Conferencia Internacional sobre Mitigación de Desastres en ...
TABLE OF CONTENTS
(introduction...)
Resumen ejecutivo
(introduction...)
Antecedentes
Participantes
Agenda
Resultados
Recomendaciones y metas
(introduction...)
Prefacio
Recomendaciones técnicas para la mitigación de desastres de ...
(introduction...)
Recomiendan
Recomendaciones técnicas para la mitigación de desastres ...
Agenda
Lista de participantes
(introduction...)
Participantes del Caribe
Participantes de América Central y Sudamérica
Países y agencias donantes/organismos internacionales
Institutos científicos/otros participantes/observadores
Asesores temporeros
Funcionarios OPS/OMS
APOYO administrativo
Secretaria de Salud
Secretaria de la defensa nacional
Secretaria de gobernación
Secretaria de marina
Secretaria de relaciones exteriores
ISSSTE
DDF
UNAM
Otros organismos
Academia Mexicana de cirugía
Academia nacional de medicina
Asociación Mexicana de hospitales
Asociación mexicana de médicos urgenciologos, A.C.
CIESS
Colegio nacional de enfermeras
Estado mayor presidencial
Particulares
Agencias del sistema de Naciones Unidas en México
Embajadas
MIS
Delegaciones estatales del MIS
Impacto económico de los desastres naturales en la ...
(introduction...)
Presentación
I. Introducción
1. Desastres naturales en América Latina y el Caribe
2. Metodologías para la estimación de las pérdidas directas ...
A) Aspectos generales
B) Determinación de la población afectada
C) Estimación de los daños en hospitales
II. Daños ocasionados por desastres en los hospitales
(introduction...)
1. Descripción de los daños
(introduction...)
A) Huracán David en la Isla de Dominica, 1979
B) Huracanes David y Federico en la República Dominicana, ...
C) Inundaciones en Nicaragua, 1982
D) Desastres naturales en El Salvador, 1982
E) Fenómenos meteorológicos en Guatemala, 1982
F) Desastres naturales en Bolina, Ecuador y Perú, 1982-1983
G) Terremoto en Chile, 1985
H) Terremoto en México, 1985
I) Terremoto en San Salvador, 1986
J) Desastres naturales en Ecuador, 1987
K) Huracán Gilbert en Jamaica, 1988
L) Huracán Joan en Nicaragua, 1988
M) Huracán Hugo en el Caribe, 1989
N) Terremotos en Costa Rica, 1990-1991
O) Erupción del Volcán Cerro Negro en Nicaragua, 1992
P) Maremoto en Nicaragua, 1992
2. Pérdidas económicas
3. Impactos sociales, políticos y funcionales
(introduction...)
A) Daños probables
B) Factores de riesgo
C) Importancia de la inversión en medidas de mitigación
4. Reconstrucción considerando la mitigación de riesgos en ...
(introduction...)
A) Hospital Juárez de México
B) Hospital Bloom de El Salvador
C) Hospital México de Costa Rica
D) Hospital Quillota de Chile
III. Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Anexo I. Metodología para el calculo de los efectos de un ...
(introduction...)
1. Evaluación de los daños directos
2. Evaluación de daños indirectos
3. Evaluación de efectos secundarios
Anexo II. Otros desastres naturales registrados en el ...
Función de los organismos internacionales de financiamiento ...
(introduction...)
I. Introducción
II. ¿Por qué se justifica que la mitigación de ...
A. Necesidad de aumentar la infraestructura
B. Necesidades que coinciden: Reducir la vulnerabilidad ...
C. Efectos sinérgicos cuando la salud se considera un ...
III. Un plan integral de acción
A. Proceso de preparación de un proyecto de préstamo
B. Resultado de la preparación de un proyecto de préstamo
C. Preparación de un proyecto de préstamo en relación con ...
IV. Cuestiones de política y de programación
A. Posición del sector de la salud
B. Formulación de la política
C. Puntos de intervención en la preparación de un proyecto
D. Áreas prioritarias de vulnerabilidad de la ...
V. ¿Qué pueden hacer las instituciones de crédito?
A. Apoyo al sector de la salud
B. Mayor participación técnica en el sector de la salud
VI. Conclusión
Referencias
Políticas generales para incorporación de las amenazas ...
(introduction...)
Introducción
Las amenazas naturales en la formulación de un proyecto
Definición de las unidades ejecutoras
Referencias
Establecimiento de un plan nacional para la reducción de ...
(introduction...)
Sismos y hospitales
La necesidad de una estrategia nacional
El proyecto ECHO-OPS de evaluación del sistema de Salud ...
