Tegucigalpa, Honduras. "Reducir el riesgo: el medio somos nosotros".
Ese es el lema de la Primera Jornada sobre Prevención de Riesgos y Fenómenos Naturales que llevan a cabo diferentes instituciones de socorro, entre ellas la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Comité de Emergencia Municipal y Cruz Verde, con el apoyo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). El objetivo es coordinar esfuerzos orientados a la prevención, mitigación, preparación, atención, rehabilitación y recuperación en caso de que se presente una emergencia en todo el país.
Entre los objetivos del encuentro están: "estimular la discusión de trabajos e investigaciones sobre los riesgos y el impacto de los fenómenos naturales y buscar un debate científico sobre el tema", dijo Juan Antonio Moncada, coordinador del evento.
Además de eso se buscan los espacios para la profesionalización, investigación, docencia y extensión de acuerdos entre las instituciones que forman parte del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo (Sinager), y los centros educativos que están ubicados en zonas de riesgo y que en esta temporada lluviosa corren peligro de ser afectados por inundaciones o tornados.
Representantes de las diferentes instituciones de socorro abordaron una serie de temas encaminados a hacer conciencia entre las personas que residen en las zonas vulnerables.
Medidas
También se dieron a conocer las medidas de seguridad que se deben poner en práctica ante eventos de la naturaleza que son adversos, en este caso las inundaciones, ya que estamos en la temporada en que nos pueden afectar los huracanes.
El mayor del Cuerpo de Bomberos Marco Antonio Artica expuso cuáles son las zonas de riesgo que existen en la capital, donde también están ubicados algunos centros educativos.
Artica detalló que en el Distrito Central se tienen identificadas ocho fallas geológicas que representan un gran riesgo para las personas que residen en esas regiones, que están consideradas como las más vulnerables.
"La población debe saber en qué lugar está habitando y, cuando se presenten inundaciones o deslaves, qué acciones se deben tomar cuando aún no se han hecho presentes los miembros de los cuerpos de socorro", dijo Artica.
SMN: Hay pocas posibilidades de lluvia
Un sistema de baja presión que se encuentra al norte de Panamá está generando pocas posibilidades de lluvia sobre el territorio nacional.
De acuerdo con los análisis del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se presentarán lluvias y lloviznas leves especialmente en las zonas centro, sur y oriente de Honduras.
"Para este día se pronostican condiciones casi estables porque la acumulación de lluvia solo nos puede dejar un máximo de 5 milímetros en algunos sectores, a causa de un sistema de baja presión que se encuentra al norte de Panamá", dijo Óscar Zelaya, pronosticador de turno del SMN.
En relación a las temperaturas, se espera que en horas del día alcancen máximas de 35 en la zona sur, 32 en la central y en oriente y 24 en el occidente.