Información general
¿Qué es la gripe porcina?
27 de abril de 2009
Centro de prensa
Declaración de la Directora General de la OMS sobre la gripe porcina
27 de abril de 2009
Declaración de la Directora General de la OMS sobre la gripe porcina
25 de abril de 2009
Reunión de prensa virtual - influenza porcina (25 de abril de 2009) [mp3 15 Mb]
Escuche el archivo de audio de la reunión de prensa - en inglés
Contactos de prensa
Publicaciones
Guía de la OMS para el uso de vacunas y antivíricos [pdf 583kb]
Enfermedades respiratorias agudas con tendencia epidémica [pdf 2.48Mb]
Boletín epidemiológico [pdf 69kb]
Enlaces conexos
Secretaría de Salud de México
Organización Panamericana de la Salud (OPS)
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades
CONSUMER EROSKI
Claves del virus de la gripe porcina
La gripe española, que se cobró millones de vidas a principios
del siglo XX, fue provocada por el H1N1.
Una variación del virus de la gripe porcina, cuyo brote
en México y más tarde en otros países ha provocado alarma mundial, representa
una amenaza "seria" puesto que podría desatar una pandemia, de
acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
BBC Mundo le ofrece una guía de preguntas y respuestas
básicas para entender qué es, cómo se transmite y cuál es el alcance de
esta enfermedad, en base a la información proporcionada por la OMS.
¿Qué es la gripe porcina?
La gripe porcina es una enfermedad respiratoria que afecta
a los cerdos, y contra la que muchas veces se los vacuna. Los brotes son
comunes en los chiqueros, donde la enfermedad se torna severa, pero rara
vez fatal.
Los virus que se transmiten entre los cerdos son generalmente
cepas de la influenza tipo A. La más frecuente es la cepa H1N1, pero pueden
ser también H1N2, H3N1, o H3N2, que provocan síntomas similares.
A veces los cerdos se contagian de varios tipos de gripe
al mismo tiempo, lo que provoca que los genes de los virus se mezclen y
se reasocien.
¿Pueden los seres humanos contagiarse de gripe porcina?
Las autoridades recomiendan portar mascarillas y tomar
precauciones con las personas que parecen sentirse mal.
En general la influenza porcina afecta específicamente
a los cerdos y no infecta a los seres humanos, aunque algunos virus que
han variado o mutado pueden saltar la barrera de la especie, e infectar
sobre todo a las personas que están en contacto cercano con cerdos.
También se han producido algunos -muy pocos- casos en
que la enfermedad se transmitió exclusivamente entre seres humanos.
Se cree que el contagio entre seres humanos es muy parecido
al de la gripe común: a través de la tos o el estornudo.
¿Cuáles son los síntomas?
Generalmente los síntomas clínicos son similares a los
de la gripe común, pero también se puede presentar una amplia gama de otros
síntomas, que van desde infecciones asintomáticas hasta neumonías severas
que pueden provocar la muerte.
A veces, las personas afectadas no muestran signos de
haber contraído la enfermedad y de todas formas son portadoras, y pueden
contagiar a otros.
¿Estamos frente a un nuevo tipo de gripe porcina?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado
que al menos algunos de los casos registrados en la última semana pertenecen
a una variación de la cepa H1N1, que no se había visto antes.
Ésta es genéticamente diferente al virus de influenza
estacional H1N1 en seres humanos, que ha estado en circulación por el mundo
entero en los últimos años, y contiene ADN propio de los virus humanos,
porcinos y aviares, incluyendo elementos de virus porcinos europeos y asiáticos.
La cepa H1N1 fue la causante de una pandemia, conocida
como la gripe española, que se cobró unos 50 millones de vidas a principios
de siglo XX.
Lea:
El secreto de la pandemia de 1918
¿Es la situación actual preocupante?
Hasta ahora no hay evidencia de que el virus se transmita
a través de la carne porcina.
Efectivamente, la OMS está preocupada por el brote registrado
en México, y ha activado los procedimientos característicos de un incidente
de salud pública de gran magnitud, aunque por ahora no ha recomendado evitar
los viajes a la región.
Una temporada normal de influenza en un país puede matar
a decenas de personas, generalmente a aquellos ya debilitados por la edad
u otras enfermedades. Pero justamente los casos letales en México eran
personas jóvenes en su mayoría.
Siempre que surge cualquier nueva cepa de gripe que tiene
la capacidad de transmitirse de persona a persona la situación se sigue
de cerca para evitar que se convierta en una pandemia.
