No hay paso entre Honduras y Guatemala

30 Monday August 2010 @ 09:37 AM CST

TEGUCIGALPA, HONDURAS
Un tramo del puente que une a Honduras con Guatemala cedió ante las últimas precipitaciones.

Son 50 metros de la estructura de cemento los que sucumbieron ante el embate de las fuertes corrientes que se han formado en el río Motagua, a la altura del departamento de Izabal, Guatemala.

De acuerdo con los informes las lluvias suscitadas en la zona, arrastraron abundante sedimiento y frondosos árboles, los que al impactar con las bases del puente facilitaron su caída.

Se estima que por la estructura, que mide unos 400 metros de longitud, circulan a diario más de mil 500 vehículos, entre pesados y livianos. El colapso del puente incomunica Izabal con la frontera de Honduras y unas 28 comunidades más. Según informó a EL HERALDO Gerardo Galeano, director regional de la Secretaría de Obras Públicas Transporte y Vivienda (Soptravi), el puente presentaba averías desde hacía meses atrás por causa de las lluvias.

"Las pérdidas económicas que surgirán tras la caída de una sección del puente serán millonarias, pues los productores de la zona de Omoa se verán limitados", dijo Galeano.

Rutas alternas

Las personas que deseen trasladarse a Guatemala podrán utilizar las rutas alternas por la zona de Ocotepeque o El Florido, Copán.

"Lo que sí deben de tomar en cuenta al tomar estas rutas, que producto de las lluvias se han generado varios derrumbes y deslizamientos en las carreteras, por lo que deben desplazarse con precaución", recomendó.

Para el caso, a la altura de la comunidad San Jerónimo se han identificado cuatro fallas, situación que ha provocado derrumbes y deslizamientos en diferentes puntos de la carretera. En el sector de El Sitio, se registró un deslave de 2 metros interrumpiendo el paso, asimismo, a tres kilómetros en la comunidad El Guamal hay otra falla.

Otros daños

Por causa de las lluvias constantes que se han presentando en la zona occidental del país el paso subterráneo de la quebrada El Cerro, en el kilómetro 65, a la altura de La Flecha se registró un hundimiento de la caja puente. También se presentaron daños en bados en el sector de San José de Las Tarros.

La labor de habilitación de tramos carreteros continúa las 24 horas en diferentes sectores del sector noroccidental del país, de acuerdo con lo que han informado las autoridades de Soptravi.

Cerca de las 8:00 de la noche, en la comunidad de Soledad Santa Bárbara, una quebrada arrastró el vehículo en que se conducía la alcaldesa Telma Iris López, junto a varias personas que realizaban inspecciones en aldeas cercanas.

Los acompañantes de la edil municipal resultaron con lesiones leves, por lo que fueron trasladados al hospital de Santa Bárbara.


Anegado Marcovia

MARCOVIA, CHOLUTECA, HONDURAS
Las aguas que llegaron a las partes bajas del río Choluteca en esta oportunidad se ensañaron peor que nunca con los pobladores.

Un manto de zozobra y temor quedó en la comunidad luego que el agua inundara en su totalidad unas nueve comunidades, lo que hizo que los pobladores se quedaran en la calle ante la falta de albergues.

Solo bastaron unos 20 minutos para que unas 250 viviendas de Los Llanitos se anegaran en su totalidad. La escuela que en ocasiones anteriores ha servido de refugio también fue víctima de las inundaciones.

El agua fue tanta que unió los laterales de la carretera que conduce a Cedeño cortando el paso para vehículos livianos, los que tuvieron que esperar para evitar alguna tragedia.

Zozobra

Los pobladores estaban un poco asustados por la gran cantidad de agua que veían en las calles, y en su mayoría tuvieron que quedarse fuera de las casas por temor a más inundaciones.

Antonio Salgado, residente en el lugar de la inundación, dijo que "después de la amarga experiencia con el huracán Mitch no habíamos visto que el agua tapara unos dos kilómetros de la carretera pavimentada, uniendo los dos carriles y haciendo un gran río".

