Notes
Slide Show
Outline
1
 
2
ASPECTOS CONCEPTUALES
3
Evento adverso
  • Fenómeno que ocasiona alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, derivado de la naturaleza,  generado por la actividad humana, o por la combinación de ambos y puede causar una emergencia o un desastre.
4
Emergencia
  • Evento adverso que demanda  acciones de respuesta que pueden ser manejadas con los recursos localmente disponibles.
5
Desastre
  • Evento adverso que demanda  acciones de respuesta que superan la capacidad  de la comunidad afectada.
6
Amenaza
  • Factor externo de riesgo que constituye la potencial ocurrencia de un fenómeno o evento adverso, que puede generar daño en las personas o su entorno.
    • De origen natural
    • Derivadas de la actividad humana
    • Derivadas de la interacción de la actividad humana y la naturaleza
7
Vulnerabilidad
  • Susceptibilidad o  predisposición intrínseca de un elemento o de un sistema de ser afectado seriamente. Factor interno de riesgo, pues esta situación depende de la actividad humana
8
Riesgo
  • R   f ( A . V )
  • Riesgo f (amenaza . vulnerabilidad)
9
Riesgo
  • Probabilidad de generación de daños por la presentación de un fenómeno esperado, en un lugar específico y con una magnitud determinada.
  • El riesgo de desastre implica que los daños pueden exceder las posibilidades de la comunidad para atenderlos, demandando una respuesta por encima de sus recursos.
10
Gestión del riesgo
  • Proceso de planificación, organización y control dirigido a la reducción de riesgos, el manejo de desastres y la recuperación ante eventos ya ocurridos.
11
Gestión del riesgo
  • Reducción del riesgo
    • Prevención  - Mitigación
  • Manejo de desastres
    • Preparación – Alerta – Respuesta
  • Recuperación
    • Rehabilitación  - Reconstrucción
12
Características de los eventos adversos y sus efectos sobre la salud
  • Existe una relación directa entre el tipo de evento que ocasiona un desastre y sus efectos sobre la salud.
  • Algunos efectos son más potenciales que reales.
  • Todos los daños a la salud, de darse, no ocurren al mismo tiempo
13
Características de los eventos adversos y sus efectos sobre la salud
  • En los desastres,  las necesidades de alimento, vivienda y atención primaria de la salud generalmente no son totales
  • Las necesidades de respuesta iniciales son proporcionadas, en primera instancia, por la propia comunidad
14
Efectos comunes de los eventos adversos en la salud
  • Reacciones sociales positivas
  • Incremento de enfermedades transmisibles en relación con las condiciones previas
  • Impacto en la salud mental individual y colectiva
  • Desequilibrio entre la oferta de servicios y la demanda generada por el evento
15
Terremotos
  • Sacudidas de la superficie terrestre, producidas por la liberación súbita en forma de ondas de energía acumulada, generada por deformaciones de la corteza terrestre.
16
Efectos sobre la salud*
  • * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
17
Tsunami o maremoto
  • Serie de  grandes  olas  marinas, generadas  por  el desplazamiento  repentino de masas de agua, como consecuencia de terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos submarinos, capaces de propagarse a miles de kilómetros.
18
Efectos sobre la salud*
  • * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
19
Erupciones volcánicas
  • Paso de material (magma), cenizas y gases, del interior de la tierra a la superficie, que pueden generar explosiones, flujos piroclásticos, de lava y lodo, caída de cenizas
20
Efectos sobre la salud*
  • * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
21
Deslizamientos
  • Se refiere al movimiento descendente de tierra, agua, flujos de lodo y otros componentes, con desprendimientos de rocas y otros materiales
22
Efectos sobre la salud*
  • * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
23
Inundaciones
  • Cubrimiento con agua de tierras normalmente secas, debido a la crecida del nivel de un río, lago, región marina costera o de lugares sometidos a lluvias intensas, en donde existen dificultades de absorción. Su presencia puede ser súbita o lenta.
24
Efectos sobre la salud*
  • * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
25
Sequía
  • Ausencia de precipitaciones que produce un desequilibrio hidrológico grave
26
Efectos sobre la salud*
  • * Depende de la magnitud del evento, población expuesta y preparativos previos.
27
Responsabilidades específicas del sector salud en casos de desastre
  • Organización e instalación del Comité de Operaciones de Emergencia de Salud, COE.
  • Prestación de acciones de primeros auxilios, de atención médica y médico-quirúrgica de urgencia.
  • Referencia, contrarreferencia y evacuación de heridos y enfermos a zonas de seguridad.
28
Responsabilidades específicas del sector salud en casos de desastre
  • La organización y el reforzamiento de la capacidad operativa de los establecimientos de salud.
  • Establecimiento de un sistema de vigilancia epidemiológica después del desastre.
  • Evaluación y atención del saneamiento ambiental básico.
  • Medidas de protección y recuperación de la salud mental de la población afectada y del personal de atención de las emergencias.