El caso es que si esto ocurriera con la gripe porcina,
la mayoría de los afectados no habría desarrollado defensas para hacerle
frente al virus.
¿Hay vacunas para prevenir la gripe de origen porcino?
No, no hay vacunas para protegerse del virus de gripe
porcina que actualmente está afectando a los humanos, afirma la OMS.
¿Qué hay que hacer el caso de presentar síntomas?
Para prevenir un contagio, las autoridades han recomendado
portar mascarillas, lavarse las manos, no compartir cubiertos o vajilla,
y no acercarse a las personas que parecen sentirse mal. Pero en caso de
presentar síntomas de gripe se debe contactar a las autoridades médicas
en forma inmediata.
La OMS advierte que hasta ahora, la información disponible
es insuficiente para hacer recomendaciones sobre el uso de antivirales
en la prevención y tratamiento de infección en humanos por virus de influenza
porcina, pero las autoridades estadounidenses han informado que dos medicamentos
Tamiflu y Relenza, son efectivos para combatir los casos que se han dado
hasta ahora.
Algunos países tienen reservas de medicamentos antivirales
que tratan efectivamente la gripe común. De todas formas, algunos virus
de influenza desarrollan resistencia a los antivirales, y vuelve obseletos
los tratamientos disponibles.
¿Se puede comer carne porcina?
Sí, no hay evidencia de que el virus se transmita a través
de la carne. De todas formas es imprescindible cocinarla bien. Una cocción
a 70 grados centígrados mataría al virus.
¿Qué se está haciendo para prevenir una pandemia?
La Organización Mundial de la Salud viene pidiendo a todos
los gobiernos que comiencen a prepararse para una pandemia de gripe, puesto
que puede multiplicar con creces los trágicos efectos de la gripe española
de 1918.
Las autoridades estadounidenses han informado que dos
medicamentos Tamiflu y Relenza, son efectivos.
Varios países han acumulado reservas de Tamiflu o Relenza
para hacer frente a una pandemia.
En los últimos años, el foco de los expertos fue la cepa
H5N1 que afecta a las aves pero también puede ser letal para seres humanos
si estos entran en contacto con los animales afectados.
Claves
de la gripe aviar
Por el momento, la gripe aviar no ha demostrado su poder
de transmitirse entre seres humanos, pero existen fundados temores de que
eventualmente mutará y desarrollará tal capacidad.
Si esto llega a ocurrir, la humanidad se encontraría con
cientos de miles de muertos en el mejor de los casos, pero los expertos
calculan que lo más probable es que las cifran lleguen a millones.
Paralizada Ciudad de México
Cecilia Barría
BBC Mundo, México
Nadie creería que aquí viven 22 millones de personas.
Ciudad de México parece un pueblo fantasma. Circulan pocos automóviles.
Los autobuses están vacíos, la Catedral sin misa, los cines cerrados, los
partidos de fútbol sin público, las cárceles sin visitas, los restaurantes
desiertos.
México, una de las capitales más grandes del mundo, parece
una ciudad fantasma.
Es que los mexicanos se tomaron en serio la recomendación
gubernamental de quedarse en casa ante la mortal epidemia de gripe porcina
que ha dejado 20 víctimas fatales (aunque, en total, 103 personas han muerto
por influenza, en casos que se investigan) y más de 400 pacientes hospitalizados,
de un total de 1.614 casos, según la últimas cifras divulgadas por el secretario
de Salud, José Córdova.
Por ello, el presidente, Felipe Calderón, hizo un llamado
a la calma: "Es muy importante actuar rápido y actuar con seriedad,
pero también es muy importante mantener la calma y colaborar con las autoridades
e informar de los casos que se presenten".
Y en el Zócalo, el principal centro de reunión capitalino,
grupos de militares han estado repartiendo mascarillas a las pocas personas
que transitan por el lugar.
Estado de alerta
Por su parte, el Banco Mundial anunció que prestará US$205
millones al país latinoamericano para hacer frente a la epidemia.
Las actividades dominicales también se vieron afectadas
por el miedo a contraer el virus.
El secretario de Hacienda, Agustín Carstens, informó este
domingo que los bancos mexicanos están bien preparados para afrontar las
presiones derivadas de la epidemia.
A su juicio, no habrá daños estructurales a la economía,
sino que se tratará de "efectos transitorios".
México se encuentra en estado de alerta desde el jueves
en la noche, cuando las autoridades informaron sobre la aparición de un
nuevo virus que fue contagiado desde los cerdos a los humanos.
El fin de semana, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) anunció que la gripe porcina tiene un potencial pandémico y estableció
un comité internacional de emergencia para controlar la situación.
