Manual de Organización Local para Situaciones de Emergencia ...
TABLE OF CONTENTS
(introduction...)
Prologo
Prefacio
Introducción
Agradecimientos
Alrededor de los desastres
(introduction...)
1. Equilibrio hombre-ambiente
(introduction...)
1.1. El enfoque del hombre
1.2. El desequilibrio ambiental
1.3. Buscando un nuevo equilibrio
1.4. La producción en armonía con el medio ambiente
2. Desastres: Mitos y realidades
(introduction...)
2.1. Generalidades
2.2. Emergencia catastrófica y cotidiana
2.3. Mitos y Realidades
2.4. Salud mental - Reacciones psicológicas observadas en ...
3. La comunidad local y ayuda internacional
(introduction...)
3.1. Ayuda en emergencia
3.2. Ayuda y desarrollo
3.3. Errores típicos de la ayuda externa
La comunidad se organiza antes del desastre
(introduction...)
1. Sistema Nacional de Emergencias y el plan local de ...
(introduction...)
1.1. Papel organizativo del Sistema Nacional de Emergencias
1.2. Los criterios organizativos
1.3. La estructura: Red territorial
1.4. Funcionamiento del comité de emergencia
1.5. El plan local de emergencia
2. Mapa de territorio, de riesgos y recursos
(introduction...)
2.1. La participación comunitaria
2.2. Quien lo realiza? los grupos homogéneos de la ...
2.3. Fases del mapa:
2.4. Criterios de evaluación
3. Actividades de la comunidad organizada
(introduction...)
3.1. Planificación de actividades
3.2. Prevención
3.3. Preparación
3.4. Impacto
3.5. Respuesta
3.6. Rehabilitación
4. Información
(introduction...)
4.1. Sistema de información local
4.2. Red
4.3. El archivo
4.4. Medios de comunicación masiva
La capacitación
(introduction...)
5.1. Objetivos generales
5.2. Objetivos específicos
5.3. Ejemplo de jornada motivacional
5.4. Inspección de campo
5.5. Simulacros
5.6. Obstáculos
... Responde frente a la emergencia
(introduction...)
1. Monitoreo - Alerta
(introduction...)
1.1. ¿Qué es el monitoreo y alerta?
1.2. Previsión
1.3. Instrumentos
1.4. Sistema comunitario de monitoreo
1.5. Equipo para el sistema de alarma
2. Las primeras 72 horas
(introduction...)
2.1. Experiencia de las primeras 72 horas
2.2. Sistema de alerta
2.3. Impacto
2.4. Respuesta
2.5. Puesto de información al público
3. Evaluación de las necesidades
(introduction...)
3.1. Características del proceso de evaluación
3.2. Elementos para una buena evaluación
3.3. Fines de la evaluación
3.4. Método de la evaluación
3.5. La evaluación de necesidades básicas
4. Rescate, socorro y manejo de heridos
(introduction...)
4.1. Relación entre tipo de desastres, número y clase de ...
4.2. ¿Quiénes tienen la prioridad de atención médica ...
4.3. ¿Ir al hospital es la mejor solución?
4.4. Entidades distintas coordinadas para un único socorro: ...
4.5. Aún en emergencia no se debe olvidar la atención a los ...
4.6. Papel de la comunidad
5. Saneamiento ambiental
(introduction...)
5.1. Desplazamiento y densidad de población
5.2. Desorganización e interrupción de los servicios y ...
5.3. Agua
5.4. Excretas
5.5. Control sanitario de los desechos sólidos
5.6. Lucha contra los insectos y roedores
6. Vivienda y Familia
(introduction...)
6.1. Accidentes en el hogar
6.2. Causas comunes de accidentes y medidas preventivas
6.3. Análisis de grietas, usos del material
6.4. Materiales y tipo de construcción
6.5. Sitio de la vivienda
6.6. Recomendaciones prácticas para reforzar o reparar ...
6.7. Causas de fallas comunes en casas de adobe
6.8. Vulnerabilidad de las viviendas en relación a los ...
6.9 Abrigo provisional, campamentos
6.10. Criterios de identificación y organización del campo.
6.11. Elementos prácticos en la construcción de una ...
7. Alimentación y nutrición
(introduction...)
7.1. Relación entre tipo de desastre y disponibilidad de ...
7.2. Necesidades alimenticias básicas
7.3. La nutrición ordinaria y la gravedad de la falta de ...
7.4. Tipos de alimentos, formas de preparación y consumo en ...
7.5. Criterios de prioridad en la distribución y consumo.
7.6. Efectos negativos de la distribución incontrolada de ...
7.7. Almacenaje
8. Comunicación y transporte
(introduction...)
8.1. Difusión y funcionalidad de la red telefónica
8.2. Radioaficionados: recursos para comunicar cuando la ...
8.3. Red Vial
8.4. Papel de la comunidad
... y participa en la reconstrucción
(introduction...)
1. Desde la emergencia hacia el desarrollo
(introduction...)
1.1. Recursos humanos y materiales enormes
1.2. Planes de reconstrucción
1.3. Estrategia para la realización de los planes
1.4. Cuándo empieza y cuándo termina
1.5. Experiencia pasada y reorganización de los servicios
1.6. Consecuencias positivas
1.7. Aspectos negativos de la reconstrucción
1.8. Es frecuente asistir a un mecanismo paradójico:
Desastres de origen natural
(introduction...)
1. Terremotos
(introduction...)
1.1. Causas
1.2. Clasificación
1.3. Predicción
1.4. Consecuencias
1.5. Que hacer durante:
2. Erupciones volcánicas
(introduction...)
2.1. Previsión
2.2. Manifestaciones
2.3. Consecuencias
2.4. ¿Qué hacer?
3. Inundaciones
(introduction...)
3.1. Causas
3.2. Previsión
3.3. Consecuencias
3.4. ¿Qué hacer?
4. Huracanes o ciclón tropical
(introduction...)
4.1. Ojo del ciclón
4.2. Factores de destrucción
4.3. Inundaciones y mareas de tempestad
4.4. Preparativos
4.5. Respuesta durante un huracán
4.6. Respuesta después del huracán
4.7. Peligros eléctricos
4.8. Comunicación telefónica
5. Tsunamis
(introduction...)
5.1. Causa
5.2. Previsión
5.3. Alarma
5.4. ¿Qué hacer?
Producidos por el hombre
(introduction...)
1. Contaminación química
(introduction...)
1.1. El ambiente como primer sujeto con riesgo
1.2. Todos somos una población con riesgo
1.3. Intoxicación aguda y crónica:
1.4. El desastre químico
1.5. Para bajar la vulnerabilidad a intoxicaciones agudas o ...
2. Incendios
(introduction...)
2.1. Composición del fuego;
2.2. Tipos de incendios
2.3. Criterios de prevención
2.4. ¿Qué hacer?
2.5. Medidas específicas
3. Deslizamientos
(introduction...)
3.1. El suelo
3.2. Causas que aumentan la erosión
3.3. Deslizamientos Derrumbes
3.4. Las consecuencias de deslizamientos y derrumbes son
3.5. Prevención
3.6. ¿Qué hacer?
4. Guerra
(introduction...)
4.1. Causas
4.2. Previsión
4.3. Consecuencias
4.4. Repatriados
Anexos
Bibliografía