TEGUCIGALPA.- Al menos tres mil quinientas personas de varias comunidades del departamento de Valle se encuentran aisladas por la inhabilitación del puente sobre el cauce del río Ercilia, por posibles daños a su infraestructura, según un informe preliminar de los cuerpos de socorro. Ante esa situación la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) declaró ayer alerta amarilla en varios municipios de ese departamento por 48 horas debido a
los torrenciales aguaceros caídos en esa zona y en otros sectores del país. La alerta incluye los municipios de Caridad, Aramecina, Goascorán, Alianza, Nacaome, y Langue, en Valle, por 48 horas a partir de las 2: 00 de la tarde de ayer por el desbordamiento del río Goascorán y sus afluentes.
El desbordamiento de ese río se produjo por las intensas lluvias generadas por el paso de la onda tropical número 4, y un sistema de baja presión en el Pacífico y mar Caribe, señala un boletín de COPECO. La alerta verde emitida el viernes anterior se extiende por 24 horas más en los departamentos de Gracias a Dios; Olancho; Francisco Morazán; El Paraíso; Choluteca; Comayagua; La Paz; Intibucá; Lempira; Ocotepeque; Santa Bárbara; y Copán.
La declaratoria de alerta amarilla conlleva a que los Comités de Emergencia Municipal y Local (CODEM y CODEL), en base a su consideración y evaluación del riesgo, procedan a la evacuación preventiva de las comunidades afectadas en el momento que lo estimen conveniente, indica el boletín.
COPECO, y las instituciones de primera respuesta: Cuerpo de Bomberos, Ejército, Cruz Roja y Policía Nacional trabajan junto a las autoridades municipales de la zona, para salvaguardar la vida de los ciudadanos de esa región, y para verificar la magnitud de los daños, agrega el comunicado. La entidad advierte además que las lluvias caídas en los departamentos del occidente del país, podrían provocar la crecida del nivel de los ríos Ulúa y Chamelecón, por lo que se solicita a la Comisión para el Control de Inundaciones del Valle de Sula y a los CODEM y CODEL de la zona, mantener estricta vigilancia en la cuenca alta, media y baja de los mismos.
COPECO, confirmó asimismo, que la única víctima mortal de este fenómeno natural ha sido la de un niño de 11 años en el departamento de Copán, sin reportarse ningún otro fallecimiento.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Deslizamientos pueden prevenirse en Tegucigalpa
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Tegucigalpa podría librarse del histórico azote de derrumbes y deslizamientos que enfrenta cada invierno.
Pese a su topografía accidentada y vulnerable, una investigación recién concluida, revela que sí se puede reducir el riesgo y aumentar la capacidad de respuesta de los capitalinos.
Los resultados del estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y el Comité de Emergencia Municipal (Codem) indican que de cada 10 deslizamientos, siete son predecibles y, hasta evitables.
Para este estudio, se tomaron las relaciones de lluvias -deslizamientos desde 1979 a 2010- a fin de obtener los indicadores de lluvia acumulada con los que se puede decretar con mayor precisión una alerta temprana en las zonas de riesgo, evitando así que estos fenómenos ocurran.
Umbrales de alerta
El informe revela que en los últimos 30 años, la ciudad ha sucumbido a 63 fuertes deslizamientos, lo que la hace demasiado vulnerable a este tipo de eventos.
Y, partiendo de la experiencia que la ciudad de Manizales, Colombia, ha obtenido al tener al día la información de riesgo, es que las autoridades locales trabajan en la adopción de esta práctica en la capital.
La investigación donde se recopiló toda la información de periódicos y escritos de deslizamientos suscitados en Tegucigalpa y donde se analizaron más de 5,000 reportes para tener una cifra precisa, es solo la base para comenzar a ejecutar el proyecto denominado Dipecho 2010-2012, con el que se prevendrán futuros deslizamientos.
"Hemos descubierto que de cada 10 deslizamientos, podríamos predecir siete de ellos y eso nos da un grado de certeza muy bueno, que nos daría una mayor efectividad en nuestras alertas tempranas", recalcó Julio Quiñónez, subgerente del Codem.
El proyecto se pondrá en práctica a mediados de julio en los 14 barrios y colonias identificados como los de más alta amenaza de deslizamientos, a fin de eficientar la declaración de alertas tempranas en ellos.
Las alertas verde, amarilla o roja serán decretadas en base a las tablas de recuento de lluvia acumulada que arrojó el estudio.
Se establecieron tres indicadores: el P10: mide la lluvia acumulada de 10 días e indica que de 80 a 100 milímetros de agua, la alerta será verde; de 100 a 120, amarilla; y de más de 120, roja.
El indicador de 90 días (E90):establece que de 75 a 90 milímetros de agua, la alerta es verde; de 90 a 130 amarilla; y mayor de 130, alerta roja.
El E95: mide la presión pluvial de tres meses y es la más fuerte; indica que de 130 a 145 milímetros, es alerta verde; de 145 a 200, amarillo, y de más de 200, amerita roja.