"Yo tuve que dejar mi casa con mucho pesar porque uno lo que cuida son sus cositas porque le cuestan mucho, pero en este momento era necesario que me saliera porque de lo contrario podría perder mi vida y la de mi familia", dijo Salgado. Por su parte, el alcalde de Marcovia, Nahún Cálix, dijo que un 60 por ciento del municipio se había inundado.

Además de las viviendas anegadas y dañadas, gran cantidad de cultivos -como el maíz y la caña de azúcar- se vieron afectados.

Cálix dijo que unas 921 viviendas fueron inundadas en unas nueve comunidades, en las cuales se maneja casi igual número de albergados.

Casas caídas

El edil informó que unas 16 viviendas que estaban en diferentes comunidades como Los Llanitos, Monjarás y El Cerro, ubicadas a orillas del río Choluteca, en la zona sur de Honduras, fueron derrumbadas.

Se estima que en su totalidad los cultivos del maíz se perdieron al ser anegados y la ganadería está sufriendo grandes problemas, ya que al estar llenos de agua los potreros no hay pasto, por lo que hay poca producción.

El alcalde Cálix hizo un llamado al ministro de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) para que realice un plan de emergencia para reactivar los cultivos, porque de lo contrario en verano habrá problemas de hambruna.

Asimismo anunció que la primera dama, Rosa Elena de Lobo, estaría enviando una brigada médica para tender las necesidades de salud que está padeciendo el pueblo albergado, ya que no está siendo atendido y se están dando problemas respiratorios y diarreicos.

Incomunicados

El alcalde dijo que una de las preocupaciones que tiene es que las cantidades de agua han dañado gran parte de la infraestructura vial interna del municipio, lo que deja en precarias condiciones el ingreso a muchas comunidades.

La máxima autoridad del municipio dijo que a esto se suma que miles de pescadores no pueden salir a pescar a alta mar, lo que hace que unos 14 mil pescadores no tengan qué dar de comer a sus familias, siendo necesario atenderlos con alimentos.

Choluteca es otro de los municipios afectados por las inundaciones que se produjeron en la parte baja del municipio.

Además, estas no tienen comunicación ya que el puente que servía para llegar a las comunidades de la parte baja se ha daño por el agua.

Dos desaparecidos

Los organismos de socorro realizaban la tarde de ayer sus labores de salvamento debido a que en el sector de Monjarás, a la altura del desvío a Pueblo Nuevo, un vehículo fue arrastrado por las fuertes aguas cuando este intentó pasar llevándose el automotor junto al conductor, quien en un inicio se dio por desaparecido pero posteriormente fue encontrado en un árbol, según confirmaron los bomberos. Además, Lisandro Rosales, comisionado de Copeco, aseguró que un joven que se conducía en una bicicleta fue arrastrado por la corriente.

Copeco mantenía anoche el reporte de dos personas desaparecidas en el sur.


Se desborda el río Ulúa

CORTÉS, HONDURAS
La capacidad de recepción de agua del río Ulúa llegó a su límite, cerca de las 6:00 de la tarde. La crecida del afluente provocó inundaciones en diferentes municipios del departamento de Cortés.

Según el reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) unas 744 personas fueron evacuadas, de las cuales 694 fueron trasladadas hacias los albergues. Las viviendas inundadas por las aguas fueron 225 casas.

Alex Estévez, subcomisionado regional de Copeco, en la zona norte, explicó que ante las constantes lluvias los niveles del río alcanzaron más de siete metros.

Los informes dados a conocer a las 3:00 de la tarde señalaban que los niveles del Ulúa estaban en 6.97 metros, es decir a 0.03 metros de alcanzar la altura del puente de Pimienta.

Evacuados

Ante la amenaza del desbordamiento del caudal desde horas de la mañana se iniciaron las evacuaciones de los colonos que residen en las riberas del Ulúa. En el municipio de Potrerillos se evacuaron 66 familias, en El Progreso 28 y en Choloma 12.

