ville de Goyet, C. de; Zeballos, J. L. |
Fuente: | En: Baskett, Peter, ed; Weller, Robin, ed. Medicine for disasters. London : WRIGHT, 1988. |
Tema: | EFECTOS DE DESASTRES EN LA SALUD / EPIDEMIOLOGIA DE DESASTRES / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / ENFERMEDADES TRANSMISIBLES. clas / PLANIFICACION EN DESASTRES |
Tipo: | Documento |
Id: | 10934 |
Título: | A case study of volcano eruption : Health and emergency medical response to Unzen - Fugendake eruption. |
Autor: | Baba, Hisamichi; Teramoto, Shigeyoshi. |
Fuente: | En: Kita, Etsuko. Final report of the research project on a study on the health and prospective medical assistance for affected persons. Tokyo : Japan. Ministry of Health and Welfare. Japan. Government of Japan, Mar. 1996. Presentado en: The International Symposium on Humanitarian Relief in Disasters; Tokyo, 20-21 Jan. 1996. |
Tema: | VOLCANES / ERUPCIONES VOLCANICAS. ef adv / CLASIFICACION DE PACIENTES / PLANIFICACION EN DESASTRES. org / RECUPERACION POS / DESASTRES / ASISTENCIA MEDICA. org / PLANIFICACION HOSPITALARIA. org / TECTONICA RESPUESTA POST DESASTRE |