Notes
Slide Show
Outline
1
ÁREAS ESENCIALES
EN LA EVALUACIÓN
DE DAÑOS EN SALUD
2
Áreas esenciales en la
evaluación de daños en salud
  • Vigilancia epidemiológica y seguimiento de las enfermedades trazadoras
  • Evaluación del saneamiento básico y determinación de prioridades
  • Evaluación de la infraestructura de salud
3
Vigilancia epidemiológica
y seguimiento
de enfermedades trazadoras
  • La epidemiología nos sirve para conocer el perfil de salud de las áreas vulnerables y planificar las áreas de respuesta.
  • Durante la crisis nos sirve para hacer el seguimiento, comparar con antecedentes, determinar necesidades y establecer prioridades. Es decir, permite determinar dónde se requiere ayuda, cómo y cuánto.
4
Vigilancia epidemiológica y seguimiento de enfermedades trazadoras
  • Aspectos a tomarse  en cuenta


  • Morbilidad preexistente
  • Cambios ecológicos post desastre
  • Desplazamiento de poblaciones
  • Cambios en densidad de población
  • Desarticulación de los servicios públicos
  • Interrupción de los servicios básicos
5
Ejemplo de enfermedades trazadoras en desastres (MINSA Perú)
6
Ejemplo de enfermedades trazadoras en desastres (MINSA Perú) (continúa)
7
Evaluación del
saneamiento básico
  • Abastecimiento de agua
  • Saneamiento del medio
  • Alojamiento
  • Higiene de alimentos
  • Control de vectores
  • Higiene personal
8
Evaluación del
saneamiento básico
  • Abastecimiento de agua
  • Priorización (hospitales y centros de atención, albergues y población)
  • Cantidad *
    • 15 litros /persona/día
    • Un lugar de abastecimiento por cada 250 personas
    • No más de 500 m al lugar de abastecimiento
  • Calidad
    • Control sanitario
    • Cloro residual
    • Sólidos en disolución
    • Contaminación química o radiológica

  • * Proyecto Esfera
9
Evaluación del
saneamiento básico
  • Saneamiento del medio*
  • 1 letrina mínimo para 20 personas
  • Letrinas dispuestas por familia y por sexo
  • Distancia de la letrina: no más de 50 m de las viviendas
  • Tomar en cuenta la disposición de las letrinas en los lugares públicos
  • Establecer un sistema de limpieza de las letrinas
  • Distancia a fuentes de agua no menor a 30 m


  • * Proyecto Esfera
10
Evaluación del
saneamiento básico
  • Alojamiento
  • Ubicar lugares adecuados para alojar a los afectados. Como primera instancia se deben considerar los sitios de familiares o vecinos.
  • El uso de escuelas, coliseos, estadios son factibles por la existencia de servicios públicos.
  • Considerar como última alternativa el uso de carpas y campamentos.
  • Estimular el pronto retorno a sus hogares si el riesgo ha desaparecido
11
Evaluación del
saneamiento básico
  • Higiene de los alimentos
  • Garantizar la inocuidad de los alimentos en calidad, cantidad, aporte nutritivo, manipulación y distribución.
  • Control de vectores
  • El estancamiento de agua, así como la acumulación de basura crea condiciones para la proliferación de insectos y roedores
  • La participación de la comunidad en la prevención de las enfermedades transmitidas por vectores es de fundamental importancia y no es solo responsabilidad de las autoridades sanitarias.
  • Higiene personal
  • Importancia de acceso al agua en cantidad suficiente y útiles de aseo.
12
Evaluación de la
infraestructura de salud
  • Un establecimiento de salud es esencial en el manejo de un desastre, debido a su particular función en el tratamiento de los heridos y de las enfermedades.
  • Por lo tanto se debe considerar los establecimientos afectados y las alternativas de funcionalidad
13
Evaluación de la
infraestructura de salud