Según Estévez, una de las zonas con mayor riesgo de sufrir inundaciones es El progreso. Las comunidades afectadas en este municipio fueron la Policarpo, Centroamérica, 2 de Julio, Fátima, Finca 10, 12 y otras zonas bananeras.

Cierran paso en el norte

Por causa del incremento del caudal del río se determinó cerrar el paso en el puente ubicado a la altura de Pimienta durante varios minutos.

"Solo se permitirá el paso de vehículos livianos por la zona, ya que se teme que haya un desbordamiento de las aguas del afluente", expresó a EL HERALDO.

El subcomisionado, recomendó a los vecinos permanecer atentos a las recomendaciones, pues en cualquier momento se podrían reportar nuevos daños por causa de las fuertes corrientes que arrastra el Ulúa. En el sector de Santa Rita, al igual se ordenó el cierre de la vía. En el sector de La Barca también se anunció el cierre temporal, producto de la caída del puente.

Para las 7:00 de la noche las autoridades calificaban que se desbordaría el Ulúa, a la altura de Pimienta.


Se levantan de los escombros

TEGUCIGALPA, HONDURAS
El panorama devastador se combinaba con el llanto de muchos y la desesperación de la mayoría de los habitantes.

La salida del sol a las 6:00 de la mañana de ayer solo mostraba la destrucción en la que quedó sumida la colonia 21 de Febrero, luego de que las lluvias la azotaran con toda su intensidad.

Los daños son severos. El recuento oficial del Cuerpo de Bomberos reveló que fueron 1,500 las personas evacuadas, 240 viviendas inundadas, 18 completamente destruidas y 40 vehículos arrastrados y dañados por la corriente.

Al menos 200 capitalinos se encuentran en tres albergues habilitados de emergencia en la zona; dos centros escolares y una iglesia evangélica.

Operativos de limpieza

La impresionante crecida de la quebrada que atraviesa la zona, nunca antes registrada, les robó el sueño y su tranquilidad a los vecinos.

Doña Alma Rosa Brito y sus cuatro hermanas no pasaron la noche en su humilde vivienda construida de madera. El agua subió tan alto que una vez que lograron salir por el techo de la casa, se trasladaron al centro de acopio habilitado en la iglesia evangélica Impacto.

"Dios nos libró de morir ahogadas. Todas nuestras cosas se arruinaron con el agua y lo hemos perdido todo", relató sin contener el llanto.

Y es que apenas bajó un poco la intensidad de las aguas, los moradores trataron de recuperar sus pertenencias de entre el mar de basura que arrastraron.

Hombres, mujeres y niños amanecieron en las orillas de la quebrada lavando camas, muebles, ropa, zapatos y hasta las fotos que colgaban en las paredes de sus hogares. Todo estaba atestado de lodo.

En cada rincón de la colonia se realizaban fuertes operativos de limpieza en conjunto con las cuadrillas de la Alcaldía, Soptravi y los bomberos.

"Nunca había pasado algo similar. En los 36 años que tiene más o menos de existir esta colonia, jamás se había salido de su cause la quebrada. Fue horrible la experiencia", expresó Gloria Corea, una de las vecinas que perdió por completo su casa.

Inspección y ayuda

El ministro de Soptravi, Miguel Pastor, llegó a la zona de desastre a constatar los daños.

En su recorrido, dejó varias cuadrillas apoyando la limpieza de las viviendas y las calles, al tiempo que las máquinas dragaban la quebrada.

Asimismo, el edil capitalino Ricardo Álvarez supervisó la zona de desastre acompañado por la designada presidencial María Antonieta de Bográn.

En la inspección, la funcionaria anunció que el gobierno dará ayuda a los damnificados para que puedan irse a alquilar a una zona segura.



http://cidbimena.bvs.hn/article.php?story=20100830103741653