Estados Unidos declaró una "emergencia de salud pública"
luego de que 20 personas fueran contagiadas con el virus, mientras que
en países como España, Canadá, Nueva Zelanda e Inglaterra se han reportado
casos sospechosos que permanecen bajo evaluación médica.
Medidas extraordinarias
Las autoridades mexicanas anunciaron medidas extraordinarias
para evitar la propagación del virus.
Efectivos policiales repartieron mascarillas a la población.
El presidente Calderón emitió un decreto a través del
cual otorga facultades especiales a la Secretaría de Salud para aislar
a los afectados por el virus y permitir el ingreso de funcionarios a los
hogares donde podría haber personas contagiadas.
Las clases en todos los establecimientos educacionales
seguirán suspendidas hasta el próximo 6 de mayo para evitar que la epidemia
se propague.
El Instituto Mexicano del Seguro Social informó que más
de 43.000 niños quedarán sin guardería en el Distrito Federal, en el estado
de México y en San Luis Potosí, las zonas más afectadas por la crisis sanitaria.
Y a partir de este lunes quedarán suspendidas las actividades
del Tribunal Superior de Justicia y de los juzgados.
En los aeropuertos han aumentado las medidas de control
sanitario, pero las actividades aéreas continúan funcionando con normalidad.
El Comité de Seguridad Aeroportuaria informó que está
en control permanente y que se encuentra en alerta para evaluar la necesidad
de restringir vuelos desde y hacia México.
Subtipo de cepa
LOS SÍNTOMAS
La gripe porcina es un subtipo de la tradicional cepa
H1N1 (influenza estacional) que mutó de los cerdos a los humanos. Sus síntomas
son fiebre superior a 39 grados, que se presenta de manera repentina, tos,
dolor de cabeza intenso, dolores musculares y de articulaciones, irritación
de los ojos y flujo nasal.
La Organización Mundial de la Salud ha advertido que la
cepa de la gripe porcina puede mutar a una variedad más peligrosa. Sin
embargo, la ONU aseguró que el mundo está mejor preparado que nunca para
enfrentar este tipo de amenazas.
Cecilia Barría agregó que este domingo, debido a las precauciones
sugeridas por las autoridades, Ciudad de México parecía un pueblo fantasma.
"Los autobuses están vacíos, la Catedral sin misa, los cines cerrados,
los partidos de fútbol sin público, las cárceles sin visitas, los restaurantes
desiertos".
En España, el Ministerio de Sanidad en ese país informó
que ya se confirmó al menos un caso -un joven de 23 años-, mientras que
se encuentran bajo observación 17 personas que estuvieron recientemente
en el país norteamericano. La ministra Trinidad Jiménez dijo que el gobierno
recomendaba no viajar a México si no es por una "causa mayor"
En Estados Unidos se han confirmado el contagio en 20
personas, por lo que el gobierno declaró estado de emergencia sanitaria.
Al menos ocho de los afectados son niños neoyorquinos que habían visitado
a Cancún, México, en un viaje escolar.
Emergencia
en Estados Unidos
Viajeros
En varios países se está vigilando con especial cuidado
a los viajeros que regresan de México.
En EE.UU. y México se está utilizando Tamiflu contra el
virus.
En Escocia, dos personas fueron internadas en un hospital
como medida de precaución luego de que volvieran de ese país con síntomas
de gripe.
Japón, Tailandia, Singapur, Indonesia, Filipinas y Corea
del Sur también anunciaron el incremento de medidas sanitarias y de vigilancia.
En los últimos años, varios países asiáticos han registrado brotes de SARS
(Síndrome Respiratorio Agudo Severo) y de gripe aviar, por lo que son especialmente
atentos a este tipo de enfermedades.
Testimonio:
"No pude levantarme de la cama"
En Colombia, aunque no hay casos confirmados, 12 personas
se encuentran bajo observación y todos los pasajeros provenientes de México
deben responder preguntas sobre su estado de salud e indicar dónde podrían
ser encontrados por las autoridades sanitarias, informaron medios locales.
También se han tomado precauciones en Brasil y Chile.
En Rusia se prohibió la importación de carne de cerdo
y productos porcinos de México y los estados estadounidenses de California,
Texas y Kansas.
La crisis por la gripe porcina será discutida este lunes
en Luxemburgo por los cancilleres europeos. También se anunció una reunión
de emergencia de los ministros de Salud de la Unión Europea, aunque aún
no se ha confirmado la fecha.
El virus se contagia principalmente a través de la tos
y de los estornudos.
Mas Informacion
|