Objetivos de proyecto U.CHILE-MINSAL-OPS-ECHO
Metodología
Plan de trabajo
Conclusiones del estudio
Referencias
Capacidad de respuesta de hospitales ante desastres ...
(introduction...)
Antecedentes
Hospitales con baja vulnerabilidad
Aspectos económicos y funcionales del daño no estructural ...
Las causas del daño no estructural
Aspectos a considerar en la evaluación de vulnerabilidad no ...
Agradecimientos
Referencias
El terremoto en México - Septiembre de 1985 - Estudio de ...
(introduction...)
El terremoto México
Hospital seguro
Los hospitales en la nueva legislación sísmica colombiana - ...
(introduction...)
Resumen
Un ambiente interinstitucional propicio
La nueva norma sísmica los hospitales
Diseño de nuevas edificaciones hospitalarias
Evaluación y reforzamiento de hospitales existentes
Obligatoriedad de la evaluación y reforzamiento
Comisión asesora permanente de la norma
Referencias
Anexo - Estructura de la nueva norma sísmica Colombiana
Repercusión do los huracanes en los establacimientos do ...
(introduction...)
0. Sinopsis
1. Introducción
2. Estudios de casos
2.1 Hospital Princess Margaret; Dominica, 1980
2.2 Estudios PCDPPP en las islas de Barlovento y Sotavento, ...
2.3 Hospital General Cornwall; Jamaica, 1988
2.4 Hospital Glendon; Montserrat, 1989
2.5 Victoria Hospital, Santa Lucía, 1993
2.6 Hospital Vieux Fort/Sonfrière; Santa Lucía, 1993
2.7 Establecimientos de atención de salud en Antigua y ...
2.7.1 Antigua
2.7.2 Saint Kitts y Nevis
3. Razones de los éxitos y fracasos (el caso de Antigua)
3.1 Diseño conceptual
3.2 Resistencia de los materiales y tamaños de los ...
3.3 Análisis
3.4 Detalles y conexiones
3.5 Control de calidad durante la construcción
3.6 Elementos no estructurales
3.7 Mantenimiento
4. Pérdidas calculadas - Sociales y económicas
5. Mitigación de desastres antes de los sucesos
6. Mitigación de desastres después de los sucesos
7. Costos acarreados por la mitigación
8. Obstáculos encontrados en la mitigación
9. Lecciones aprendidas de los ejercicios de mitigación
Programas de reconstrucción y mitigación en Jamaica después ...
(introduction...)
Resumen
1.0 Introducción
2.0 La experiencia de Jamaica en cuestión de huracanes
3.0 El huracán mas reciente de Jamaica: Gilberto, 12 de ...
3.1 Máxima velocidad del viento
3.2 Cálculos sobre los daños
3.3 Edificios en general
4.0 La experiencia de Jamaica en cuestiones de terremotos
5.0 Estrategias de mitigación de desastres en caso de ...
(introduction...)
5.1 Normas y códigos para la aprobación de edificios
5.2 Educación continua para los profesionales locales de la ...
5.3 Educación pública
6.0 Fase de reconstrucción después del huracán Gilberto
6.1 Causas principales de daños a los edificios
6.2 Conferencia de evaluación después de un huracán
6.3 Medidas tomadas para corregir y mitigar los daños
7.0 Medidas de reforzamiento para casos concretos
(introduction...)
7.1 Resumen de causa o mecanismo probable de fallas ...
7.2 Arreglos de reforzamiento para techos dañados
7.3 Arreglos de reforzamiento para resistencia combinada a ...
7.4 Daños y reforzamiento del Princess Margaret Hospital
7.5 Costos de mitigación y reparaciones
8.0 Recomendaciones para mejorar las medidas de mitigación ...
8.1 Fuerzas del diseño estipuladas por el código de ...
8.2 Sistema de aprobación e inspección de edificios
8.3 Espesor mínimo de los laminados metálicos para techos
8.4 Pernos y empalmes mejorados para los sistemas de ...
8.5 Mejorar los pernos y los empalmes con los sistemas de ...
8.6 Anclaje vertical en vigas, muros y fundaciones
8.7 Anclamiento lateral de edificios livianos con ...
8.8 Formas del techo y respiraderos
8.9 Mantenimiento de los sistemas de techado
8.10 Generalidades
Referencias
Estudio de vulnerabilidad - ''Refuerzo y riesgo sísmico de ...
(introduction...)
Resumen
Introducción
Antecedentes
Estudios de vulnerabilidad 1984-1986
Diseño y refuerzo 1986-1992
El efecto de los sismos de 1990 y 1991 sobre los hospitales
Proceso de diseño del nuevo hospital de Alajuela
Conclusiones y recomendaciones
Bibliografía