Para mayor efectividad el Codem instalará tres nuevas estaciones meteorológicas en las zonas de influencia de riesgo para ser más certeros.
Además, como parte del proyecto, el Codem creará una plataforma de mensajitos para alertar a los ciudadanos que viven en zonas de alto riesgo, de una posible emergencia. "Ya tenemos la base de datos y los números de teléfono.
También se incluirá en la plataforma a los miembros de los Codeles, funcionarios municipales y medios de comunicación", señaló Quiñónez.
La plataforma exclusiva del Codem tendría capacidad de hasta 5 millones de mensajes con los que, inclusive, se estaría cubriendo toda la población capitalina.
Más hallazgos
La investigación revela que septiembre es el mes de mayor precipitación pluvial con casi 450 milímetros acumulados y un promedio de cinco días de lluvia por semana.
Asimismo, seleccionó a los años 1988, 1995 y 2010 para la elaboración de los indicadores, por tener la mayor incidencia de deslizamientos.
Se han identificado 14 barrios y colonias con alta amenaza de deslizamientos, donde se pondrá en marcha el proyecto.
El mapa de riesgo indica que las colonias Nueva Providencia, 14 de enero, Cantarero López, Nueva Danlí, Fuerzas Unidas, José Ángel Ulloa, La Canaán y La Obrera, encabezan la lista.
Además, está el barrio La Cabaña, Altos de la Cabaña, Los Profesores y las colonias El Edén 2, Guillén, Nueva Santa Rosa.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Deslave en Honduras casi sepulta a una familia
TEGUCIGALPA, HONDURAS
Los 25 milímetros de lluvia que cayeron la noche del sábado y madrugada de ayer en Tegucigalpa causaron daños en tres viviendas de la colonia Altos del Edén.
Las tres familias que residen en la zona estuvieron en riesgo de ser aplastadas por enormes rocas que se desprendieron del cerro que colinda con las casas. Evangelina Acosta, quien reside en la colonia desde hace 30 años, fue una de las afectadas.
Esta madre de cuatro hijos narra que salió corriendo de su cuarto cuando de repente varias rocas que se desprendieron del cerro cayeron dentro de su casa.
"Le pido al alcalde que nos ayude con los materiales para un muro de contención, nosotros vamos a poner la mano de obra", dijo la afectada.
Según las autoridades del Comité de Emergencia Municipal (Codem) que se presentaron en la zona, el pluviómetro marcó 25 milímetros de agua, que son el resultado de una vaguada que, según autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prolongará para hoy.
Ingenieros de esa dependencia municipal hicieron una evaluación de los daños para determinar los trabajos en la zona. "Las familias afectadas van a contar con víveres, colchones y de ser necesario se habilitará la escuela 14 de Julio de barrio El Bosque", dijo el alcalde Ricardo Álvarez.
El Cuerpo de Bomberos reportó además calles inundadas y varios tramos en el anillo periférico. El Codem anunció que está en alerta permanente en Honduras.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Onda tropical número cuatro provoca la muerte de un niño
TEGUCIGALPA.- La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) informó que un niño de 11 años fue la primera víctima mortal de la onda tropical número cuatro que está dejando fuertes lluvias desde ayer y continuarán mañana, por lo cual hay alerta verde en 13 departamentos.
El menor fallecido se llamaba Elvin Adonis Bautista López, quien pereció al ser arrastrado por una quebrada de El Porvenir, Copán, cuando venía con unos amigos de jugar un partido de fútbol e intentó cruzar la corriente.
Debido a las fuertes lluvias que comenzaron desde ayer COPECO decretó Alerta Verde por 72 horas en 13 departamentos del país por la presencia de la onda tropical número cuatro que dejará lluvias intensas con actividad eléctrica hasta el lunes.
La alerta es para los departamentos de Gracias a Dios, Olancho, Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca, Valle, Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Santa Bárbara, Ocotepeque y Copán.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta onda tropical provocará un incremento de entre 10 y 12 pies en el oleaje del Caribe hondureño, principalmente en la zona de los bancos pesqueros.
Entretanto, en el Golfo de Fonseca habrá un aumento del oleaje de entre siete y nueve pies por lo que la COPECO pidió a la Fuerza Naval restringir la navegación de embarcaciones de pequeño y mediano calado.
La emisión de la presente Alerta Verde obliga a los Comités de Emergencia Municipal y Local (CODEM y CODEL a mantener la comunicación permanente con COPECO para la vigilancia de las zonas de riesgo.
El boletín de COPECO pide a la población en general que tenga precaución ya que las lluvias podrían provocar deslizamientos debido a la saturación de los suelos, así como desbordamientos y crecida repentina de quebradas y riachuelos.
Además advierte que la actividad eléctrica generada por este tipo de eventos meteorológicos puede poner en grave riesgo sus vidas por lo que se recomienda no realizar actividades al aire libre.