ORGANIZACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES DE COLABORACIÓN EN ACCIDENTES QUÍMICOS

Diego González Machín

 

Introducción | Responsabilidades de las organizaciones internacionales | Principales organizaciones internacionales

Anterior

Power Point

Módulo de
preguntas
y respuestas
Imprimir Inicio Siguiente
1. Introducción

La coordinación que exista entre las instituciones que participan en la respuesta a un accidente químico, unido al grado de preparación que éstas tengan es lo que garantiza el éxito de las acciones y la minimización de sus consecuencias. En esta tarea son muchas las organizaciones (nacionales e internacionales) que apoyan para que los países puedan contar con una buena respuesta, cuando ocurre una emergencia que involucra productos peligrosos.

En esta presentación mencionamos algunas organizaciones involucradas, así como sus principales funciones y forma de acceder a ellas. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) definieron en diversos documentos las responsabilidades de las organizaciones nacionales e internacionales.

2. Responsabilidades de las organizaciones internacionales:

  • Proporcionar una base científica internacionalmente evaluada para que los países desarrollen sus propias medidas de seguridad química, a fin de fortalecer su capacidad nacional para prevenir y manejar los efectos dañinos de los productos químicos, así como para manejar los aspectos de salud ante las emergencias químicas.
  • Desarrollar principios, procedimientos y guías para hacer frente a las emergencias químicas.
  • Crear bancos de datos, publicaciones y bibliotecas virtuales que faciliten el acceso rápido a la información sobre sustancias químicas y manejo de emergencias.
  • Establecer programas de capacitación e instrumentos que faciliten las acciones de prevención, preparación y respuesta en todos los niveles.
  • Elaborar directorios de centros de respuesta a emergencias y bases de datos de profesionales con experiencia en el tema.
  • Incentivar la estandarización para la presentación de informes e investigación de accidentes.
  • Estimular el intercambio de información entre los países.

3. Principales organizaciones internacionales:

  • Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
    (http://www.paho.org)
  • La División de Salud y Ambiente a través del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (http://www.cepis.ops-oms.org)
  • Organización Mundial de la Salud (OMS)
  • Programa Internacional de Seguridad de Sustancias Químicas:
  • http://www.who.int/pcs/index.htm

    Principales roles: Establecer las bases científicas para el uso seguro de productos químicos y para fortalecer las capacidades nacionales para la seguridad química.

    Principales actividades:

    Evaluación de riesgos a la salud y el ambiente.

    Desarrollo de metodologías de evaluación de riesgos y peligros.

    Prevención y manejo de exposiciones tóxicas y emergencias químicas.

    Desarrollo de recursos humanos.

  • Centros Colaboradores de la OMS:

La Organización Mundial de la Salud cuenta además con centros colaboradores que desarrollan múltiples actividades en torno a la prevención, preparación y respuesta a los accidentes químicos. Uno de estos centros está localizado en Brasil y es el CETESB (http://www.cetesb.sp.gov.br)

  • Alerta y mobiliza la comunidad internacional.
  • Prepara y disemina un informe para las agencias donantes.
  • Provee acceso rápido a información.
  • Facilita evaluación inicial y post-emergencia.
  • Apoya proyectos de cooperación técnica para mejorar el medio ambiente y las condiciones de trabajo.
  • Refuerza la capacidad nacional para prevenir accidentes.
  • Promueve acciones que apuntan hacia la seguridad en el uso de sustancias químicas
  • APELL. Awareness and Preparedness for Emergencies at Local Level: Process for responding to technological accidents. http://www.unepie.org/apell

Sus objetivos principales son:

Concientizar al público en la problemática de los accidentes químicos.

Estimular el desarrollo de planes cooperativos que involucren a la comunidad, el gobierno y la industria.

Promover acciones de prevención de emergencias que involucren productos peligrosos.

  • El PNUMA cuenta con una Oficina Regional para América Latina, cuya sede está en México DF http://www.rolac.unep.mx/ cuya misión es: proporcionar liderazgo y promover los esfuerzos conjuntos para el cuidado del medio ambiente, además de alentar, capacitar e informar a las naciones y a los pueblos para que mejoren la calidad de sus vidas, sin comprometer las de las generaciones futuras.

Es el centro de las actividades relacionadas con sustancias químicas del PNUMA. Sus principales funciones son: ayudar a los gobiernos a realizar acciones globales para el manejo de productos químicos, promover el intercambio de información y apoyar el fortalecimiento de capacidades.

Es la agencia responsable de aumentar la seguridad y prevención de la contaminación marítima.

Es la agencia responsable de establecer los estándares y de ayudar a implementar estándares nacionales de protección radiológica.

  • Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI)

http://www.unido.org

Es la organización que proporciona asistencia técnica sobre seguridad industrial, incluidos los sistemas de planificación para emergencias.

Entre otras funciones genera guías para la prevención, preparación y respuesta a los accidentes químicos,

Existen muchas otras organizaciones de carácter nacional que cumplen roles importantes en las emergencias químicas tales como:

En conclusión, existen muchas organizaciones a las que se puede acudir tanto en las etapas de prevención, como de preparación y respuesta a las emergencias químicas. Éstas pueden colaborar con el fortalecimiento de las capacidades de nuestros países para hacer frente a las catástrofes que inciden de manera importante en la salud y el ambiente.

Anterior

Power Point

Módulo de
preguntas
y respuestas
Imprimir Inicio Siguiente